Cortes de Baza para niños
Datos para niños Cortes de Baza |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la Iglesia de la Anunciación, en Cortes de Baza
|
||||
Ubicación de Cortes de Baza en España | ||||
Ubicación de Cortes de Baza en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Baza | |||
• Partido judicial | Baza | |||
Ubicación | 37°39′16″N 2°46′13″O / 37.6544186, -2.7701864 | |||
• Altitud | 701 m | |||
Superficie | 140,56 km² | |||
Población | 1793 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,8 hab./km² | |||
Gentilicio | cortesano, -na o corteño, -ña |
|||
Código postal | 18814 (Cortes de Baza, Las Cucharetas, Los Laneros y La Teja) 18815 (Campocámara y La Ermita) |
|||
Alcalde (2019) | Juan Fernández Carmona (IND) | |||
Patrón | Santos Cosme y Damián | |||
Sitio web | www.cortesdebaza.es | |||
Cortes de Baza es un pueblo de España que se encuentra en la Comarca de Baza, en la Provincia de Granada, dentro de la región de Andalucía. Está cerca de otros pueblos como Zújar, Baza, Benamaurel, Castilléjar y Castril en Granada, y Peal de Becerro y Pozo Alcón en Jaén.
El municipio de Cortes de Baza incluye varios lugares o "núcleos de población": el pueblo principal de Cortes de Baza, y también Campocámara, Los Laneros, Las Cucharetas, La Teja y La Ermita. Una parte importante de su economía viene del turismo, especialmente por sus muchas casas-cueva, que son muy populares entre los visitantes. En Cortes de Baza hay una iglesia del siglo XVI de estilo renacentista que todavía conserva su techo de madera, llamado artesonado mudéjar, hecho por artesanos de la época.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cortes de Baza?
El nombre "Cortes" viene de una palabra antigua en árabe, "Qultis". Esta palabra, a su vez, viene del latín "cohors-ortis". Al principio, se usaba para referirse a un lugar pequeño donde se cultivaba y se criaban animales, como un corral o una casa de campo.
¿Cómo es el clima en Cortes de Baza?
El clima en Cortes de Baza es de tipo mediterráneo, pero también tiene características de clima continental. Esto significa que:
- Los inviernos son largos y fríos, con temperaturas que suelen estar por debajo de los 10 grados Celsius.
- Los veranos son secos y calurosos, con temperaturas que superan los 30 grados Celsius.
- Las estaciones de primavera y otoño son cortas. El invierno puede durar hasta abril o principios de mayo, y el verano hasta finales de octubre.
- Las lluvias son escasas y no caen de forma regular. En los últimos 25 o 30 años, no se han superado los 370 litros por metro cuadrado al año. Las lluvias más fuertes suelen ocurrir en primavera y otoño, a menudo con tormentas que pueden causar erosión.
¿Cuánta gente vive en Cortes de Baza?
Cortes de Baza tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Cortes de Baza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo se distribuye la población en el municipio?
La gente del municipio de Cortes de Baza vive en diferentes núcleos de población, como se muestra a continuación (datos de 2019):
Unidad poblacional | Habitantes |
---|---|
Campo Cámara | 515 |
Cortes de Baza | 942 |
Las Cucharetas | 121 |
La Ermita | 17 |
Los Laneros | 218 |
La Teja | 56 |
¿Qué monumentos y lugares de interés hay en Cortes de Baza?
Cortes de Baza tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Torre de La Cañada: Es una torre que formaba parte de un sistema de defensa antiguo, construido en el siglo XIV por los nazaríes en la zona de Baza.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación: Esta iglesia, construida en el siglo XVI, tiene un estilo renacentista. Lo más especial es su techo de madera, llamado artesonado mudéjar, que fue hecho por artesanos moriscos.
- Ermita de los Santos Médicos: Un pequeño templo dedicado a los santos patrones.
- Termas romanas en Los Laneros: Son los restos de antiguos baños romanos, lo que muestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
- Castillo: De este castillo solo quedan los cimientos y algunos restos de sus muros. Fue demolido en los años ochenta porque estaba muy deteriorado y no había recursos para mantenerlo.
¿Cuándo son las fiestas en Cortes de Baza?
En Cortes de Baza y sus alrededores se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Santos Médicos: Se celebra el 27 de septiembre.
- Feria de Agosto: Tiene lugar el penúltimo fin de semana de agosto.
- Los Gales: Estas fiestas se celebran del 23 al 26 de agosto.
- Fiestas de San Cosme y San Damián: Son las fiestas de los santos patrones y se celebran del 26 al 27 de septiembre.
- Fiesta de las Cruces: En Las Cucharetas, Los Laneros, Campocámara y La Teja, es muy importante la fiesta de las cruces, que se celebra el 3 de mayo.
- Fiestas de verano en Los Laneros: Se celebran el segundo fin de semana de julio.
Véase también
En inglés: Cortes de Baza Facts for Kids