Caniles para niños
Datos para niños Caniles |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() La ermita de San Sebastián, en Caniles
|
||
Ubicación de Caniles en España | ||
Ubicación de Caniles en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Baza | |
• Partido judicial | Baza | |
Ubicación | 37°26′03″N 2°43′28″O / 37.4341991, -2.7245038 | |
• Altitud | 904 m | |
Superficie | 216,75 km² | |
Población | 3906 hab. (2024) | |
• Densidad | 19,28 hab./km² | |
Gentilicio | canilero, -ra | |
Código postal | 18810 (Caniles, Balax,[{Cantarranas}] El Francés, Los Gallardos, La Jauca, Las Molineras, Los Olmos, Rejano y La Vega) | |
Alcaldesa (2023) | María Pilar Vázquez Sánchez (IAG) | |
Patrón | San Antonio de Padua | |
Patrona | Virgen de los Dolores | |
Sitio web | www.caniles.es | |
Caniles es un pueblo y municipio de España, ubicado en la parte este de la Comarca de Baza, en la Provincia de Granada, Andalucía. Limita con otros municipios de Granada como Cúllar y Baza, y con municipios de Almería como Alcóntar y Serón. Por su territorio pasan los ríos Gállego y Galopón.
El municipio de Caniles incluye el pueblo principal de Caniles, y otras zonas como Balax, Cantarranas, El Francés, Los Gallardos, La Jauca, Maclite, Las Molineras, Los Olmos, Los Pinos, Rejano y La Vega.
Se encuentra entre la parte norte de la Sierra de Baza y la zona plana conocida como la Hoya de Baza. Caniles también forma parte del Parque natural de la Sierra de Baza por su lado sureste.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Caniles?
El nombre de Caniles viene de la palabra latina "canales". Esta palabra se usaba para referirse a los canales de agua que se construían para regar los campos. Más tarde, los árabes lo llamaron "Qanalis". Con el tiempo, la pronunciación cambió y la "a" se convirtió en "i", dando lugar al nombre actual de Caniles.
Un viaje por la historia de Caniles
¿Cuáles son los primeros asentamientos en Caniles?
En Caniles se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos. Hay pruebas de que hubo gente viviendo aquí desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) en lugares como la Cueva de la Pastora. También se han hallado vestigios de la Edad del Cobre y del Bronce en Rejano y el barrio de San Sebastián.
Los fenicios, que venían de la costa de Almería y Murcia, usaron los caminos naturales de los ríos para llegar a esta zona. Dejaron su huella en lugares como Fuente Maneta.
¿Cómo cambió Caniles en la Edad Moderna?
En el año 1487, Caniles fue conquistado por los Reyes Católicos. Después de un tiempo, el pueblo quedó con poca gente. Entonces, llegaron nuevos habitantes de otras regiones. En 1679, el rey Carlos II le dio a Caniles un permiso especial para ser independiente de la ciudad de Baza.
¿Qué pasó en Caniles en el siglo XX?
Durante el siglo XX, Caniles vivió momentos importantes. Se construyó el ferrocarril del Almanzora, lo que ayudó al transporte. También se instaló una fábrica de azúcar que usaba la remolacha de la zona. Esto trajo un gran crecimiento económico.
Sin embargo, la economía se vio afectada por la crisis de 1929 y, más tarde, por la Guerra Civil Española. En las décadas de 1950 y 1960, muchas personas de Caniles se mudaron a otras partes de España y Europa buscando trabajo. Esto hizo que la población disminuyera y la producción agrícola bajara.
Geografía de Caniles
¿Dónde se encuentra Caniles?
Caniles está en la comarca de Baza. Se encuentra a unos 108 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También está a 113 kilómetros de Almería y a 166 de Jaén. El municipio es atravesado por la carretera A-334, que conecta Baza con Huércal-Overa.
Noroeste: Baza | Norte: Baza | Noreste: Baza y Cúllar |
Oeste: Baza | ![]() |
Este: Serón (AL) y Alcóntar (AL) |
Suroeste: Baza | Sur: Baza | Sureste: Alcóntar (AL) |
Población de Caniles
Caniles tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Caniles entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo se distribuye la población en Caniles?
La población del municipio se reparte entre el pueblo principal y varias aldeas o núcleos más pequeños. Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en 2016:
Unidad poblacional | Hab. |
---|---|
Caniles Los Gallardos Los Olmos Los Pinos Cantarranas Maclite Rejano |
54 3774 28 19 107 44 123 5 53 37 35 |
- Fuente: INE.
Economía de Caniles
¿A qué se dedica la gente en Caniles?
La actividad económica principal en Caniles es la agricultura de secano, es decir, cultivos que no necesitan riego constante. Los cultivos más importantes son el almendro y el cerezo. En las zonas de regadío, se cultivan habichuelas y tomates.
También es importante la ganadería, especialmente la cría de cabras, ovejas y cerdos. Hay algunas granjas de vacas.
¿Qué industrias hay en Caniles?
En Caniles hay algunas industrias como la fabricación de jabones, carpinterías, fábricas de aceite de oliva (almazaras) y secaderos de jamones. Antiguamente, también hubo una importante industria azucarera.
¿Cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Caniles?
Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Caniles entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Caniles en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Política en Caniles
¿Quién gobierna en Caniles?
En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en Caniles fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Caniles (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Independientes del Altiplano de Granada (IAG) | 1.032 | 41,86% | 5 | |
Partido Popular (PP) | 835 | 33,87% | 4 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 581 | 23,56% | 2 |
Cultura y tradiciones de Caniles
¿Qué fiestas se celebran en Caniles?
- San Antonio: Se celebra el 13 de junio. El 20 de enero se celebra San Sebastián, ambos son los patrones del pueblo.
- Día de la Vieja: Es una tradición que se celebra el miércoles a mitad de la Cuaresma. La gente sale al campo a comer al aire libre.
- Feria y fiestas de Caniles: Se celebran la primera semana de agosto. Son fiestas en honor a los canileros que viven fuera. Antes se celebraban en septiembre, pero se cambiaron a agosto para que más gente pudiera asistir.
- El Robo del Santo: Se celebra el 20 de enero, el día de San Sebastián. Es una tradición muy emocionante donde los vecinos "disputan" la imagen del santo en la puerta de la iglesia. Quienes logran levantar la cruz del santo se convierten en los "nuevos Hermanos" y ayudan a organizar las fiestas del año siguiente.
¿Qué tradiciones populares existen en Caniles?
- La noche de los "armaos": Durante la Semana Santa, unos "romanos" llegan a la iglesia a una hora exacta.
- El día del verde: También en Semana Santa, los jóvenes del pueblo iban al campo la noche del Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección para agasajar a sus novias.
- La madrugadora "Verónica": En Viernes Santo, una joven del pueblo que aún no ha hecho la primera comunión canta una copla popular a la Virgen de los Dolores y al Señor Nazareno. Esto ocurre a las 10 de la mañana, al inicio de la procesión.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Caniles?
- Centro de Interpretación Micológica: Es un lugar donde puedes aprender sobre los hongos y su importancia, tanto para la naturaleza como para la gastronomía (como las setas y trufas).
- Ermita de San Sebastián: Construida en el siglo XVIII, se encuentra donde antes estaba un antiguo cementerio. Es de estilo mudéjar.
- Paseo Federico García Lorca: Un bonito paseo para disfrutar.
- Mirador de San Marcos: Un punto elevado que ofrece vistas espectaculares del río Gállego y los campos de la vega.
- Fabriquilla del Oro: Un lugar que los árabes usaban para extraer oro de una mina cercana. Entre 1855 y 1866 hubo mucha actividad aquí, buscando oro.
- La Azucarera: Fue una fábrica de azúcar llamada "Nuestra Señora de las Mercedes", que funcionó desde 1901 hasta 1972-1973.
- Iglesia de Santa María y San Pedro: Una iglesia parroquial de los siglos siglo XVI y siglo XVII, construida sobre una antigua mezquita. Tiene un hermoso techo de madera de estilo mudéjar.
- Plaza de los Caños: Una plaza con seis chorros de agua que llenan un gran pilar. El agua llega desde 1910 y antes era el lugar donde los habitantes recogían agua para sus casas.
- Casa de los Mancebo: Una casa antigua del siglo XVIII que destaca por su decoración interior.
- Pósito: Un edificio histórico del siglo XVIII que ha tenido varios usos, como escuela, teatro y almacén.
Personas destacadas de Caniles
Hermanamiento
Véase también
En inglés: Caniles Facts for Kids