robot de la enciclopedia para niños

Antón García Abril para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antón García Abril
Información personal
Nacimiento 19 de mayo de 1933
Teruel (España)
Fallecimiento 17 de marzo de 2021
Madrid (España)
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Hijos Antón García-Abril
Educación
Educado en
  • Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
  • Accademia Musicale Chigiana
Alumno de Julio Gómez García
Información profesional
Ocupación Compositor, catedrático (1974-2003) y compositor de bandas sonoras
Área Soundtrack, ópera, música de cámara, música sinfónica, ballet, Cantata, concierto, canción, composición, composición musical y composición musical
Empleador Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (1974-2003)
Alumnos Jesús Bola, Juan Medina y Alicia Díaz de la Fuente
Instrumento Piano
Obras notables
  • Himno de Aragón
  • Divinas palabras
Miembro de
Distinciones
  • Premio Nacional de Música (1993)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1998)
  • Medalla de oro (2004)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2005)
  • Premio Tomás Luis de Victoria (2006)
  • Medalla de Oro (2014)

Antón García Abril (nacido en Teruel, España, el 19 de mayo de 1933 y fallecido en Madrid, España, el 17 de marzo de 2021) fue un importante compositor y músico español. Es muy conocido por haber creado música para orquestas, obras de cámara, canciones y, sobre todo, por sus famosas bandas sonoras para películas y series de televisión.

¿Quién fue Antón García Abril?

Antón García Abril nació en Teruel en 1933. Su padre, que era músico en una banda, le enseñó a leer música (solfeo) y lo introdujo en el mundo musical. Antón descubrió su pasión por la música cuando le compraron un piano.

Sus estudios y formación musical

Comenzó sus estudios de música en los conservatorios de Valencia y Madrid. Para seguir aprendiendo, viajó al extranjero. Recibió clases de composición en la Academia Chigiana en Siena, Italia. También estudió en Roma gracias a una beca.

Entre 1974 y 2003, Antón García Abril fue profesor de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Esto significa que enseñó a muchos estudiantes cómo crear sus propias piezas musicales.

Reconocimientos y premios importantes

A lo largo de su carrera, Antón García Abril recibió muchos honores. En 1982, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. También fue parte de otras academias importantes en Valencia y Zaragoza.

Recibió el Premio Nacional de Música de España y en 2006, el Premio Tomás Luis de Victoria. Este último es uno de los premios más importantes de música clásica en Iberoamérica. En 2014, la Academia de Cine le otorgó una Medalla de Oro por su gran trabajo en las bandas sonoras.

Falleció el 17 de marzo de 2021 en Madrid, a los 87 años. Su hijo, Antón García-Abril Ruiz, es un conocido arquitecto.

¿Qué tipo de música compuso?

Antón García Abril compuso una gran variedad de obras. Creó música para orquestas, piezas para pequeños grupos de instrumentos (música de cámara) y obras para voces.

Música para cine y televisión

Una de sus facetas más destacadas fue la creación de música para películas y series de televisión. Sus melodías acompañaron programas muy populares, como El hombre y la Tierra de Félix Rodríguez de la Fuente, Curro Jiménez y Anillos de oro.

También compuso la música para películas como Sor Citroën, La ciudad no es para mí y El turismo es un gran invento. Su trabajo en el cine incluyó bandas sonoras para películas del género spaghetti western, como Texas, adiós y Manos torpes.

El Himno de Aragón

Antón García Abril también fue el compositor del Himno de Aragón. Esta obra fue un encargo de las Cortes de Aragón y se convirtió en el himno oficial de la región en 1989.

Estilo musical

Su música sinfónica buscaba unir la tradición musical española con ideas más modernas. Era un gran admirador de la melodía y le gustaba añadir cambios de ritmo y una orquestación muy viva a sus composiciones.

Algunas de sus composiciones más conocidas

Aquí tienes una selección de algunas de sus obras:

  • Doce canciones sobre texto de Rafael Alberti (para voz y orquesta, 1969)
  • Hemeroscopium (para orquesta, 1972)
  • Concierto aguediano (para guitarra amplificada y orquesta, 1976)
  • Concierto mudéjar (para guitarra y orquesta de cuerdas, 1986)
  • Vademecum (colección de 24 piezas para guitarra, 1987)
  • Divinas palabras (ópera, 1992)
  • Concierto para piano y orquesta (1994)
  • Nocturnos de la Antequeruela (para piano y orquesta, 1996)
  • Concierto de las tierras altas (para violonchelo y orquesta, 1999)
  • Alba de los caminos (para quinteto de cuerda y piano, 2007)
  • Cantos de Ordesa, Concierto para viola y orquesta (2012)
  • “Cantos del plenilunio” (para flauta y piano)

Música para cine y televisión destacada

Antón García Abril compuso más de 150 piezas para cine y televisión entre 1956 y 1994. Algunas de las más importantes son:

  • Banda sonora de la película Las muchachas de azul (1957)
  • Banda sonora de la película La ciudad no es para mí (1965)
  • Banda sonora de la película Sor Citroen (1967)
  • Banda sonora de la película El turismo es un gran invento (1968)
  • Banda sonora de la serie de TVE Los camioneros (1972)
  • Banda sonora de la serie de TVE El hombre y la Tierra (1974)
  • Banda sonora de la serie de TVE Fortunata y Jacinta (1980)
  • Banda sonora de la serie de TVE Anillos de oro (1983)
  • Banda sonora de la película Los santos inocentes (1984)
  • Banda sonora de la serie de TVE Brigada Central (1989)

Premios y reconocimientos

Antón García Abril fue galardonado con varios premios importantes por su trabajo en el cine:

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1968 Mejor música Labor de conjunto Ganador
1982 Mejor música La colmena Ganador
Premios Simón
Año Categoría Resultado
2015 Simón de honor Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antón García Abril Facts for Kids

kids search engine
Antón García Abril para Niños. Enciclopedia Kiddle.