robot de la enciclopedia para niños

Gor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gor
municipio de España
Bandera de Gor (Granada).svg
Bandera
Escudo de Gor (Granada).svg
Escudo

Gor.JPG
Vista de Gor
Gor ubicada en España
Gor
Gor
Ubicación de Gor en España
Gor ubicada en Provincia de Granada
Gor
Gor
Ubicación de Gor en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Guadix
• Partido judicial Guadix
Ubicación 37°22′10″N 2°58′10″O / 37.369444444444, -2.9694444444444
• Altitud 1239 m
Superficie 180,89 km²
Población 744 hab. (2024)
• Densidad 4,12 hab./km²
Gentilicio goreño, -ña
Código postal 18870 (Gor, Cenascuras, Los Corrales, Estación de Gorafe, Las Juntas, Rambla de Valdiquín, Royo del Serval y Las Viñas)
18860 (Los Balcones) [1]
Alcalde (2023) Ambrosio Molina Guijarro (PP)
Patrón San Cayetano
Sitio web Sitio web oficial

Gor es un pueblo y municipio español que se encuentra en la parte este de la comarca de Guadix. Está en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con otros municipios como Guadix, Gorafe, Baza, Dólar (por una zona llamada El Raposo) y Valle del Zalabí.

El municipio de Gor incluye varios pueblos y aldeas. Los más importantes son Gor, que es la capital, y otros como Rambla de Valdiquín, Cenascuras, Las Viñas, Las Juntas, Royo del Serval, Estación de Gorafe y Los Corrales. También una pequeña parte de Los Balcones pertenece a Gor.

Historia de Gor

A principios del siglo XX, el tren llegó a Gor. Se abrió la línea Baza-Guadix, que era parte de una vía más grande que conectaba Murcia con Granada. En el municipio se construyeron dos estaciones: Gor y Gorafe. Esta línea de tren funcionó hasta 1985, cuando una parte fue cerrada. A partir de 1950, mucha gente se fue del campo a las ciudades. Por eso, entre 1950 y 2010, Gor perdió el 83% de su población.

Geografía de Gor

¿Dónde se encuentra Gor?

Gor forma parte de la comarca de Guadix. Está a 86 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También se encuentra a 125 km de Almería, 130 km de Jaén y 207 km de Murcia. La autovía A-92N, que conecta Granada con la Región de Murcia, pasa por el municipio.

Gor se encuentra a una altitud de entre 1200 y 2150 metros sobre el nivel del mar. Su clima es continental, lo que significa que los inviernos son fríos y los veranos son suaves. No llueve mucho, menos de 600 litros por metro cuadrado al año. Gran parte del municipio está en la Sierra de Baza, que es un parque natural. Allí nace el río Gor, que baja por la montaña hasta llegar a la llanura. Después de pasar por Gorafe, el río Gor se une al río Fardes y luego al Guadiana Menor.

El río Gor atraviesa un cañón profundo y fértil, que se formó entre las zonas bajas de Guadix y Baza. En el fondo de este valle, a ambos lados del río, hay antiguas zonas de cultivo organizadas en terrazas.

Noroeste: Guadix Norte: Gorafe y Guadix Noreste: Guadix y Baza
Oeste: Guadix Rosa de los vientos.svg Este: Baza
Suroeste: Guadix y Valle del Zalabí Sur: Valle del Zalabí Sureste: Dólar y Baza

Población de Gor

Gor tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Gor entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y política en Gor

Los resultados de las últimas elecciones municipales en Gor, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Gor (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Popular (PP) 207 35,26 % 3
Goreños por Gor (Independiente) 177 30,15 % 2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 145 24,7 % 2
Gor Existe (Independiente) 35 5,96 % 0
Vox (VOX) 20 3,4 % 0

inherit

Economía de Gor

Las principales actividades económicas de Gor son las relacionadas con el sector primario. Esto significa que se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Sin embargo, en los últimos años ha crecido mucho el sector servicios, especialmente con la apertura de la residencia para personas mayores "San Cayetano".

¿Qué se cultiva en Gor?

En la agricultura de secano (que no necesita riego), los cultivos más importantes son la almendra, la cebada, el trigo y la vid (para uvas). En los cultivos de regadío (que sí necesitan riego), se producen plantas para alimentar animales como la alfalfa, la veza y la avena. En menor cantidad, también se cultiva maíz y remolacha.

Deuda del Ayuntamiento de Gor

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Gor entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayuntamiento de Gor en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Cultura y Fiestas en Gor

Fiestas Patronales

Las fiestas patronales de Gor se celebran en honor a San Cayetano del 6 al 10 de agosto. El 6 de agosto, las fiestas comienzan ondeando la bandera del patrón por diferentes lugares del pueblo. Un joven pasa la bandera por encima de las personas que piden protección al santo. El día 7, en recuerdo de su fallecimiento, el santo patrón es llevado en procesión por las calles del pueblo. Las fiestas terminan el 10 de agosto.

También son importantes las actividades con ganado que se realizan a las ocho de la mañana los días 8, 9 y 10. Se sabe que estas actividades ya existían en el año 1622. Por la tarde, el ganado que participa en las actividades matutinas es llevado a la antigua plaza del pueblo, que antes era un castillo. Desde 2006, en Gor se celebra un evento llamado La Almendra de Plata, que es un ciclo de competiciones para jóvenes participantes.

Otra fiesta con mucha tradición es la de San Blas, que se celebra el 3 de febrero. Ese día, se lleva al santo en procesión por el pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gor, Granada Facts for Kids

kids search engine
Gor para Niños. Enciclopedia Kiddle.