robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Benzalema para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Benzalema
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Castillo de Benzalema.jpg
Localización
Localidad Baza (Granada)
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0011694
Declaración 25 de junio de 1985
Mapa de localización
Castillo de Benzalema ubicada en Provincia de Granada
Castillo de Benzalema
Castillo de Benzalema
Ubicación en Granada

El Castillo de Benzalema es una antigua fortaleza de la Edad Media. Se encuentra en el municipio de Baza, en la provincia de Granada, España. No se sabe con exactitud cuándo fue construido.

¿Cómo es el Castillo de Benzalema?

El castillo está en lo alto de un cerro empinado. Cerca de él se encuentra el embalse del Negratín y el río Guardal. El paisaje alrededor es muy particular, con formaciones de tierra llamadas badlands. Estas se forman sobre las arcillas de la Hoya de Baza.

Partes de la fortaleza

Quedan pocos restos del castillo, pero se puede ver que tenía un muro protector. Este muro estaba hecho de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas. También hay señales de que tuvo cuatro torres.

En el centro del castillo, hay una torre separada. Mide unos 6,35 metros de largo por 4,65 metros de ancho. Sus muros son muy interesantes, hechos de una mezcla de hormigón y piedras. Es probable que esta torre tuviera alguna habitación, como las que se usaban en las granjas fortificadas desde el siglo XII. No se han encontrado restos de un aljibe o cisterna, que son depósitos para guardar agua.

Restos arqueológicos

Los objetos de cerámica que se han encontrado en el lugar indican que hubo gente viviendo allí desde la época almohade hasta la nazarí. El castillo era muy difícil de atacar, excepto por el lado este, que era por donde se accedía.

¿Cuál es la historia del Castillo de Benzalema?

El Castillo de Benzalema formaba parte de una línea de defensa muy importante. Esta línea protegía el Reino nazarí de Granada en la zona de Baza. Otras fortalezas de esta línea eran las de Baza, Caniles, Benamaurel, Zújar, Freila, Bácor y Cúllar. Todas estas construcciones son de la época almohade y nazarí.

Conexiones defensivas

La estructura defensiva del castillo se completaba con otras construcciones. Entre ellas estaban el Castillo de Benamaurel, la Torre de La Cañada, la Atalaya del Torrejón y la Torre de Cuevas de Luna. Todas ellas ayudaban a proteger y comunicar la zona.

Momentos clave en su historia

La primera vez que se menciona el castillo en documentos fue en 1434. En ese año, Benzalema y Benamaurel fueron tomadas por los castellanos. Esto ocurrió durante el reinado de Juan II de Castilla. Sin embargo, los nazaríes recuperaron el control de Benamaurel, Benzalema y Huéscar en 1442. Esto fue bajo el reinado de Muhammed X de Granada.

El castillo permaneció bajo control nazarí hasta las campañas de la Guerra de Granada. Entre 1488 y 1489, toda la parte oriental del Reino Nazarí fue conquistada. Después del asedio a Baza, el castillo de Benzalema fue abandonado para siempre. En 1504, la viuda de Enrique Enríquez de Quiñones, María de Luna, donó las tierras de Benzalema al Monasterio de la Orden de los Jerónimos de Baza.

Estado actual y protección

Hoy en día, el Castillo de Benzalema está incluido en la lista roja del patrimonio español. Esto se debe a los daños causados por movimientos de tierra. Estos movimientos se hicieron para plantar pinos alrededor del embalse del Negratín. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir realizó esta reforestación para proteger el terreno.

Lamentablemente, estas obras han dañado mucho las cercanías del castillo. Allí se encontraba el antiguo pueblo relacionado con la fortaleza. Los muros de las casas han quedado al descubierto, y se han dispersado restos de tejas y otros materiales. También se han hecho visibles silos (lugares para guardar grano) y enterramientos, que han sido afectados.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Benzalema para Niños. Enciclopedia Kiddle.