Valmojado para niños
Datos para niños Valmojado |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Valmojado en España | ||||
Ubicación de Valmojado en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Sagra | |||
• Partido judicial | Illescas | |||
Ubicación | 40°12′16″N 4°05′28″O / 40.204444444444, -4.0911111111111 | |||
• Altitud | 661 m | |||
Superficie | 26 km² | |||
Población | 4771 hab. (2024) | |||
• Densidad | 158,69 hab./km² | |||
Gentilicio | valmojadeño, -a | |||
Código postal | 45940 | |||
Alcalde (2023) | Jesús López López (PP) | |||
Patrón | Domingo de Guzmán Cristo del Amparo |
|||
Sitio web | valmojado.com | |||
Valmojado es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Valmojado tiene una población de 4771 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Valmojado?
El nombre de Valmojado aparece por primera vez en documentos el 13 de diciembre de 1449. Hay varias ideas sobre cómo surgió este nombre.
Teorías sobre el origen del topónimo Valmojado
Una de las primeras ideas es que viene de "Valle Mojado". Esto se pensó porque el pueblo antiguo estaba en un valle con mucha agua. Tenía arroyos y fuentes, y una vía para el ganado pasaba cerca.
Sin embargo, algunos expertos dicen que "mojado" no es un adjetivo común para un valle. Casi todos los valles tienen agua. Otros nombres de lugares, como Valseco (Valle Seco), son más específicos.
Otra idea es que Valmojado viene de "Valle Majada" o "Val Majada". Las majadas eran lugares donde los pastores y sus rebaños se quedaban. Allí guardaban sus cosas y pasaban la noche.
Geografía de Valmojado
Valmojado limita con otros municipios como Villamanta (en la Comunidad de Madrid), Casarrubios del Monte y Méntrida.
La Cañada Real Segoviana
Una antigua ruta para el ganado, llamada Cañada Real Segoviana, cruza el municipio de Valmojado. Esto demuestra que Valmojado fue un lugar importante para el paso de animales. Se cree que este paso fue el origen del pueblo.
La Dehesa de Valdeniebla
La Dehesa de Valdeniebla es un lugar natural muy especial. Era conocida por los pastores desde el siglo XV. Desde 1747, se convirtió en una dehesa para el ganado del pueblo. Tiene pequeños valles y arroyos.
En esta dehesa destaca un bosque de quejigos, que son árboles que sobrevivieron de épocas más húmedas. La Dehesa de Valdeniebla es hogar de más de 160 tipos de animales vertebrados. Su gran variedad de vida la convierte en un tesoro ecológico.
Historia de Valmojado
En el territorio de Valmojado se han encontrado restos de diferentes épocas. Esto nos ayuda a entender su pasado.
Primeros habitantes y épocas antiguas
Los objetos más antiguos encontrados son del Paleolítico Inferior. En esa época, los primeros humanos crearon herramientas. También se hallaron fragmentos de molinos de piedra de la Segunda Edad del Hierro. Estos están ahora en el Museo Arqueológico Provincial de Toledo.
Durante la época romana, esta zona estaba cerca de importantes caminos. Estos caminos conectaban ciudades como Mérida y Zaragoza. La Cañada Real Segoviana también era una vía importante. Cerca de Valmojado hay otros sitios romanos, como el Parque Arqueológico de Carranque.
De la época visigoda se encontraron restos de cabañas y silos. Estos eran asentamientos de campesinos que vivían cerca de arroyos o lugares con agua.
La época árabe y la Reconquista
Durante la época de dominio árabe, la zona de Valmojado formaba parte del territorio de Calatalifa. Este era un antiguo castillo construido en el año 940.
Después de que Toledo fuera reconquistada en 1085, el rey Alfonso VII entregó Calatalifa al obispo de Segovia en 1136. La idea era repoblar la zona. Más tarde, en 1161, el rey Alfonso VIII cambió Calatalifa por otras tierras.
Las primeras noticias escritas sobre un asentamiento anterior a Valmojado son del 8 de marzo de 1207. El rey Alfonso VIII confirmó la entrega de una aldea llamada "El Villar de Cinco Fuentes" a un monasterio. Esta aldea estaba cerca de donde hoy se encuentra Valmojado.
La fundación de Valmojado como villa
En 1208, el lugar pasó a formar parte de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. En este documento se menciona un "Portillejo", que podría ser la primera referencia al Paso y Puerto de Ganados de Valmojado.
Según algunos historiadores, Valmojado se fundó a finales del siglo XV. En 1449, un documento menciona a Valmojado junto a Villamanta y Casarrubios.
En 1456, se inició un plan para repoblar la zona. Se nombraron concejos y se organizó la vida en el pueblo. En 1467, la futura reina Isabel de Castilla recibió la villa de Casarrubios del Monte, que incluía Valmojado.
El 7 de enero de 1734, el rey Felipe V concedió a Valmojado el "Privilegio de Villazgo". Esto significaba que Valmojado se convertía en una villa independiente. Así, el pueblo ya no dependía de Casarrubios.
En 1833, Valmojado pasó a formar parte de la provincia de Toledo, en la que se encuentra actualmente.
Población de Valmojado
Valmojado ha crecido en población a lo largo de los años. En 1842 tenía 830 habitantes y en 2024 ha alcanzado los 4771 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Valmojado entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local de Valmojado
El gobierno de Valmojado está a cargo de su Alcalde y el Ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Emiliano González Serrano | Independiente |
1983-1987 | Emiliano González Serrano | Independiente |
1987-1991 | Emiliano González Serrano | PP |
1991-1995 | Emiliano González Serrano | PP |
1995-1999 | Emiliano González Serrano | PP |
1999-2003 | Emiliano González Serrano | PP |
2003-2007 | Fernando Sánchez López | URI |
2007-2011 | Arturo González Herrero | PSOE |
2011-2015 | Jesús Agudo López | PP |
2015-2019 | Jesús Agudo López | PP |
2019- | Jesús Agudo López | PP |
Lugares de interés en Valmojado
Valmojado cuenta con varios lugares y edificios importantes que forman parte de su patrimonio.
Monumentos y edificios históricos
- Grupo escultórico en la plaza de España: Es un conjunto de esculturas en la plaza principal. Tiene una parte central de granito con fuentes y el primer escudo del pueblo. A los lados, hay dos estatuas de bronce que rinden homenaje a los agricultores y a las personas mayores. Fue creado por el escultor Juan Cantero en 2006.
- La iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán: Aunque ha sido reformada, la iglesia original es de finales del siglo XV y principios del XVI. En su interior hay imágenes antiguas, como las de Nuestra Señora del Carmen y San Juan Bautista.
- El molino de viento: Es una torre redonda de ladrillo en uno de los puntos más altos del pueblo. Se cree que pudo tener una función defensiva en el pasado. Su construcción es similar a la de otros edificios antiguos de la zona.
- Antiguo Grupo Escolar: Este edificio fue diseñado en los años veinte y se terminó en 1930. Durante la Guerra Civil, se usó como hospital militar. Funcionó como escuela hasta 2007 y ahora es el Centro Cultural Las Escuelas.
Otros puntos de interés
- Las cuevas: Hay muchas galerías subterráneas bajo el pueblo. Ya se mencionaban en el siglo XVIII.
- Las Cinco Fuentes (Quinque Fontes): Son cinco manantiales de agua. Uno de ellos tiene un recorrido subterráneo de 1,1 kilómetros. Sus aguas se conocen desde hace ocho siglos.
Fiestas y tradiciones de Valmojado
Valmojado celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
Los Mayordomos o Fiesta del Cordero
Esta es la fiesta más antigua del pueblo. Se relaciona con la tradición de los pastores y el paso del ganado. Los mayordomos son dos chicos y dos chicas jóvenes de Valmojado. Durante el año, recogen dinero y donaciones.
Con lo recaudado, celebran actos religiosos y festivos en Semana Santa. El día más importante es el Lunes de Pascua, llamado "Día del Cordero". Ese día, lavan y adornan una oveja y un cordero. Los pasean por el pueblo y terminan con una fiesta y baile en la plaza. Al final, se eligen a los siguientes mayordomos.
Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Amparo
Esta fiesta comenzó en 1656. Los habitantes de Valmojado buscaron ayuda en la figura del Cristo por una enfermedad. Desde entonces, lo llamaron "del Amparo" y celebran fiestas en su honor.
Feria y fiestas en honor a Santo Domingo de Guzmán
Santo Domingo de Guzmán es el patrón de la iglesia del pueblo. Esta es la fiesta principal de Valmojado y se celebra el 8 de agosto.
Fiestas de la A.R.C. Pirotécnica La Alegría
Estas fiestas se celebran en honor a la Virgen de las Misericordias. Las organiza la Asociación Recreativa y Cultural Pirotécnica La Alegría, fundada en 1979. En ellas se unen dos tradiciones: los Toros de Fuego de Castilla y las costumbres de fuegos artificiales de Valencia.
Se pueden ver castillos de fuegos artificiales, cordà (cuerda de petardos), despertà (despertar con petardos) y una de las mascletaes más grandes de España. Por su tradición con los fuegos artificiales, Valmojado es conocido como "La Valencia de La Sagra" o "La Valencia chica". Miles de aficionados a la pirotecnia visitan el pueblo el primer fin de semana de septiembre.
La afición de Valmojado por los fuegos artificiales tiene casi tres siglos de historia documentada. Ya en 1725, los libros del pueblo mencionaban gastos en cohetes para las fiestas. Estas celebraciones fueron impulsadas en Valmojado por personas de Valencia que se mudaron a Castilla.
Véase también
En inglés: Valmojado Facts for Kids