Galera (Granada) para niños
Datos para niños Galera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Plaza Mayor
|
||
Ubicación de Galera en España | ||
Ubicación de Galera en la provincia de Granada | ||
Lema: "Olim Municipium Romanum Tutugiense" (del lat. «En la antigüedad, Municipio Romano de Tútugi») |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Huéscar | |
• Partido judicial | Huéscar | |
• Mancomunidad | Huéscar | |
Ubicación | 37°44′35″N 2°33′05″O / 37.743055555556, -2.5513888888889 | |
• Altitud | 835 m | |
Superficie | 117,89 km² | |
Población | 1116 hab. (2024) | |
• Densidad | 9,36 hab./km² | |
Gentilicio | galerino, -na | |
Código postal | 18840 (Galera, Buenavista y El Cura) 18849 (La Alquería) |
|
Alcalde (2023) | José Manuel Guillén Ruiz (PSOE) | |
Patrón | Cristo de la Expiración | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Galera es un municipio español que se encuentra en la parte sur de la comarca de Huéscar. Está en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Galera limita con otros municipios como Huéscar, Orce, Cúllar y Castilléjar. Actualmente, tiene una población de 1116 habitantes.
El municipio de Galera incluye varios pueblos: Galera (que es la capital), La Alquería, El Cura y Buenavista. Sus paisajes son muy variados. Puedes encontrar campos de cultivo muy fértiles regados por ríos y manantiales. También hay zonas semiáridas, que son como tierras baldías, llenas de fósiles y restos de la historia. En el centro del pueblo, hay muchas casas-cueva, que son construcciones tradicionales de esta región.
Contenido
Geografía de Galera
Galera se ubica en un punto estratégico, rodeada por varios municipios. Conocer sus límites nos ayuda a entender mejor su localización.
Noroeste: Huéscar | Norte: Huéscar | Noreste: Huéscar |
Oeste: Castilléjar | ![]() |
Este: Orce |
Suroeste: Castilléjar y Cúllar | Sur: Cúllar | Sureste: Orce |
Historia de Galera: Un Viaje en el Tiempo
Galera es un lugar con una historia muy rica, llena de descubrimientos arqueológicos importantes.
Descubrimientos Arqueológicos en Galera
Cerca de Galera hay dos lugares arqueológicos muy importantes. Uno de ellos es un antiguo poblado de la Edad del Bronce. Se llama El Castellón Alto y pertenece a la cultura argárica. Allí se han encontrado muchas tumbas en terrazas artificiales. En una de estas tumbas se descubrió un cuerpo parcialmente momificado, conocido como el Hombre de Galera.
El otro lugar importante es la Necrópolis Ibérica de Tútugi. Está en el Cerro del Real y tiene diferentes tipos de tumbas. Muchas de ellas son cámaras rectangulares cubiertas por un túmulo circular, a las que se llega por un pasillo largo. En estas tumbas se han encontrado objetos como adornos, vasijas griegas e ibéricas, armas y figuras de barro y alabastro. Estos hallazgos datan de los siglos VI al III antes de Cristo.

La Dama de Galera es una figura muy famosa que se encontró en la tumba número 20 de este yacimiento. Es una pequeña estatua fenicia del siglo VII antes de Cristo, hecha de alabastro. Se parece a otra figura encontrada en Cartago, en el norte de África. La Dama de Galera representa a una figura sentada entre dos esfinges. Sostiene un cuenco y vierte líquido por dos agujeros en su pecho. Su estilo muestra influencias de Mesopotamia por sus formas fuertes y de Egipto por la forma de su ropa y cabello. Como era un objeto sagrado, pasó por varias generaciones antes de ser enterrada como parte de un ajuar funerario.
Galera a Través de las Épocas
Galera, conocida como Tútugi en la época romana, mantuvo su importancia. Sin embargo, su población disminuyó durante la época visigoda y la época árabe. Durante el periodo árabe, se introdujo la sericicultura, que es el cultivo del gusano de seda para producir seda. La seda de Galera se hizo muy famosa. Incluso se desarrolló una variedad propia de gusano de seda, el gusano de Galera o de Almería, que los comerciantes de Génova llevaron a través de este puerto.
En 1230, el Arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, conquistó Galera. Pero en 1324, el rey Ismail I de Granada recuperó rápidamente Galera, junto con Huéscar, Orce y Baza, aprovechando un momento de desorden en Castilla.
Galera fue recuperada definitivamente por Castilla en 1488, durante el reinado de los Reyes Católicos. El pueblo participó en la sublevación de los moriscos, pero fue controlada por Don Juan de Austria. Él tomó la ciudad asaltando una por una las casas-cueva que la formaban.
En el siglo XVI, Galera fue repoblada con familias que llegaron principalmente de Valencia, Murcia y La Mancha.
Población de Galera
Galera tiene una población de 1116 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Galera ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Galera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía Local
La economía de Galera, como la de muchos municipios, se basa en diversas actividades. Es interesante ver cómo ha evolucionado la situación financiera del ayuntamiento.
Deuda Municipal: ¿Cómo ha Cambiado?
La deuda viva municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Galera a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Galera entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Galera en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Cultura y Tradiciones de Galera
Galera no solo es rica en historia, sino también en cultura y tradiciones.
Lugares de Interés para Visitar
Además de los importantes yacimientos arqueológicos, Galera tiene otros lugares que vale la pena visitar. La Iglesia de la Anunciación, del siglo XVI, es un ejemplo. Fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. También destaca el Puente de Hierro, construido a principios del siglo XX.
Fiestas Tradicionales: Las Cuadrillas de Ánimas
- Cuadrillas de Ánimas
Las cuadrillas de ánimas son grupos musicales muy típicos del Sureste de España. Antiguamente, surgieron para ayudar a las almas. Hoy en día, se encargan de recolectar donativos para ayudar a las personas con necesidades y para misas.
Hermanamiento
Galera tiene un hermanamiento con otra ciudad española:
Más Información
Si quieres saber más sobre la región, puedes consultar:
- A-330, una carretera que conecta Cúllar con la Región de Murcia.
Véase también
En inglés: Galera, Granada Facts for Kids