Aeropuerto Internacional de Miami para niños
Datos para niños Aeropuerto Internacional de Miami |
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Miami International Airport | |||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Localización | |||||||||||||||||
Coordenadas | 25°47′36″N 80°17′26″O / 25.793333333333, -80.290555555556 | ||||||||||||||||
Ubicación | Condado de Miami-Dade, Estados Unidos | ||||||||||||||||
Elevación | 2 | ||||||||||||||||
Sirve a | Área metropolitana del Sur de la Florida | ||||||||||||||||
Detalles del aeropuerto | |||||||||||||||||
Tipo | Público | ||||||||||||||||
Propietario | Condado de Miami-Dade | ||||||||||||||||
Operador | Departamento de Aviacíon de Miami-Dade | ||||||||||||||||
Servicios y conexiones | |||||||||||||||||
Hub para |
|
||||||||||||||||
Base para |
|
||||||||||||||||
Estadísticas (2024) | |||||||||||||||||
Operaciones aéreas | 485,448 | ||||||||||||||||
Volumen de Pasajeros | 55,926,566 | ||||||||||||||||
Pistas | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Mapa | |||||||||||||||||
Sitio web | |||||||||||||||||
www.miami-airport.com | |||||||||||||||||
El Aeropuerto Internacional de Miami (conocido como MIA) es un aeropuerto muy importante en Estados Unidos. Se encuentra en el Condado de Miami-Dade, Florida. Está a unos 13 kilómetros al noroeste del centro de Miami. Este aeropuerto es una puerta de entrada principal para vuelos internacionales.
MIA es uno de los pocos aeropuertos en Estados Unidos que puede recibir al avión gigante Airbus A380. Es un centro de operaciones clave para varias aerolíneas. Entre ellas están American Airlines, UPS Airlines y FedEx Express. También es un aeropuerto importante para Avianca, Frontier Airlines y LATAM.
Este aeropuerto conecta a Estados Unidos con América Latina y Europa. También tiene vuelos de carga a Asia. Es uno de los aeropuertos más grandes de Estados Unidos. Esto se debe a su ubicación estratégica y al gran número de turistas y personas que viajan por negocios. En 2024, más de 55 millones de pasajeros pasaron por MIA. Esto lo convierte en uno de los aeropuertos más concurridos del mundo.
Contenido
Historia del Aeropuerto Internacional de Miami
El aeropuerto abrió sus puertas en 1928. Fue fundado por la empresa Pan American Airways Corporation. Al principio, era su base principal. Con el tiempo, otras aerolíneas como Eastern Airlines y National Airlines también lo usaron.
El aeropuerto creció mucho con el paso de los años. Miami se volvió un lugar turístico muy popular. También se convirtió en un punto de llegada para muchas personas de América Latina. Esto hizo que el aeropuerto fuera aún más importante. En 2017, el aeropuerto tuvo que suspender sus operaciones por el huracán Irma.
Operaciones y Funcionamiento
En un año, el aeropuerto maneja cientos de miles de vuelos. La mayoría son vuelos comerciales. También hay vuelos de taxis aéreos y aviación general.
American Airlines es la aerolínea con más vuelos internacionales desde MIA. Opera más de 65 vuelos al día. Avianca es la segunda, con unos 16 vuelos diarios. Para vuelos dentro de Estados Unidos, American Airlines y su filial American Eagle son los más grandes. Ofrecen vuelos a 55 destinos.
El Aeropuerto Internacional de Miami es muy grande. Ocupa unas 1,335 hectáreas (equivalente a unos 3,300 campos de fútbol). Tiene cuatro pistas de aterrizaje para que los aviones despeguen y aterricen.
- Pista 8L/26R: 2,621 metros de largo.
- Pista 8R/26L: 3,202 metros de largo.
- Pista 9/27: 3,967 metros de largo.
- Pista 12/30: 2,851 metros de largo.
En este aeropuerto tienen su base 28 aviones. La mayoría son aviones de varios motores y aviones a reacción.
MIA también tiene muchas instalaciones para la carga aérea. Grandes empresas de carga como LATAM Cargo, Atlas Air y DHL operan aquí. FedEx y UPS tienen sus propias instalaciones. El aeropuerto también cuenta con una base de mantenimiento para aviones.
Terminales y Salas del Aeropuerto
La terminal principal de MIA se construyó en 1959. Ha tenido muchas ampliaciones desde entonces. La terminal tiene una forma semicircular. Cuenta con una sala principal (Sala D) y otras cinco salas con forma de muelle. Estas salas se nombran de la E a la J.
El Nivel 1 de la terminal es donde se recogen las maletas. También es el lugar para tomar el transporte terrestre. El Nivel 2 tiene los mostradores para registrarse, tiendas y restaurantes. Desde aquí se accede a las salas de embarque.
El aeropuerto tiene dos áreas para el control de inmigración y aduanas. Una está en la Sala D y otra en la Sala J. Esto permite que los pasajeros de vuelos internacionales puedan pasar por los controles.
El MIA Mover es un tren gratuito. Conecta el aeropuerto con el Centro Intermodal de Miami. Allí se encuentran las empresas de alquiler de coches y la estación de autobuses. También conecta con el Metro de Miami y el Tri-Rail.
El aeropuerto tiene tres estacionamientos grandes. Dos son de siete pisos y están conectados a la terminal.
Terminal Norte (Azul)
La Terminal Norte antes tenía varias salas separadas (A, B, C y D). Ahora, todas se han unido en una sola área grande llamada Sala D. Esto permite que más aviones puedan llegar y salir al mismo tiempo.
La construcción de esta terminal comenzó en 1998. Se abrió por fases. En 2010, se inauguró el Skytrain. Es un tren automático que lleva a los pasajeros dentro de la Sala D. También conecta a los pasajeros internacionales que llegan.
Sala D
La Sala D es la única sala en la Terminal Norte. Es una sala muy grande, de 1.9 kilómetros de largo. Puede manejar hasta 30 millones de pasajeros al año. Tiene 45 puertas de embarque. American Airlines tiene dos salones especiales para sus pasajeros aquí.
Terminal Central (Amarilla)
La Terminal Central tiene tres salas: E, F y G. En total, suman 52 puertas de embarque. Se espera que esta terminal sea renovada en el futuro.
Sala E
La Sala E tiene 18 puertas. Fue una de las salas originales del aeropuerto. Antes era la única sala internacional. En 1976, se añadió una terminal satélite para vuelos internacionales. Un tren automático, el Adtranz C-100, conectó la sala con el satélite en 1980.
La Sala E es utilizada por aerolíneas de la alianza Oneworld, como British Airways e Iberia. También la usa American Airlines. El hotel del Aeropuerto Internacional de Miami está en esta sala.
Sala F
La Sala F tiene 19 puertas. También es una de las salas originales. Fue renovada en los años 80. Muchas aerolíneas internacionales la han usado a lo largo de los años.
El control de seguridad de la TSA en la Sala F es un poco diferente. Está en el Nivel 3, y los pasajeros deben subir, pasar la seguridad y luego bajar para abordar.
Sala G
La Sala G tiene 15 puertas. Es la única sala original que ha mantenido su diseño inicial. No puede manejar llegadas internacionales, pero se usa para vuelos chárter internacionales.
Terminal Sur (Roja)
La Terminal Sur tiene dos salas: H y J. En total, suman 28 puertas. Se inauguró en 2007. La Sala H es usada por Delta Air Lines y sus socios de SkyTeam. La Sala J es para United Airlines y sus socios de Star Alliance.
Sala H
La Sala H tiene 13 puertas. Fue construida en 1961 para Delta Air Lines. Ha sido renovada varias veces. Ahora, algunas de sus puertas pueden manejar llegadas internacionales.
Sala J
La Sala J es la más nueva, abierta en 2007. Tiene 15 puertas internacionales. Es la única sala con una puerta que puede recibir al Airbus A380. Esta sala ayuda a manejar el gran número de pasajeros internacionales.
Antiguas Salas
El aeropuerto ha cambiado mucho con el tiempo. Algunas salas antiguas fueron demolidas o se unieron a otras.
Sala A
La Sala A fue una adición reciente, abierta entre 1995 y 1998. Manejaba muchos vuelos de American Airlines. Se cerró en 2007 para el proyecto de la Terminal Norte. Reabrió en 2010 como parte de la Sala D.
Sala B
La Sala B se construyó en 1975. Fue una base importante para Eastern Air Lines. Después de que Eastern cerró, otras aerolíneas la usaron. Fue demolida en 2005 como parte del proyecto de la Terminal Norte.
Sala C
La Sala C abrió en 1959. También sirvió a Eastern Air Lines. No tuvo grandes renovaciones. Fue demolida en 2009 para dar paso a nuevas puertas en la Terminal Norte.
Aerolíneas y Destinos
El Aeropuerto Internacional de Miami tiene vuelos a muchos lugares del mundo.
Pasajeros
MIA ofrece vuelos a 86 ciudades dentro de Estados Unidos. Once aerolíneas diferentes operan estos vuelos.
También ofrece servicio a 112 destinos internacionales. Estos vuelos llegan a 63 países y son operados por 59 aerolíneas.
Carga
El aeropuerto de Miami es uno de los más grandes en carga en Estados Unidos. Es el principal punto de conexión de carga entre América Latina y el resto del mundo. Más de 90 empresas mueven millones de toneladas de carga cada año.
Grandes empresas como UPS Airlines y FedEx Express tienen sus operaciones principales para América Latina en MIA. Muchas aerolíneas de pasajeros también transportan carga en sus vuelos.
Estadísticas del Aeropuerto
Rutas Nacionales Más Transitadas

Las rutas nacionales con más pasajeros en 2024 fueron:
- 1. Atlanta, Georgia (más de 1 millón de pasajeros)
- 2. Nueva York, Nueva York (LGA)
- 3. Nueva York, Nueva York (JFK)
- 4. Dallas, Texas
- 5. Chicago, Illinois
Rutas Internacionales Más Transitadas
Las rutas internacionales con más pasajeros en 2024 fueron:
- 1. Londres, Reino Unido (más de 1 millón de pasajeros)
- 2. Bogotá, Colombia
- 3. Lima, Perú
- 4. Ciudad de Panamá, Panamá
- 5. São Paulo, Brasil
Tráfico Anual de Pasajeros
El número de pasajeros que pasan por el aeropuerto de Miami ha crecido mucho. En 2000, hubo más de 33 millones de pasajeros. En 2024, la cifra subió a más de 55 millones.
Aeropuertos Cercanos
Los aeropuertos más cercanos a MIA son:
- Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (a 34 km)
- Aeropuerto Internacional de Palm Beach (a 100 km)
- Aeropuerto de South Bimini (a 101 km)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miami International Airport Facts for Kids