robot de la enciclopedia para niños

Gran Barrera de Coral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Gran Barrera
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
GreatBarrierReef-EO.JPG
Imagen por satélite de una parte de la Gran Barrera de Coral. Foto por cortesía de la NASA.
La Gran Barrera ubicada en Queensland
La Gran Barrera
La Gran Barrera
Ubicación en Queensland.
Localización
País Bandera de Australia Australia
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, viii, ix, x
Identificación 154
Región Asia y Oceanía
Inscripción 2020 (? sesión)
Sitio web oficial
Archivo:Giant clam with diver
Un buzo mirando una almeja gigante en la Gran Barrera de Coral.

La Gran Barrera de Coral es el arrecife de coral más grande del mundo. Se encuentra en el mar del Coral, frente a la costa de Queensland, al noreste de Australia. Este enorme arrecife se extiende por unos 2600 kilómetros y es tan grande que se puede ver desde el espacio.

Aunque no fue el primer europeo en verla, el explorador inglés James Cook fue el primero en estudiarla científicamente. Esto ocurrió después de que su barco, el HMB Endeavour, encallara en el arrecife el 11 de junio de 1770. Pasó seis semanas en la zona mientras reparaban el barco.

Gracias a su gran variedad de vida marina, sus aguas claras y cálidas, y su fácil acceso, la Gran Barrera es un lugar muy popular para el submarinismo. Muchas ciudades costeras de Queensland, como Cairns y Townsville, ofrecen excursiones diarias en barco para visitarla.

A veces se dice que la Gran Barrera de Coral es el ser vivo más grande del mundo. En realidad, está formada por la acumulación de muchos esqueletos de colonias de corales a lo largo de miles de años. Estos esqueletos están hechos principalmente de carbonato cálcico. Sobre estas estructuras, que se extienden por kilómetros, vive una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta.

Gran parte del arrecife está protegida por el Parque Marino de la Gran Barrera de Coral. La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1981. Tiene una extensión de 34 870 000 hectáreas.

¿Dónde se encuentra la Gran Barrera de Coral?

Archivo:Lady Elliot Island
La isla Lady Elliot marca el extremo sur de la Gran Barrera de Coral.

Es un poco difícil decir exactamente dónde empieza y termina la Gran Barrera de Coral. Se cree que comienza cerca de la latitud 9°S, al sur de Papúa Nueva Guinea, y se extiende hacia el sureste hasta la latitud 24°S. La mayor parte de ella corre paralela a la costa sur de Queensland.

No es una sola línea continua de arrecife. En realidad, está formada por más de 2000 arrecifes individuales y casi 1000 islas. Se extiende desde el estrecho de Torres en el norte hasta el pasaje entre la isla Lady Elliot y la isla Fraser en el sur. La isla Lady Elliot está a 1915 kilómetros al sureste del Cayo Bramble, su punto más al norte. También incluye las islas más pequeñas de Murray.

¿Cómo se formó la Gran Barrera de Coral?

El origen de los arrecifes

La teoría de la tectónica de placas explica que Australia se ha movido hacia el norte unos 7 centímetros cada año desde hace mucho tiempo. Esto hizo que el este de Australia se elevara, moviendo la divisoria de aguas en Queensland 400 kilómetros hacia el interior. También hubo erupciones volcánicas que formaron volcanes y flujos de basalto, algunos de los cuales se convirtieron en islas.

Después de que se formara la cuenca oceánica del Mar de Coral, los arrecifes de coral comenzaron a crecer. Sin embargo, hace unos 25 millones de años, el norte de Queensland estaba en aguas templadas, demasiado frías para que los corales crecieran bien. La historia de la Gran Barrera de Coral es compleja. Una vez que Queensland se movió a aguas tropicales, el crecimiento y el descenso de los arrecifes se vieron muy influenciados por los cambios en el nivel del mar.

El crecimiento de los corales

Los arrecifes pueden crecer de 1 a 3 centímetros de diámetro por año y de 1 a 25 centímetros verticalmente. Sin embargo, solo crecen hasta los 150 metros de profundidad porque necesitan luz solar. Tampoco pueden crecer por encima del nivel del mar.

Cuando Queensland se rodeó de aguas tropicales hace 24 millones de años, algunos corales crecieron. Pero la erosión de la Gran Cordillera Divisoria creó muchos sedimentos que no eran buenos para el crecimiento de los corales. Hace 10 millones de años, el nivel del mar bajó mucho, lo que aumentó aún más la sedimentación.

Se cree que la estructura actual del arrecife vivo comenzó a crecer hace unos 20 000 años. En ese momento, el nivel del mar era 120 metros más bajo que hoy. Desde hace 20 000 hasta hace 6000 años, el nivel del mar subió constantemente. A medida que subía, los corales podían crecer más alto en los bordes de las colinas sumergidas.

Hace unos 13 000 años, el agua estaba solo 60 metros más baja que ahora, y los corales comenzaron a rodear las zonas bajas, que eran islas. A medida que el nivel del mar subió más, la mayoría de estas islas quedaron bajo el agua. Los corales pudieron entonces extenderse sobre estas tierras sumergidas para formar los cayos y arrecifes que vemos hoy. El nivel del mar no ha subido mucho en los últimos 6000 años. Se estima que la estructura actual del arrecife vivo tiene entre 6000 y 8000 años.

¿Cómo se distribuyen los arrecifes?

Archivo:Heron Island
Isla Heron, un cayo de coral en el sur de la Gran Barrera.
Archivo:Map of The Great Barrier Reef Region, World Heritage Area and Marine Park, 2014
Mapa de la Gran Barrera de Coral, mostrando el Patrimonio de la Humanidad y el parque natural en 2014.

El Área del Patrimonio de la Humanidad de la Gran Barrera de Coral se ha dividido en 70 regiones biológicas, de las cuales 30 son regiones de arrecifes. En la parte norte de la Gran Barrera de Coral se han formado arrecifes con forma de cinta y de delta.

Hay diferentes tipos de arrecifes. Los arrecifes que están pegados a las islas volcánicas son más comunes en la parte sur de la Gran Barrera de Coral, como en las islas Whitsunday. Los arrecifes con lagunas se encuentran en la parte sur y más al norte, cerca de la bahía Princess Charlotte. Los arrecifes con forma de media luna son los más comunes en el centro del sistema, como los que rodean la isla Lizard.

¿Qué amenazas enfrenta la Gran Barrera de Coral?

Archivo:Pachyseris rugosa, blanqueo
Pachyseris rugosa, afectada por blanqueo de coral. Isla Lizard, Australia.

La Gran Barrera de Coral enfrenta varias amenazas importantes que ponen en riesgo su salud y su futuro.

El cambio climático y los corales

El calentamiento global es una gran amenaza para la Gran Barrera de Coral. Los corales son muy sensibles a los cambios de temperatura del océano. Estudios recientes han mostrado que en 2016, alrededor del 35% de los corales en las secciones norte y centro del arrecife murieron. Esto se debió al blanqueo de coral, causado por el aumento de la temperatura del mar. Las olas de calor marinas de 2016 y 2017 causaron el blanqueo de dos tercios de todo el arrecife. Un estudio de octubre de 2020 indicó que la Gran Barrera de Coral perdió más de la mitad de sus corales desde 1995.

La contaminación del agua

Otra amenaza importante es la contaminación y la mala calidad del agua. Los ríos del noreste de Australia contaminan el arrecife durante las inundaciones tropicales. Más del 90% de esta contaminación proviene de la escorrentía de las granjas. El 80% de la tierra cercana a la Gran Barrera de Coral se usa para la agricultura, como el cultivo de caña de azúcar y la cría de ganado.

Estas actividades dañan el arrecife debido al pastoreo excesivo y al aumento de la escorrentía de sedimentos, nutrientes y productos químicos. Estos incluyen fertilizantes, herbicidas y plaguicidas, que son muy dañinos para los corales y la biodiversidad del arrecife. La mala calidad del agua también puede hacer que las algas crezcan demasiado, compitiendo por la luz y el oxígeno.

Las estrellas de mar corona de espinas

Archivo:CrownofThornsStarfish Fiji 2005-10-12
Estrella de mar corona de espinas.

Las estrellas de mar corona de espinas se alimentan de los pólipos de coral. Cuando hay muchos de estos animales, pueden causar un gran daño a los arrecifes. En el año 2000, un brote de estas estrellas de mar contribuyó a la pérdida del 66% de la cobertura de coral vivo en algunas zonas estudiadas. Se cree que estos brotes ocurren en ciclos naturales, pero empeoran por la mala calidad del agua y la sobrepesca de los animales que se alimentan de estas estrellas de mar.

La sobrepesca

La sobrepesca de algunas especies clave, como la caracola gigante, puede alterar las cadenas alimentarias que son vitales para la vida del arrecife. La pesca también afecta al sistema por el aumento de la contaminación del agua de los barcos, la captura accidental de especies no deseadas (como delfines y tortugas), y la destrucción del hábitat por la pesca de arrastre, las anclas y las redes. Desde mediados de 2004, aproximadamente un tercio del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral está protegido, lo que significa que no se permite la pesca ni la captura de especies sin un permiso especial.

¿Qué animales y plantas viven en la Gran Barrera de Coral?

Archivo:Turtle06
Una tortuga verde en la Gran Barrera de Coral.

La Gran Barrera de Coral tiene una biodiversidad muy alta, con muchas especies que están consideradas vulnerables o en peligro de extinción. Algunas de ellas solo se encuentran en este arrecife.

Se han registrado treinta especies de ballenas, delfines y marsopas en la Gran Barrera de Coral. Entre ellas están la ballena minke enana, el delfín del Indo-Pacífico y la ballena jorobada. También viven allí grandes poblaciones de dugongos.

Seis especies de tortugas marinas llegan a los arrecifes: la tortuga verde, la tortuga laúd, la tortuga carey, la tortuga boba y la tortuga golfina. Las tortugas marinas verdes en la Gran Barrera de Coral tienen dos grupos genéticamente diferentes, uno en el norte y otro en el sur. Quince especies de pastos marinos atraen a los dugongos y tortugas, y también sirven de hogar para los peces.

Los cocodrilos de agua salada viven en los pantanos de manglares y en la costa cerca del arrecife. Se han registrado 49 especies de peces y 9 especies de caballitos de mar. Al menos 7 especies de ranas habitan en sus islas.

215 especies de aves, incluyendo 32 especies de aves playeras, visitan el arrecife. Anidan o descansan en las islas, como el águila de mar de vientre blanco y el charrán rosado. Las islas de la Gran Barrera de Coral también albergan 2195 especies de plantas conocidas. Tres de ellas son únicas de este lugar.

Diecisiete especies de serpiente de mar viven en la Gran Barrera de Coral, en aguas cálidas de hasta 50 metros de profundidad. Son más comunes en la sección norte que en la sur. Ninguna de las que se encuentran en la Gran Barrera de Arrecifes es única de allí ni está en peligro de extinción.

Galería de imágenes

kids search engine
Gran Barrera de Coral para Niños. Enciclopedia Kiddle.