robot de la enciclopedia para niños

Mallavia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mallavia
Mallabia
municipio de España
Mallabia bandera.gif
Bandera
Escudo de Mallabia.svg
Escudo

Mallabia.jpg
Mallavia ubicada en España
Mallavia
Mallavia
Ubicación de Mallavia en España
Mallavia ubicada en Vizcaya
Mallavia
Mallavia
Ubicación de Mallavia en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Duranguesado
• Partido judicial Durango
• Juntas Generales Durango-Arratia
Ubicación 43°11′23″N 2°31′44″O / 43.189722222222, -2.5288888888889
• Altitud 323 m
Superficie 23,79 km²
Población 1157 hab. (2024)
• Densidad 49,1 hab./km²
Gentilicio mallabitarra
Código postal 48269
Alcalde (2019) Igor Agirre Barrientos (EAJ-PNV)
Sitio web www.mallabia.eus
Bizkaia municipalities Mallabia.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Mallavia (cuyo nombre oficial en euskera es Mallabia) es un municipio especial en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Se le llama "anteiglesia" porque su origen está ligado a una iglesia principal, como era común en la Tierra Llana de Vizcaya.

Mallavia forma parte de la comarca del Duranguesado. Sin embargo, por su cercanía, también colabora con la comarca guipuzcoana del Bajo Deva (Debabarrena). El municipio tiene una superficie de 23,79 kilómetros cuadrados y una población de 1157 habitantes (datos de 2024).

El nombre Mallabia podría significar "en dos escalones" o "en dos alturas". Esto se debe a que el pueblo se asienta en una zona con diferentes niveles de terreno. Su centro urbano se encuentra junto a la carretera BI-3301, que conecta Ermua con el puerto de Trabakua.

¿Dónde se encuentra Mallavia?

Mallavia se extiende hasta el límite con Guipúzcoa y la comarca de Lea-Artibai. Está a unos 10 kilómetros de Durango, que es la capital de su comarca. También está a 6 kilómetros de Éibar, una ciudad importante cercana. La capital de la provincia, Bilbao, se encuentra a 44 kilómetros.

Los barrios de Mallavia se ubican en las faldas del monte Oiz, que mide 1032 metros de altura. La mayor parte del municipio pertenece a la cuenca del Deva. Por eso, aunque pertenece a Vizcaya, Mallavia se relaciona mucho con la comarca guipuzcoana del Bajo Deva y la ciudad de Éibar para muchos servicios.

Mallavia limita con varios municipios:

¿Cómo llegar a Mallavia?

El centro de Mallavia está conectado por la carretera BI-3302, que se une a la BI-633. Otras carreteras importantes que pasan por el municipio son la BI-633 (que va de Durango a Ondarroa), la BI-2301 (de Ermua al Puerto de Trabakua) y la nacional N-634. La carretera BI-633 cruza el puerto de Trabakua, que está a 440 metros de altitud.

Barrios de Mallavia

Además del centro urbano, Mallavia tiene varios barrios rurales, que son pequeños grupos de caseríos (casas de campo tradicionales):

  • Gerea: Se encuentra a unos 350 metros de altura, en las faldas del monte Oiz. Tiene una iglesia dedicada a San Andrés.
  • Goitana: A unos 300 metros de altura, cerca del arroyo Okinbals. Aquí se encuentran las ermitas de San Juan, Santa Catalina y San Martín.
  • Osma: A unos 350 metros de altura, en la cuenca del río Ego.
  • Zengotita: A unos 400 metros de altura, bajo el monte Oiz. Aquí está la ermita de San Juan.
  • Berano: Con una altitud media de 325 metros, limita con Marquina, Ermua y Éibar. Aquí hay importantes zonas industriales y las ermitas de San Jorge, San Miguel y San Antonio.
  • Areitio: A 250 metros de altura, por donde pasa la carretera N-634. Hay zonas industriales y las ermitas de San Pedro y Nuestra Señora de la Esperanza.
  • Arandono: Con algunos caseríos.
  • Hirigunea: Es la zona urbana principal, donde están la iglesia parroquial y el ayuntamiento.

Ríos y Montañas

Mallavia se encuentra en la parte alta de tres cuencas de ríos: el Deva, el Artibay y el Ibaizábal. Estas cuencas nacen en el macizo del Oiz. La cuenca del Artibay es muy importante porque allí vive el visón europeo, un animal que necesita un ambiente muy limpio para sobrevivir.

El paisaje de Mallavia es montañoso, pero los valles de los ríos y arroyos lo hacen más suave. La altura del municipio va desde los 887 metros (pico Axmakur) hasta los 220 metros. El pueblo principal está a 323 metros sobre el nivel del mar.

La Historia de Mallavia

Archivo:Mallabia Iglesia de Santa María de la Asunción
Iglesia de Santa María de la Asunción

Mallavia, como otras anteiglesias, no tiene una fecha exacta de fundación. Su origen se remonta a la Tierra Llana de Vizcaya. Es posible que se separara de la anteiglesia de Cenarruza. En el año 1635, Mallavia empezó a participar en las Juntas de Guerediaga, que eran reuniones importantes de la Merindad de Durango.

La iglesia parroquial de la Asunción fue construida en el siglo XI y luego fue reconstruida en el siglo XVI, terminándose en 1750. Esto nos hace pensar que ya existía una comunidad grande en Mallavia en el siglo XI. La forma en que se organizaban las iglesias en esa época influyó mucho en cómo se formaron los pueblos en Vizcaya.

La forma en que la gente se asentó en Mallavia refleja cómo la agricultura y la ganadería fueron las actividades principales durante muchos siglos.

Población de Mallavia

Mallavia tiene una población de 1157 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Mallavia entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Mallavia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

¿A qué se dedica la gente de Mallavia?

Desde hace mucho tiempo, la gente de Mallavia se ha dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería.

  • Sector Primario: Hoy en día, las granjas y cultivos (llamados baserris) siguen siendo importantes. Muchas personas combinan este trabajo con empleos en la industria. También es muy importante la explotación forestal, especialmente el cultivo de pinos en los montes del municipio.
  • Sector Secundario: A partir de los años 70, muchas fábricas de Éibar se instalaron en Mallavia, cerca de las carreteras. Así se crearon polígonos industriales que han crecido mucho. Actualmente, hay muchas empresas importantes que se dedican a la fabricación de piezas y maquinaria, como las que se usan en coches o herramientas. Los principales polígonos industriales son Urtia, Goitondo y Mallabarrena.
  • Sector Servicios: Este sector es más pequeño y se limita principalmente al transporte y a la restauración, con varios restaurantes de buena calidad.

Administración y Gobierno

El gobierno de Mallavia está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El actual alcalde (desde 2019) es Igor Agirre Barrientos, del EAJ-PNV.

¿Qué puedes visitar en Mallavia?

Archivo:Mallabia palacio de Arana
Palacio de Arana

Mallavia tiene un patrimonio cultural interesante, con casas palacios antiguas, ermitas y dos iglesias.

  • Iglesia de la Asunción: Es del siglo XI, aunque fue modificada en el siglo XVI y terminada en 1750. Tiene un estilo gótico vasco y una torre de estilo herreriano. Dentro, destaca un altar mayor barroco con una figura de Nuestra Señora del Rosario.
  • Palacio Arana o Amézaga: Es un impresionante palacio rural que data de 1750. Es un edificio grande de tres pisos, con una fachada principal de piedra arenisca. Llama la atención un gran escudo de armas en la fachada.

También hay caseríos antiguos como Urízar, Mallea y Zengotita Bengoa, que tienen escudos interesantes en sus fachadas. Además, hay varias ermitas, como la de San Pedro, San Juan Bautista, San Miguel Egia, San Jorge o Santa Catalina.

Fiestas y Tradiciones

Mallavia celebra sus fiestas principales en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Asunción, su patrona. Estas fiestas, conocidas como las "Andramaris", son el 15 de agosto. Durante estas celebraciones, se realizan deportes rurales como el levantamiento de piedra, partidos de pelota y arrastre de piedra.

También se celebra una feria en mayo, llamada Maiatzeko Azoka, y a finales de octubre, la fiesta conocida como Urriko Jaiak.

Cada barrio de Mallavia también tiene su propia fiesta en honor a su patrón:

  • Gerea: San Adrián en junio.
  • Goitia: San Juan el 24 de junio.
  • Zengotita: El último fin de semana de agosto.
  • Berano: San Jorge el 23 de abril.
  • Areitio: Nuestra Señora de la Esperanza el primer domingo de mayo.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mallabia Facts for Kids

kids search engine
Mallavia para Niños. Enciclopedia Kiddle.