robot de la enciclopedia para niños

Estrecho de Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estrecho de Torres
Torres Strait
Torres Strait.jpg
Vista de satélite del estrecho de Torres
Ubicación geográfica
Continente Oceanía
Océano Mar de Arafura (Índico) - Mar del Coral (Pacífico)
Coordenadas 9°50′00″S 142°30′00″E / -9.8333333333333, 142.5
Ubicación administrativa
País Bandera de Australia Australia
Papúa Nueva GuineaBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
División Queensland (AUS)
Provincia Occidental (PNG)
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Golfo de Carpentaria (mar de Arafura) y golfo de Papúa (mar del Coral)
Cabos Cabo York
Estrechos Estrecho del Endeavour
Cuerpo de agua
Islas interiores Islas del Estrecho de Torres
Separación mínima 150 km
Descubrimiento occidental Luis Váez de Torres (1606)
Mapa de localización
Localización del estrecho de Torres
Mapa del estrecho de Torres

El estrecho de Torres es un paso marítimo importante que se encuentra entre Australia al sur y la isla de Nueva Guinea al norte. Tiene un ancho de unos 150 kilómetros. Al sur, se encuentra el cabo York, que es el punto más al norte de la península del Cabo York en Queensland, Australia. Al norte, está la Provincia Occidental de Papúa Nueva Guinea. Este estrecho lleva el nombre del explorador español Luis Váez de Torres, quien lo encontró en el año 1606.

El estrecho de Torres conecta el mar del Coral (al este) con el mar de Arafura (al oeste). Es un lugar con aguas poco profundas y tiene muchos arrecifes e islas, lo que hace que navegar por él sea un desafío. En este estrecho se encuentran las Islas del Estrecho de Torres, donde viven los isleños del estrecho de Torres. Ellos son un pueblo melanesio con lazos culturales con los papúes. Algunas de las islas más grandes son la Isla Príncipe de Gales (204.6 km²), Moa (171.7 km²), Saibai (107.9 km²), Badu (97.8 km²), Boigu (72.2 km²) y Horn (53.8 km²).

Historia del Estrecho de Torres

Las islas del Estrecho de Torres han estado habitadas por personas desde hace al menos 2500 años, y quizás mucho más tiempo. Las comunidades de isleños tienen una cultura única y una larga historia en estas islas y en las costas cercanas. Han mantenido un intercambio cultural constante con los papúes del norte y las comunidades aborígenes australianas a través del comercio marítimo durante miles de años.

Primeros exploradores europeos

El primer europeo en navegar por este estrecho fue el marino español Luis Váez de Torres. Él estaba al mando de uno de los barcos de una expedición que salió de Perú en 1605. Su objetivo era buscar un continente desconocido en el sur del océano Pacífico. Después de que el barco principal regresara a México, Torres continuó su viaje hacia Manila, pasando por las islas Molucas. Navegó por la costa sur de Nueva Guinea y es probable que viera la península del Cabo York, el extremo norte de Australia.

Durante un tiempo, la ubicación exacta del estrecho de Torres fue un secreto. Solo se conoció más ampliamente cuando los británicos tomaron Manila en 1762. Allí encontraron mapas de navegación españoles que mostraban el estrecho.

En 1769, un geógrafo escocés llamado Alexander Dalrymple descubrió los escritos de Luis Váez de Torres. Estos documentos confirmaban la existencia de un paso al sur de Nueva Guinea. Dalrymple publicó esta información, lo que generó mucho interés. Él fue quien le dio el nombre de "estrecho de Torres".

En 1770, el teniente James Cook navegó por el cabo York y desembarcó en la isla Possession. Desde allí, pudo ver un paso seguro a través del estrecho. Más tarde, en Batavia, Cook afirmó haber tomado posesión de la costa este de Australia para la Corona británica.

En 1823, el capitán John Lihou fue el primero en cruzar el estrecho de Torres de oeste a este. Este fue un viaje difícil, pero exitoso. También fue la primera vez que un barco navegó desde el estrecho de Torres hacia el sureste, llegando al sur de Nueva Caledonia.

La Sociedad Misionera de Londres llegó a Erub (isla de Darnley) en 1871. Aunque algunas islas del estrecho de Torres están cerca de Nueva Guinea, fueron anexadas por la colonia británica de Queensland en 1879. Desde la década de 1860 hasta 1970, hubo una importante industria de perlas en la zona. Muchos buceadores expertos, especialmente de Japón, llegaron por esta razón.

En 1978, Australia y Papúa Nueva Guinea firmaron un acuerdo para establecer la frontera marítima en el estrecho de Torres.

En la década de 1980, los habitantes de las islas del Estrecho de Torres quisieron un nombre que reflejara su cultura. Se adoptó el nombre "Zenadh Kes" para referirse a la región del estrecho de Torres. Este nombre se formó con palabras que significan sur, norte, lugar y vía navegable.

Geografía del Estrecho de Torres

El estrecho de Torres conecta el Mar del Coral al este con el Mar de Arafura y el Golfo de Carpentaria al oeste. Aunque es una ruta marítima importante, es bastante poco profundo, con profundidades que van de 7 a 15 metros. La gran cantidad de arrecifes e islas hace que la navegación sea complicada. Al sur, el estrecho del Endeavour se encuentra entre la isla del Príncipe de Gales y el continente.

En los canales estrechos entre las islas y los arrecifes, hay fuertes corrientes de marea. El fondo marino tiene grandes dunas de arena. En la región hay unos 580 arrecifes de coral, que cubren una superficie de 2400 km². También hay algunas de las praderas marinas más grandes del mundo.

Archivo:Torres Strait Islands air photo
Fotografía desde el aire de las Islas del Estrecho de Torres.

El estrecho de Torres tiene varios grupos de islas, conocidas como las Islas del Estrecho de Torres. Hay al menos 274 islas, y 17 de ellas tienen asentamientos permanentes. Estas islas tienen diferentes tipos de paisajes, ecosistemas e historias de formación. Algunas islas cercanas a Nueva Guinea son bajas y se formaron por sedimentos de los ríos. Muchas de las islas occidentales son montañosas y rocosas, hechas de granito. Las islas centrales son principalmente cayos de coral, y las del este son de origen volcánico.

Existen acuerdos importantes para proteger los recursos marinos y el modo de vida de los isleños. El más importante es el Tratado del Estrecho de Torres, firmado por Australia y Papúa Nueva Guinea en 1985. Este tratado define las fronteras marítimas y ayuda a proteger los hábitats, la biodiversidad y la forma de vida tradicional de los habitantes. También establece una Zona Protegida del Estrecho de Torres, donde ambos países gestionan la pesca.

Algunos desafíos ambientales en la región incluyen los posibles efectos de los residuos de la minería del río Fly en Papúa Nueva Guinea, los impactos del cambio climático y la necesidad de gestionar los recursos naturales de forma sostenible.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torres Strait Facts for Kids

kids search engine
Estrecho de Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.