robot de la enciclopedia para niños

James Cook para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Cook
Captainjamescookportrait.jpg
James Cook, retrato de Nathaniel Dance-Holland, c. 1775. Museo Marítimo Nacional, Greenwich, Reino Unido.
Información personal
Nacimiento 27 de octubre de 1728
Maratona (Inglaterra, Reino de Gran Bretaña)
Fallecimiento 14 de febrero de 1779
bahía de Kealakekua (Antiguo Hawái)
Causa de muerte Herida por arma blanca
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Madre Grace Pace
Cónyuge Elizabeth Cook (desde 1762)
Hijos James, Nathaniel, Elizabeth, Joseph, George, Hugh
Información profesional
Ocupación Explorador, cartógrafo, oficial naval, marino y botánico
Área Exploración geográfica y cartografía
Abreviatura en botánica Cook
Rama militar Marina Real británica
Rango militar Capitán
Miembro de Royal Society
Distinciones
Firma
James Cook Signature.svg

James Cook (nacido el 27 de octubre de 1728 en Marton, Inglaterra, y fallecido el 14 de febrero de 1779 en la bahía de Kealakekua, Hawái) fue un famoso navegante, explorador, cartógrafo y capitán de la Marina Real británica. Cook creó mapas muy detallados de la isla de Terranova.

Luego, realizó tres importantes viajes al Océano Pacífico. Durante estos viajes, fue el primer europeo en tener contacto registrado con la costa este de Australia y las islas Hawái. También fue el primero en navegar completamente alrededor de Nueva Zelanda.

Cook se unió a la marina mercante cuando era joven y luego a la Marina Real en 1755. Participó en la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Durante esta guerra, exploró y cartografió gran parte de la desembocadura del Río San Lorenzo en Canadá. Este trabajo llamó la atención de la Marina Real y de la Royal Society británicas. Gracias a su éxito, en 1766 fue elegido para comandar el barco HMB Endeavour y comenzar su primer viaje por el Pacífico.

En sus viajes por el Océano Pacífico, Cook navegó miles de kilómetros por zonas que no habían sido exploradas. Hizo mapas muy precisos de Nueva Zelanda y Hawái. A medida que avanzaba, descubrió y nombró muchos lugares, registrando islas y costas en mapas europeos por primera vez. Cook era muy bueno navegando, explorando, haciendo mapas y liderando a su tripulación en situaciones difíciles.

Cook falleció en 1779 durante su tercer viaje por el Pacífico. Murió en un conflicto con los habitantes de una isla hawaiana, después de que su tripulación tomara madera de un lugar sagrado. Su legado incluye muchos conocimientos científicos y geográficos que fueron muy importantes para futuros exploradores. Hoy en día, hay muchos monumentos dedicados a él en todo el mundo.

Los primeros años de James Cook

James Cook tuvo un origen humilde. Nació en Marton, Yorkshire del Norte, cerca de la actual ciudad de Middlesbrough. Sus padres, Grace y James, trabajaban en el campo. Su padre era de Escocia. James tenía cinco hermanos.

Se educó en la escuela de Great Ayton, a donde su familia se había mudado por trabajo. A los trece años, empezó a trabajar con su padre en la administración de una granja.

En 1745, Cook dejó su casa para ser aprendiz en una tienda de un pueblo de pescadores llamado Staithes. Después de un año y medio, el dueño de la tienda pensó que James no era adecuado para ese trabajo. Lo llevó a la ciudad portuaria de Whitby y lo presentó a John y Henry Walker. Ellos eran dueños de barcos y se dedicaban al transporte de carbón. Cook fue aceptado como aprendiz en uno de sus barcos mercantes que transportaban carbón por la costa inglesa.

Después de completar su aprendizaje de tres años, empezó a trabajar en barcos comerciales en el mar Báltico. Allí, ascendió rápidamente en la marina mercante. En 1755, le ofrecieron ser comandante de un barco llamado Friendship. Sin embargo, poco después se ofreció como voluntario para servir en la Marina Real británica (Royal Navy).

El comienzo de su carrera naval

Archivo:Elizabeth Batts Cook
Elizabeth Batts Cook, esposa de James Cook, retratada por William Henderson en 1830

En 1755, el Reino de Gran Bretaña se estaba preparando para la Guerra de los Siete Años. Cook pensó que su carrera avanzaría más rápido en el servicio militar. Sin embargo, esto significaba empezar desde abajo. En junio de ese año, comenzó como able seaman (marinero con experiencia) a bordo del HMS Eagle.

Durante la Guerra de los Siete Años, Cook participó en el sitio de Quebec en 1759. Allí, demostró su habilidad para la topografía y la cartografía. Fue el encargado de trazar mapas de gran parte de la entrada al río San Lorenzo durante el sitio. Esto permitió al general Wolfe lanzar un ataque sorpresa.

Su vida familiar

En 1762, Cook se casó con Elizabeth Batts, la hija de uno de sus mentores. Tuvieron seis hijos: James, Nathaniel, Elizabeth, Joseph, George y Hugh. Cuando Cook no estaba navegando, vivía en el East End de Londres.

Mapeando la costa de Terranova

Archivo:Cooks Karte von Neufundland
Carta de la costa de Terranova, realizado por James Cook y Michael Lane.

Entre 1763 y 1767, Cook hizo mapas de las costas irregulares de Terranova. Realizó mapas del Estrecho de Belle Isle (1763-1764), la costa sur (1765-1766) y la costa oeste (1767). Estos cinco años de trabajo resultaron en el primer mapa a gran escala y muy preciso de la zona.

Este trabajo también le dio a Cook mucha experiencia en la topografía, incluso en condiciones difíciles. Esto llamó la atención de la Royal Navy y la Royal Society. Fue un momento clave tanto para la carrera de Cook como para la exploración británica en el extranjero.

Los grandes viajes de exploración

Primer viaje (1768-1771)

En 1766, la Royal Society le pidió a Cook que viajara al océano Pacífico. Su objetivo principal era observar y documentar el tránsito de Venus sobre el Sol.

En 1768, Cook zarpó de Inglaterra al mando del HMB Endeavour. Navegó por el Atlántico Sur, rodeó el cabo de Hornos y continuó hacia el oeste por el Pacífico. Llegó a Tahití el 13 de abril de 1769, donde debía hacer las observaciones. El tránsito de Venus estaba previsto para el 3 de junio de ese año. Hasta entonces, Cook construyó un pequeño fuerte y un observatorio.

El astrónomo Charles Green fue el encargado de la observación. El propósito principal era medir con más precisión la distancia entre Venus y el Sol. Si lo lograban, podrían calcular las distancias de los demás planetas conocidos.

Archivo:Karte Cook Seereise nr1
Ruta del primer viaje de Cook (1768–71).

Green, Cook y Solander hicieron mediciones por separado. Sus resultados tuvieron variaciones mayores de lo esperado. Aunque los instrumentos eran buenos para la época, los métodos no eliminaban todos los errores. Cuando compararon sus resultados con los de otros observadores en el mundo, no fueron tan precisos como se esperaba.

Después de las observaciones, Cook comenzó la segunda parte de su viaje. Debía buscar en el Pacífico Sur un gran continente llamado Terra Australis. Este continente ya había sido descubierto un siglo y medio antes por el neerlandés Willem Janszoon en 1606. La Royal Society creía que existía, aunque Cook tenía sus dudas.

Con la ayuda de mapas españoles y los consejos de Tupaia, un tahitiano que conocía la geografía del Pacífico, Cook llegó a Nueva Zelanda. Fue el segundo europeo en llegar allí, después del neerlandés Abel Tasman en 1642. Cook hizo un mapa de toda la costa de Nueva Zelanda, con solo algunos errores pequeños. También descubrió el estrecho de Cook, que separa la isla Norte de la isla Sur, algo que Tasman no había visto.

Luego, Cook navegó hacia el oeste para ver si la Tierra de Van Diemen (hoy Tasmania) era parte del continente austral. Sin embargo, los fuertes vientos los obligaron a ir más al norte. Cuando vieron tierra, Cook la llamó «punta Hicks». Pensó que podría ser la Tierra de Van Diemen, pero en realidad era parte de la costa sureste de Australia. Así, se convirtieron en los primeros europeos conocidos en llegar a la costa este de este continente.

El HMB Endeavour siguió hacia el norte, bordeando la costa. Cook cartografió y nombró muchos lugares. Después de una semana, pasaron por una gran bahía poco profunda. En este lugar, llamado Kurnell, Cook y su tripulación tuvieron su primer contacto con el continente.

Al principio, Cook llamó al lugar «bahía Stingaree» por la gran cantidad de rayas que encontraron. Luego, lo cambió a «bahía Botánico», y finalmente a «bahía Botánica» (Botany Bay). Este nombre se debe a las especies únicas de plantas que encontraron Joseph Banks, Daniel Solander y Herman Spöring.

Este primer lugar de parada fue considerado un buen sitio para establecer una colonia británica. Sin embargo, casi dieciocho años después, cuando el capitán Arthur Phillip llegó en 1788 para establecer una colonia penal, encontró que la bahía no era tan prometedora. Entonces, Phillip decidió moverse al norte, a un lugar que Cook había llamado «Port Jackson» pero no había explorado a fondo. Fue en la cala de Sídney (Sydney Cove) donde se fundó la ciudad de Sídney. Aquí se realizaron las primeras expediciones científicas para estudiar la flora y fauna de Australia.

En este viaje, Cook tuvo contacto con indígenas del lugar, que eran pacíficos.

Archivo:Endeavour replica in Cooktown harbour
Réplica del HMB Endeavour en el puerto de Cooktown.

Cook continuó hacia el norte, trazando mapas de la costa. Tuvieron un problema cuando el HMB Endeavour chocó con la Gran Barrera de Coral el 11 de junio de 1770. El barco sufrió daños graves y el viaje se retrasó casi siete semanas mientras lo reparaban en la playa. Mientras estaban allí, Banks, Spöring y Solander hicieron su primera gran colección de flora australiana. La tripulación tuvo encuentros con los aborígenes locales, que eran en su mayoría pacíficos. Gracias al contacto con la tribu Guugu Yimithirr, la palabra «kangaroo» (canguro) llegó al idioma inglés.

Una vez reparado el barco, continuaron el viaje, pasando por el punto más al norte de la península del Cabo York. Luego, navegaron por el estrecho de Torres, entre Australia y Papúa Nueva Guinea.

Hasta este punto del viaje, Cook no había perdido a ningún hombre por escorbuto. Esto fue un gran logro para los viajes largos por mar en el siglo XVIII. Cook obligaba a su tripulación a comer cítricos y chucrut. En ese momento, nadie entendía por qué estos alimentos prevenían el escorbuto. Luego, navegaron a Batavia, la capital de las Indias Orientales Neerlandesas, para más reparaciones. Batavia era conocida por la malaria. Antes de regresar, muchos de la tripulación de Cook enfermaron de malaria y disentería. Entre ellos, el tahitiano Tupaia, el científico Herman Spöring, el astrónomo Charles Green y el ilustrador Sydney C. Parkinson. La isla Spöring fue nombrada así por Cook en honor a Herman Spöring.

Los diarios de Cook se publicaron a su regreso, y se convirtió en un héroe para la comunidad científica. Sin embargo, para el público en general, el botánico Joseph Banks fue más famoso. Banks intentó tomar el mando del segundo viaje de Cook, pero al final no participó.

El HMB Endeavour, el barco del primer viaje, dio su nombre al transbordador espacial Endeavour y al río Endeavour.

Segundo viaje (1772-1775)

Archivo:James Cook-fr
Ruta del segundo viaje de Cook en torno a la Antártida (1772-75).

Poco después de su regreso, Cook fue ascendido a comandante. La Royal Society le encargó de nuevo buscar la mítica Terra Australis. En su primer viaje, había demostrado que Nueva Zelanda no estaba unida a un continente más grande por el sur. Aunque había cartografiado casi toda la costa este de Australia, muchos aún creían que un gran continente debía existir más al sur.

Archivo:Hodges, Resolution and Adventure in Matavai Bay
Las naves HMS Resolution y HMS Adventure pintadas por William Hodges en 1776.

En este viaje, Cook comandó el HMS Resolution, y Tobias Furneaux comandó el HMS Adventure. La expedición navegó alrededor del mundo a una latitud muy al sur. Fueron de los primeros en cruzar el círculo polar antártico el 17 de enero de 1773. También visitaron la isla San Pedro, a la que llamó «Georgia del Sur», y descubrieron las islas Sandwich del Sur.

En la niebla antártica, los dos barcos se separaron. Furneaux fue a Nueva Zelanda, donde perdió a algunos de sus hombres en un conflicto con los maoríes. Luego, navegó de regreso a Gran Bretaña. Cook continuó explorando el Antártico.

Cook estuvo muy cerca de descubrir el verdadero continente antártico. Sin embargo, regresó al norte, hacia Tahití, para reabastecer el barco. Luego, volvió al sur en un segundo intento sin éxito de encontrar el continente. En este tramo del viaje, llevó consigo a un joven tahitiano llamado Omai. Durante el viaje de regreso, visitaron las islas Friendly, la isla de Pascua y Vanuatu en 1774. Sus informes al regresar pusieron fin al mito popular de la Terra Australis.

Otro logro importante del segundo viaje fue el uso exitoso del cronómetro K1. Este reloj ayudó a medir la longitud de forma mucho más precisa.

A su regreso, Cook fue ascendido a capitán de navío y se le ofreció un retiro honorario. Pero Cook no podía estar lejos del mar.

Se planeó un tercer viaje para encontrar el paso del Noroeste. Cook viajaría al Pacífico y esperaba pasar al Atlántico. Al mismo tiempo, otro viaje intentaría la ruta contraria.

Tercer viaje (1776-1779)

En su último viaje, Cook volvió a comandar el HMS Resolution. El capitán Charles Clerke comandaba el HMS Discovery. El viaje fue planeado para llevar a Omai de regreso a Tahití. Esto era lo que el público creía, ya que Omai se había vuelto una "curiosidad" en Londres.

Después de dejar a Omai, Cook viajó hacia el norte. En 1778, se convirtió en el primer europeo en visitar las islas Hawái. Las llamó «islas Sandwich» en honor al conde de Sandwich, quien estaba a cargo de la Royal Navy.

Cuando los exploradores llegaron a la bahía de Kealakekua el 17 de enero, 10.000 hawaianos salieron a recibirlos. Los isleños estaban celebrando una fiesta en honor a Lono, su dios de la tierra. Al parecer, creyeron que Cook era este dios, por lo que él y sus hombres fueron tratados con gran amabilidad. Tres semanas después, el 4 de febrero, zarparon. Pero al cuarto día, una gran tormenta dañó uno de los mástiles del Resolution, obligando a Cook a regresar a Hawái.

Viajó hacia el este para explorar la costa oeste de América del Norte. Exploró y cartografió la costa desde California hasta el estrecho de Bering.

Cook no pudo cruzar el estrecho de Bering, aunque lo intentó varias veces. Cook había estado sufriendo problemas estomacales, lo que se cree que afectó su comportamiento hacia la tripulación durante el viaje.

La muerte de Cook

Cook regresó a Hawái en 1779. Para su sorpresa, esta vez la recepción en las islas fue hostil. Algunos creen que los indígenas habían analizado mejor la situación y pensaron que Cook y su tripulación los estaban aprovechando. Otros opinan que su regreso contradecía su "divinidad".

El 14 de febrero, en la bahía de Kealakekua, algunos hawaianos robaron un bote pequeño de Cook. Normalmente, se tomaban rehenes hasta que los objetos robados aparecieran. Cook planeó tomar como rehén al rey de Hawái, Kalaniopu’u. Esto llevó a un conflicto con una gran multitud de nativos en la playa. En la lucha que ocurrió, Cook fue atacado y falleció.

Clerke se hizo cargo de la expedición e hizo un último intento de cruzar el estrecho de Bering. El Resolution y el Discovery regresaron a Londres en 1780.

Archivo:Cook Three Voyages 59
Las rutas de los viajes del capitán James Cook. El primer viaje se muestra en rojo, el segundo viaje en verde y el tercer viaje de color azul. La ruta de la tripulación de Cook después de su muerte se muestra como una línea azul de rayas.

El legado de James Cook

Archivo:James Cook, Waimea Kauai
Una estatua de James Cook ubicada en Waimea, en la isla hawaiana de Kauai, conmemora su primer contacto con las islas, en enero de 1778.

Los once años de navegación de Cook por el océano Pacífico ayudaron mucho a los europeos a conocer mejor la zona. Muchas islas, como la isla de Pascua y el archipiélago de Hawái, fueron ubicadas con precisión por primera vez por europeos. Su mayor logro fue crear mapas navales muy exactos de grandes áreas del Pacífico.

Para hacer mapas, es necesario conocer la latitud y la longitud. Los navegantes podían calcular la latitud con precisión desde hacía siglos. Lo hacían midiendo la distancia angular al Sol o a una estrella con un sextante. Pero la longitud es más difícil de determinar. Se necesita saber el tiempo transcurrido entre el mediodía solar del punto de origen (Greenwich) y el mediodía solar del lugar donde se encuentra el observador. Hasta la época de Cook, no había cronómetros que funcionaran con precisión en los barcos.

Cook calculó las longitudes con exactitud durante su primer viaje. Esto fue posible gracias a sus habilidades de navegación, la ayuda del astrónomo Charles Green y el uso de las tablas del Nautical Almanac. En su segundo viaje, usó el cronómetro K1, que era del tamaño de un reloj de bolsillo. Era una copia del reloj H4, el primero en medir el tiempo con precisión en el mar.

Varios artistas participaron en el primer viaje. Sydney C. Parkinson hizo más de 264 dibujos antes de su fallecimiento. Estos dibujos fueron de gran valor científico para los botánicos británicos. En la segunda expedición de Cook, el artista William Hodges hizo pinturas de paisajes de Tahití, la Isla de Pascua y otros lugares.

Cook estuvo acompañado por varios científicos. Sus observaciones y descubrimientos hicieron que los viajes fueran aún más importantes. Los botánicos Joseph Banks y Daniel Solander fueron en el primer viaje. Juntos, recolectaron más de 3000 especies de plantas.

Cook fue el primer inglés en tener un contacto amplio con los habitantes del Pacífico. Navegó por varias islas cercanas a Filipinas, e incluso a islas pequeñas y más lejanas en el Pacífico sur. Llegó a la conclusión de que había una relación entre todas las personas del Pacífico, aunque estuvieran separadas por grandes distancias.

Cook se aseguró de que su tripulación comiera cítricos, vegetales y brotes de semillas. Esto ayudó a controlar el escorbuto, una enfermedad común en los viajes largos causada por la falta de vitamina C.

Reconocimientos a James Cook

  • Las Islas Cook (un archipiélago del Pacífico que pertenece a Nueva Zelanda) llevan su nombre. Cook las reclamó para la Corona británica entre 1773 y 1779.
  • El Monte Cook/Aoraki (el pico más alto de Nueva Zelanda) recibió este nombre en su honor en 1851.
  • El cráter lunar Cook también lleva su nombre.
  • La isla Cook, una de las islas Sandwich del Sur en el océano Atlántico Sur, fue nombrada en su honor.

James Cook en la cultura popular

En la miniserie de televisión Capitán Cook (1987), James Cook es interpretado por Keith Michell.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James Cook Facts for Kids

kids search engine
James Cook para Niños. Enciclopedia Kiddle.