Adanero para niños
Datos para niños Adanero |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Palacio consistorial
|
||||
Ubicación de Adanero en España | ||||
Ubicación de Adanero en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Moraña | |||
• Partido judicial | Arévalo | |||
Ubicación | 40°56′45″N 4°36′24″O / 40.945833333333, -4.6066666666667 | |||
• Altitud | 910 m | |||
Superficie | 31,42 km² | |||
Núcleos de población |
Adanero y La Estación | |||
Población | 208 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,72 hab./km² | |||
Gentilicio | adanerense | |||
Código postal | 05296 | |||
Alcaldesa (2019) | Natalia Torrecilla (PSOE) | |||
Sitio web | adanero.es | |||
Adanero es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Adanero tiene una población de 208 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Adanero?
- ¿Dónde se encuentra Adanero?
- ¿Cómo ha sido la historia de Adanero?
- ¿Cuánta gente vive en Adanero?
- ¿Cuáles son los símbolos de Adanero?
- ¿Qué edificios importantes hay en Adanero?
- ¿Qué lugares naturales interesantes hay en Adanero?
- Personas destacadas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Adanero?
El nombre de Adanero podría significar "propiedad de Adán". Se cree que viene de un pueblo antiguo llamado Adano.
¿Dónde se encuentra Adanero?
Adanero está en una zona llamada La Moraña. Se sitúa a 910 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 40 kilómetros de Ávila, la capital de la provincia.
La localidad se encuentra entre los kilómetros 109 y 110 de la carretera N-6, que conecta Madrid con La Coruña. Adanero tiene una superficie de 31,42 kilómetros cuadrados.
Pueblos cercanos a Adanero
Adanero limita con varios municipios:
- Al noroeste: Gutierre-Muñoz
- Al norte y noreste: Martín Muñoz de las Posadas
- Al oeste y suroeste: Pajares de Adaja
- Al este: Santa María la Real de Nieva
- Al sur: Sanchidrián
- Al sureste: Muñopedro
¿Cómo ha sido la historia de Adanero?
Adanero es un pueblo relativamente nuevo. El pueblo anterior, llamado Adano, fue destruido hace mucho tiempo. Se han encontrado restos, como un jarro de bronce, que datan de la época de los visigodos.
La primera vez que se menciona Adanero en un escrito fue en el año 1250. Durante el siglo XV, formó parte de una división territorial llamada sexmo de Santo Tomé.
Adanero recibió el título de villa el 15 de mayo de 1630, por una decisión del rey Felipe IV. Más tarde, el 12 de marzo de 1691, el rey Carlos II nombró a Pedro Núñez de Prado como el primer conde de Adanero. El pueblo se convirtió en villa libre el 22 de septiembre de 1741, gracias a una decisión del rey Felipe V. Esta decisión fue confirmada por Fernando VI en 1753.
En 1845, un libro describió Adanero como un lugar con muchas lagunas. En ese momento, tenía 218 casas y 774 habitantes. La gente se dedicaba a la agricultura, a transportar mercancías y a comerciar con ganado.
¿Cuánta gente vive en Adanero?
Adanero tiene una población de 208 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Adanero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cuáles son los símbolos de Adanero?
El escudo y la bandera de Adanero fueron aprobados el 29 de diciembre de 1997.
El Escudo
El escudo de Adanero tiene un fondo rojo. En el centro, hay una torre dorada con almenas (partes elevadas de los castillos). La torre tiene detalles en azul y está sobre una base verde con ondas de plata y azul. Encima de la torre, hay un guerrero con casco, espada y escudo, y sobre él, una corona de conde. En la parte superior del escudo, se ve la Corona Real de España.
La Bandera
La bandera de Adanero es cuadrada y de color carmesí (un rojo intenso). En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con todos sus colores.
¿Qué edificios importantes hay en Adanero?
En la plaza principal de Adanero se encuentran el palacio consistorial y la iglesia. También hay un palacio que perteneció a los Condes de Adanero.
Palacio Consistorial
El palacio consistorial es un edificio grande que se construyó a mediados del siglo XIX. Su reloj es muy conocido, ya que ha marcado las horas para el pueblo con el sonido de su campana.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante. En su construcción se pueden ver diferentes estilos, como el románico-mudéjar, el renacentista y el barroco. Tiene tres naves (partes de la iglesia) sostenidas por arcos de granito. Dentro, hay varios retablos (estructuras decoradas con imágenes religiosas), como los de San Miguel y Santiago Matamoros. También destaca un órgano del siglo XVIII, creado por Juan Francisco Verdalonga Romero. La iglesia fue restaurada casi por completo entre 2021 y 2022.
Palacio de los Condes de Adanero
Este palacio es un ejemplo de la arquitectura noble de Castilla, construido con ladrillo. Su entrada principal está hecha de piedra de granito y tiene un escudo tallado en piedra caliza. Este escudo pertenece a la familia Núñez de Prado, que fueron los primeros Condes de Adanero. Se cree que el palacio fue construido a finales del siglo XVII.
Telégrafo Óptico
Durante el siglo XIX, Adanero tenía una torre de telégrafo óptico. Esta torre fue restaurada en 2005 por una empresa de telefonía móvil.
¿Qué lugares naturales interesantes hay en Adanero?
Laguna de San Antón
La Laguna de San Antón es un lugar natural protegido desde 1994. Forma parte del Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés de Castilla y León. Esta laguna se encuentra a las afueras del pueblo y sus aguas varían.
Es un hogar para aves como los azulones, que pueden criar allí. También es un lugar de descanso para pequeñas aves zancudas, como el correlimos común, el andarríos chico y el andarríos grande, cuando viajan. Además, se pueden ver focas comunes, cucharas comunes, zampullines comunes y gallinetas comunes. A veces, también se observan tarros canelos. La laguna también tiene una población de gansos y pato domésticos.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Adanero Facts for Kids
- Anexo:Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León