Guadix para niños
Datos para niños Guadix |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista aérea de la catedral de la Encarnación, en Guadix
|
||||
Ubicación de Guadix en España | ||||
Ubicación de Guadix en la provincia de Granada | ||||
Lema: "Muy noble y leal ciudad de Guadix" | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Guadix | |||
• Partido judicial | Guadix | |||
Ubicación | 37°18′02″N 3°08′06″O / 37.300555555556, -3.135 | |||
• Altitud | 913 m | |||
Superficie | 324,26 km² | |||
Población | 18 725 hab. (2024) | |||
• Densidad | 57,98 hab./km² | |||
Gentilicio | accitano, -na o guadijeño, -ña |
|||
Código postal | 18500 (Guadix y Estación de Guadix) 18515 (Belerda) 18519 (Paulenca) 18860 (Bácor y Olivar) 18870 (Los Balcones) 18880 (Hernán-Valle) |
|||
Alcalde (2023) | Jesús Rafael Lorente Fernández (PP) | |||
Patrón | San Torcuato | |||
Patrona | Virgen de las Angustias | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Guadix es una ciudad y municipio español que se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es muy conocida por sus famosas casas-cueva, que son viviendas excavadas en la tierra.
Guadix es la capital de su comarca y un lugar importante en la zona. En 2023, vivían allí unas 18.527 personas. La ciudad tiene barrios muy diferentes, como el casco histórico, el barrio de Santiago o el de San Miguel.
Esta ciudad ha sido un lugar clave a lo largo de la historia. Fue una colonia romana importante, luego un centro durante el periodo musulmán y, finalmente, una ciudad cristiana. Su escudo lleva el lema "Muy noble y leal ciudad de Guadix".
Guadix atrae a muchos visitantes por sus monumentos, sus cuevas y su cercanía a la ciudad de Granada. Entre sus edificios históricos más destacados están la catedral de la Encarnación y la Alcazaba de Guadix, una antigua fortaleza.
La ciudad también ofrece una interesante cultural, con museos y fundaciones dedicadas al arte y la historia.
Contenido
Guadix: Una Ciudad con Historia
El nombre de Guadix tiene un origen muy antiguo. El primer nombre que se conoce de este lugar fue 'Acci', de donde viene el gentilicio actual de "accitano".
Cuando los romanos llegaron, la llamaron Julia Gemella Acci. Después, con la llegada de los musulmanes, la ciudad se llamó Wadi Ash, que significa 'río de Ash'. Con el tiempo, este nombre se transformó en el actual Guadix.
¿Dónde se encuentra Guadix?
Guadix está en el centro-norte de su comarca, en una zona conocida como la Hoya de Guadix. Se encuentra a 913 metros sobre el nivel del mar, en la ladera norte de Sierra Nevada.
El municipio de Guadix es grande, con 324 km². Limita con varios pueblos como Valle del Zalabí, Albuñán, Purullena y Benalúa, entre otros.
La ciudad de Guadix incluye varios núcleos de población además de la capital, como Estación de Guadix, Bácor y Hernán-Valle.
¿Cómo es el paisaje de Guadix?
Guadix se sitúa en la Hoya de Guadix, una llanura natural rodeada de montañas. Al sur está Sierra Nevada, al este la Sierra de Baza, al norte la Sierra Mágina y al oeste la Sierra Arana.
El paisaje de Guadix es muy particular, con formaciones de tierra erosionadas llamadas cárcavas y malpaís. Esto se debe a la acción de los ríos a lo largo de miles de años.
Actualmente, los sedimentos de los ríos Fardes y Guadix han hecho que la zona sea muy fértil. Aquí se cultivan frutales como el melocotón, cereales y hortalizas.
El río Fardes es el más importante y, junto con el río Guardal, forma el Guadiana Menor. El río Guadix, en cambio, suele estar seco la mayor parte del año.
El clima de Guadix es continental, lo que significa que tiene veranos cálidos e inviernos templados, con lluvias principalmente en invierno.
Un Viaje por la Historia de Guadix
Guadix tiene una historia muy rica y antigua. Se han encontrado restos que indican que la zona ha estado habitada desde la Prehistoria.
Los primeros habitantes
Las excavaciones arqueológicas muestran que, desde la Edad del Bronce, hubo asentamientos con cabañas y estructuras para guardar el ganado y los productos agrícolas. Algunas teorías sugieren que este podría ser el origen de las famosas casas-cueva.
Más tarde, en la época ibérica (alrededor del siglo VI a. C.), existió un poblado llamado oppidum con un diseño urbano bien definido. Se han encontrado hornos y silos, lo que muestra una sociedad más organizada.
La época romana
Durante la época romana, Guadix, conocida como Julia Gemella Acci, fue una colonia importante. Se acuñaron monedas y se han descubierto restos de un teatro romano y una red de alcantarillado.
Se cree que la colonia fue fundada por Julio César en el año 45 a.C. como un regalo para los legionarios romanos. La ciudad era un importante centro comercial.
El periodo musulmán
Tras la llegada de los musulmanes, la ciudad se llamó Wadi Ash. Durante este periodo, la ciudad vivió momentos de esplendor y de dificultades. Tuvo importancia militar y fue parte de diferentes reinos.
En el XIV, Guadix se integró en el Reino nazarí de Granada. Hubo conflictos y cambios de poder hasta que, a finales del XV, la ciudad fue entregada a los Reyes Católicos.
La llegada de los cristianos
El 30 de diciembre de 1489, Guadix pasó a manos de los castellanos. La ciudad comenzó a transformarse de musulmana a cristiana. Las mezquitas se convirtieron en iglesias y se construyeron nuevas plazas y edificios.
La Alcazaba de Guadix y la muralla medieval perdieron su importancia defensiva. El barrio de Santa Ana es uno de los pocos que aún conserva su estructura original de la época musulmana.
Un personaje clave en esta época fue el Cardenal Mendoza, quien ayudó a configurar Guadix como un importante centro religioso y político.
Después de un levantamiento en 1570, muchos habitantes fueron trasladados a otras zonas de España. Algunos regresaron y excavaron sus viviendas en la arcilla, lo que, según una teoría, dio origen a las famosas casas-cueva.
La Edad Moderna y Contemporánea
En los siglos siguientes, Guadix experimentó periodos de crecimiento y de dificultades. Las obras de la catedral se reanudaron y finalizaron antes de la llegada de las tropas francesas a principios del XIX.
El XIX fue un periodo de desafíos, con conflictos y problemas sociales. Sin embargo, a finales de este siglo, el ferrocarril llegó a Guadix, convirtiéndola en un importante nudo ferroviario que conectaba la ciudad con otras partes de España.
En el XX, la ciudad creció, se construyeron nuevas avenidas y se mejoraron los servicios. Se instalaron fábricas de azúcar y harineras, impulsando la economía local. También se construyeron colegios, institutos y centros deportivos.
Demografía
Guadix tiene una población de 18.725 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Guadix entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Comunicaciones
Guadix está bien conectada por carretera y ferrocarril.
Autovías
Estación de Guadix y comunicaciones por ferrocarril
La estación de ferrocarril se encuentra en la pedanía de Estación de Guadix. Por aquí pasan trenes que conectan la ciudad con Madrid y Almería. También hay trenes de media distancia que unen Guadix con Sevilla y Granada.
Administración y política
El gobierno de Guadix lo lleva el Ayuntamiento, formado por 17 concejales. El alcalde actual es Jesús Rafael Lorente Fernández, del PP.
Desde 1979, Guadix ha tenido varios alcaldes. La primera mujer en ser alcaldesa fue Inmaculada Olea Laguna, del PSOE, en 2015.
Símbolos
Escudo de armas
El escudo de Guadix fue concedido por los Reyes Católicos en 1497. Muestra un yugo y un haz de siete flechas. Estos símbolos eran las insignias personales de la Reina Isabel y el Rey Fernando. Representan la unión y la fuerza.
¿Qué puedes visitar en Guadix?
Guadix tiene un rico patrimonio que puedes explorar.
Patrimonio religioso
- Catedral de la Encarnación: Es uno de los edificios más importantes. Se construyó entre los siglos XVI y XVIII sobre una antigua mezquita. Combina estilos como el gótico y el barroco.
- Convento de San Agustín e iglesia de Santa María de las Lágrimas.
- Convento de las Clarisas y de Santiago.
- Convento e Iglesia de San Francisco.
- Iglesia de la Magdalena, Iglesia de Santa Ana e Iglesia de Santiago: Son algunas de las primeras iglesias de la ciudad, construidas sobre antiguas mezquitas.
- Iglesia de la Concepción: Aquí se celebra anualmente la Danza de los Seises, una tradición declarada Patrimonio Inmaterial de Andalucía.
- Convento de San Diego e Iglesia de la Virgen de las Angustias: Dedicada a la Patrona de Guadix.
Patrimonio civil
- Palacio de Villalegre: Un edificio emblemático del XVI que ha tenido varios usos a lo largo de la historia.
- Palacio de Peñaflor: Un palacio grande que el ayuntamiento planea convertir en el futuro museo de la ciudad.
- Antigua lonja de la calle Ancha: Un lugar donde se realizaban negocios y transacciones comerciales en el XVI.
- Casa consistorial de Guadix: El edificio del Ayuntamiento, situado en la plaza de la Constitución.
- Casa Julio Visconti: Sede de la Fundación Julio Visconti, con un estilo muy castellano.
Patrimonio militar
- Puerta de San Torcuato: Una de las antiguas puertas defensivas de la ciudad musulmana.
- Alcazaba de Guadix: Una fortaleza construida en el XI en la parte más alta de la ciudad, que sirvió para defenderla.
- Torreón del Ferro: Una de las torres que formaban parte de la muralla medieval.
Otros lugares de interés
- Estación de ferrocarril de Guadix.
- Parque municipal Pedro Antonio de Alarcón.
- Entorno de la fábrica de Azúcar San Torcuato.
Fiestas y Tradiciones de Guadix
Guadix celebra muchas fiestas a lo largo del año, algunas con siglos de historia.
Fiestas religiosas
- Romería de San Antón (17 de enero): Se encienden hogueras y se hace una romería con carros y caballos.
- Semana Santa: Declarada fiesta de interés turístico, con orígenes en los siglos XVI y XVII.
- Día de la Cruz (primer fin de semana de mayo): Se preparan cruces decoradas por toda la ciudad.
- Corpus Christi: Los niños que han hecho la comunión acompañan la procesión.
- Fiestas patronales de San Torcuato (15 de mayo): Se celebra una misa y una procesión con las reliquias del Santo.
- Cascamorras (9 de septiembre): Una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Su origen se remonta al XV y trata sobre la disputa por una talla de la Virgen entre Guadix y Baza.
Fiestas populares
- Cabalgata de Reyes (5 de enero).
- Carnavales: Con actividades para niños y actuaciones.
- Feria Primavera y Vino: Para dar a conocer los vinos de la comarca.
- Feria de Guadix: Las fiestas mayores de la ciudad, con atracciones, mercadillo y desfiles.
- Día de la Bicicleta (1 de mayo): Un recorrido en bicicleta por todos los barrios.
- Katillo Rock: Un festival anual de música rock con bandas locales.
La Gastronomía de Guadix
La comida de Guadix es muy variada y sabrosa, gracias a la mezcla de culturas y a la tradición de los conventos.
Algunos platos típicos son las gachas, las patatas a lo pobre, el lomo de orza, las migas de pan y el rin-ran.
También es tradicional la producción artesanal de embutidos, vinos, aceites y quesos. Los vinos de la comarca han ganado mucha fama en los últimos años.
Entre los postres, destacan las natillas de huevo, los roscos fritos, el arroz con leche y el tocino de cielo. El melocotón de la zona es muy popular.
Artesanía Local
Guadix es conocida por su alfarería tradicional, gracias a sus tierras arcillosas. Se elaboran botijas, cántaros y la popular jarra accitana o de las pajaritas.
También hay una gran tradición en la elaboración de sillería y cestería con mimbre y esparto. La "silla del emperador", originaria de Guadix, es muy conocida incluso en Japón.
Personas notables
Puedes conocer a personas importantes que nacieron o vivieron en Guadix en la.
Ciudades Hermanadas
Guadix está hermanada con varias ciudades de diferentes países:
Buenos Aires, Argentina
Celanova, España
Guanare, Venezuela
La Güera, Sáhara Occidental
Piaseczno, Polonia
Véase también
En inglés: Guadix Facts for Kids
- Hoya de Guadix
- Guadix Club de Fútbol