robot de la enciclopedia para niños

Aditivo alimentario para niños

Enciclopedia para niños

Un aditivo alimentario es una sustancia que se añade a los alimentos y bebidas en pequeñas cantidades. No es un alimento por sí misma ni tiene valor nutritivo. Su objetivo es cambiar las características del alimento, como su sabor, color o textura, o ayudar a que se conserve mejor o sea más fácil de preparar.

¿Qué son los Aditivos Alimentarios?

Los aditivos alimentarios son como los "ayudantes" de la comida. Se usan para que los alimentos duren más tiempo, tengan mejor aspecto, sepan más rico o sean más fáciles de producir. Por ejemplo, la sal es un aditivo muy antiguo que ayuda a conservar los alimentos.

Archivo:Himalaya-Salz-1
Uno de los aditivos más empleados es la sal (en la foto, sal de Himalaya).

La Historia de los Aditivos

Desde hace mucho tiempo, las personas han usado aditivos. Piensa en cómo se usaba la sal para conservar la carne o el pescado. Con el avance de la ciencia en los siglos XIX y XX, se empezó a estudiar más a fondo estas sustancias. Hoy en día, muchos aditivos tienen un "número E" en Europa, que es como su identificación. Esto significa que han sido evaluados por expertos para asegurar que son seguros para la salud.

¿Son Seguros los Aditivos?

Los expertos dicen que los aditivos no son buenos ni malos por sí solos. Lo importante es la cantidad que se consume. Existe un límite llamado "Ingesta Diaria Admisible" (IDA), que es la cantidad de un aditivo que una persona puede comer cada día durante toda su vida sin que le cause problemas. Las autoridades de seguridad alimentaria revisan constantemente estos límites.

A veces, se critica que los aditivos se usen para que un producto parezca mejor de lo que es, o para reducir costos. Por ejemplo, un yogur podría tener menos fruta si se le añade un saborizante artificial. Sin embargo, los aditivos también ayudan a que los alimentos sean más atractivos para los consumidores. Una mermelada de fresa, por ejemplo, es más aceptada si tiene un color rojo vivo, aunque naturalmente sería más amarronada.

¿Por qué se Usan los Aditivos?

Los aditivos se usan por varias razones importantes:

  • Para que los alimentos sean seguros y saludables.
  • Para que los productos duren más tiempo.
  • Para que podamos encontrar alimentos fuera de su temporada.
  • Para mantener el valor nutritivo de los alimentos.
  • Para que los alimentos sean más atractivos para nosotros.
  • Para ayudar en la fabricación, transporte y almacenamiento de los alimentos.
  • Para que el producto final tenga una textura y apariencia uniforme.

Razones Económicas y Sociales

Los aditivos ayudan a que los alimentos duren más, lo que reduce el desperdicio y puede hacer que los precios sean más bajos. Así, más personas pueden acceder a ellos. Por ejemplo, al añadir sustancias que reducen la acidez al tomate enlatado, este dura más y se puede consumir cuando no es temporada de tomate fresco.

Razones Psicológicas y Tecnológicas

Si un alimento no tiene buen aspecto o huele mal, es probable que no lo queramos comer. Los aditivos mejoran el color, la textura y el sabor de muchos productos, como los lácteos, la pastelería o los dulces. Una mermelada de fresa sin colorantes sería de color pardo, y sin conservantes, duraría menos.

Razones Nutricionales y de Seguridad

Los aditivos son muy importantes para evitar que los alimentos se echen a perder o desarrollen sustancias que podrían ser perjudiciales. Por ejemplo, algunas bacterias pueden crecer en alimentos enlatados y causar enfermedades graves. Los antioxidantes, como las sales de nitratos y nitritos, ayudan a prevenir el crecimiento de estas bacterias. Aunque algunas de estas sales se estudian por sus efectos a ciertas dosis, el riesgo de no usarlas y que crezcan bacterias peligrosas es mucho mayor.

Tipos de Aditivos Alimentarios

Los aditivos se clasifican según la función que cumplen en los alimentos:

  • Sustancias que evitan el deterioro: Como los antioxidantes y conservantes, que impiden que los alimentos se estropeen por reacciones químicas o por el crecimiento de microorganismos.
  • Sustancias que mejoran la textura: Como los emulgentes, espesantes o gelificantes, que ayudan a que los alimentos tengan una consistencia agradable.
  • Sustancias que mejoran la calidad: Como los que ayudan a la panificación o a la maduración de ciertos productos.
  • Sustancias que modifican el sabor y el color: Como los colorantes, potenciadores del sabor o edulcorantes.

Aquí te mostramos algunas categorías comunes de aditivos:

  • Aromatizantes: Dan sabor a los alimentos, haciéndolos más dulces, salados o ácidos.
  • Colorantes: Dan color a los alimentos para hacerlos más atractivos.
  • Conservantes: Evitan que los alimentos se echen a perder por bacterias, levaduras o mohos.
  • Antioxidantes: Retrasan el deterioro causado por el oxígeno.
  • Acidulantes: Modifican la acidez y el sabor, por ejemplo, en las bebidas.
  • Edulcorantes: Dan sabor dulce a los alimentos, a menudo sin añadir azúcar.
  • Espesantes: Aumentan la consistencia de las mezclas sin cambiar mucho su sabor.
  • Emulsionantes: Ayudan a mezclar ingredientes que normalmente no se combinarían bien, como el agua y el aceite.
Archivo:Vanilla extract
Frascos de vainillina

Alimentos sin Aditivos por Ley (en España)

Algunos alimentos, por ley, no pueden llevar aditivos añadidos durante su fabricación. Esto no significa que no contengan sustancias que, en otros contextos, podrían considerarse aditivos.

  • Leche
  • Copos de cereales
  • Nata ácida
  • Pasta seca
  • Arroz (no el de cocción rápida)
  • Kéfir sin fruta
  • Cereales
  • Yogur natural
  • Frutos secos
  • Huevos
  • Semillas
  • Patatas frescas
  • Aceite vegetal virgen
  • Hortalizas frescas
  • Miel de abeja
  • Fruta fresca (sin encerar)
  • Agua mineral y de manantial
  • Setas frescas
  • Café en polvo
  • Legumbres
Archivo:Semillas de Chía
Se utilizan semillas de Salvia hispanica como alimento balanceado para poder enriquecer los huevos de gallina con Omega 3.

Aditivos de Origen Animal

Algunos aditivos pueden provenir de animales, lo cual es importante para personas con ciertas dietas (como vegetarianos o veganos).

Aditivos Derivados de Animales

Número E Aditivo Comentario
Colorantes
E 120 Ácido carmínico Colorante que viene de un insecto llamado cochinilla.
Reguladores de acidez y pH
E 542 Fosfato óseo Se obtiene de huesos de animales.
Varios
E 901 Cera de abejas
E 904 Goma laca Se obtiene de las secreciones de un insecto.
E 913 Lanolina Se produce en la piel de algunos mamíferos, como las ovejas.
E 966 Lactitol Endulzante que se obtiene de la lactosa (azúcar de la leche).
Otros productos
E 1000 Ácido cólico Emulgente que se extrae de la bilis de las vacas. También se puede hacer de forma artificial.
E 1105 Lisozima Enzima que actúa como conservante, se puede obtener de la clara de huevo o de bacterias.
Otros aditivos sin número E
Lactosa Es un azúcar que se obtiene de la leche.
Albúmina Se obtiene de la clara de huevo.

Aditivos de Posible Origen Animal

Algunos aditivos pueden tener origen animal o vegetal, dependiendo de cómo se fabriquen.

Número E Aditivo Comentario
Colorantes
E 101 Riboflavina o vitamina B2
E 101 a Flavin mononucleótido (FMN) Es un derivado de la riboflavina (vitamina B2).
E 153 Carbón vegetal o animal Colorante negro que se obtiene de quemar vegetales o grasas animales.
E 161 b Luteína Puede obtenerse de la yema de huevo, plantas, algas o bacterias.
E 161 g Cantaxantina Generalmente viene de plantas y hongos, pero también puede obtenerse de peces y crustáceos.
Conservantes
E 270 Ácido láctico Puede obtenerse del azúcar de la leche (lactosa) o de bacterias.
Antioxidantes y reguladores de acidez
E 322 Lecitina Puede venir de huevos, soja o girasol.
Espesantes, estabilizantes y emulsionantes
E 422 Glicerol
E 470 a Sales de sodio, potasio y calcio de ácidos grasos
E 470 b Sales de magnesio de ácidos grasos Incluye el Estearato de magnesio.
E 471 Mono y diglicéridos de ácidos grasos
E 472 a Ésteres acéticos de mono y diglicéridos de ácidos grasos
E 472 b Ésteres lácticos de mono y diglicéridos de ácidos grasos
E 472 c Ésteres cítricos de mono y diglicéridos de ácidos grasos
E 472 d Ésteres tartáricos de mono y diglicéridos de ácidos grasos
E 472 e Ésteres monoacetiltartárico y diacetiltartárico de ácidos grasos
E 472 f Ésteres mixtos acéticos y tartáricos de mono y diglicéridos
E 473 Sucroésteres de ácidos grasos
E 474 Sucroglicéridos
E 475 Ésteres poliglicéridos de ácidos grasos
E 476 Polirricinoleato de poliglicerol
E 477 Ésteres de propilenglicol de ácidos grasos
E 478 Ésteres mixtos de ácido láctico y ácidos grasos con glicerol y propilenglicol
E 479 b Aceite de soja oxidado por calor reaccionado con mono y diglicéridos de ácidos grasos
E 482 Estearoil-2-lactilato cálcico
E 483 Tartrato de estearilo
E 491 Monoestearato de sorbitano
E 492 Triestearato de sorbitano
E 493 Monolaurato de sorbitano
E 494 Monooleato de sorbitano
E 495 Monopalmitato de sorbitano
Reguladores de acidez y pH
E 570 Ácidos grasos
E 572 Sales magnésicas de ácidos grasos
E 585 Lactato ferroso
Intensificadores de sabor
E 621 Glutamato monosódico
E 626 Ácido guanílico
E 627 Guanilato disódico
E 628 Guanilato dipotásico
E 629 Guanilato de calcio
E 631 Inosinato disódico Potenciador del sabor, puede venir de extractos de carne y pescado o de la fermentación de azúcares con bacterias.
E 632 Inosinato dipotásico
E 633 Inosinato de calcio
E 634 5'-Ribonucleótidos de calcio
E 635 5'-Ribonucleótidos de sodio
E 640 Glicina y su sal sódica
Varios
E 920 L-Cisteína Se usa para tratar la harina. Se puede obtener de pelo y queratina de animales o de bacterias.
E 921 L-Cistina También se usa para tratar la harina.
Otros productos
E 1518 Triacetín Se usa como aditivo por sus propiedades humectantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Food additive Facts for Kids

kids search engine
Aditivo alimentario para Niños. Enciclopedia Kiddle.