robot de la enciclopedia para niños

Glaucoma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Glaucoma

Glaucoma de ángulo cerrado agudo en el ojo derecho. Note pupila mediana, que no reacciona a la luz, e inyectada
Especialidad oftalmología
Síntomas Pérdida de la visión, dolor de ojo, pupila medio dilatada, enrojecimiento del ojo
Causas Hereditario
Factores de riesgo Aumento de la presión en el ojo, antecedentes familiares, presión arterial alta.
Tratamiento Medicamentos, láser, cirugía
Archivo:Human eye cross-sectional view grayscale-es
Vista transversal de un ojo humano.

El glaucoma es un grupo de enfermedades que pueden dañar el nervio óptico de tus ojos. Este nervio es como un cable que envía las imágenes al cerebro. Si se daña, puede causar una pérdida de visión.

Generalmente, el glaucoma ocurre cuando la presión dentro del ojo, llamada presión intraocular, aumenta demasiado. Esto sucede porque un líquido llamado humor acuoso no drena bien. Con el tiempo, esto daña las fibras nerviosas del nervio óptico.

Al principio, muchas personas no notan ningún síntoma. Más tarde, pueden aparecer puntos ciegos en su campo visual. También pueden perder visión poco a poco. Si estos síntomas aparecen, la enfermedad ya puede estar avanzada.

El glaucoma crónico (el más común) no suele causar dolor. Sin embargo, el glaucoma agudo sí puede provocar dolor fuerte. También puede causar síntomas intensos desde el principio.

Aunque la presión alta en el ojo es un factor importante, no siempre es la única causa. Algunas personas desarrollan glaucoma con presión normal. Otras tienen presión alta sin que sus ojos se dañen.

Existen varios tipos de glaucoma. Cada uno tiene un origen y una forma de evolucionar diferentes. La mayoría de los casos son del tipo llamado glaucoma crónico simple.

Glaucoma: ¿Qué es y Cómo Afecta la Visión?

¿Qué es el Glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad que afecta el nervio óptico. Este nervio es vital para que podamos ver. Con el tiempo, el glaucoma puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata.

La causa principal suele ser una presión alta dentro del ojo. Esta presión se debe a que el líquido que hay dentro del ojo no puede salir correctamente.

Tipos de Glaucoma: ¿Cómo se Clasifica?

El glaucoma se puede clasificar de varias maneras. Esto depende de cómo se ve el ángulo dentro del ojo o de su origen.

Glaucoma de Ángulo Cerrado

En este tipo, el ángulo entre el iris y la córnea es más pequeño de lo normal. Esto puede bloquear el drenaje del líquido del ojo. A menudo, aparece de repente.

Puede causar un aumento rápido de la presión en el ojo. Los síntomas incluyen dolor intenso, visión borrosa, ver halos alrededor de las luces y ojo rojo. También puede haber náuseas y vómitos. Necesita tratamiento urgente.

Glaucoma de Ángulo Abierto

Aquí, el ángulo entre el iris y la córnea es normal. Este tipo de glaucoma avanza lentamente. No suele haber síntomas al principio.

La visión se va deteriorando poco a poco. Es el tipo más común de glaucoma.

Glaucoma por Origen

  • Primario: No hay otra enfermedad que lo cause. El glaucoma crónico simple es el más frecuente en esta categoría.
  • Secundario: Es causado por otra enfermedad o condición. Algunos ejemplos son:
    • Glaucoma por nuevos vasos sanguíneos en el iris.
    • Glaucoma por una catarata avanzada.
    • Glaucoma por un traumatismo en el ojo.
    • Glaucoma causado por el uso prolongado de ciertos medicamentos.

Glaucoma por Edad

  • Glaucoma congénito: Es poco común y se presenta desde el nacimiento hasta los 3 años. Afecta a ambos ojos en la mayoría de los casos.
  • Glaucoma juvenil o infantil: Suele ser hereditario. Se debe a una anomalía en el ojo desde el nacimiento. Esto causa un aumento de la presión ocular.
  • Glaucoma del adulto: Se desarrolla en la vida adulta.

¿A Quién Afecta el Glaucoma? (Epidemiología)

El glaucoma afecta a muchas personas. Entre el 1.5% y el 2% de las personas mayores de 40 años lo tienen. Es una de las principales causas de ceguera permanente en el mundo.

El tipo más común es el glaucoma de ángulo abierto primario. Este representa el 60% de todos los casos.

A principios de los años 90, la Organización Mundial de la Salud estimó que 105 millones de personas tenían presión ocular alta. Se identificaban unos 2.4 millones de casos nuevos de glaucoma cada año. Alrededor de 8 millones de personas estaban ciegas debido a esta enfermedad.

¿Cómo se Diagnostica el Glaucoma?

Para saber si alguien tiene glaucoma, los médicos buscan dos cosas principales. Una es la presión alta en el ojo (más de 21 mmHg). La otra es un cambio en el aspecto del nervio óptico.

Si se sospecha glaucoma, se hacen más pruebas. Se revisa la agudeza visual y todas las partes del ojo. También se hace una campimetría. Esta prueba mide el campo visual para ver si hay zonas ciegas.

Herramientas para el Diagnóstico

  • HRT (Tomografía Retinal de Heidelberg): Usa láser para crear imágenes 3D del nervio óptico. Ayuda a detectar cambios tempranos.
  • Paquimetría: Mide el grosor de la córnea. Esto es importante porque el grosor de la córnea puede afectar la lectura de la presión ocular.
  • Gonioscopia: Mide el ángulo entre el iris y la córnea. Ayuda a clasificar el glaucoma en ángulo abierto o cerrado.
  • Biomicroscopía: Usa un aparato llamado lámpara de hendidura. Permite ver el ojo con mucho aumento. Así se pueden examinar los detalles del ojo y el nervio óptico.
  • Tonómetro de aplanación: Mide la presión dentro del ojo en milímetros de mercurio. El tonómetro de Goldmann es el más usado.
  • Perimetría: Mide la amplitud del campo visual. Se usa para diagnosticar y para ver cómo avanza la enfermedad.

Factores que Influyen en el Glaucoma

El glaucoma primario de ángulo abierto es el más común. Representa el 60% de los casos. Este tipo no está relacionado con otras enfermedades del ojo. Suele afectar a ambos ojos, aunque de forma diferente.

Los principales factores que aumentan el riesgo de tenerlo son:

  • presión intraocular elevada (más de 21 mmHg).
  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Edad superior a los 40 años.

Tener familiares de primer grado con glaucoma aumenta el riesgo. La frecuencia de glaucoma también aumenta con la edad. El riesgo es mayor después de los 40 años y se multiplica por 7 a partir de los 60.

Otros factores de riesgo incluyen ser hombre, tener miopía o diabetes, y la etnia negra.

Por eso, se recomienda que las personas mayores de 40 años se revisen la presión ocular. Especialmente si tienen antecedentes familiares de glaucoma o sufren de miopía o diabetes.

¿Cómo se Trata el Glaucoma?

Aunque la presión ocular es solo una de las causas, reducirla es el tratamiento más común. Se usan medicamentos que disminuyen la producción de líquido en el ojo. También pueden aumentar su drenaje.

El tratamiento principal son gotas para los ojos (colirios). La cirugía se reserva para casos más difíciles o complicaciones.

Medicamentos para el Ojo

La presión ocular alta se puede tratar con colirios. Hay varias clases de medicamentos. Para el glaucoma de ángulo abierto, los más comunes son los beta bloqueantes y los derivados de las prostaglandinas.

También se usan otros medicamentos, como los diuréticos especiales.

Medicamentos utilizados en el tratamiento del glaucoma
Análogos de la prostaglandina Bimatoprost - Latanoprost - Tafluprost - Travoprost - Unoprostona
Beta bloqueantes Timolol - Carteolol - Levobunolol - Betaxolol
Simpaticomiméticos Apraclonidina - Clonidina - Brimonidina - Dipivefrina
Inhibidores de la anhidrasa carbónica Vía oral (Acetazolamida - Metazolamida - Diclorfenamida) - Colirio (Brinzolamida - Dorzolamida)
Colinérgicos Pilocarpina - Aceclidina

Cirugía Ocular

Para tratar el glaucoma se usa tanto la cirugía con láser como la cirugía tradicional.

La trabeculoplastia láser se usa para el glaucoma de ángulo abierto. Un láser ayuda a abrir los conductos de drenaje. Esto aumenta el flujo del líquido del ojo.

La iridectomía periférica láser se usa en el glaucoma de ángulo cerrado. El láser crea una pequeña abertura en el iris. Esto permite que el líquido fluya mejor dentro del ojo.

La cirugía convencional más común es la trabeculectomía. Con este procedimiento, se crea un nuevo camino para que el líquido del ojo pueda drenar.

Existen otras técnicas quirúrgicas para casos más complejos. El glaucoma congénito (de nacimiento) casi siempre necesita cirugía.

¿Qué Pasa si no se Trata el Glaucoma?

Si el glaucoma no se trata, una consecuencia común es la pérdida del campo de visión. Esto significa que empiezas a perder la visión periférica, la que ves por los lados.

Al principio, puede que no lo notes. Pero si la enfermedad avanza, la visión se va cerrando. Es como si vieras a través de un túnel. Finalmente, la parte central de la visión también se oscurece. Esto puede llevar a la ceguera total en el ojo afectado.

La pérdida de visión por glaucoma es permanente. Sin embargo, el tratamiento adecuado puede prevenirla o frenar su avance. Si crees que podrías tener glaucoma o tienes factores de riesgo, es importante que visites a un médico o a un oftalmólogo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Glaucoma Facts for Kids

  • Estafiloma
  • Ojo rojo
  • Cirugía ocular
  • Cirugía de glaucoma
  • Paracentesis de la cámara anterior
  • Ciclodestrucción
  • Cirugía del glaucoma mínimamente invasiva
kids search engine
Glaucoma para Niños. Enciclopedia Kiddle.