robot de la enciclopedia para niños

Beagle 2 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beagle 2
Tipo de misión Aterrizador
Operador Agencia Espacial Europea
ID NSSDCA 2003-022C
Página web [beagle2.open.ac.uk enlace]
Duración de la misión 25-12-2003 03:54:00 UTC
Fallo de la misión el día 206
Propiedades de la nave
Fabricante EADS Astrium
Masa de lanzamiento 33,2 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 2 de junio de 2003 17:45:00 UTC
Vehículo Soyuz-FG/Fregat
Lugar Cosmódromo de Baikonur
Kazajistán

La Beagle 2 fue una sonda espacial diseñada para aterrizar en el planeta Marte. Formó parte de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea. Fue lanzada el 2 de junio de 2003 y debía llegar a Marte el 25 de diciembre de 2003.

Después de separarse de la nave principal, la Beagle 2 no logró comunicarse con la Tierra. Fue declarada "perdida" el 6 de febrero de 2004. Sin embargo, el 16 de enero de 2015, ¡su posición fue descubierta! Se usaron imágenes de alta resolución tomadas por la cámara HIRISE del orbitador Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.

¿Por qué se creó la Beagle 2?

La sonda Beagle 2 fue diseñada y construida por científicos y estudiantes universitarios del Reino Unido. El profesor Colin Pillinger de la Open University lideró este proyecto.

Objetivos de la misión Beagle 2

Los principales objetivos de la Beagle 2 eran:

  • Buscar posibles señales de vida en Marte.
  • Determinar de qué está hecho el suelo y las rocas del lugar de aterrizaje.
  • Estudiar el clima del planeta rojo.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "Beagle 2" rinde homenaje al barco HMS Beagle. En este barco, el famoso científico Charles Darwin viajó y realizó descubrimientos que cambiaron nuestra comprensión de la vida en la Tierra. El profesor Pillinger esperaba que la Beagle 2 hiciera algo similar en Marte.

¿Dónde iba a aterrizar?

El lugar elegido para el aterrizaje fue una zona llamada Isidis Planitia. Es una gran cuenca en Marte, ubicada entre las tierras altas y las llanuras del norte. Se esperaba que la sonda funcionara durante al menos 180 días marcianos, que son un poco más largos que los días terrestres.

El viaje de la sonda a Marte

La Beagle 2 se separó con éxito de la nave Mars Express el 19 de diciembre de 2003.

La entrada a la atmósfera marciana

Se esperaba que la Beagle 2 entrara en la atmósfera de Marte el 25 de diciembre de 2003. Lo haría a una velocidad muy alta, ¡unos 20.000 km por hora!

Para frenar, la sonda usaría primero la fricción con la atmósfera. Luego, a aproximadamente 1 kilómetro de la superficie, se abrirían unos paracaídas. Finalmente, unos airbags (bolsas de aire) se inflarían para amortiguar el impacto al tocar la superficie.

¿Qué pasó después del aterrizaje?

Una vez en la superficie, los airbags se desinflarían. La sonda, que tenía forma de reloj de bolsillo, se abriría. Desplegaría sus paneles solares para obtener energía y un brazo robótico para explorar.

El satélite Mars Odyssey de la NASA intentó contactar con la Beagle 2 poco después de la hora prevista de aterrizaje. También se hicieron intentos desde la Tierra, pero ninguno tuvo éxito. A pesar de todos los esfuerzos, no se pudo confirmar que la sonda hubiera aterrizado correctamente, y la misión se dio por perdida.

¿Cómo era la Beagle 2?

La sonda Beagle 2 tenía un diseño especial. Medía 230 milímetros de alto y pesaba 33,2 kilogramos. Llevaba 11,4 kilogramos de instrumentos científicos.

Partes principales de la sonda

  • Forma: Parecía un reloj de bolsillo cuando estaba cerrada.
  • Antena: Una antena central para comunicarse.
  • Electrónica: Equipos electrónicos, cables y un brazo robótico.
  • Paneles solares: Cuatro paneles solares que se desplegaban para captar la luz del sol. Estos paneles, hechos de arseniuro de galio, cubrían un área de 1 metro cuadrado.
  • Batería: Una batería de Li-Ion para almacenar la energía solar.

Comunicación y datos

La sonda se comunicaba usando un transpondedor con la nave Mars Express. Podía enviar datos a velocidades de hasta 128 kilobits por segundo. Tenía una memoria interna de 1,28 Gb para guardar la información antes de enviarla.

Instrumentos científicos

La Beagle 2 llevaba varios instrumentos para estudiar Marte:

  • Dos cámaras para tomar fotos en 3D.
  • Un espectrómetro Mössbauer y un espectrómetro de rayos X para analizar la composición de las rocas.
  • Un taladro para recoger muestras.
  • Un microscopio para ver detalles muy pequeños.
  • Un espectrómetro de masas y un sensor de UV (ultravioleta).
  • Sensores para medir la temperatura, el viento, la presión y el polvo.

El misterio resuelto: ¿Qué le pasó a la Beagle 2?

Después de que la misión se diera por perdida, se inició una investigación para entender qué había fallado. Aunque no se encontró una única causa, se identificaron varios factores que aumentaron el riesgo de la misión. Por ejemplo, se pensó que el diseño de los airbags podría no haber sido lo suficientemente resistente.

El descubrimiento de 2015

El 12 de enero de 2015, se anunció que la sonda podría haber sido encontrada. El 16 de enero de 2015, la NASA confirmó el hallazgo.

Archivo:PIA19105-Beagle2-Found-MRO-20141215
Imagen captada por la MRO mostrando Beagle 2
Archivo:PIA19106-Beagle2-Found-MRO-20140629
Segunda imagen mostrando la Beagle 2 y su posible paracaídas.

Las imágenes tomadas por la Mars Reconnaissance Orbiter mostraron que la Beagle 2 sí había aterrizado en Marte. Estaba a unos seis kilómetros del punto previsto. Las imágenes revelaron que sus paneles solares se habían desplegado solo parcialmente. Esto probablemente impidió que la sonda pudiera comunicarse con la Tierra, ya que no tenía suficiente energía o la antena no estaba en la posición correcta.

Galería de imágenes

Más sobre la exploración espacial

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beagle 2 Facts for Kids

kids search engine
Beagle 2 para Niños. Enciclopedia Kiddle.