robot de la enciclopedia para niños

Bérriz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bérriz
Berriz
municipio de España
Berriz Bandera.jpg
Bandera
Escudo de Berriz.svg
Escudo

Isuntza Goikoa.jpg
Bérriz ubicada en España
Bérriz
Bérriz
Ubicación de Bérriz en España
Bérriz ubicada en Vizcaya
Bérriz
Bérriz
Ubicación de Bérriz en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Duranguesado
• Partido judicial Durango
• Juntas Generales Durango-Arratia
Ubicación 43°10′33″N 2°34′32″O / 43.175833333333, -2.5755555555556
• Altitud 158 m
Superficie 29,95 km²
Población 4600 hab. (2024)
• Densidad 156,76 hab./km²
Gentilicio berriztarra
Código postal 48240
Alcalde (2019) Rolando Isoird Refoyo (EAJ-PNV)
Patrona Santa María de Andikona
Sitio web www.berriz.eus
Bizkaia municipalities Berriz.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Bérriz (cuyo nombre oficial en euskera es Berriz) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Forma parte de la comarca del Duranguesado. En 2024, Bérriz tiene una población de 4600 habitantes y una superficie de 29,95 kilómetros cuadrados.

¿Qué Significa el Nombre de Bérriz?

El nombre de Bérriz es uno de muchos en el País Vasco que terminan en -iz. Un experto llamado Julio Caro Baroja sugirió que la mayoría de estos nombres vienen de un nombre propio antiguo, al que se le añadió un sufijo latino.

Por ejemplo, si el nombre fuera Verrius, al añadirle el sufijo -icus (que significa "perteneciente a"), se podría haber formado Verricus. Con el tiempo, este nombre pudo evolucionar hasta convertirse en Verriz y luego en Bérriz.

Otra idea es que el nombre Berriz venga del euskera. Podría significar "bajo Oiz", refiriéndose al monte Oiz, que está cerca del pueblo.

A lo largo de la historia, el nombre del pueblo ha cambiado. En el siglo XIX, se escribía a menudo como Verriz. Más tarde, se empezó a usar la letra b y la tilde, quedando como Bérriz. Desde la década de 1990, el nombre oficial en euskera es Berriz, sin tilde.

A las personas que viven en Bérriz se les llama berriztarra.

Geografía y Paisaje de Bérriz

Bérriz se encuentra en la comarca del Duranguesado, a unos 38 kilómetros de Bilbao. El pueblo está en la cuenca del río Zaldu, que es un afluente del río Ibaizábal.

El terreno de Bérriz sube por la ladera sur del monte Oiz. Desde las orillas del río, donde está el centro del pueblo, el paisaje se eleva. Muchos arroyos y pequeños ríos bajan del Oiz y se unen al Zaldu, formando pequeños valles. En estos valles se han construido barrios con casas de campo, llamadas baserriak en euskera.

Archivo:Berriz, barrio Andikona.
Barrio de Andikona

El municipio de Bérriz está formado por varios barrios. El más grande es Olakueta, con 3972 habitantes. Este barrio está junto a la carretera nacional que atraviesa el valle del Ibaizábal. Otros barrios son Andikona, Eitua, Murgoitio, Okango, Sallobente y Sarria.

Conexiones de Transporte

Bérriz está bien conectado por carretera. La Autopista del Cantábrico (AP-8) y la carretera nacional N-634 pasan por el municipio. Estas vías permiten viajar fácilmente a ciudades como Bilbao, San Sebastián, Éibar y Durango.

También hay una carretera local, la BI-633, que conecta Bérriz con la comarca de Lea Artibai, y la BI-3321, que va a Elorrio. Además, el tren de vía estrecha de Euskotren tiene una estación en Bérriz, lo que facilita los viajes a San Sebastián y Bilbao.

Noroeste: Yurreta y Múgica Norte: Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz y Cenarruza-Puebla de Bolívar Noreste: Mallavia
Oeste: Garay y Abadiano Rosa de los vientos.svg Este: Mallavia
Suroeste: Abadiano Sur: Abadiano y Elorrio Sureste: Zaldívar

Ríos y Arroyos

Archivo:Berriz Errotatu puente
Puente de Erroteta

El río principal de Bérriz es el Zaldu erreka, que nace en Zaldibar. Este río, que desemboca en el Ibaizábal, recibe muchos afluentes que bajan del Oiz. Estos ríos, con bastante caudal, se han usado para generar energía. Se construyeron pequeñas presas para mover molinos y ferrerías, que con el tiempo se convirtieron en centrales eléctricas.

Un ejemplo interesante es el sistema de captación de agua en la cuenca del Arrierreka. Mediante canales en la parte alta, se recoge el agua y se lleva por tubos a pequeñas centrales eléctricas en el valle. El Arrierreka tiene unos 4 kilómetros de largo y fluye hacia el sur, desde el monte Oiz hasta el Zaldu.

Otros ríos importantes son Magunas, Ereña, Lariz, Oca, Oiz, Zaldibar y Akelkorta.

Montañas y Colinas

Frente a las grandes montañas del Duranguesado, como el Anboto, se encuentra el monte Oiz, que tiene 1026 metros de altura. La ladera sur del Oiz está dentro del municipio de Bérriz. A medida que la pendiente del Oiz se suaviza, aparecen pequeñas colinas que llenan el valle.

Entre estas colinas, destacan el monte Andikoaburu (604 metros) y el Gaztelumendi (534 metros). La altitud en Bérriz varía desde los 1026 metros del Oiz hasta los 130 metros a orillas del río Zaldu. El centro del pueblo está a 158 metros sobre el nivel del mar.

Un Vistazo a la Historia de Bérriz

Archivo:Berriz iglesia
Iglesia parroquial de San Juan Evangelista
Archivo:BerrizLegañotik
Bérriz visto desde el monte de Legaño

Los orígenes de Bérriz son muy antiguos. Se han encontrado restos prehistóricos, como dólmenes y túmulos, en las faldas del Oiz. Esto demuestra que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo. Con el tiempo, estas poblaciones formaron pequeños asentamientos.

Cuando llegó el cristianismo, se construyeron ermitas en los lugares donde antes se realizaban cultos antiguos. En el siglo XVIII, había al menos quince ermitas en la zona. El descubrimiento de piedras antiguas con símbolos astrales en Murgoitio y Andikona confirma la presencia de cultos anteriores al cristianismo.

La construcción de la iglesia parroquial en el siglo XII hizo que el lugar donde se encontraba ganara importancia. Para el siglo XV, Bérriz ya estaba formado por seis cofradías o barrios: Sarria, Andikoa, Mendibil, Okango, Eitua y Murgoitio.

Bérriz formó parte de la Merindad de Durango y tuvo derecho a voto en las Juntas Generales de Gerediaga. Perteneció al reino de Navarra hasta que fue ocupado por reyes de Castilla en los siglos XI y XIII. En 1212, el rey Alfonso VIII de Castilla cedió la zona al Señor de Vizcaya, Don Diego López II de Haro.

La familia Berriz fue muy importante en la zona desde el siglo XI. Sus miembros sirvieron a los Señores de Vizcaya. En el siglo XIV, Rodrigo de Berriz fue un líder importante en las Guerra de Bandos, conflictos entre familias poderosas de la época. Los de Berriz también participaron en batallas importantes, como la toma de Antequera en 1410.

Con el tiempo, el poder de los señores feudales disminuyó y la gente común ganó más derechos. Esto llevó a la reconstrucción de las antiguas casas torre en palacios renacentistas en el siglo XVI. La iglesia parroquial también fue renovada en esta época, pasando de un estilo románico a uno renacentista. Muchas ermitas fueron restauradas o construidas, como el templo de Andikona en 1560.

En el siglo XVIII, hubo una crisis económica que afectó a Bérriz, y muchas personas tuvieron que emigrar. El siglo XX trajo cambios importantes. Los antiguos molinos y ferrerías se convirtieron en fábricas de harina y papel, y algunas en centrales eléctricas. La industria creció en el valle, atrayendo a gente de otros lugares y trayendo estabilidad económica.

Población de Bérriz

Bérriz tiene una población de 4600 habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando.

Gráfica de evolución demográfica de Bérriz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Verriz: 1842, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910 y 1920
En estos censos se denominaba Vérriz o Bérriz: 1857 y 1860
En estos censos se denominaba Bérriz: 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

¿Cómo es la Economía de Bérriz?

La economía de Bérriz se basa principalmente en la industria. Su ubicación, cerca de ciudades como Éibar y Durango, ha hecho que muchas fábricas se instalen aquí. Esto transformó a Bérriz de un pueblo rural a uno industrial.

El sector primario (agricultura, ganadería) se mantiene en los barrios más alejados. Muchas familias combinan el trabajo en el campo con el empleo en las fábricas. También hay una importante actividad forestal, especialmente con la explotación del pino insignis, y algunas minas de cuarzo.

En el sector secundario (industria), los ríos de Bérriz siempre han sido importantes. Antiguos molinos y ferrerías se convirtieron en plantas de generación eléctrica o fábricas de papel. Hoy en día, hay muchas fábricas de transformación de metales, herramientas y piezas para la industria del automóvil.

El sector servicios (comercios, restaurantes) cubre las necesidades básicas de los habitantes. Sin embargo, para servicios más especializados, la gente suele ir a ciudades cercanas como Éibar, Durango o Bilbao.

Símbolos de Bérriz

Bérriz tiene una bandera especial. La bandera actual, creada en 1994, se basa en una antigua bandera del siglo XVIII.

La bandera tiene cuadrados formados por triángulos de colores: verde a la izquierda, azul arriba, rosa a la derecha y amarillo abajo. En el centro, sobre un cuadrado blanco, están el escudo de Vizcaya y el de Bérriz, sostenidos por un león. También se lee la inscripción Anteiglesia de Berriz. En el otro lado, hay instrumentos musicales vascos como un txistu, un tambor y un atabal, junto con una espada y una makila.

Gobierno Local de Bérriz

Bérriz tiene un ayuntamiento que se encarga de gestionar el municipio. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde es la máxima autoridad del ayuntamiento.

El Alcalde actual de Bérriz es Rolando Isoird Refoyo, del partido EAJ-PNV.

Cultura y Patrimonio de Bérriz

Bérriz cuenta con edificios históricos interesantes, tanto civiles como religiosos.

Edificios Civiles Destacados

  • Palacio de Berriz: Originalmente una casa-torre del siglo IX, hoy es la sede del ayuntamiento.
  • Casa torre de Lariz: De origen medieval, fue reformada en el siglo XVIII. Tiene un gran escudo de armas en su fachada.
  • Casa torre Arria: Ubicada en el barrio de Sarria, parece una fortaleza con altas paredes de piedra.

En Bérriz también se conservan muchas casas antiguas y caseríos tradicionales. Además, hay molinos y ferrerías, algunos convertidos en centrales eléctricas, como Erroteta o la central hidroeléctrica de Patala, que aún funciona.

Archivo:Berriz Errotabarri antepara
Molino de Errota

Edificios Religiosos Importantes

  • Iglesia de Santa María de Andikona: Construida en 1560, tiene un estilo gótico tardío. Destaca su retablo barroco con una virgen del siglo XV.
Archivo:Berriz - Iglesia de San Juan Evangelista 06
Iglesia de San Juan Evangelista
  • Iglesia de San Juan Evangelista: Aunque su origen es del siglo XII, fue completamente reformada en 1550, dándole un aspecto renacentista. Tiene una impresionante pintura del siglo XVII.

Además, hay doce ermitas repartidas por el municipio. Algunas son muy antiguas, como las ruinas de San Pedro de Legaño, donde se encontró una necrópolis medieval, y la de San Juan Evangelista Zengotita, con una lápida funeraria de los siglos VII u VIII.

Museo de Margarita María

En el convento de la Vera Cruz, de las Madres Mercedarias, se encuentra el museo dedicado a Margarita María (María Pilar López de Maturana, 1884-1934). Ella fue la fundadora del Instituto Misionero.

El museo muestra la vida y el trabajo de Margarita María, así como la historia de las Mercedarias Misioneras de Berriz. También busca crear conciencia sobre las necesidades sociales en el mundo.

El museo tiene siete salas con diferentes temas:

  • Sala 1: Historia de la Orden de la Merced.
  • Sala 2: Orígenes del convento de la Vera Cruz en Berriz.
  • Sala 3: Obras de arte del convento.
  • Sala 4: La labor misionera de Margarita María.
  • Sala 5: Biografía de Margarita María.
  • Sala 6: Cómo Margarita María transformó el convento para las misiones.
  • Sala 7: El mundo de las misiones y la actividad del convento de Berriz.

Fiestas y Celebraciones

Bérriz celebra sus fiestas principales el 29 de junio y el 2 de julio.

Los diferentes barrios también tienen sus propias fiestas:

  • Olakueta: 17 de enero, San Antonio.
  • Andikoa: 2 de febrero, Candelaria, y el domingo después de la Ascensión.
  • Murgoitio: 24 de junio, San Juan.
  • Eitua: 13 de octubre, San Fausto, y el domingo después de San Pedro (San Pedro txiki).
  • Okango: 29 de septiembre, San Miguel.
  • Mendibil-Sallobente: 10 de agosto, San Lorenzo, y el 10 de julio (San Cristóbal txiki).
  • Sarria: El domingo después de la fiesta de Andikona, fiesta de Urdaiaga.

Personas Destacadas de Bérriz

Muchas personas importantes han nacido o vivido en Bérriz a lo largo de la historia.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berriz Facts for Kids

kids search engine
Bérriz para Niños. Enciclopedia Kiddle.