Terra Australis para niños
Datos para niños Terra Australis |
||
---|---|---|
![]() Terra Australis Incognita, detalle del mapa de América de Jodocus Hondius (1618).
|
||
Información | ||
Tipo | Continente hipotético | |
Otros nombres | Terra Australis Incognita | |
Significado del nombre | Tierra austral desconocida | |
Localización | Océano Antártico, polo sur | |
La Terra Australis (cuyo nombre completo en latín era Terra Australis Ignota o Terra Australis Incognita, que significa ‘[La] Tierra Desconocida del Sur’) fue un continente que solo existía en la imaginación. Su idea surgió en la Grecia clásica y apareció en los mapas de Europa desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. En 1539, la Monarquía Hispánica creó una gobernación que incluía territorios al sur del estrecho de Magallanes, pensando que esta tierra teórica era parte de ellos.
Contenido
¿Qué es la Terra Australis?
Orígenes de una idea antigua
El concepto de la Terra Australis fue propuesto por pensadores griegos como Aristóteles y Eratóstenes. Ellos creían que debía haber una gran masa de tierra en el hemisferio sur para equilibrar las tierras conocidas en el hemisferio norte. Esta idea se basaba en la simetría de la Tierra.
Más tarde, Ptolomeo, un cartógrafo griego del siglo I, amplió estas ideas. Él pensaba que el océano Índico estaba rodeado por una gran masa de tierra al sur. Cuando sus escritos se hicieron muy importantes en Europa durante el Renacimiento, este continente imaginario comenzó a aparecer en los mapas.
La Terra Australis en los mapas antiguos
A medida que los exploradores viajaban y descubrían nuevas tierras, el tamaño de este continente lejano se iba reduciendo en los mapas. Sin embargo, los cartógrafos seguían dibujándolo. Los científicos de la época defendían su existencia con argumentos como la necesidad de un contrapeso en el hemisferio sur.
Este continente solía dibujarse alrededor del polo sur, pero era mucho más grande que la Antártida actual. Se extendía mucho más al norte de lo que realmente lo hace la Antártida. Por ejemplo, en 1520, Fernando de Magallanes creyó que la isla Grande de Tierra del Fuego era parte de esta Terra Australis Incognita. Incluso Nueva Zelanda, descubierta por Abel Tasman en 1642, y Australia fueron consideradas parte de esta tierra mítica.
Exploraciones y el fin de un mito
Primeros intentos de control
El 24 de enero de 1539, Pedro Sánchez de la Hoz firmó un acuerdo con el emperador Carlos I de España. Fue nombrado gobernador de las tierras al sur del estrecho de Magallanes, que entonces se llamaban Terra Australis. También se le dio el derecho a descubrir islas no asignadas. Así se creó la gobernación de la Terra Australis. Sin embargo, Pedro Sánchez de la Hoz no llegó a conquistar el territorio. Sus derechos sobre estas tierras pasaron a la gobernación de Chile, según algunos historiadores.
Otros historiadores, especialmente en Argentina, creen que el acuerdo de Pedro Sánchez de la Hoz no se cumplió y, por lo tanto, no tuvo efecto. Argumentan que los derechos no podían ser transferidos.
El 30 de abril de 1606, Pedro Fernández de Quirós tomó posesión de todas las tierras del Sur hasta el Polo para la Corona de España. Lo hizo en la isla de Espíritu Santo en Vanuatu, a la que llamó «Austrialia del Espíritu Santo». Él pensaba que esta isla era parte de la Terra Australis Incognita.
El descubrimiento de la verdad
A principios del siglo XVI, marinos españoles como Francisco de Hoces y Gabriel de Castilla ubicaron las costas de lo que se creía la Terra Australis Incognita en sus latitudes reales. Sin embargo, fue James Cook quien finalmente corrigió la idea de esta tierra meridional.
En su primer viaje, Cook navegó alrededor de Nueva Zelanda. Demostró que no era parte de un continente más grande. En su segundo viaje, navegó alrededor del mundo a una latitud muy al sur, incluso cruzando el círculo polar antártico en algunos lugares. Con esto, demostró que si existía un continente en el hemisferio sur, este debía estar limitado a las zonas polares. No podía ser una gran masa de tierra en regiones de clima templado, como se había pensado.
Hoy en día, a veces se usa el término «Terra Australis» como sinónimo del continente de Australia.
La Terra Australis en los mapas
-
Mapamundi de Oroncio Fineo (1536). La Terra Australis es el gran continente que figura en la parte meridional.
-
Mapamundi de Abraham Ortelius (1570), en el que se observa la Terra Australis Incognita.
-
Mapa del mundo de las Tabulae Rudolphinae de Johannes Kepler (1627). Para entonces empezó a dudarse de la existencia de la Terra Australis bajo el extremo meridional de América.
Véase también
En inglés: Terra Australis Facts for Kids
- Terra incognita