robot de la enciclopedia para niños

Elorrio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elorrio
municipio de España
Escudo de Elorrio.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: Basílica de la Purísima Concepción (siglo XV-XVI), iglesia de San Agustín de Echevarría (siglo XVI), cruz de Kurutziaga, estatua de San Valentín de Berriochoa, palacio Lequerica Otsa y casco antiguo de la villa.
Elorrio ubicada en España
Elorrio
Elorrio
Ubicación de Elorrio en España
Elorrio ubicada en Vizcaya
Elorrio
Elorrio
Ubicación de Elorrio en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Duranguesado
• Partido judicial Durango
• Juntas Generales Durango-Arratia
Ubicación 43°07′50″N 2°32′34″O / 43.1304644, -2.5426453
• Altitud 183 m
Superficie 37,40 km²
Fundación 1356
Población 7266 hab. (2024)
• Densidad 195,37 hab./km²
Gentilicio elorriano, -a
(eus.) elorriarra
Código postal 48230
Alcalde (2015) Idoia Buruaga Bárcena (EH Bildu)
Sitio web www.elorrio.eus
Bizkaia municipalities Elorrio.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Elorrio es una hermosa villa y un municipio en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Se encuentra en el extremo sureste de Vizcaya, cerca de las provincias de Guipúzcoa y Álava. Forma parte de la comarca del Duranguesado.

En 2024, Elorrio tiene una población de 7266 habitantes. Su superficie es de 37,40 km², lo que significa que viven unas 195 personas por cada kilómetro cuadrado. Elorrio es conocida como una villa muy leal y muy noble. La mayoría de sus habitantes hablan euskera.

Esta villa está en el valle de Ibaizábal, rodeada por los montes Anboto y Udalaitz. Se sabe que ha habido gente viviendo aquí desde hace mucho tiempo, al menos desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). La villa de Elorrio fue fundada en 1356 por Don Tello, quien era Señor de Vizcaya. Se construyó en los terrenos de la antigua anteiglesia de San Agustín de Echevarría. En 1630, Elorrio y San Agustín de Echevarría se unieron para formar el municipio actual.

Durante la Edad Moderna, Elorrio se hizo rica gracias al comercio con el Nuevo Mundo y la fabricación de armas. Por eso, se construyeron muchas casas grandes y palacios, así como fuentes y cruces decoradas. En 1964, el centro histórico de Elorrio fue declarado conjunto histórico-artístico. Esto ha ayudado a conservar sus edificios y lugares importantes, como la Necrópolis de Arguiñeta, que tiene tumbas muy antiguas.

Hoy en día, la economía de Elorrio se basa principalmente en los servicios y la industria. También hay algunas granjas pequeñas. El desempleo era bajo en 2023, y la riqueza por persona era alta, superando la media del País Vasco.

¿De dónde viene el nombre de Elorrio?

En euskera, elorrio es el nombre del fruto rojo del espino. Una idea común es que el nombre de la villa viene de la palabra vasca elorri, que significa 'espino'. El escudo de Elorrio, que muestra un espino, apoya esta idea.

Coloquialmente, en euskera, a la localidad se le llama Elorrixo.

¿Cómo es la geografía de Elorrio?

Elorrio se encuentra en el extremo sureste de Vizcaya, en el límite con Guipúzcoa y Álava. Está en la parte alta del valle del Ibaizabal, bajo el monte Udalaitz (1117 metros). La ciudad de Durango está a 9 km, y Bilbao, la capital de la provincia, a 39 km.

El municipio de Elorrio tiene muchos barrios rurales, además del centro urbano. Algunos de estos barrios son Aldape, Arabio, Berrio y Miota.

Elorrio limita con varios municipios: al norte con Bérriz y Zaldívar; al sur con Mondragón (Guipúzcoa) y Aramayona (Álava); al este con Elgueta y Vergara (Guipúzcoa); y al oeste con Axpe Achondo y Abadiano.

¿Cómo se conecta Elorrio con otras ciudades?

La carretera principal es la N-636, que atraviesa el municipio y conecta Durango con Mondragón. Esta carretera forma parte de una ruta importante que une Beasáin (Guipúzcoa) con Durango. En Durango, se conecta con otras carreteras y la autopista AP-8, que lleva a las capitales de Vizcaya y Guipúzcoa. En Mondragón, la AP-1 la une con la capital de Álava.

Hasta mediados del siglo XX, Elorrio tenía una estación de tren, pero fue desmantelada en los años 1960.

¿Qué ríos y montañas hay en Elorrio?

El río principal es el Zumelegui, que nace en las faldas del Udalaitz. Este río se une con el Arrázola en Achondo, formando el río Ibaizábal. Otros pequeños ríos bajan de las montañas y desembocan en el Zumelegui.

Aunque las grandes montañas de la sierra de Amboto están un poco lejos, el monte Udalaiz, de 1117 metros, se alza imponente sobre el municipio. Alrededor del pueblo, hay colinas más pequeñas cubiertas de vegetación que lo protegen. Montes como Inchorta (797 m) y Memaya (669 m) albergan muchos caseríos, que son casas rurales tradicionales.

En Elorrio, a unos cuatro kilómetros al sur, se encuentra el punto donde se unen las tres provincias del País Vasco. Este lugar se llama Besaide y tiene un campanario y un monumento de granito para marcar el sitio.

¿Cuál es la historia de Elorrio?

El municipio de Elorrio se formó por la unión de la villa de Elorrio y los barrios de la antigua anteiglesia de San Agustín de Echevarría. La villa de Elorrio fue fundada en 1356 por el Señor de Vizcaya, Don Tello. Ambas comunidades existieron por separado hasta 1635, cuando la anteiglesia se unió a la villa.

No se sabe la fecha exacta de fundación de la anteiglesia, pero se han encontrado restos arqueológicos en la zona que muestran que ha habido presencia humana desde antes del Neolítico.

En Elorrio se han hallado varias estelas funerarias y tumbas antiguas. Algunas de ellas están en la necrópolis de Arguiñeta, con elementos del año 893, cuando el cristianismo empezaba en la zona. Las estelas son incluso más antiguas, de antes del cristianismo.

El monasterio de San Agustín de Echevarría se fundó el 11 de febrero de 1053. Ha sido modificado varias veces, y la construcción actual es del siglo XVI.

La villa fue fundada en 1356 para equilibrar el poder de los nobles y defender el Señorío de Vizcaya de los vecinos de Guipúzcoa. Elorrio fue escenario de importantes enfrentamientos entre familias en 1468, conocidos como la Batalla de Elorrio.

Los siglos XVI, XVII y XVIII fueron de gran prosperidad para la villa. Familias locales participaron activamente en el comercio con el Nuevo Mundo, trayendo mucha riqueza. Esta riqueza se invirtió en la construcción de edificios impresionantes, como los más de 20 palacios y 69 escudos heráldicos que se ven hoy. La iglesia, la más grande de Vizcaya, se construyó entre 1459 y 1506. También se hicieron fuentes públicas y cruces de piedra muy elaboradas.

Durante estos siglos, Elorrio fue importante en la fabricación de armas para los Tercios españoles, especialmente picas y lanzas.

En el siglo XIX, Elorrio era una villa próspera, con una sociedad agrícola y balnearios que atraían a la nobleza para pasar el verano.

Después del conflicto civil español, Elorrio se unió a la industrialización. La llegada de nuevas industrias hizo crecer su población, que llegó a casi 8000 habitantes en los años 80 del siglo XX.

El centro histórico fue declarado conjunto histórico-artístico en 1964, lo que impulsó el turismo en la zona.

¿Cómo es la economía de Elorrio?

La economía de Elorrio se basa principalmente en la industria. Sin embargo, la agricultura y la ganadería también son importantes.

  • Sector primario: Las granjas suelen ser pequeñas y sus ingresos complementan los de la industria. Hay granjas importantes dedicadas a la carne y la leche. La explotación de bosques de pino también es una actividad relevante.
  • Sector secundario: Es el sector más importante. Hay industrias que trabajan con metales, como fundiciones, ferreterías y fábricas de máquinas.
  • Sector servicios: Este sector es más pequeño, ya que muchas personas van a Durango y Mondragón para compras más especializadas.

La cooperativa de consumo Eroski, que forma parte del Grupo Cooperativo Mondragón, tiene su sede y almacenes en el barrio de San Agustín.

¿Quién gobierna en Elorrio?

El gobierno de Elorrio está a cargo del Ayuntamiento, cuyos representantes son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años. Desde 2015, la alcaldesa de Elorrio es Idoia Buruaga Bárcena, del partido EH Bildu, quien fue reelegida en 2019.

En las elecciones de 2015, EH Bildu y el PNV obtuvieron el mismo número de concejales. La candidata de EH Bildu fue elegida alcaldesa.

En 2011, la candidata del PNV, Ana Otadui, fue elegida alcaldesa con el apoyo de un concejal del PP, a pesar de que Bildu fue el partido más votado.

Resultados de las elecciones municipales en Elorrio
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 43,54 1665 6 44,58 1905 6 42,71 1748 6 41,96 1741 6
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 40,76 1559 6 38,75 1656 6 36,70 1502 6 36,27 1505 6 30,07 1245 5
Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza-IU-SQ-2D 9,28 355 1 8,02 343 1 9,68 396 1 3,88 161 0 11,52 477 1
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 4,00 153 0 5,12 219 0 4,15 170 0 5,37 223 0 9,01 373 1
Partido Popular del País Vasco (PP) 1,09 42 0 2,31 99 0 5,35 219 0 6,65 276 1 6,01 249 0
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) 40,39 1672 6

¿Qué lugares interesantes tiene Elorrio?

Elorrio tiene un patrimonio histórico muy rico. Su centro urbano fue declarado conjunto histórico-artístico en 1964. Hay muchos palacios, casas con escudos y ermitas.

Lugares civiles importantes

  • Fuente de Berriozabaleta: Una hermosa fuente de estilo neoclásico que también servía como lavadero público. Fue construida por Manuel Plácido de Berriozabalbeitia en el siglo XIX. Es un lugar agradable para el encuentro.
Archivo:Fuente-lavadero de Berriozabaleta
Vista lateral del lavadero de la fuente de Berriozabaleta
  • Necrópolis de Argiñeta: Un conjunto de tumbas y estelas funerarias antiguas. Se reunieron aquí desde diferentes ermitas de la villa. Hay 23 sarcófagos del siglo IX y tres estelas aún más antiguas, de antes del cristianismo.
  • Palacio de Arezpakoetxea: Construido en 1620, este palacio se adosa a una de las antiguas puertas de la muralla. Tiene un bonito balcón y un escudo en la esquina.
  • Palacio de Arespakotxaga Azkarraga: Un edificio de estilo barroco de 1666, con una galería de tres arcos y un escudo de armas en su fachada principal.
  • Palacio Zearsolo “Casa Jara”: Un conjunto de palacios con una reja, entrada y escudos de armas destacables.
  • Palacio Olazabal (o de Modet): Un palacio de finales del siglo XIX con un gran jardín y un escudo de armas.
  • Palacio Urkizu Aldatsekua: Data de principios del siglo XX y tiene un jardín romántico con árboles exóticos.
  • Palacio Arriola: La casa donde nació San Valentín de Berrio-Otxoa. Es un edificio del siglo XVII con un balcón y un escudo de piedra.
Archivo:PTola
Palacio Tola
  • Palacio de Urkizu-Tola: Un ejemplo importante de arquitectura barroca del siglo XVII. Tiene una forma cúbica con torres en las esquinas que le dan un aspecto medieval. Sus fachadas son de piedra de buena calidad y muy simétricas.
  • Portal de Don Tello y murallas: Es una de las dos puertas que quedan de las seis que tenía la antigua muralla de la villa. Está coronada por el escudo de los Reyes Católicos.
Archivo:CasaConsistorial
Casa consistorial
  • Palacio Urkizu: Con un puente que daba acceso a sus antiguos jardines sobre el río.
  • Palacio de Zearsolo-Casajara
  • Palacio de Estéibar–Arauna
  • Palacio de Lariz: Esta casa es usada para encuentros religiosos.
  • Palacio de Arabio
  • Casa consistorial: El edificio del ayuntamiento.

Lugares religiosos importantes

  • Iglesia de San Agustín de Etxebarria: De estilo gótico vasco, la iglesia actual es del siglo XV, pero su fundación es de 1053. En su pórtico se reunía el concejo de la anteiglesia.
Archivo:Elorrio - Iglesia de San Agustín de Etxebarria 04
Cabecera y torre de la iglesia de San Agustín
En una capilla exterior, se encontraron los cuerpos de Munio Sánchez y su esposa Leguncia, fundadores de la iglesia. Sus cuerpos se conservaron de forma natural y estuvieron allí hasta 1967, cuando fueron trasladados a un museo en Bilbao.
  • Basílica de la Purísima Concepción: Del siglo XV, con estilos gótico y renacentista. Tiene una torre barroca impresionante, la segunda más alta de Vizcaya (53,34 metros). Dentro está el sepulcro de San Valentín de Berriochoa, quien dio su vida por sus creencias en Vietnam.
  • Convento de Santa Ana (Santa Ana Komentua): Construido en 1699. Aquí se trasladaron monjas dominicas. El complejo incluía iglesia, convento y aulas. Actualmente, la planta baja de la casa de los capellanes alberga el Museo Berri-Otxoa, dedicado a San Valentín de Berriochoa. Las monjas de este convento son conocidas por elaborar un ungüento para infecciones y unas deliciosas tartas.
  • Cruces del término de Elorrio (Elorrioko Muga-Gurutzeak): Elorrio es el lugar del País Vasco con más cruces en su municipio, un total de nueve. La mayoría se construyeron en el siglo XVI. La Cruz de Kurutziaga, de 1522, es la más antigua y destacada por su rica decoración gótica. Marcaba el límite de la villa.

¿Qué fiestas se celebran en Elorrio?

Elorrio celebra varias fiestas, y cada barrio tiene la suya en honor a su patrón.

  • El 4 de julio se celebra la fiesta en honor a San Valentín de Berriochoa, patrón de Vizcaya.
  • El primer domingo de septiembre son las fiestas mayores de la villa, llamadas Ferixa Nausikuak. Duran una semana con bailes, verbenas, competiciones deportivas y rurales, y actos culturales.
  • El primer domingo de octubre tiene lugar la fiesta de Errebonbilloak. Es un desfile militar que se cree que viene de las antiguas milicias que defendían el municipio. La tradición dice que celebra el regreso de estas milicias de la batalla de Lepanto. Los jóvenes del pueblo, vestidos de fusileros, hacen descargas de fusilería en varios puntos. Por la noche, hay una procesión y un baile tradicional en la plaza Mayor.

En los barrios se celebran las siguientes fiestas:

Personas destacadas de Elorrio

Más información sobre Elorrio

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elorrio Facts for Kids

kids search engine
Elorrio para Niños. Enciclopedia Kiddle.