robot de la enciclopedia para niños

Abla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abla
municipio de España
Bandera de Abla.svg
Bandera
Escudo de Abla.svg
Escudo

Abla, en Almería (España).jpg
Vista de Abla
Abla ubicada en España
Abla
Abla
Ubicación de Abla en España
Abla ubicada en Provincia de Almería
Abla
Abla
Ubicación de Abla en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Los Filabres-Tabernas
• Partido judicial Almería
• Mancomunidad Río Nacimiento
Ubicación 37°08′32″N 2°46′38″O / 37.142222222222, -2.7772222222222
• Altitud 861 m
(mín:?, máx: 1960 en la loma de las Bazanas)
Superficie 45,24 km²
Población 1272 hab. (2024)
• Densidad 28,01 hab./km²
Gentilicio abulense o
panzón, -ona (coloquial)
Código postal 04510
Pref. telefónico 950
Alcalde (2023) Francisco Javier Sánchez (PSOE)
Patrón Santos Mártires
Patrona Virgen del Buensuceso
Sitio web www.abla.es

Abla es un municipio español que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la comarca de Filabres-Tabernas, a unos 65 kilómetros de la capital provincial, Almería. En 2019, Abla tenía una población de 1.249 habitantes y su superficie es de 45,24 km².

¿De dónde viene el nombre de Abla?

Según un diccionario antiguo de geografía, el nombre de Abla podría venir de la palabra "Alba", que significa "pueblo blanco". Otra idea es que viene de "Abula", un nombre de una ciudad muy antigua.

¿Cómo se llama a la gente de Abla?

A la gente de Abla se le llama "abulense". Este nombre viene de una ciudad antigua llamada Abula.

Hace mucho tiempo, un geógrafo llamado Claudio Ptolomeo (en el siglo II) mencionó una ciudad llamada Abula en una región de España. Se cree que esta Abula es la actual Abla.

También se dice que Abula fue una de las primeras ciudades en España en adoptar el cristianismo. Un evangelizador llamado San Segundo estableció allí su sede religiosa.

Hoy en día, el gentilicio "abulense" es compartido por los habitantes de Abla y también por los de Ávila, otra ciudad española. Para evitar confusiones, es importante mencionar de qué ciudad se habla. Así, se puede decir "abulenses de Abla" o "abulenses de Ávila".

¿Cómo es la geografía de Abla?

El municipio de Abla tiene una superficie de 46 km². Se extiende desde las montañas de Sierra Nevada al sur hasta la Sierra de los Filabres al norte.

Una parte del territorio de Abla está protegida dentro del parque natural de Sierra Nevada. También es una de las entradas a la zona conocida como la Alpujarra Almeriense.

Además del pueblo principal de Abla, el municipio incluye un pequeño lugar llamado Las Adelfas.

Noroeste: Fiñana Norte: Baza (Granada) Noreste: Las Tres Villas
Oeste: Abrucena Rosa de los vientos.svg Este: Las Tres Villas
Suroeste Abrucena Sur: Ohanes Sureste: Las Tres Villas

Zonas naturales protegidas

Abla se encuentra en la ladera norte de Sierra Nevada. Una parte de su territorio forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y también del Parque Nacional de Sierra Nevada. Este último ocupa un 10,28% del total del municipio.

¿Cuál es la historia de Abla?

El geógrafo Claudio Ptolomeo mencionó a Abla como un lugar importante en la antigüedad, lo que sugiere que ya existía antes de la época romana.

Alrededor del año 1692, el obispado de Guadix estableció las fiestas patronales de Abla. Estas se celebran del 19 al 21 de abril en honor a los santos Segundo, Apolo, Isicio y a la Virgen del Buensuceso.

A principios del siglo XIX, Abla se convirtió en un municipio independiente de Abrucena.

¿Cómo se organiza Abla?

Además del pueblo principal de Abla, el municipio tiene otros lugares habitados. Estos son: Las Adelfas, El Camino Real, La Estación de Ferrocarril, Las Juntas, Los Milanes y Montagón.

¿Cuánta gente vive en Abla?

Abla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Abla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo son las casas en Abla?

Las casas en Abla suelen ser de un solo piso, construidas con piedra y blanqueadas con cal.

¿Cómo se llega a Abla?

Carreteras

Abla está conectada directamente con la autovía A-92. Esta carretera permite llegar rápidamente a Almería, Granada y otros pueblos cercanos. También hay restos de la antigua carretera N-324. Abla se conecta con la Alpujarra Almeriense a través del puerto de Santillana y la carretera AL-3404.

Tren

Cerca de Abla se encuentra la estación de Abla y Abrucena, que forma parte de la línea de tren que va de Linares Baeza a Almería.

¿A qué se dedica la gente en Abla?

En Abla hay fábricas de aguardientes y molinos para hacer harina. También se producen vinos, aceites, cereales y legumbres. La ganadería de ovejas también es importante.

Símbolos de Abla

Abla tiene su propio escudo y bandera oficiales. Los adoptó en enero de 2007, después de recibir permiso en 1989.

Escudo de Abla

El escudo de Abla tiene dos partes. La primera es de color rojo y muestra un pórtico romano con tres columnas de oro y la palabra "Abula" arriba. La segunda parte es de color azul y tiene una torre de plata. En la parte superior del escudo hay una Corona Real cerrada.

Bandera de Abla

La bandera de Abla es rectangular y de color blanco. Tiene una cruz verde estrecha que va de un borde a otro. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.

¿Quién gobierna en Abla?

Archivo:Ayuntamiento Abla 02
Casa consistorial de Abla

Los resultados de las elecciones municipales en Abla muestran cómo los ciudadanos eligen a sus representantes para el gobierno local.

Resultados de las elecciones municipales en Abla
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003 1999
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 43,39 4 54,15 5 55,78 5 69,97 7 65,73 6 24,61 2
Partido Popular (PP) 56,12 5 15,4 1 43,57 4 25,83 2 33,33 3 69,22 7
Independientes por Abla (IxA) - - 29,74 3 - - - - - - - -

Alcaldes de Abla

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Abla desde que se celebran elecciones democráticas en 1979:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Partido
1979-1983
1983-1987 Antonio Herrerías Herrerías Alianza Popular
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 José Manuel Ortiz Bono PSOE
2007-2011 José Manuel Ortiz Bono PSOE
2011-2015 Antonio Manuel Ortiz Oliva PSOE
2015-2019 Antonio Manuel Ortiz Oliva PSOE
2019-act. Antonio Fernández López PP

Servicios para los ciudadanos

Educación

Abla cuenta con un colegio público llamado CEIP Joaquín Tena Sicilia. En él, los niños pueden estudiar desde los 4 hasta los 14 años. Después, deben continuar sus estudios en el instituto de Fiñana.

Salud

En el municipio hay un centro de salud. Este centro forma parte del Distrito Sanitario de Almería. Si se necesita atención hospitalaria, el hospital de referencia es el Hospital Torrecárdenas.

Cultura y patrimonio

Lugares históricos y edificios importantes

  • Archivo:Mausoleo Romano Abla
    Mausoleo romano
  • Peñón de Las Juntas: Es un lugar arqueológico con restos de la Edad del Cobre y de la Cultura Los Millares. Aquí se encontraron un asentamiento fortificado y un cementerio antiguo. Los restos datan de entre el 2500 y el 2000 antes de Cristo. También se han hallado restos de una ocupación posterior de la época islámica. Se pueden ver partes de murallas y viviendas hechas de pizarra. El cementerio tiene 13 tumbas tipo tholos, algunas bien conservadas.

Edificios civiles

  • Mausoleo romano: Es una torre funeraria de la época romana. Tiene una base rectangular y un cuerpo principal cuadrado. Su techo es una bóveda con restos de pinturas. Se divide en dos partes: una cámara para el culto y otra con un nicho.
  • Cementerio municipal: Fue construido en 1900. Tiene un patio, la Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso y los Santos Mártires, y la casa del guardián. Fue ampliado en 1955 y 1984. La entrada principal es una portada con arcos de piedra. Destacan las tumbas con bóvedas agrupadas. La iglesia tiene un pórtico con tres arcos y dos torres.

Edificios religiosos

  • Iglesia parroquial de la Anunciación: Es un templo de estilo mudéjar, construido alrededor del año 1559. A lo largo de su historia, ha sido ampliada varias veces. En el siglo XVIII, se le añadieron capillas laterales y se construyó la fachada actual. En el siglo XIX, las capillas se conectaron entre sí. Un elemento destacado es su techo mudéjar decorado con estrellas de ocho puntas.
  • Aljibe-Ermita de las Maravillas: Era un aljibe (depósito de agua) medieval que se transformó en ermita en el siglo XVIII. Dentro, se ven los restos de dos minas de agua que lo llenaban. Tiene un techo abovedado y una espadaña (estructura para campanas). Su interior es una nave sencilla separada del altar por un arco.

Lugares de interés cultural

Archivo:Centro interpretación micológica 4
Punto de Información Micológica

En Abla se encuentra el Punto de Información Micológica. Es un lugar donde se exponen y se da información sobre los hongos. Su tema principal son "Los Hongos del desierto", mostrando las setas que crecen en las zonas secas de Almería.

Eventos culturales

Desde 2004, Abla celebra las Jornadas Micológicas. Son actividades relacionadas con los hongos, como charlas, talleres, conferencias, rutas para recolectar setas y aprender a identificarlas. También se pueden degustar platos hechos con ellas.

Fiestas y tradiciones

Festividades

Las fiestas patronales de Abla se celebran del 19 al 21 de abril. Están dedicadas a los Santos Mártires Apolo, Isacio y Crotato, y a la Virgen del Buen Suceso.

Semana Santa

La Semana Santa de Abla tiene características especiales. Incluye representaciones como el Desenclavamiento o el Paso del Viernes Santo. También destaca por tener la única hermandad religioso-militar de la provincia y por el uso de trompetas especiales.

La Hermandad del Resucitado existe desde 1664. Esta hermandad, que tiene un origen militar, participa en el Viernes Santo acompañando el Santo Sepulcro. El Domingo de Resurrección, desfilan con sus armas en alto. La hermandad tiene cinco hermanos mayores con cargos militares. Visten sombrero de ala ancha, camisa blanca, chaquetilla y pantalones de pana negra, con una banda de seda roja bordada en oro cruzando el pecho.

Archivo:Placa Cardoncha
Placa en honor a la celebración de la Cardoncha

Las bocinas se usan el Jueves y el Viernes Santo para anunciar las procesiones, ya que las campanas no pueden sonar. Son tres bocinas de metal; dos miden 92 centímetros y una mide más de dos metros.

La Cardoncha es un acto civil que se celebra después de la misa del Resucitado. Se entrega un manojo de cardonchas al hermano que deja su cargo, como agradecimiento. Después, se realiza la Juga de la Bandera, donde los Hermanos la ondean al ritmo de tambores. Termina con el intercambio de insignias y la inscripción de los nuevos hermanos en el libro de actas.

Archivo:Merendica
Celebración de La Merendica en 1970

Tradiciones

  • La Merendica: Es una fiesta comunitaria que se celebra el sábado de Pentecostés. Antiguamente, los niños que hacían la Primera Comunión merendaban con sus familias en diferentes lugares del pueblo. Hoy en día, familias y amigos la celebran en un parque municipal, llevando comida y disfrutando de la música de la banda local.
  • Baile de las Ánimas: Esta tradición, que viene del siglo XVIII, consistía en que una hermandad recorría el pueblo cantando coplas y pidiendo limosnas para pagar los entierros y misas de las personas con menos recursos. Un mayordomo recogía las limosnas. En el siglo XXI, un grupo de personas recorre las calles cantando coplas sobre las almas benditas y pidiendo donaciones. El dinero se recoge en una hucha de hojalata y se entrega a asociaciones de ayuda o a la Iglesia, según lo que se necesite. Este evento se celebra el 1 de enero durante todo el día, con paradas y descansos.

Más información sobre Abla

  • Estación de Abla y Abrucena
  • Lista de municipios de la provincia de Almería
  • Los Filabres-Tabernas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abla Facts for Kids

kids search engine
Abla para Niños. Enciclopedia Kiddle.