Whitby para niños
Datos para niños Whitby |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Whitby, en la desembocadura del Esk.
|
||
Localización de Whitby en Inglaterra
|
||
Coordenadas | 54°29′09″N 0°37′14″O / 54.4858, -0.6206 | |
Idioma oficial | Inglés | |
• País | Reino Unido | |
• Condado | Yorkshire del Norte | |
• Distrito | Scarborough | |
Población (2001) | ||
• Total | 13 594 hab. | |
Huso horario | UTC | |
Prefijo telefónico | 01947 | |
Sitio web oficial | ||
Whitby es una ciudad costera ubicada en el noreste de Inglaterra, en la región de Yorkshire del Norte. Forma parte del distrito de Scarborough. Según un censo de 2001, tenía 13.594 habitantes.
La ciudad se encuentra a 76 kilómetros de York y se extiende a ambos lados de la desembocadura del río Esk. Su ubicación en la costa oriental de Inglaterra le permite mirar hacia el mar del Norte.
Hoy en día, la economía de Whitby se basa principalmente en la pesca y el turismo. La ciudad está bien conectada con el resto de Yorkshire y el noreste de Inglaterra por tren y autobús. Whitby ha sido el escenario de varias historias famosas, incluyendo la novela Drácula de Bram Stoker.
Contenido
Descubre los tesoros naturales de Whitby
Fósiles y amonites: Ventanas al pasado
En la zona de Whitby se han encontrado muchos fósiles, incluyendo esqueletos completos de pterodáctilos. La ciudad es especialmente famosa por sus amonites bien conservados. Estos fósiles se pueden encontrar en la orilla del mar o comprarse en las tiendas locales.
El escudo de la ciudad de Whitby tiene tres amonites verdes, cada uno con una cabeza tallada para que parezcan serpientes de piedra. Antiguamente, estos amonites tallados se vendían como recuerdos religiosos, en honor a santa Hilda de Whitby.
El azabache de Whitby: Una joya antigua
El azabache es un material negro brillante que se forma a partir de restos fósiles de árboles muy antiguos. En Whitby, se encuentra en los acantilados. Se ha utilizado desde la Edad del Bronce para hacer cuentas y otras joyas.
Los romanos ya extraían grandes cantidades de azabache. Sin embargo, su demanda creció mucho a mediados del siglo XIX, especialmente después de que la reina Victoria de Inglaterra lo usara en sus joyas.
El museo de historia local de Whitby tiene una gran colección de azabache. También ofrece información sobre la historia de esta gema y su importancia en la sociedad.
Un viaje a través del tiempo: La historia de Whitby
Orígenes medievales: La Abadía de Whitby
En el año 655, Oswiu, rey de Nortumbria, prometió construir monasterios si ganaba una batalla. Al obtener la victoria, fundó doce pequeños monasterios.
Uno de estos monasterios fue fundado en 656 o 657 en un lugar llamado Streanæshealh, que más tarde se conocería como la abadía de Whitby. Hilda fue la primera abadesa y bajo su liderazgo, el monasterio se convirtió en un importante centro de estudio. Se cree que el poeta Cædmon, uno de los primeros en escribir en anglosajón, vivió allí.
En el año 664, se celebró el Sínodo de Whitby en el monasterio. En este encuentro se decidió que la fecha de la Pascua de Resurrección se celebraría según la tradición romana, lo que afectó a toda Nortumbria.
En 867, los vikingos daneses atacaron y destruyeron el monasterio. Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066, la abadía fue reconstruida en 1078 por William de Percy.
Con el tiempo, el lugar cambió de nombre, de Presteby a Hwytby y finalmente a Whiteby ("Caserío blanco"), que se convirtió en Whitby.
Crecimiento y desarrollo: De la Edad Media al siglo XVI
Durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, Whitby era un pequeño puerto pesquero con unas veinte o treinta casas y unos doscientos habitantes en 1540. En ese mismo año, Enrique VIII cerró las comunidades monásticas, incluyendo la abadía de Whitby.
A finales del siglo XVI, Thomas Chaloner descubrió que las rocas de Guisborough, cerca de Whitby, eran similares a las de las minas de alumbre en Italia. El alumbre era muy importante para curtir cuero y fijar tintes. Chaloner trajo trabajadores italianos a Inglaterra y desarrolló una próspera industria del alumbre en Yorkshire.
La importancia de Whitby como puerto creció mucho con el comercio de alumbre y carbón. La ciudad se expandió hacia el interior y por el acantilado oeste, mientras que el acantilado este siguió dominado por las ruinas de la abadía y la iglesia de Santa María.
La era moderna: Desde 1605 hasta hoy
A partir de 1605, surgieron muchos centros de producción de alumbre cerca de Whitby, como Sandsend. La ciudad prosperó gracias al alumbre, al carbón y a sus astilleros, que usaban madera de roble local.
El cobro de impuestos por las importaciones marítimas permitió construir los dos muelles de Whitby, mejorando el puerto y atrayendo más comercio. En 1753, zarpó el primer barco ballenero hacia Groenlandia, marcando el inicio de una nueva etapa. Hacia 1795, Whitby era un centro importante de la industria ballenera.
En 1839, George Hudson completó la red ferroviaria que conectaba Whitby con York y otras ciudades de Yorkshire, lo que fue clave para el desarrollo del turismo.
En 1914, el barco hospital Rohilla naufragó cerca de Whitby. Murieron 85 personas, muchas de las cuales fueron enterradas en el cementerio de la iglesia. Ese mismo año, durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad fue bombardeada por cruceros de batalla alemanes, causando daños importantes a la abadía.
Whitby en la literatura y el arte
Storm Jameson (1891-1986), una escritora y crítica literaria, nació en Whitby. Aunque estudió en Leeds y vivió en Londres, su ciudad natal influyó en su obra.
Varias obras literarias se desarrollan en Whitby, total o parcialmente.
Drácula: El vampiro en Whitby
Gran parte de la famosa novela Drácula de Bram Stoker tiene lugar en Whitby. La historia describe la llegada del conde a Inglaterra en una goleta rusa que parecía a la deriva. También narra cómo Lucy observaba el atardecer desde el cementerio en el acantilado este.
Stoker, quien pasaba sus veranos en Whitby, se inspiró en el paisaje y las tradiciones locales. Era común que los barcos chocaran contra las rocas o encallaran en la playa, como sucede en la novela con la goleta Démeter. Otro detalle que Stoker encontró en Whitby fue el sobrenombre "Dracul" en la biblioteca de la ciudad.
Otras historias inspiradas en Whitby
- "Caedmon's Song" (1990), novela de Peter Robinson.
- Posesión (1990), novela de A. S. Byatt.
- La trilogía "The Whitby Witches" de Robin Jarvis, que se basa en las leyendas locales:
-
- 1. "The Whitby Witches" (1991).
- 2. "A Warlock in Whitby" (1992).
- 3. "The Whitby Child" (1994).
- "Absolution by Murder" (1994), de Peter Tremayne, ambientada durante el sínodo de Whitby en el año 664.
- La serie de historias de Brenda y Effie, de Paul Magrs:
-
- "Never the Bride" (radionovela en 1998, novela en 2006 y versión larga en 2008).
- "Something Borrowed" (2007).
- "Conjugal Rites" (2008).
- "The Resurrectionists" (2000), novela de Kim Wilkins.
- "The Hundred and Ninety-Nine Steps" (2001), novela de Michel Faber.
- "Fabulous Whitby" (2008), una colección de historias fantásticas.
Whitby hoy: Un lugar vibrante
El puerto moderno de Whitby
El puerto de Whitby es un punto clave para el comercio marítimo con Europa y los países escandinavos. Puede manejar una gran variedad de productos como grano, acero, madera y potasa. Los muelles pueden atender barcos de hasta 3000 toneladas y cargar y descargar dos naves a la vez.
En 2004, el puerto contaba con 5000 metros cuadrados de espacio para almacenar mercancías duraderas y 1600 metros cuadrados para productos perecederos.
Conexiones terrestres: Cómo llegar a Whitby
La estación de tren de Whitby es el final de la línea del Valle del Esk, que viene de Middlesbrough. La ciudad también tiene líneas de autobús como la Yorkshire Coastliner, que conecta Whitby con Leeds, York, Scarborough y otras ciudades de Yorkshire. La compañía Arrival también conecta Whitby con Scarborough y Middlesbrough.
El acantilado de levante: Historia y vistas
El camino que lleva a la abadía benedictina de Santa Hilda pasa por el antiguo palacio de banquetes. Este edificio ha sido restaurado por English Heritage y se convirtió en un museo de la abadía y de Whitby en 2002.
Para subir al acantilado de levante, muchos usan la famosa escalera de los 199 peldaños, conocida como "la senda de Caedmon". En 2005, se realizó una importante restauración de estos escalones. Para financiarla, cada peldaño fue "apadrinado" por una persona o visitante con una donación.
El acantilado de poniente: Homenajes y recuerdos
En el acantilado de poniente hay dos esculturas importantes. Una es la estatua de James Cook, el famoso explorador, quien trabajó en Whitby en su juventud. La otra es un arco hecho con huesos de mandíbula de ballena, que recuerda el pasado de Whitby como centro ballenero. El arco que se ve al aire libre es una réplica; el original, mucho más grande, se guarda en el Museo del Patrimonio Local.
Museos para explorar
Whitby cuenta con un museo de ciencias, el Museo del Patrimonio Local (Heritage Centre) y un museo dedicado a la figura literaria de Drácula.
El Heritage Centre alberga la colección de azabaches y el arco original de las mandíbulas de ballena.
Centros educativos en Whitby
- Escuelas de primaria:
-
- St Hilda's Roman Catholic Primary School.
- Stakesby Community Primary School.
- West Cliff Primary School.
- Airy Hill Community Primary School.
- East Whitby Community Primary School.
- Escuelas de secundaria:
-
- Eskdale School.
- Caedmon School.
- Institutos especiales:
-
- Whitby Community College: Ofrece programas generales y formación especializada en tecnología y diseño desde 2002.
- Escuelas privadas:
-
- Fyling Hall School.
Eventos y tradiciones locales
La "Penny Hedge": Una tradición única
"Penny Hedge" ("La cerca de perra chica"): Una leyenda cuenta que en 1159, unos cazadores mataron a un ermitaño cerca de Whitby. Antes de morir, el ermitaño los perdonó a cambio de que ellos y sus descendientes realizaran una penitencia.
Cada año, la víspera del Día de la Ascensión, los habitantes de las tierras que pertenecieron al abad de Whitby deben construir una pequeña cerca de estacas entrelazadas en la costa. Esta cerca debe ser lo suficientemente fuerte como para soportar tres mareas. La tradición dice que el trabajo debe hacerse con un cuchillo "del precio de un penique".
La "Penny Hedge" es un elemento importante en la novela "The Whitby Child" de Robin Jarvis.
Las regatas de Whitby
En agosto, durante un fin de semana de tres días, se celebran las regatas de Whitby. Compiten tres equipos: Whitby Friendship ARC, Whitby Fishermen's ARC y Scarborough ARC.
Además de las carreras de remo, que eran la actividad principal, la fiesta incluye una gran feria en el muelle, exhibiciones de la policía, fuegos artificiales y demostraciones militares. Si el tiempo lo permite, se pueden ver los juegos aéreos del grupo acrobático Red Arrows.
La Semana Tradicional de Whitby
Durante más de cuarenta años, se ha celebrado la Semana Tradicional de Whitby (Whitby Folk Week). Este evento incluye unos 600 acontecimientos en diferentes lugares de la ciudad.
El Fin de Semana Gótico de Whitby
Dos veces al año, Whitby es sede del Fin de Semana Gótico (Whitby Gothic Weekend). Este festival reúne a muchas personas de la subcultura gótica.
El festival "Whitby Now"
También hay un festival anual de música en vivo llamado "Whitby Now", que se celebra en el Whitby Pavillion. Fue creado por el músico local Mark Liddell y se celebró por primera vez en 1991.
Datos curiosos sobre Whitby
Whitby es famosa por su pescado fresco. Muchos negocios ofrecen el tradicional fish and chips (pescado frito rebozado con patatas fritas). El Magpie Cafe ha sido reconocido como uno de los mejores de Inglaterra.
Betty Schofield, una cantante de jazz nacida en Whitby, es conocida por sus canciones "Burn" y "Crazy Dance". A menudo actúa en el local nocturno RAW.
En 2006, la revista "Which? Holiday" otorgó a Whitby el premio a la mejor estación balnearia.
Galería de imágenes
Ciudades hermanadas
Algunas ciudades hermanadas con Whitby son:
Anchorage, Alaska, Estados Unidos.
Stanley, Malasia.
Whitby, Ontario, Canadá.
Nukualofa, Tonga.
Condado de Kauai, Hawái, Estados Unidos.
Porirua, Nueva Zelanda.
Puerto Argentino/Stanley, Islas Malvinas.
Véase también
En inglés: Whitby Facts for Kids