Estrecho de Torres para niños
Datos para niños Estrecho de Torres |
||
---|---|---|
Torres Strait | ||
Vista de satélite del estrecho de Torres
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Oceanía | |
Océano | Mar de Arafura (Índico) - Mar del Coral (Pacífico) | |
Coordenadas | 9°50′00″S 142°30′00″E / -9.8333333333333, 142.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Australia Papúa Nueva Guinea |
|
División | Provincia Occidental (PNG) Queensland (AUS) |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Golfo de Carpentaria (mar de Arafura) y golfo de Papúa (mar del Coral) | |
Cabos | Cabo York | |
Estrechos | Estrecho del Endeavour | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Islas del Estrecho de Torres | |
Separación mínima | 150 km | |
Descubrimiento occidental | Luis Váez de Torres (1606) | |
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho de Torres | ||
Mapa del estrecho de Torres | ||
El estrecho de Torres es un estrecho marino que separa Australia, al sur, de la isla de Nueva Guinea, al norte. Tiene una anchura aproximada de unos 150 km. Al sur se encuentra el cabo York, el punto más al norte de la península del Cabo York, en el estado australiano de Queensland y al norte la Provincia Occidental de Papúa Nueva Guinea. El estrecho lleva el nombre del marino español Luis Váez de Torres que lo descubrió en 1606.
El estrecho une el mar del Coral (al este) con el mar de Arafura (al oeste). Es muy poco profundo, y el laberinto de arrecifes e islas lo hace muy difícil de navegar. En el estrecho se encuentran las islas del Estrecho de Torres, habitadas por los isleños del estrecho de Torres, un pueblo melanesio relacionado con los papúes. Las principales islas son la Isla príncipe de Gales (204.6 km²), Moa (171,7 km²), Saibai (107,9 km²), Badu (97,8 km²), Boigu (72,2 km²) y Horn (53,8 km²).
Historia
El primer europeo en atravesar el estrecho fue el marino español Luis Váez de Torres, que iba al mando de uno de los barcos de la expedición de Pedro Fernández de Quirós que había partido del Perú en 1605 en busca de la mítica Terra Australis Incognita, un continente que esperaban encontrar en el sur del océano Pacífico. Tras el regreso a México del barco de Quirós, Torres continuó al mando y puso rumbo hacia Manila, pasando por las islas Molucas. Navegó a lo largo de la costa sur de Nueva Guinea, y probablemente llegó a ver la península del Cabo York, el extremo norte de Australia.
La localización del estrecho de Torres constituyó un secreto militar del Imperio español, y aunque alguna noticia circuló fuera de España por los memoriales de Quirós, fue solo realmente conocido por otro país cuando los británicos tomaron Manila en 1762 durante la guerra de los Siete Años. En ese momento los ingleses pudieron revisar los mapas de navegación españoles entre el enorme botín de guerra de la ciudad, en los que sí figuraba el estrecho.
Franz Boas realizó un arduo trabajo etnográfico en este estrecho.
Véase también
En inglés: Torres Strait Facts for Kids