robot de la enciclopedia para niños

Cascamorras para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:EL Cascamorras 1.993 III
Carrera en la ciudad de Guadix.
Archivo:CASCAMORRAS
Cascamorras de 2012.
Archivo:EL Cascamorras Color I
Parada de bandera.

El Cascamorras es una fiesta tradicional de España que se celebra cada año en las ciudades de Baza y Guadix, en la provincia de Granada. Es tan especial que ha sido declarada "Fiesta de Interés Turístico Internacional" desde 2013. Antes, desde 2006, ya era "Fiesta de Interés Turístico Nacional".

Actualmente, los ayuntamientos de Baza y Guadix, junto con las asociaciones de las fiestas, buscan que el Cascamorras sea reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esto ayudaría a proteger y dar a conocer esta tradición tan única.

¿Cuál es el origen de la fiesta del Cascamorras?

Sobre cómo empezó esta fiesta, hay varias ideas, pero la más conocida cuenta una historia muy interesante.

El hallazgo de la imagen sagrada

Hace muchos años, en el año 1151, algunos templos fueron destruidos, incluyendo una pequeña iglesia en Baza. Siglos después, en 1490, un caballero llamado Don Luis de Acuña Herrera decidió construir una nueva iglesia en ese mismo lugar.

Mientras un trabajador de Guadix llamado Juan Pedernal estaba quitando escombros, escuchó un grito que decía "¡TEN PIEDAD!". Así fue como encontró una talla de madera de una virgen. Desde ese momento, la imagen fue llamada Nuestra Señora de la Piedad.

La disputa y el acuerdo

El descubrimiento de la virgen causó un gran revuelo entre los trabajadores de Baza y Guadix, ya que ambos querían la imagen. La situación fue tan complicada que las autoridades de las dos ciudades tuvieron que intervenir.

Finalmente, se decidió que la imagen de la virgen se quedaría en Baza. Sin embargo, la gente de Guadix tendría el derecho de celebrar las fiestas religiosas cada 8 de septiembre, día de la Virgen de la Piedad.

El nacimiento del Cascamorras

Para llevar a cabo esta celebración, se formó una comisión, que es como el origen de la actual Hermandad de la Piedad de Guadix. Juan Pedernal, el trabajador que encontró la virgen, estaba al frente de esta comisión. Lo acompañaba un amigo que era un bufón. Se cree que este bufón es el personaje del Cascamorras que conocemos hoy, ¡porque su traje se parece mucho al de un arlequín!

La tradición dice que los habitantes de Baza le prometieron a Juan Pedernal que si lograba llegar limpio a la iglesia, podría llevarse la virgen a Guadix. Por eso, la gente de Baza lo mancha con pintura para que no pueda cumplir su misión. Cuando el Cascamorras regresa a Guadix con las manos vacías, también lo manchan como si fuera un "castigo" por no haber conseguido la imagen.

¿Cómo se celebra el Cascamorras?

La fiesta del Cascamorras es un evento lleno de emoción y tradición que dura varios días.

La salida del Cascamorras

A mediados de agosto, el Cascamorras es presentado en el teatro de Guadix. En la noche del 5 al 6 de septiembre, el Cascamorras es despedido desde Guadix con la importante misión de intentar llevarse la Virgen de la Piedad de Baza. Lo acompañan un abanderado, un tamborilero y algunos miembros de la hermandad.

La llegada a Baza

El 6 de septiembre, a las seis de la tarde, el Cascamorras sale desde un lugar llamado las Arrodeas. Miles de personas de Baza lo esperan y lo cubren con pinturas negras para evitar que se lleve a la virgen. Él ya sabe que su misión no será fácil.

El Cascamorras se detiene en la Plaza de las Eras, donde es subido a una estatua de sí mismo y ondea su bandera. Después, lo bajan y lo bañan en los Caños Dorados.

Más tarde, llega a la Plaza Mayor, donde la gente lo anima y él hace varias juras de bandera. Los habitantes de Baza le agradecen su esfuerzo durante la carrera. Su última parada es en la Plaza de la Merced, donde baila con su bandera antes de entrar al templo.

Días siguientes y regreso a Guadix

Al día siguiente, el Cascamorras recorre las calles de Baza y el recinto ferial, tomándose fotos con la gente y recibiendo aplausos, mientras pide donativos.

El 8 de septiembre por la mañana, se celebra una misa en honor a la Virgen de la Piedad. Asisten el Cascamorras, el ayuntamiento de Baza y miles de personas. Por la tarde-noche, se realiza una procesión con la hermandad de Guadix, los ayuntamientos de Baza y Guadix, y otras hermandades.

Finalmente, el 9 de septiembre, el Cascamorras regresa a Guadix. Al igual que en Baza, será manchado de nuevo como "castigo" por no haber conseguido la imagen. Desde la estación de tren, se dirige a la Iglesia de San Miguel, haciendo paradas para saludar a las autoridades.

¿Cómo es el traje del Cascamorras?

Archivo:Baza - Rotonda del Cascamorras 5
Estatua del Cascamorras en Baza.

El Cascamorras tiene un aspecto muy particular, como el de un bufón o un arlequín. Su traje está hecho de dos piezas, una chaquetilla y un pantalón, con tela de fieltro de tres colores principales: rojo, amarillo y verde.

En la espalda de la chaquetilla, lleva el dibujo de una jarra con girasoles y un perfil del Cascamorras. En la parte delantera del traje, hay dibujos de soles, estrellas y lunas.

Lleva una bandera con seis paños de diferentes colores: verde, blanco y rosa en la parte delantera; y amarillo, rojo y azul celeste en la parte trasera. En el paño blanco, lleva la imagen de la Virgen de la Piedad. Estos paños están unidos a un mástil de madera del que cuelgan lazos que las agrupaciones y hermandades ofrecen a la virgen.

Su única "defensa" es una porra, que es un palo de madera con una cuerda en el extremo que termina en un nudo cubierto de cuero.

¿Qué música se asocia al Cascamorras?

El Cascamorras tiene su propio himno, llamado "Himno al Cascamorras", creado por el músico Eduardo Ramírez Hernández. También existen otras canciones dedicadas a este personaje. Por ejemplo, Alejandro José Baena Regalado, quien fue Cascamorras en 2008 y 2013, ha compuesto varias obras musicales inspiradas en la fiesta, como sevillanas, un romance y una sonata.

¿Quiénes han sido Cascamorras?

Archivo:Baza - Fuente-Monumento al Cascamorras 4
Fuente-Monumento al Cascamorras en Baza.

A lo largo de los años, muchas personas han tenido el honor de representar al Cascamorras. Algunos de ellos son:

  • Antonio Vera (en varios años, como 2002, 2004, 2005, 2014 y 2019)
  • José Heras (2018 y 2024)
  • David Marcos (2023)
  • Emilio Delgado Ortega (2017)
  • José Antonio Escudero (2010, 2011, y Antonio Vera lo sustituyó en 2012, 2015 y 2020 debido a problemas de salud; las carreras de 2020 y 2021 se suspendieron por la pandemia)
  • Rafael Vallecillos (2009)
  • Alejandro Baena (2008 y 2013)
  • Jesús Samaniego "Sama" (2007 y 2004, y también de 1992 a 1998)
  • Juan Francisco Madrid (2003)
  • José Manuel García (2001 y 2016)
  • Jesús Soria (2000)
  • Heriberto Amézcua (1999)
  • Jose Villalba (1980-1991)
  • "El Revólver" (1979)
  • Juan Marruecos "Tomaico" (1946-1975)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cascamorras Facts for Kids

kids search engine
Cascamorras para Niños. Enciclopedia Kiddle.