Sierra de Baza para niños
Datos para niños Sierra de Baza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Cordillera | Cordillera Penibética | |
Área protegida | Sierra de Baza | |
País | España | |
Coordenadas | 37°23′00″N 2°50′36″O / 37.38333333, -2.84333333 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Dirección | OSO - ENE | |
Cota máxima | Calar de Santa Bárbara 2269 m s. n. m. | |
Cumbres | Calar de Santa Bárbara | |
Piedemonte | 850 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Granada
|
||
La sierra de Baza es una cadena montañosa que se encuentra en el noreste de la provincia de Granada, en Andalucía, España. Dentro de esta sierra se ubica el Parque natural de la Sierra de Baza, un espacio protegido muy importante. Hacia el este, la sierra se une con la sierra de los Filabres, que ya está en la provincia de Almería.
Esta sierra forma parte de las Cordilleras Béticas, un gran sistema de montañas. Es un lugar con muchas diferencias de altura, pasando de los 845 metros en la ciudad de Baza a los 2269 metros en el Calar de Santa Bárbara, que es el punto más alto de la sierra.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra de Baza?
La sierra de Baza y la sierra de los Filabres son en realidad una misma formación montañosa. Se les llama de forma diferente según la provincia en la que se encuentren. La sierra de los Filabres está completamente en la provincia de Almería. Juntas, estas sierras cubren una gran extensión de 151.000 hectáreas a lo largo de 63 kilómetros.
Un paisaje de alturas impresionantes
La sierra de Baza es un macizo muy montañoso. Esto significa que hay grandes cambios de altura en distancias cortas. Por ejemplo, en pocos kilómetros, la altitud puede variar desde los 845 metros en la zona de Baza hasta los 2269 metros en el Calar de Santa Bárbara, que es la cumbre más alta de la sierra.
¿Qué plantas y árboles crecen en la Sierra de Baza?
Uno de los paisajes más especiales de esta sierra son sus bosques de galería. Estos bosques crecen a lo largo de los ríos y arroyos, como si fueran venas de vida que destacan entre las grandes zonas de pinos que se han plantado.
El pino silvestre: un árbol especial
Una joya botánica de esta sierra es el pino silvestre. Los pinos de la sierra de Baza, junto con los de Sierra Nevada, son los bosques naturales de esta especie que se encuentran más al sur de España.
Bosques de ribera: oasis de vida
La vegetación natural de estos bosques de ribera es típica de zonas más húmedas, como las de Europa central. Aunque la sierra de Baza tiene un clima mediterráneo, con poca lluvia, estos bosques sobreviven gracias a la abundancia de agua en los ríos. Son como pequeños oasis en un paisaje más seco. Aquí puedes encontrar sauces y otros árboles de ribera como álamos blancos, el álamo temblón (con sus hojas rojas en otoño) y especialmente álamos negros (Populus nigra), que crecen muy grandes y gruesos en esta sierra.
¿Qué animales viven en la Sierra de Baza?
La sierra de Baza es hogar de muchos animales, especialmente mamíferos y aves.
Mamíferos de la sierra
Actualmente, se han encontrado 37 especies de mamíferos en la sierra. Un grupo muy interesante son los murciélagos, con 12 especies diferentes que viven en este espacio natural protegido. Algunos de ellos son: Rhinolophus ferrumequinum, Rhinolophus hipposideros, Rhinolophus euryale, Myotis emarginata, Myotis nattereri, Myotis myotis, Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus pygmaeus, Hypsugo savii, Plecotus austriacus, Barbastella barbastellus y Miniopterus schreibersii.
También hay mamíferos que son importantes para la caza, como el conejo (Oryctolagus cuniculus), el ciervo (Cervus elaphus) y la liebre (Lepus granatensis). La cabra montés (Capra pyrenaica) fue reintroducida en la sierra en la década de 1980.
Aves de la sierra
Las aves también están muy bien representadas en la sierra de Baza, con más de 100 especies diferentes. Se clasifican así:
- Sedentarias: 63 especies (viven allí todo el año).
- Estivales: 29 especies (llegan en verano).
- Invernantes: 8 especies (llegan en invierno).
- De paso: 4 especies (solo pasan por allí durante sus migraciones).
Véase también
En inglés: Sierra de Baza Facts for Kids