robot de la enciclopedia para niños

Faisán vulgar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Faisán vulgar
Phasianus colchicus 2 tom (Lukasz Lukasik).jpg

Macho.
Phasianus colchicus -Rutland Water -female-8.jpg
Hembra.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Género: Phasianus
Especie: P. colchicus
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución original (en negro) y distribución actual (en rojo).
Distribución original (en negro) y distribución actual (en rojo).
Distribución original de cada subespecie.
Distribución original de cada subespecie.

El faisán común o faisán vulgar (Phasianus colchicus) es un tipo de ave de la familia Phasianidae. Es originario de Asia, pero se ha extendido por muchas partes del mundo. Esto se debe a que ha sido introducido para actividades de caza. En su ambiente natural, los faisanes viven en praderas y bosques abiertos.

¿Cómo es el Faisán Común?

Los faisanes son aves de tamaño grande con una cola larga. Los machos y las hembras son muy diferentes en color y tamaño. Los machos son más grandes y coloridos.

Tamaño y Peso del Faisán

El peso de un faisán puede variar entre 0.5 y 3 kilogramos. En promedio, los machos pesan 1.2 kg y las hembras 0.9 kg. Existen muchas variedades de faisanes que se distinguen por su color y tamaño.

Colores y Plumaje de los Faisanes

Archivo:Common Pheasant RWD2
Los machos tienen el plumaje más colorido y la cola más larga.
Archivo:Phasianus colchicus 4 hen (Lukasz Lukasik)
Hembra de tonos amarillentos aunque la mayoría son parduzcas.

El macho adulto de la variedad más común mide entre 60 y 89 cm. Más de la mitad de su longitud es su cola larga, que es marrón con rayas negras. Su cuerpo es de color cobre con brillos morados, rojos y dorados. Las plumas tienen bordes negros, lo que le da un aspecto de escamas.

Su cabeza y cuello son de color verde oscuro con brillos azules y morados. Gran parte de su cara es roja y tiene un pequeño penacho hacia atrás. Algunas variedades de machos tienen un collar blanco alrededor del cuello, pero no todas.

La hembra es mucho menos llamativa. Sus colores son pardos con rayas oscuras. Mide entre 50 y 63 cm de largo, incluyendo su cola de hasta 20 cm. Los faisanes jóvenes se parecen a las hembras. A las diez semanas, los machos jóvenes empiezan a desarrollar las plumas coloridas de los adultos.

Existen muchas variaciones en el plumaje de los machos. Pueden ser casi blancos o casi negros. Los faisanes que viven en Europa, Norteamérica y Australia son una mezcla de diferentes variedades. También hay faisanes con mutaciones de color, como los negros (melánicos) o los amarillentos (flavísticos).

¿De dónde viene el Faisán Común?

Archivo:Phasianus colchicus MHNT Skeleton
Esqueleto de Phasianus colchicus.

Esta especie fue descrita por primera vez por el científico Carlos Linneo en 1758. Le dio el nombre científico Phasianus colchicus. El nombre "faisán" y el nombre científico Phasianus vienen del río Rioni. Este río era conocido como Phasis por los antiguos griegos.

Se dice que Jasón y los Argonautas encontraron estas aves en el río Phasis. Luego las llevaron a otros lugares. Por eso, en el siglo XII, la palabra "fesan" apareció en Francia, dando origen a los nombres de "faisán" en muchos idiomas europeos. El nombre colchicus se refiere a la región de Cólquida, en la actual Georgia.

Variedades de Faisanes

Archivo:Pheasant at Wakehurst Place
Los machos de la variedad original del Cáucaso no tienen collar blanco.
Archivo:Pheasant
Macho de la variedad de Mongolia.
Archivo:Male and female pheasant
En la variedad china las hembras son más claras (izquierda) y los machos tienen la parte trasera y la parte superior de la cabeza grisáceas (derecha).
Archivo:Common Pheasant (Hybride)
Macho híbrido de las variedades de Mongolia y del Cáucaso, en Europa.

Se conocen treinta variedades de faisanes comunes. Se distinguen por el plumaje del macho. Se fijan en si tienen o no una línea blanca en el cuello, el color de la parte trasera y la base de la cola, y el color de las plumas de las alas.

Las poblaciones de faisanes que se han introducido en diferentes lugares son una mezcla de varias de estas variedades. Esto se debe a cómo se criaron y a cómo se adaptaron al clima y al lugar.

Los grupos de variedades, de oeste a este, son:

  • Grupo del Cáucaso al oeste de Turquestán.
    • No tienen collar blanco en el cuello.
  • Grupo de alas blancas del centro de Turquestán.
    • Tienen plumas blancas en las alas.
  • Grupo de Mongolia.
    • Tienen un collar blanco ancho en el cuello.
  • Grupo de la cuenca del Tarim.
    • No tienen collar blanco o es muy pequeño.
  • Grupo de China (el más común en Norteamérica).
    • Generalmente tienen un collar blanco ancho.

Aquí tienes una lista de las treinta variedades de faisanes comunes:

Phasianus colchicus septentrionalis
norte del Cáucaso
Phasianus colchicus colchicus
este de Georgia a noreste de Azerbaiyán, sur de Armenia y noroeste de Irán
Phasianus colchicus talischensis
sureste de Transcaucasia
Phasianus colchicus persicus
suroeste de Transcaspia
Phasianus colchicus turcestanicus
Kazajistán (valle del río Syrdar'ya)
Phasianus colchicus mongolicus
noreste de Turquestán ruso
Phasianus colchicus principalis
sur de Turkestán ruso y norte de Afganistán
Phasianus colchicus chrysomelas
Turkestán (curso alto del río Amudar'ya)
Phasianus colchicus zerafschanicus
sur de Uzbekistán (valles de Bujará y Zerafshan)
Phasianus colchicus zarudnyi
Turkestán (valles del Amudar'ya central)
Phasianus colchicus bianchii
Turkestán (delta del Amudar'ya )
Phasianus colchicus shawii
Turkestán chino
Phasianus colchicus tarimensis
este y centro del Turkestán chino
Phasianus colchicus hagenbecki
noroeste de Mongolia
Phasianus colchicus edzinensis
sur y centro de Mongolia
Phasianus colchicus satschuensis
China (extremo oeste de Gansu)
Phasianus colchicus vlangallii
China (norte de Qinghai)
Phasianus colchicus alashanicus
centro-norte de China (montes Alaschan)
Phasianus colchicus sohokhotensis
centro-norte de China (oasis de Sohokhoto y Qilian Shan)
Phasianus colchicus pallasi
sureste de Siberia y noreste de China
Phasianus colchicus karpowi
noreste de China (sur de Manchuria y Liaoning) a Corea
Phasianus colchicus kiangsuensis
noreste de China (norte de Shanxi y Shaanxi) al sureste de Mongolia
Phasianus colchicus strauchi
China central (sur de Shaanxi y sur de Gansu)
Phasianus colchicus suehschanensis
oeste y centro de China (noroeste de Sichuan)
Phasianus colchicus elegans
oeste y centro de China (oeste de Sichuan)
Phasianus colchicus decollatus
China central (de Sichuan a Liaoning, noreste de Yunnan y Guizhou)
Phasianus colchicus torquatus
este de China (Shandong) a la frontera de Vietnam
Phasianus colchicus rothschildi
suroeste de China (este de Yunnan) y norte de Vietnam
Phasianus colchicus takatsukasae
sur de China y norte de Vietnam
Phasianus colchicus formosanus
Taiwán

¿Cómo se comportan los Faisanes?

Archivo:Pheasant 3858
Aunque son principalmente terrestres vuelan cuando se sienten amenazados.

Los faisanes comunes son aves que viven en grupos. Fuera de la época de reproducción, se unen en bandadas. Prefieren caminar y correr, aunque pueden volar distancias cortas. Si se asustan, pueden levantar el vuelo de repente. Hacen un ruido fuerte con las alas y emiten llamadas de alarma como "kok kok kok".

Su velocidad de vuelo es de 43-61 km/h cuando se mueven. Pero pueden alcanzar hasta 90 km/h si están en peligro. Si los humanos los cazan, se vuelven muy cautelosos. Se esconden rápidamente al oír a las personas.

Los faisanes solo comen en el suelo, pero duermen en los árboles por la noche para protegerse. Comen una gran variedad de plantas y animales. Esto incluye frutas, semillas, hojas, y muchos invertebrados. También comen pequeños vertebrados como culebras, lagartijas, pequeños mamíferos y, a veces, aves pequeñas.

¿Cómo se reproducen los Faisanes?

Archivo:Phasianus colchicus 01
Hembra con sus polluelos recién eclosionados.
Archivo:Phasianus colchicus MHNT
Huevo de Phasianus colchicus

Los machos de faisán suelen tener varias hembras. A menudo, un macho va acompañado de un grupo de seis a diez hembras. La época de apareamiento comienza a mediados de marzo. Durante este tiempo, los machos pelean entre sí para controlar a las hembras de la bandada.

Esta especie anida en el suelo entre abril y junio. Suelen hacer sus nidos en los bordes de los bosques, prados o campos donde viven. La hembra pone alrededor de diez huevos. Pone un huevo cada dos días, y la puesta termina en mayo. Los primeros polluelos nacen en junio.

Si los huevos se destruyen, la hembra puede hacer una segunda puesta. Sin embargo, el número de huevos será menor. La incubación dura entre veintitrés y veintiséis días.

Los polluelos de faisán pueden caminar y seguir a su madre poco después de nacer. Permanecen con ella durante varias semanas. A los veinte días, ya pueden subirse a los árboles. Su primer cambio de plumas ocurre después de los dos meses de vida, en septiembre. Después de este cambio, los polluelos ya tienen el plumaje de su sexo.

¿Dónde viven los Faisanes?

Archivo:Phasianus colchicus (Madrid, Spain) 01
Además de para la caza, también se crían como aves ornamentales para parques y jardines. Ejemplar en el Campo del Moro, Madrid.

El faisán común es originario de Asia. Su área de origen va desde el mar Negro y el Mar Caspio hasta China, el sureste de Siberia, Corea y Taiwán. Su hogar natural son las zonas con hierba cerca de lagos o ríos, con árboles cerca. También pueden vivir en campos de cultivo que estén junto a bosques.

El faisán común se ha extendido por gran parte del mundo. Esto se debe a que es una especie importante para la caza y es fácil de criar en cautiverio. Llegó a Europa en tiempos del Imperio romano. Sus poblaciones han crecido gracias a que se han introducido más faisanes a lo largo del tiempo.

En el Hemisferio sur, las introducciones no siempre han tenido éxito. Han funcionado en lugares donde no hay muchas aves similares, como Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, archipiélago de Hawái y Isla Santa Elena. También han tenido éxito en climas parecidos al de su origen, como en el sur de Chile.

En las islas británicas, los faisanes ya vivían alrededor del siglo X. Pero desaparecieron de la mayoría de las islas hacia el siglo XVII. En la década de 1830, se volvieron a introducir para la caza. Desde entonces, se han liberado unos 30 millones de faisanes criados en granjas. En Norteamérica, los faisanes comunes se introdujeron en 1881. Se establecieron con éxito en las Montañas Rocosas, el Medio Oeste de los Estados Unidos, las Grandes Llanuras, Canadá y México.

El faisán común ha sido introducido en los siguientes países:

Albania, Alemania, Argelia, Andorra, Australia, Austria, Bahamas, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Canadá, Chile, Chipre, Croacia, Cuba, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Líbano, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Marruecos, México, Moldavia, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Rumanía, Santa Helena, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania.

¿Cómo se relaciona el Faisán con los humanos?

Los humanos usan esta ave por su carne y sus huevos. Es difícil criarlos en grandes cantidades como a los pollos. Por eso, su carne se considera un alimento especial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Common pheasant Facts for Kids

kids search engine
Faisán vulgar para Niños. Enciclopedia Kiddle.