Ciudad iberorromana de Basti para niños
La Ciudad iberorromana de Basti fue una antigua ciudad muy importante que se encontraba en lo alto de un lugar llamado Cerro Cepero. Este cerro está a solo tres kilómetros de la ciudad actual de Baza, en la provincia de Granada, Andalucía, España.

Basti fue una de las ciudades fortificadas más destacadas de los íberos en toda la península. Era tan importante que le dio nombre a una gran región conocida como la Bastetania. Esta región abarcaba lo que hoy son las provincias de Murcia y Almería, y partes de Granada, Jaén y Albacete. Así lo contaron escritores antiguos de Grecia y Roma.
Contenido
La Antigua Ciudad de Basti
Basti fue un centro urbano muy relevante en la antigüedad, un lugar donde vivían muchas personas y se desarrollaba la vida de la época. Su ubicación estratégica la hacía un punto clave para el comercio y la defensa.
¿Dónde se encontraba Basti?
La ciudad de Basti se ubicaba en un cerro, lo que le daba una posición elevada y fácil de defender. Estaba cerca de lo que hoy es Baza, una ciudad que heredó parte de su historia y su gente. La influencia de Basti se extendió por una vasta área, mostrando su poder y organización.
La Historia de Basti: ¿Cuándo fue importante?
Se cree que Basti fue fundada hace mucho tiempo, entre los siglos VIII y VII antes de Cristo. Su época de mayor esplendor fue entre los siglos V antes de Cristo y el siglo I después de Cristo. Después de los íberos, la ciudad fue habitada por otros pueblos, como los visigodos y los bizantinos. Finalmente, a principios de la Edad Media, la ciudad fue abandonada y sus habitantes se trasladaron al lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Baza.
Descubrimientos Asombrosos: La Dama de Baza
Cerca de la antigua ciudad de Basti se encontraron dos lugares de enterramiento íberos, llamados necrópolis. Uno de ellos es la necrópolis de Cerro del Santuario, y el otro es la Necrópolis de Cerro Largo. En la necrópolis de Cerro del Santuario se hizo un descubrimiento increíble en 1971: la Dama de Baza. Esta escultura es una de las obras más bellas y representativas del arte funerario íbero, y un tesoro de la historia de España.
Véase también
- Centro de Interpretación de Yacimientos Arqueológicos