robot de la enciclopedia para niños

Múgica (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Múgica
Muxika
municipio de España
Escudo de Muxika.svg
Escudo

Muxikako udaletxea, Ugarte auzoa, 2015-04-20, Bizkaia.jpg
Múgica ubicada en España
Múgica
Múgica
Ubicación de Múgica en España
Múgica ubicada en Vizcaya
Múgica
Múgica
Ubicación de Múgica en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Busturialdea
• Partido judicial Guernica
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°17′20″N 2°41′29″O / 43.288833333333, -2.6914166666667
• Altitud 29 m
Superficie 49,89 km²
Fundación Desconocida.
Población 1545 hab. (2024)
• Densidad 28,2 hab./km²
Gentilicio mugiquense
(eus.) muxikarra
Código postal 48392
Alcaldesa (2019) Begoña Enbeita Maguregi (EH Bildu)
Sitio web www.muxikakoudala.eus
Bizkaia municipalities Muxika.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Múgica (oficialmente Muxika en euskera) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España.

En el año 1966, el municipio de Múgica se unió con otros dos municipios rurales cercanos: Ibárruri y Gorocica. Estos, junto con Amorebieta, Echano y Larrabezúa, formaban parte de una antigua agrupación de pueblos llamada la Merindad de Zornoza. Después de la unión, Ibárruri y Gorocica pasaron a ser barrios de Múgica.

Historia del nombre de Múgica

El nombre actual de Múgica viene de una antigua zona llamada Ugarte de Múgica.

¿Cómo se llamaba antes Múgica?

Al principio, esta zona se conocía como San Vicente de Uharte. El documento más antiguo que la menciona es de 1082. En él se habla de la donación de la iglesia de Sancti Vincenti de Vharthe a un monasterio. El barrio principal y la capital actual del municipio se llaman Ugarte.

El origen del nombre Múgica

A principios del XIV, una familia muy importante, los Múgica (o Múxica), se estableció en esta zona. Construyeron una casa-torre en el barrio de San Román. Desde allí, controlaban un camino importante que iba de Guernica a Amorebieta y Munguía. También controlaban el paso del río Oca.

Gracias a su poder, la familia Múgica llegó a dominar toda la zona. Por eso, la región empezó a ser conocida como Ugarte de Múgica. Así, el nombre Múgica viene de la familia que fue muy influyente en esta tierra entre los siglos XIV y XV.

¿Qué significa Muxika?

El nombre en euskera de la localidad es Muxika. Este nombre se ha usado oficialmente desde 1982. Las personas que viven en Múgica se llaman mugiquenses o muxikarras.

Población de Múgica

Múgica tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Múgica entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Múgica: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 48520 (Gorocica), 48523 (Ibarruri)

Cómo se organiza Múgica

Múgica está formada por muchos barrios y subbarrios. Ninguno de ellos se llama Múgica. Es un poco complicado hacer una lista oficial de todos los barrios. Esto se debe a que algunos lugares pueden considerarse parte de otros. Además, los nombres pueden aparecer de diferentes formas en mapas o documentos.

Cuando el municipio actual se creó en 1966, se unieron tres antiguas zonas. Sus barrios se agruparon de la siguiente manera:

Barrios de Ugarte de Múgica

  • Amona
  • Areatza
  • Astelarra
  • Barandika
  • Besangiz o San Román
  • Kurtzero
  • Landotz
  • Ordorika
  • Pozueta
  • Txakala o Txakale
  • Ugarte, que es el centro del municipio. Incluye Ugartegoikoa.
  • Untxigoiti o Ontxokagoiti
  • Usparitxa
  • Zabala o Zabale
  • Zilloiz

Barrios de Gorocica

  • Agirre
  • Aretxederreta
  • Asua
  • Gorozika-Elexalde, donde estaba el centro de Gorocica.
  • Esturo, que fue abandonado en el XX.
  • Oka
  • Urrialdea
  • Zugastieta

Barrios de Ibárruri

  • Aiuria
  • Berroia
  • Burdaria
  • Ibarruri-Elexalde, donde estaba el centro de Ibárruri.
  • Irazabal o Izebale
  • Maguma
  • Muniketa
  • Ormaetxe
  • Unda y parte de Undabeitia
  • Urrutxua

Naturaleza: El árbol singular de Urquieta

Entre los barrios de Besangiz y San Román, puedes encontrar la encina de Urquieta. Es un árbol muy especial, una encina (Quercus ilex ilex). Mide 12 metros de alto y su copa tiene 26 metros de ancho. Ha sido declarado "árbol singular" y está protegido por una ley del País Vasco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muxika Facts for Kids

kids search engine
Múgica (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.