robot de la enciclopedia para niños

Boeing 757 para niños

Enciclopedia para niños

El Boeing 757 es un avión de pasajeros de tamaño mediano, fabricado en Estados Unidos por la empresa Boeing. Fue diseñado para vuelos de corta, media y larga distancia. Se fabricó desde 1982 hasta 2004, y fue muy popular por su eficiencia y capacidad.

El Boeing 757 fue uno de los aviones más exitosos de Boeing. Aunque su producción terminó en 2004, muchos de estos aviones siguen volando hoy en día. Es conocido por ser el avión de pasillo único más largo del mundo.

Datos para niños
Boeing 757
Delta Air Lines Boeing 757-300; N582NW@LAX;11.10.2011 623ft (6646227129).jpg
N34131 757 United LIS.jpg Icelandair Boeing 757-200 Wedelstaedt.jpg
Boeing 757-24A(PF), United Parcel Service (UPS) JP6698002.jpg Boeing 757-200F FedEx (14399358642).jpg
Jet 2 Boeing 757-236; G-LSAA@MAN;14.05.2011 597as (5740471993).jpg Aeroperú Boeing 757-200 N52AW MIA 1996-1-8.png

Desde arriba y de izquierda a derecha: Boeing 757-300 de Delta Air Lines, Boeing 757-200 United Airlines, Boeing 757-200 de Icelandair, Boeing 757F de UPS, Boeing 757F de FedEx Express, Boeing 757-200 de Jet2.com y Boeing 757-200 de Aeroperú.

Tipo Avión comercial de fuselaje estrecho.
Fabricante Bandera de Estados Unidos Boeing Commercial Airplanes
Primer vuelo 19 de febrero de 1982
Introducido 1 de enero de 1983 con Eastern Air Lines
Estado En servicio
Otros usuarios
destacados
Bandera de Estados Unidos Delta Air Lines
Bandera de Estados Unidos FedEx Express
Bandera de Estados Unidos United Airlines
Bandera de Estados Unidos UPS
Saudia
Bandera del Reino Unido DHL Aviation
Bandera de EspañaSwiftAir
Otros
Producción 1979-2004
N.º construidos 1050
Variantes Boeing C-32

¿Cómo se desarrolló el Boeing 757?

Los inicios del proyecto

A principios de los años 70, después de lanzar el Boeing 747, Boeing empezó a pensar en cómo mejorar su avión 727. Este avión era muy popular para vuelos de corta y media distancia. Se estudiaron dos ideas: hacer un 727 más grande o crear un avión completamente nuevo, llamado 7N7.

El 7N7 sería un avión con dos motores, usando materiales más ligeros y tecnología más avanzada. Las aerolíneas se interesaron mucho en el 7N7 porque prometía gastar menos combustible y ser más eficiente.

Archivo:Boeing 757-200 Farnborough 1982 Fitzgerald
El 7N7 hizo su primera aparición en el Salón Aeronáutico de Farnborough en 1982 como 757-200.

En 1978, se enfocaron en dos versiones del 7N7: una para 160 pasajeros y otra para más de 180. El nuevo diseño incluía alas diferentes, motores debajo de las alas y materiales más ligeros. El 31 de agosto de 1978, Eastern Air Lines y British Airways hicieron los primeros pedidos. En marzo de 1979, Boeing le dio el nombre oficial de 757.

El diseño del avión

El 757 se diseñó para ser más grande y eficiente que el 727. Se buscaba que gastara mucho menos combustible, lo cual era importante por el aumento de los precios del petróleo en esa época. Querían reducir el consumo de combustible en un 20% con los nuevos motores y un 10% más con mejoras en la forma del avión.

Archivo:Transavia Airlines Boeing 757-2K2 Wedelstaedt
Vista frontal de un 757-200 de Transavia Airlines, mostrando su forma y los motores RB211.

Se eligieron dos motores para que fuera más eficiente. Las primeras aerolíneas que lo compraron eligieron motores Rolls-Royce. Más tarde, Pratt & Whitney también ofreció sus motores.

Para ahorrar costos y riesgos, Boeing hizo que el 757 y el 767 compartieran muchas partes, como el interior y la cabina de mando. La cabina de mando del 757 fue muy moderna para su tiempo, con pantallas a color en lugar de los instrumentos antiguos. Esto permitió que solo dos pilotos fueran necesarios, eliminando la necesidad de un ingeniero de vuelo. Los pilotos podían volar tanto el 757 como el 767 con la misma licencia.

Las alas del 757 tenían un diseño especial que las hacía más eficientes. Eran más anchas que las del 727, lo que ayudaba a reducir la resistencia del aire. La cola del avión también cambió para ser más segura y permitir más espacio para pasajeros. El 757-200 era más largo que el 727-200 y podía llevar hasta 239 pasajeros.

Archivo:Boeing 757-2Y0, Avianca AN0846923
Boeing 757-2Y0 de Avianca

Fabricación y pruebas

Boeing construyó el 757 en su fábrica de Renton, Washington. La mitad de las piezas del avión se hicieron en Boeing y el resto por otras empresas. El primer 757 se empezó a construir en enero de 1981.

Archivo:British Airways Boeing 757-200 Marmet
British Airways fue una de las primeras aerolíneas en usar el 757 con motores RB211.

El primer 757 salió de la fábrica el 13 de enero de 1982 y voló por primera vez el 19 de febrero de 1982. Durante las pruebas, se hicieron ajustes para mejorar el avión, como reforzar las puertas de salida y el fuselaje. El avión resultó ser más ligero y eficiente de lo esperado.

Después de muchas horas de pruebas, el 757 recibió su certificación de vuelo en diciembre de 1982 en Estados Unidos y en enero de 1983 en el Reino Unido. La primera entrega fue a Eastern Air Lines el 22 de diciembre de 1982.

Archivo:Ladeco Boeing 757-200 CC-CYH JFK 1994-6-13
Boeing 757-200 de Ladeco aterrizando en el Aeropuerto John F. Kennedy.

El 757 empieza a volar

Eastern Air Lines hizo el primer vuelo comercial del 757 el 1 de enero de 1983. British Airways también empezó a usarlo poco después. Las aerolíneas notaron que el 757 era más confiable y silencioso que los aviones anteriores. Además, podía llevar más carga y gastaba menos combustible.

A pesar de su buen inicio, las ventas del 757 bajaron a mediados de los años 80. Esto se debió a que el combustible era más barato y las aerolíneas preferían aviones más pequeños. Sin embargo, en 1985, UPS Airlines hizo un gran pedido de la versión de carga, el 757-200PF. También se creó una versión que podía llevar tanto carga como pasajeros, el 757-200M.

A finales de los 80, las ventas del 757 volvieron a subir. Se usaba mucho para vuelos nacionales y transcontinentales en Estados Unidos, reemplazando a aviones más antiguos. Su gran alcance le permitía volar rutas más largas sin escalas.

Archivo:Monarch Airlines Boeing 757-2T7 Innsbruck Wedelstaedt
Monarch Airlines empezó a ofrecer vuelos chárter con el 757 en marzo de 1983.

En Europa, aerolíneas como British Airways, Iberia e Icelandair fueron grandes clientes. Muchas compañías de vuelos chárter también lo compraron para viajes de vacaciones. En Asia, el 757 tuvo menos éxito al principio, pero en China se vendieron muchos.

En 1986, el 757 fue aprobado para vuelos largos sobre océanos, lo que le permitió volar rutas intercontinentales. Esto fue posible gracias a su buen historial de rendimiento.

A principios de los años 90, se estudió el comportamiento del 757 en el aire, especialmente las turbulencias que generaba. Se descubrió que las turbulencias de su ala eran más fuertes que las de aviones más grandes. Por eso, se establecieron reglas para que otros aviones mantuvieran una mayor distancia de seguridad detrás de un 757.

Versiones más grandes

La producción del 757 fue muy alta a principios de los 90. Las aerolíneas chárter europeas querían una versión con más capacidad. En septiembre de 1996, Boeing anunció el 757-300, que era 7,13 metros más largo que el 757-200. Esto le permitía llevar 50 pasajeros más y casi un 50% más de carga.

Archivo:Condor Airlines B757-300 (D-ABOH) @ FRA, July 2005
Condor fue la primera aerolínea en usar el 757-300 en marzo de 1999.

El primer 757-300 voló el 2 de agosto de 1998 y entró en servicio en marzo de 1999 con Condor. Aunque se vendieron 55 unidades de esta versión, las ventas generales del 757 empezaron a bajar.

El fin de la producción

Las ventas de nuevos 757 siguieron disminuyendo en los años 2000. Las aerolíneas preferían aviones más pequeños como el 737 y el A320. En octubre de 2003, Boeing anunció que dejaría de fabricar el 757.

Archivo:Shanghai Airlines Boeing 757-26D B-2876 Gu
Shanghai Airlines recibió el último 757 fabricado, B-2876, en noviembre de 2005.

El último 757, el número 1050, se fabricó el 28 de octubre de 2004 y se entregó a Shanghai Airlines en noviembre de 2005.

Desde que se dejó de fabricar, la mayoría de los 757 siguen en servicio, especialmente en Estados Unidos. Para mejorar su eficiencia, muchos 757 han sido equipados con unas piezas en las puntas de las alas llamadas winglets. Estas piezas ayudan a ahorrar combustible y aumentar el alcance del avión.

Archivo:Continental Airlines Boeing 757-300 Iwelumo
757-300 de Continental Airlines con blended winglets, que reducen la resistencia del aire y mejoran el uso del combustible.

El 757 sigue siendo un avión único por su capacidad y alcance. Cuando las aerolíneas necesitan reemplazarlo, tienen que elegir entre aviones más pequeños o más grandes. Boeing ha estudiado posibles sucesores para el 757, como versiones más grandes del 737 MAX o un nuevo avión para rutas transatlánticas.

¿Cómo es el diseño del Boeing 757?

Características generales

Archivo:Ethiopian Airlines Boeing 757-28A ET-AMK
Vista aérea de un 757-200 de Ethiopian Airlines en el Aeropuerto de Londres-Heathrow.

El 757 es un avión con alas bajas y una cola normal. Sus alas tienen un diseño especial para volar de forma eficiente a alta velocidad. La estructura del avión usa materiales ligeros como plástico reforzado con fibra de carbono y Kevlar, lo que ayuda a reducir su peso.

Para aterrizar, el 757 tiene un tren de aterrizaje con tres puntos de apoyo: dos en las alas y uno en la parte delantera. Cada tren principal tiene cuatro ruedas y el delantero tiene dos. El tren de aterrizaje es más alto que el de otros aviones de Boeing para permitir futuras versiones más largas. El 757-300 tiene un pequeño patín retráctil en la cola para evitar que la parte trasera toque la pista al despegar.

El 757 comparte muchos sistemas con el 767, como la cabina de mando, los sistemas eléctricos y las partes hidráulicas. Esto permite que los pilotos puedan volar ambos aviones con la misma licencia, lo que ahorra dinero a las aerolíneas.

Sistemas de vuelo

Archivo:Boeing 757-200 flight deck view
Cabina de dos pilotos de un 757-200 de American Airlines con pantallas CRT

La cabina de mando del 757 tiene seis pantallas a color que muestran toda la información de vuelo. Estos sistemas ayudan a los pilotos a controlar el avión y hacen que no sea necesario un tercer tripulante. El sistema de gestión de vuelo automatiza la navegación y otras funciones. También tiene un sistema de aterrizaje automático para volar con poca visibilidad.

La parte delantera del 757 es más redondeada para que la cabina de mando sea igual que la del 767. Esto da a los pilotos una buena vista de los instrumentos y del exterior.

El 757 tiene tres sistemas hidráulicos independientes para controlar el avión. También cuenta con una turbina de aire de impacto que proporciona energía en caso de emergencia. Algunas partes de los controles de vuelo usan señales eléctricas en lugar de cables, lo que reduce el peso y permite un control más preciso.

Interior del avión

El interior del 757 puede tener hasta seis asientos por fila con un pasillo central. Fue diseñado para vuelos de unas dos horas, con una iluminación y un diseño que dan una sensación de amplitud. Los compartimentos para el equipaje de mano son el doble de grandes que los del 727.

En 1998, el 757-300 estrenó un interior mejorado, con techos más altos, iluminación indirecta y compartimentos de equipaje más grandes. Estas mejoras se ofrecieron después en todos los nuevos 757-200.

Componentes del 757-300

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos - Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido

Electrónica

Sistema País Fabricante Notas
Red de datos ARINC 429
ADIRUs Bandera de Estados Unidos Honeywell 3
Sensores AoA Bandera de Estados Unidos Goodrich Corporarion 2
TAWS Bandera de Estados Unidos Honeywell EGPWS
RAAS (opción 2004) Bandera de Estados Unidos Honeywell EGPWS
ACAS II Bandera de Estados Unidos Honeywell
Transpondedor (opción 1996) Bandera de Estados Unidos ACSS XS-950
Transpondedor (opción 2016) Bandera de Estados Unidos ACSS NXT-800
Sistemas de gestión del vuelo (FMS, original) Bandera de Estados Unidos Honeywell 2 × Pegasus
Lenguajes de programación de los Pegasus Ada
CPUs de los Pegasus Bandera de Estados Unidos AMD 29050
Sistemas de gestión del vuelo (FMS, opción) Bandera de Estados Unidos Honeywell 2 × Pegasus II
CPUs de las Pegasus II Bandera de Estados Unidos Honeywell 29KII

Propulsión

Sistema País Fabricante Notas
Motor (opción) Bandera de Reino Unido Rolls-Royce Holdings 2 × RB211-535
Motor (opción) Bandera de Estados Unidos Pratt & Whitney 2 × PW2000

¿Qué versiones del 757 existen?

Archivo:United Airlines B757-200 on down the glideslope
Vista de la superficie alar de un 757-200 de United Airlines al aterrizar con el tren de aterrizaje, flaps y slats extendidos

El 757 se fabricó en versiones de longitud estándar y extendida. El 757-200 fue el modelo original de pasajeros. Luego se crearon versiones de carga (757-200SF y 757-200PF) y una versión convertible (757-200M). El 757-300 solo se hizo como avión de pasajeros.

757-100

Esta fue la idea inicial para un avión de 150 asientos, pensado para reemplazar al 727. Sin embargo, no hubo suficiente interés y nunca se fabricó.

Archivo:Nz.b757.arp
Boeing 757-200 de la RNZAF (Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda) (NZ7572).

757-200

El 757-200, la versión más común, empezó a volar con Eastern Air Lines en 1983. Podía llevar hasta 239 pasajeros. Se le podían instalar diferentes tipos de motores, como los Rolls-Royce RB211 o los Pratt & Whitney PW2000.

Aunque fue diseñado para vuelos cortos y medianos, el 757-200 se usó para muchas cosas, desde vuelos frecuentes hasta rutas transatlánticas. Muchas aerolíneas lo usaron para volar a Europa, especialmente a ciudades más pequeñas. Se fabricaron 913 aviones de esta versión, lo que la convierte en la más popular.

757-200PF

Archivo:United Parcel Service 757-200PF
757-200PF de UPS Airlines llegando al Aeropuerto Internacional de San José.

El 757-200PF es la versión de carga del 757-200. Empezó a operar con UPS Airlines en 1987. Puede llevar muchos contenedores o paletas de carga. Como no lleva pasajeros, puede volar sobre el océano sin las mismas restricciones que los aviones de pasajeros. Tiene una gran puerta de carga en la parte delantera. Se fabricaron 80 aviones de esta versión.

757-200M

El 757-200M es una versión que puede llevar tanto carga como pasajeros en la misma cubierta. Empezó a volar con Royal Nepal Airlines en 1988. Este avión tiene ventanas de pasajeros y una puerta de carga grande en la parte delantera. Solo se fabricó un ejemplar de esta versión.

757-200SF

El 757-200SF es un 757-200 de pasajeros que se convierte en carguero. Empezó a volar con DHL Aviation en 2001. Se le quitan los asientos y se refuerza el suelo para la carga. También se le instala una puerta de carga. Varias empresas ofrecen estas conversiones. FedEx Express, por ejemplo, ha convertido muchos 757 para usarlos como cargueros.

757-300

Archivo:Delta Air Lines B757-351 N586NW LAX
757-300 Delta Air Lines aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

El 757-300 es la versión más larga del avión, con 54,5 metros de longitud, lo que lo convierte en el avión de pasillo único más largo jamás construido. Empezó a volar con Condor en 1999. Fue diseñado para aerolíneas chárter y para reemplazar al 767-200. Puede llevar hasta 289 pasajeros. Aunque es más largo, su alcance es similar al del 757-200. Se fabricaron 55 aviones de esta versión.

Versiones especiales

Archivo:Argentina Boeing 757-23A Tango 01 Transporte Presidencial 1 Lebeda
El Tango 01, Boeing 757-200, es el avión presidencial de Argentina
Archivo:U.S. Air Force, 99-0015, Boeing C-32A (42370984320)
El C-32, una versión del 757, es usado para transportar a personas importantes.

Algunos 757 se han adaptado para usos especiales. La Fuerza Aérea de Estados Unidos usa varios 757, llamados C-32, para transportar a personas importantes. La Fuerza Aérea de Nueva Zelanda también tiene dos 757 para transporte de personal. Un 757 fue el avión presidencial de Argentina y otro de México. También hay 757 que se usan como aviones privados para personas con mucho dinero.

¿Quiénes usan el Boeing 757?

Archivo:Boeing 757-223 (2)
Boeing 757-223 de American Airlines.

La mayoría de los 757 vuelan rutas nacionales en Norteamérica, especialmente para aerolíneas como American Airlines, Delta Air Lines y United Airlines. Algunas aerolíneas como Icelandair también los usan para vuelos transoceánicos.

El 757 es popular entre las compañías de vuelos chárter en el Reino Unido. Puede volar a destinos lejanos como Sudáfrica o cercanos como Ámsterdam.

Aunque fue muy exitoso al principio, las ventas bajaron a mediados de los 90. El 757 fue diseñado para rutas largas con pocos pasajeros. Pero a medida que esas rutas crecieron, fue reemplazado por aviones más grandes.

Una de sus grandes ventajas es que es rentable tanto para vuelos cortos como para vuelos transoceánicos. Por ejemplo, Iberia lo usó para vuelos entre islas, mientras que otras aerolíneas lo usan para conectar Europa y Sudamérica con Estados Unidos. La producción terminó en 2004 debido al alto costo del combustible.

El último 757 fue entregado a Shanghai Airlines en 2004. El 757-200 está siendo reemplazado por el 737-900ER, y el 757-300 por el 787 Dreamliner.

En el control de tráfico aéreo, los 757 son considerados aviones "pesados" porque causan mucha turbulencia.

A diciembre de 2019, había 681 aviones 757 operando en las siguientes aerolíneas:

Operadores Civiles

  1. Bandera de Estados Unidos Delta Air Lines (126)
  2. Bandera de Estados Unidos FedEx Express (118)
  3. Bandera de Estados Unidos UPS Airlines (75)
  4. Bandera de Estados Unidos United Airlines (61)
  5. Bandera de la República Popular China SF Airlines (43)
  6. Bandera de Islandia Icelandair (21)
  7. Bandera de Austria DHL Air Austria (18)
  8. Bandera de Canadá Cargojet Airways (16)
  9. Bandera de la República Popular China YTO Cargo Airlines (10)
  10. Bandera de Rusia Azur Air (10)
  11. Bandera de Alemania Condor Flugdienst (9)
  12. Bandera de Canadá Morningstar Air Express (9)
  13. Bandera de Alemania EAT Leipzig (9)
  14. Bandera de Reino Unido Jet2.com (8)
  15. Bandera de la República Popular China China Postal Airlines (6)
  16. Bandera de Estados Unidos Amerijet International (6)
  17. Bandera de la India Blue Dart Aviation (6)
  18. Bandera de Reino Unido DHL Air UK (5)
  19. Bandera de Kazajistán SCAT Airlines (4)
  20. Bandera de Estados Unidos Air Transport International (4)
  21. Bandera de Estados Unidos Asia Pacific Airlines (4)
  22. Bandera de la República Popular China Air China Cargo (4)
  23. Bandera de España Cygnus Air (4)
  24. Bandera de Panamá DHL Aero Expreso (3)
  25. Bandera de Ucrania Azur Air Ukraine (3)
  26. Bandera de España Swiftair (3)
  27. Bandera de la República Popular China North-Western Cargo (3)
  28. Bandera de Rusia Aviastar (Rusia) (3)
  29. Bandera de Turkmenistán Turkmenistan Airlines (3)
  30. Bandera de Nueva Zelanda Airwork (2)
  31. Bandera de Kenia Astral Aviation (2)
  32. Bandera de Uzbekistán Uzbekistan Airways (2)
  33. Bandera de Reino Unido TUI Airways (2)
  34. Bandera de Estados Unidos Juliet Romeo Aviation (2)
  35. Bandera de España Privilege Style (2)
  36. Bandera de Mongolia MIAT Mongolian Airlines (1)
  37. Bandera de Estados Unidos Samaritan's Purse (1)
  38. Bandera de Estados Unidos Stanton Defense Industries (1)
  39. Bandera de Cabo Verde Cabo Verde Airlines (1)
  40. Bandera de Irán Taban Air (1)
  41. Bandera de la República Popular China Cainiao (1)
  42. Bandera de Estados Unidos International Air Response (1)
  43. Bandera de Estados Unidos Erickson Aviation (1)
  44. Bandera de Australia Pacific Air Express (1)
  45. Bandera de Estados Unidos National Airlines (N8) (1)

Operadores Gubernamentales y Militares

  1. Bandera de Estados Unidos US Air Force (9)
  2. Bandera de Nueva Zelanda RNZAF (2)
  3. Bandera de Kazajistán Fuerza de Defensa Aérea de Kazajistán (1)
  4. Bandera de Argentina Agrupación Aérea Presidencial (1)

Pedidos y entregas

Boeing recibió pedidos por más de 1000 aviones 757 y entregó 1049 unidades. El prototipo del 757 se quedó en Boeing para pruebas.

Año Total 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992
Pedidos 1049 0 0 7 0 37 43 18 50 44 59 13 12 33 35
Entregas 1049 2 11 14 29 45 45 67 54 46 42 43 69 71 99
Año 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1979 1978
Pedidos 50 95 166 148 46 13 45 2 26 2 3 64 0 38
Entregas 80 77 51 48 40 35 36 18 25 2 0 0 0 0

Resumen de las versiones del 757

Serie del Modelo Código ICAO Pedidos Entregas
757-200 B752 913 913
757-200M B752 1 1
757-200PF B752 80 80
757-300 B753 55 55
Total 1049 1049
  • Información de Boeing hasta el final de la producción
Archivo:8hm - Aero Peru Boeing 757-2Q8; N809AM@MIA;24.01.1998 (5256666373)
757-2Q8 de Aeroperú en el aeropuerto de Miami en 1998
Archivo:Boeing 757-28A, Avianca AN0893580
757-28A de Avianca llegando desde el aeropuerto El Dorado
Archivo:Boeing 757-23APF, Challenge Air Cargo - CAC AN0197477
757-23APF de Challenge Air Cargo
Archivo:ET-AJX Boeing 757F Ethiopian Cargo (7603581058)
757F de Ethiopian Cargo en Dubái
Archivo:EuroAtlantic Airways Boeing 757 Jager
757-200 de EuroAtlantic Airways aproximando al aeropuerto de Colonia
Archivo:LAPA Boeing 757-2Q8; LV-WTS@AEP, February 2001 CLH (5127324016)
757-2Q8 de LAPA en Aeroparque en 2001

Antiguos Operadores

África

EritreaBandera de Eritrea Eritrea
  • Eritrean Airlines (1)
KeniaBandera de Kenia Kenia
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
  • Royal Air Maroc (2)
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
  • Med-View Airline (1)
SeychellesBandera de Seychelles Seychelles
Bandera de Sudán Sudán
  • Sudan Airways (1)

América

Bandera de Argentina Argentina
BermudasBandera de Bermudas Bermudas
  • Longtail Aviation (1)
CanadáBandera de Canadá Canadá
ColombiaBandera de Colombia Colombia
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
MéxicoFlag of Mexico.svg México
PerúFlag of Peru.svg Perú
  • AeroPerú (4)
  • Aero Continente (2)
BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
  • AeroSur (3)

Asia

AfganistánBandera de Afganistán Afganistán
  • Ariana Afghan Airlines (2)
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
BaréinBandera de Baréin Baréin
  • DHL International Aviation ME (6)
  • Gulf Air (1)
BirmaniaBandera de Birmania Birmania
  • Myanmar Airways International (1)
BrunéiBandera de Brunéi Brunéi
  • Royal Brunei Airlines (3)
CatarBandera de Catar Catar
ChinaBandera de la República Popular China China
  • China Southern Airlines (32)
  • Shanghai Airlines (13)
  • Air China (13)
  • Xiamen Air (9)
  • China Cargo Airlines (2)
  • Air Macau (1)
IsraelBandera de Israel Israel
KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
  • Cebu Pacific Air (3)
MalasiaBandera de Malasia Malasia
  • Raya Airways (1)
MaldivasBandera de Maldivas Maldivas
  • Mega Global Air (1)
NepalBandera de Nepal Nepal
  • Nepal Airlines (2)
OmánBandera de Omán Omán
  • Oman Air (1)
Bandera de Taiwán República de China
  • Far Eastern Air Transport (9)
  • EVA Air (2)
  • Uni Air (1)
SingapurBandera de Singapur Singapur
TurquíaBandera de Turquía Turquía
  • SunExpress (4)

Europa

BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
  • ASL Airlines Belgium (3)
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
  • Star Air Freight (4)
EspañaBandera de España España
GreciaFlag of Greece.svg Grecia
  • Olympus Airways (2)
Bandera de Irlanda Irlanda
IslandiaBandera de Islandia Islandia
  • Air Atlanta Icelandic (4)
ItaliaFlag of Italy.svg Italia
  • Blue Panorama Airlines (2)
LetoniaBandera de Letonia Letonia
  • airBaltic (2)
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
Bandera de Portugal Portugal
  • EuroAtlantic Airways (2)
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido
RusiaFlag of Russia.svg Rusia
  • Utair (9)
  • Nordwind Airlines (9)
  • Yakutia (7)
  • I-Fly (6)
  • Ikar (4)
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
  • TUIfly Nordic (4)
SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
  • Belair (2)

Oceanía

Bandera de Australia Australia
  • Tasman Cargo Airlines (1)
Papúa Nueva GuineaBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
Archivo:Aer Lingus Boeing 757-200(W) EI-LBR (14184274326)
757-200 con winglets de Aer Lingus en el aeropuerto de Toronto Pearson

¿Qué son los winglets?

Aunque la producción del 757 terminó, algunas empresas ofrecen la opción de instalar winglets en las alas de los aviones. Los winglets son unas pequeñas extensiones en las puntas de las alas que ayudan a que el avión sea más eficiente y vuele más lejos. Aerolíneas como American Airlines, Delta Air Lines, Icelandair y United Airlines han añadido winglets a algunos de sus 757 para poder volar rutas más largas.

Características generales

Archivo:Boeing 757 family v1.0
Geometría descriptiva de la familia de aeronaves Boeing 757.
--- 757-200 757-200 Freighter 757-300
Primer vuelo 19 de febrero de 1982 (-200) 2 de agosto de 1998
Pasajeros
(conf. 2 clases)
200 (12 + 188) (carguero) 243 (12 + 231)
Pasajeros
(conf. 1 clase)
228 (carguero) 280
Capacidad de carga 43,3 m³ 239 m³ 67,1 m³
Peso en vacío 58 390 kg 64 110 kg
Peso máximo al despegue 115 680 kg 123 600 kg
Capacidad de combustible 43 490 l 42 680 l 43 400 l
Alcance 7222 km 5834 km 6287 km
Velocidad de crucero 868 km/h 882 km/h
Techo de vuelo 12 500 m
Longitud 47,32 m 54,47 m
Envergadura 38,05 m
Área o superficie alar 181,25 m²
Altura de cola 13,56 m
Motorización Dos motores Rolls-Royce RB211 o Pratt & Whitney PW2037-PW2040-PW2043

Fuentes: Informe de compatibilidad aeroportuaria del Boeing 757, especificaciones del Boeing 757 y datos de los winglet.

Incidentes notables

  • El 20 de diciembre de 1995, un Boeing 757 de American Airlines tuvo un incidente cerca de Buga, Colombia.
  • El 6 de febrero de 1996, un Boeing 757 de Birgenair tuvo un incidente en el océano Atlántico, cerca de República Dominicana.
  • El 2 de octubre de 1996, un Boeing 757 de Aeroperú tuvo un incidente en el océano Pacífico.
  • El 11 de septiembre de 2001, un Boeing 757 de American Airlines estuvo involucrado en un incidente en Washington.
  • El 11 de septiembre de 2001, un Boeing 757 de United Airlines estuvo involucrado en un incidente en Shanksville, Pensilvania.
  • El 1 de julio de 2002, un Boeing 757 de DHL colisionó en el aire con otro avión.
  • El 7 de abril de 2022, un Boeing 757 de DHL Aero Expresso sufrió un incidente al aterrizar en Costa Rica, fracturándose en dos partes.

Hasta el año 2002, se habían registrado los siguientes incidentes con este modelo:

  • Pérdidas de aeronave: 8
  • Otros incidentes: 2
  • Incidentes con intervención de terceros: 5

Ver también

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boeing 757 Facts for Kids

kids search engine
Boeing 757 para Niños. Enciclopedia Kiddle.