robot de la enciclopedia para niños

Hoya de Baza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hoya de Baza
HoyaGuadix.jpg
Localización de la Hoya de Baza
Localización geográfica
Continente Europa occidental
Región Península ibérica
Coordenadas 37°36′N 2°42′O / 37.6, -2.7
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión Provincia de Granada
Características geográficas
Tipo Depresión
Superficie n/d km²
Longitud n/d km
Anchura n/d km
Altitud media n/d m
Cuerpos de agua Guadiana Menor
Ciudades Baza
Archivo:Hoya de Baza 24J 01
Vista de la Hoya de Baza desde la ladera oriental del Cerro Jabalcón.

La Hoya de Baza es una zona baja de tierra, como una cuenca, que se encuentra en el norte de la provincia de Granada, en España. Está rodeada por las montañas de los Sistemas Béticos.

Esta Hoya es parte de las zonas elevadas de Granada. A su vez, forma parte de una serie de depresiones que se extienden por el Surco Intrabético. Algunas de estas depresiones son la Hoya de Ronda, la Hoya de Antequera, la Depresión de Granada, la Hoya de Guadix y la Hoya de Huéscar.

El paisaje de la Hoya de Baza parece plano, pero en realidad está cortado por muchos ríos y arroyos. Estos forman una red de cárcavas y barrancos, lo que se conoce como tierras baldías.

Además de las zonas fértiles donde se cultiva, gran parte de la Hoya está cubierta por estepa. Esta es una vegetación de arbustos pequeños que crece bien en zonas frías.

Geología de la Hoya de Baza

¿Cómo se formó la Hoya de Baza?

La Hoya de Baza se formó durante la Era terciaria, gracias a un proceso llamado plegamiento alpino. Al principio, fue un gran lago que se llenó de materiales de las eras Terciaria y Cuaternaria. En ese tiempo, estaba conectada con el mar Mediterráneo a través de un "corredor" que seguía el Almanzora.

Más tarde, las placas tectónicas africana y euroasiática chocaron. Esto hizo que la zona se elevara y el lago se convirtiera en un lago endorreico. Esto significa que el agua del lago no salía hacia el mar, sino que se quedaba dentro de la cuenca.

Rocas y el antiguo lago

En la parte central de la Hoya, desde el Cerro Jabalcón hasta las llanuras cerca de Orce, se pueden ver rocas de colores blanco-amarillentos. Estas rocas están en capas horizontales y brillan un poco cuando les da el sol. Son calizas, margocalizas, arcillas y yesos. Se formaron entre hace 5.3 y 0.01 millones de años, cuando un gran lago cubría la mayor parte de la depresión.

Este lago se formó principalmente por la acción de la falla de Baza. Una falla es una grieta en la corteza terrestre donde las rocas se mueven. Esta falla, que va desde Caniles y pasa por Baza y el este del Cerro Jabalcón, ha estado activa desde hace unos 11.2 a 7.1 millones de años. Al mismo tiempo, esta falla elevó la Sierra de Baza. El hundimiento de la Hoya supera los 2.000 metros.

El cambio de los ríos en la Hoya

La depresión de Baza estaba unida a la de Guadix. Juntas formaban un sistema donde el agua se quedaba en el interior (sistema endorreico). El agua iba hacia el lago central de la depresión de Baza. Dependiendo de si había más o menos agua, se depositaban calizas y margocalizas (con mucha agua) o yesos (cuando el lago se secaba).

Con el tiempo, los depósitos de este lago y de los ríos que llegaban a él llenaron la cuenca hasta una altura de unos 1000 metros. Hoy en día, este sistema de drenaje interno ha desaparecido. En su lugar, hay una red de ríos que llevan sus aguas al mar (sistema exorreica). Estos ríos se unen al Guadiana Menor, que a su vez lleva el agua al Guadalquivir y luego al Océano Atlántico.

La red de ríos actual está unos 500 metros por debajo del nivel que alcanzó el antiguo lago. Este cambio ocurrió hace entre 100.000 y 17.000 años, debido a la erosión del Guadiana Menor, que "capturó" la antigua red de ríos.

Relación con los yacimientos de Orce

Las capas de rocas del antiguo lago están muy relacionadas con los yacimientos de animales antiguos de Orce. Las capas de yeso se formaron cuando el lago se secaba. Estos yesos pueden ser grandes bloques o pequeños cristales con forma de punta de flecha. Estos cristales son los que brillan al sol, reflejando la luz.

Fallas importantes en la zona

En esta región hay dos fallas importantes: la de Baza y la de Galera. Estudios científicos han calculado que estas fallas se mueven muy lentamente, entre 0.3 y 1.3 milímetros al año. Esto significa que la falla de Baza podría estar moviéndose más rápido de lo normal en este momento.

Los movimientos de estas fallas muestran que son muy importantes para la geología de la Cordillera Bética Central. Las fallas de Baza y Galera están conectadas y dividen la zona de Baza en dos bloques de tierra. Esto sugiere que un movimiento grande en una falla podría afectar también a la otra.

Entorno de la Hoya de Baza

La Hoya de Baza se encuentra a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada por un impresionante grupo de montañas. Algunas de estas sierras superan los 2.000 metros de altura, como la Sierra de Baza, La Sagra, Cazorla, Orce y Las Estancias. El Cerro Jabalcón es una montaña que la separa de la Hoya de Guadix.

Para saber más

  • Comarca de Baza
  • Hoya de Guadix
  • Comarca de Guadix
  • Yacimientos de la región de Orce

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hoya of Baza Facts for Kids

kids search engine
Hoya de Baza para Niños. Enciclopedia Kiddle.