robot de la enciclopedia para niños

Río Ibaizábal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Ibaizábal
Ibaizabal
Galdakao río Ibaizabal y presa de puentelatorre.jpg
El Ibaizábal en a su paso por Usánsolo
Ubicación geográfica
Nacimiento Montes Amboto y Udalaitz
Desembocadura Ría de Bilbao (Mar Cantábrico)
Coordenadas 43°14′24″N 2°52′34″O / 43.24, -2.876
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya
Cuerpo de agua
Longitud 43 km
Superficie de cuenca 1900 km²
Caudal medio 11,8 /s

El río Ibaizábal (en euskera, Ibaizabal) es un río importante de Vizcaya, en el País Vasco, al norte de España. Su nombre significa "río ancho" en euskera, combinando ibai (río) y zabal (ancho).

Este río recorre Vizcaya de este a oeste. Es la cuenca principal de la zona, desde los límites con Guipúzcoa y Álava hasta la Ría de Bilbao. Allí se une con el Nervión, formando una ría que desemboca en el Mar Cantábrico. El Ibaizábal nace en Abadiano, en el barrio de Matiena, de la unión de los ríos Zaldu erreka y Astolako erreka.

El Río Ibaizábal: Un Viaje por Vizcaya

Archivo:Bilbao satelite
Confluencia, ría y desembocadura de Nervión e Ibaizábal. La confluencia aparece en la esquina inferior derecha.

El río Ibaizábal comienza oficialmente en Matiena, una localidad de Abadiano. Allí se juntan dos ríos más pequeños: el río Zaldú (también llamado Zaldu erreka o Zaldua), que viene de Zaldívar y Bérriz, y el río Astolaerreka (o Astolako erreka). Este último se forma en Celayeta, Abadiano, por la unión de los ríos Mendiola y Zumelegierreka.

Algunos expertos tienen diferentes ideas sobre el origen exacto del Ibaizábal. Algunos creen que se forma de la unión del río Zumelegui y el río Arrázola en el valle de Axpe Achondo. Otros incluso llaman Ibaizábal directamente al río Zaldú.

¿Dónde Nace y Cómo Fluye el Ibaizábal?

Archivo:Ibaizabal-santa isabel
El Ibaizábal-Nervión por Santa Isabel (Arrigorriaga).

El Ibaizábal fluye hacia el noroeste a través del Duranguesado, una región conocida como el Valle del Ibaizábal. En Basauri, se une con el Nervión, otro río de tamaño similar. Juntos, continúan hacia el noroeste.

La Ría de Bilbao: Donde el Ibaizábal se Une al Mar

Al llegar a la altura de Bilbao, estos dos ríos forman la famosa Ría de Bilbao. Esta ría también se conoce como ría del Nervión o del Ibaizábal. Finalmente, desemboca en el Mar Cantábrico. Documentos antiguos, de hace muchos siglos, ya señalaban al Ibaizábal como el río principal que formaba la ría de Bilbao.

La Importancia de la Calidad del Agua

A lo largo de gran parte de su recorrido, las orillas del Ibaizábal están muy pobladas e industrializadas. Hay muchas fábricas, especialmente de metal y papel. Esto, en el pasado, afectaba la calidad del agua y los ecosistemas del río. Sin embargo, gracias a importantes mejoras en el saneamiento, la calidad de sus aguas ha mejorado mucho en los últimos años.

La Cuenca del Ibaizábal: Un Territorio de Montañas y Ríos

Archivo:Ibaizabal, formación 1
Formación del Ibaibábal por la confluencia del Zaldu erreka y Astolako erreka.

La cuenca del Ibaizábal es el área de tierra donde todas las aguas de lluvia y arroyos fluyen hacia este río. Está rodeada por montañas como Udalaitz, Anboto y la Sierra de Aramoz al sur. Al norte, se encuentra el monte Oiz.

El río corre de este a oeste hasta unirse con el Nervión en Urbi, Basauri, y formar la Ría de Bilbao que desemboca en el Cantábrico. La cuenca ocupa la parte central y sur de Vizcaya. Una pequeña parte de su zona alta pertenece al municipio alavés de Aramayona.

Las montañas de esta cuenca no son muy altas. El Anboto es el más alto, con 1.337 metros, y el Oiz tiene 1.026 metros.

El Ibaizábal tiene dos posibles nacimientos. Uno está en la parte alta de Zaldívar, a 500 metros de altitud. El otro, que a menudo se considera su origen principal, está cerca de Udalaitz y Amboto. La unión de los ríos de estas dos zonas ocurre en Matiena, Abadiano, y es allí donde el río recibe el nombre de Ibaizábal.

Hasta su unión con el Nervión, el Ibaizábal tiene una longitud de 42 kilómetros. En su tramo medio, recibe al río Arratia, que es su afluente más importante y recoge las aguas del monte Gorbea.

  • Tamaño de la cuenca:
    • 620 km² (kilómetros cuadrados) de la cuenca del Ibaizábal antes de unirse al Nervión.
    • 1900 km² (kilómetros cuadrados) de la cuenca total, incluyendo el Nervión y su unión.

Los Compañeros del Ibaizábal: Sus Afluentes

La cuenca del Ibaizábal se divide en tres zonas principales que aportan agua:

Rama del Sureste

Recoge el agua de las montañas Intxortas, Udalaitz y Amboto. Estos ríos se unen en Elorrio y luego en Apatamonasterio con el río Arrazola. Esta rama es la que le da al Ibaizábal su mayor longitud.

Rama del Nordeste

Aquí se forma el río Zaldú (o Zaldu erreka), que viene de las laderas de Mañazar en Zaldívar y atraviesa Bérriz.

Rama de Mañaria

El río Mañaria nace en las laderas de Urquiola y Saibigain, recogiendo arroyos como el de Untzillaitz. Este río pasa por Mañaria, Izurza y Durango antes de unirse al Ibaizábal.

En la parte central de la cuenca, otros arroyos como el Gerena, Orobio y Magunas se unen al Ibaizábal antes de llegar a Amorebieta. Allí, el Ibaizábal recibe al Larrea o Garaitondo. Luego, el río gira hacia el sur y en Lemona recibe al río Arratia. El Arratia trae agua del monte Gorbea y es muy importante para el suministro de agua potable de Bilbao.

Algunas personas consideran que el Ibaizábal es el afluente principal del Nervión, mientras que otros piensan que el Ibaizábal es el río principal y el Nervión es su afluente.

Aquí tienes una lista de los principales afluentes del Ibaizábal (antes de unirse al Nervión):

  • Zumelegui (a veces considerado el río principal).
  • Río Altube.
  • Río Arrazola.
  • Arroyo Mendiola en Abadiano.
  • Río Zaldúa, con su arroyo Arrierreka.
  • Río Mañaria.
  • Arroyo de Oiz en Iurreta.
  • Arroyo de Orozqueta.
  • Arroyo de Bernagoitia.
  • Arroyo de Orobio.
  • Arroyo de Euba.
  • Arroyo de Larrabide.
  • Arroyo de Arzagana.
  • Arroyo de Larrea.
  • Río Arratia, que a su vez recibe:
    • Arroyo de Alzusta.
    • Arroyo de Ibarguen.
    • Arroyo de Uribe.
    • Arroyo de Arteaga.
    • Río de Dima.
    • Arroyo de Yurrebaso.
  • Arroyo de Bedia.
  • Río Larrabezúa.

Los afluentes de la Ría de Bilbao, que también parecen pequeñas rías al unirse, son:

  • Bolintxu.
  • Río Cadagua, que recibe:
    • Pantano y río Ordunte.
    • Río Herrerías.
    • Río Llanteno-Ibalzívar.
    • Río Arceniega.
    • Río Archola.
    • Arroyo Otxaran.
    • Arroyo Ganekogorta.
    • Arroyo Nocedal.
    • Arroyo Azordoyaga.
  • Río Asúa, que recibe:
    • Arroyo de Derio.
    • Arroyo de Lujua.
  • Galindo, que recibe:
    • Río Castaños.
    • Arroyo Ballonti.
  • Río Gobelas, que recibe:
    • Eguzquiza.
    • Udondo.

Galería de imágenes

Véase también

Enlaces externos

  • CUENCA DEL IBAIZABAL DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO FÍSICO EN LA CUENCA DEL IBAIZABAL
kids search engine
Río Ibaizábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.