robot de la enciclopedia para niños

Hawker Hurricane para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hawker Hurricane
Hawker Hurricane I 'R4118 UP-W' (G-HUPW) (41455530471).jpg
El Hurricane Mk I N.º de serie R4118 es el único Mk I que participó en la batalla de Inglaterra de 1940 que todavía está en condiciones de vuelo, foto tomada en 2017.
Tipo Caza
Cazabombardero
Avión de ataque a tierra
Fabricantes Bandera del Reino Unido Hawker Aircraft
Bandera del Reino Unido Gloster Aircraft Company
Bandera del Reino Unido Austin Motor Company
Bandera de Canadá Canadian Car and Foundry (bajo licencia)
Bandera de Yugoslavia Zmaj (bajo licencia)
Diseñado por Sydney Camm
Primer vuelo 6 de noviembre de 1935
Introducido 1937
Retirado 1945
Estado Retirado
Usuario principal Bandera del Reino Unido Real Fuerza Aérea
Otros usuarios
destacados
Bandera del Reino Unido Marina Real británica (como Sea Hurricane)
Bandera de Canadá RCAF
Bandera de la Unión Soviética Fuerza Aérea Soviética
Bandera de Polonia Fuerza Aérea Polaca
Bandera de Australia RAAF
Bandera de Sudáfrica SAAF
Producción 1937-1944
N.º construidos 14 533
Desarrollado en Hawker Tornado

El Hawker Hurricane fue un caza británico de un solo asiento. Fue diseñado en la década de 1930 por la empresa Hawker Aircraft para la Real Fuerza Aérea (RAF). Fue el primer avión de caza británico con un solo ala (monoplano) en entrar en servicio.

El Hurricane fue muy importante para que el Reino Unido se preparara antes de la Segunda Guerra Mundial. Ayudó a que el país estuviera listo para el conflicto aéreo con un avión fuerte y estable. Aunque el Supermarine Spitfire era más famoso, el Hurricane fue clave en la Batalla de Inglaterra. Logró alrededor del 60% de las victorias aéreas de la RAF entre julio y octubre de 1940. Este avión sirvió en todas las zonas importantes de la Segunda Guerra Mundial.

El diseño del Hurricane cambió con el tiempo, creando varias versiones. Estas versiones se usaron como cazas para interceptar, cazabombarderos y aviones de apoyo en tierra. También hubo versiones navales, llamadas Sea Hurricane, que podían operar desde barcos de guerra. Algunas de estas fueron modificadas para ser lanzadas con una catapulta, como escolta de barcos. A estos se les llamó Hurricats.

En total, se construyeron 14.231 unidades hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Esto incluye casi 1.400 aviones hechos en Canadá y unos 3.000 enviados a la Unión Soviética.

Contenido

Diseño y desarrollo del Hawker Hurricane

Archivo:Hurricane.r4118.arp
Un Hurricane Mk I (n.º serie R4118) fabricado en 1940 volando en 2006.

Hacia 1935, el Hurricane mostró un buen equilibrio entre la ingeniería tradicional y las nuevas ideas de aviación. Esto hizo que fuera fácil de fabricar y reparar. Pudo mantenerse en primera línea de combate hasta 1941 como un oponente fuerte. En esa época, el Hurricane era incluso mejor que el Bf 109 alemán, que acababa de ser presentado.

Era fácil y barato de producir, y muy resistente a pesar de tener su fuselaje cubierto de tela. Era una plataforma de disparo excelente y muy estable. Estas características lo hacían perfecto para atacar bombarderos. Fue el caza aliado más numeroso en la Batalla de Inglaterra. Muchos expertos creen que fue el verdadero héroe de esa batalla, ya que soportó la mayor parte del esfuerzo.

El Supermarine Spitfire, que era mejor pero más caro, se usó principalmente para enfrentarse a los cazas del Eje, como el Bf 109.

¿Cómo surgió el Hurricane?

En 1933, Winston Churchill, un político inglés, advirtió sobre el crecimiento militar de Alemania. En marzo de 1935, Alemania reveló su Fuerza Aérea, lo que confirmó las preocupaciones.

En julio de 1934, el gobierno británico decidió aumentar el número de escuadrones de la RAF. Querían tener 75 escuadrones con todo tipo de aviones para 1939. Para lograr esto, el Ministerio del Aire emitió especificaciones (F.36/34 y F.5/34). Estas pedían el desarrollo de un caza moderno para la RAF, usando las nuevas ideas de la aviación de guerra.

Estas decisiones llevaron a la producción del Hurricane y del Spitfire para la RAF. Ambos aviones usaban el motor Private Venture 12 de Rolls-Royce. Sin estos motores, el objetivo de modernizar la RAF no habría sido posible.

El desarrollo del diseño

Archivo:Hurricane Mk1 Cosford Air Show
Hawker Hurricane Mk I, Cosford Air Show 2009.

En 1934, la especificación inicial F.36/34 pedía un caza con el nuevo motor Merlin de Rolls-Royce. El diseño comenzó en 1934, a cargo del ingeniero Sydney Camm.

El Hurricane se basó en modelos anteriores de Hawker, como el Hawker Fury. Aunque su diseño era algo anticuado cuando empezó su producción masiva, fue muy necesario para defender la Isla de Gran Bretaña. Las uniones de su estructura no estaban soldadas, sino que eran mecánicas. Sin embargo, tenía un fuselaje muy resistente a la torsión. Esto le daba un control y una maniobrabilidad excelentes.

Su estructura de acero estaba cubierta con tela de lino. Sorprendentemente, esta cubierta podía soportar muchos impactos. Esto se debía a que la mayoría de los proyectiles la atravesaban limpiamente. La estructura interna era tan pequeña que era difícil de dañar. Además, al no estar tensada, la cubierta resistía mejor los impactos.

Más tarde, en abril de 1939, las alas se reforzaron con una protección metálica de duraluminio. El duraluminio es una aleación ligera de aluminio y cobre, muy útil en aviación por su resistencia y poco peso. Después, también se reforzó la cabina del piloto.

Los primeros modelos usaban una hélice de madera de dos palas con paso fijo. El motor era un Rolls-Royce Merlin C de 12 cilindros, refrigerado por líquido, con 1025 caballos de fuerza. Muchos de estos modelos participaron en la Batalla de Inglaterra.

El primer prototipo

El primer prototipo del Hurricane voló el 6 de noviembre de 1935. En 1937, entró en servicio con el nombre de Hurricane Mk I. Tenía una estructura muy básica, casi de madera, cubierta de tela. Su hélice era de madera, de dos palas y paso fijo, y usaba un motor Rolls-Royce Merlin C de 990 caballos de fuerza.

Producción del Hurricane

Archivo:Hurricane mkiic of the bbmf arp
El último Hurricane producido de 14 533, versión Mk IIC, volando en el Battle of Britain Memorial Flight.

En 1936, el gobierno británico aprobó la construcción de los primeros 600 Hurricane. Estos ya venían con el motor Merlin II. Cuando comenzó su desarrollo, el Merlin III de 1030 caballos de fuerza ya estaba en pruebas.

La hélice también cambió mucho. Pasó de la bipala de madera a una tripala metálica de dos posiciones. Más tarde, se usó una hélice Rotol de velocidad constante, que mejoró el rendimiento en altura y ascenso.

Con el nuevo motor, la hélice, el revestimiento metálico de las alas y la protección del piloto, el Hawker Hurricane se preparó para la amenaza alemana. Este modelo, el Mk I, se convirtió en el "caballo de batalla" de la Real Fuerza Aérea. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, la RAF tenía 497 de estos aviones operativos, distribuidos en 18 escuadrones en las islas británicas.

En el otoño de 1937, el Hurricane ya se producía en masa. En noviembre, el Escuadrón n.º 111 de caza de Northolt (Londres) recibió sus primeros aviones. Para marzo de 1938, se producían 6 aviones por semana. A finales de 1939, 18 escuadrones de la RAF ya tenían Hurricane. Algunos de ellos fueron enviados a Francia al inicio de la guerra.

Durante la Batalla de Inglaterra (julio a octubre de 1940), la RAF tenía 36 escuadrones de Hurricane Mk I. Dos de ellos eran pilotados por polacos, dos por checos y uno por canadienses. Para agosto de 1940, ya se habían fabricado 2.300 Hurricane. En total, se produjeron 14.231 aviones durante toda la guerra. Participaron en todos los frentes y se enviaron 3.000 unidades a la Unión Soviética.

Aunque fue el héroe de la Batalla de Inglaterra, el Hurricane, en sus versiones de caza, se volvió algo anticuado hacia 1944. Por eso, se usó como caza de segunda línea y para entrenamiento. Sin embargo, otras versiones, como los cazacarros y los de ataque a tierra (Mk II y Mk IV), siguieron siendo muy efectivos. Continuaron como cazas de primera línea en el Mediterráneo y el Lejano Oriente hasta el final de la guerra.

Al final del conflicto, se habían producido 14.231 unidades del Hurricane. Sirvieron en los ejércitos de Canadá, la Unión Soviética, Polonia, Bélgica y Turquía.

Cantidad de Unidades Producidas

Se cree que se construyeron unos 15.000 Hurricane en 7 versiones diferentes, incluyendo las fabricadas en Canadá.

Unidades producidas del Hawker Hurricane
Mk I 3774
Mk IIA 1906 (conversiones del Mk I)
Mk IIB 3100
Mk IIC 3400
Mk IID 800
Mk IIE 250
Mk T.IIC 2
Mk III 0
Mk IV 794
Mk V 2 (ambos, conversiones de Mk IV)
Mk X 490 (variante de construcción canadiense)
Mk XI 150 (variante de construcción canadiense)
Mk XII 400 (variante de construcción canadiense)
Mk XIIA 50 (variante de construcción canadiense)
Total 15 118 incluye las versiones construidas en Canadá
Sea Hurricane Mk IA 50 (todos, conversiones de Mk I)
Sea Hurricane Mk IB 300 (todos, conversiones de Mk IIA)
Sea Hurricane Mk IC 400 (todos, conversiones de Mk IIB & C)
Sea Hurricane Mk IIC 400 (todos, conversiones de Mk IIC)
Sea Hurricane Mk XIIA ? (conversiones de Mk XIIA)
PR.II 28 (todos, conversiones de Mk I)

Versiones del Hurricane

Hurricane Mk I

Archivo:Hurricane.r4118.ground.arp
Hurricane Mk I en el aeropuerto de Kemble, Gloucestershire, Inglaterra.
Archivo:Hurricane
Hawker Hurricane Mk IIB (Z5140).
Archivo:A Two-seat Hawker Hurricane of Air Force of Iran
Hawker Hurricane T.Mk II de la Fuerza Imperial Persa.
Archivo:Hurricane IV KZ321
Hurricane Mk IV (KZ321) con camuflaje desértico.
Archivo:Hawker Hurricane Mark IV
Hurricane Mk IV, armado con cohetes RP-3.

Esta fue la primera versión de producción. Tenía alas cubiertas de tela y una hélice de madera de dos palas. Usaba un motor Rolls-Royce Merlin Mk II o III de 1030 caballos de fuerza. Estaba armado con ocho ametralladoras Browning de 7,7 mm.

Los primeros Hurricane se entregaron al Escuadrón n.º 111 en 1937. Para finales de 1939, algunos escuadrones de la RAF en Francia ya tenían aviones mejorados. Estos incluían una hélice de dos palas con paso variable.

Hurricane Mk I (mejorado)

Esta versión mejorada del Hurricane Mk I fue fabricada principalmente por Gloster Aircraft Company. Incluía blindaje metálico en las alas y en la cabina. También tenía nuevas hélices metálicas de tres palas con paso variable. Al principio eran de Havilland y luego Dowty Rotol de velocidad constante.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en 1939, la RAF ya tenía unos 500 de estos aviones. Se firmó un acuerdo para construir al menos 3.500 unidades más. El cambio de hélice mejoró el rendimiento del avión, especialmente en altura. El piloto podía controlar la tracción y evitar que el motor se sobrecalentara. Se construyeron 2.719 unidades de esta versión.

Hurricane Mk II

Hurricane Mk IIA Serie 1

Este Hurricane Mk I fue mejorado con el motor Merlin XX. Este nuevo motor usaba una mezcla de glicol y agua, lo que lo hacía más seguro y permitía que funcionara a una temperatura más baja. Esto aumentaba su vida útil y fiabilidad. El motor era más grande, por lo que se hicieron pequeñas modificaciones para que el avión fuera más estable. Voló por primera vez el 11 de junio de 1940 y entró en servicio en septiembre de ese año.

Hurricane Mk IIB (Mk IIA Serie 2)

El Hurricane Mk IIA Serie 2 fue equipado con soportes para llevar dos bombas de 110 o 230 kg. Esto reducía su velocidad máxima a 484 km/h. Los mismos soportes también permitían llevar dos tanques de combustible extra de 205 litros. Tenía un cono de hélice un poco más grande y 12 ametralladoras Browning de 7,7 mm en las alas. El primero de esta serie se fabricó en octubre de 1940 y se renombró Mark IIB en abril de 1941.

Hurricane Mk IIB Trop

Para usarse en el Norte de África, los Hawker Hurricane Mk IIB (y otras versiones) fueron adaptados para climas tropicales. Se les pusieron filtros de polvo en el motor. Los pilotos también recibían un equipo de supervivencia para el desierto. Se produjeron 3.100 unidades de esta versión.

Hurricane Mk IIC (Mk IIA Serie 2)

Este Hurricane Mk IIA Serie 1 tenía un cono de hélice más grande y cuatro cañones Hispano Mk II de 20 mm en las alas. Estos aviones se convirtieron en Mk IIC en junio de 1941. Las nuevas alas también tenían puntos para bombas o tanques de combustible extra. Como su rendimiento era menor que el de los cazas alemanes más nuevos, el Hurricane se usó para ataque a tierra. A veces se le llamaba el Hurribomber. Este modelo también sirvió como caza nocturno.

Hurricane Mk IID

Esta fue una versión del Hurricane Mk IIB armada con dos cañones antitanque de 40 mm bajo las alas. Tenía una ametralladora Browning con munición trazadora en cada ala para ayudar a apuntar. El primer avión de este tipo voló el 18 de septiembre de 1941. Los aviones de producción tenían blindaje adicional para el piloto, el radiador y el motor. Estaban armados con cañones Rolls-Royce de 12 disparos, que luego se cambiaron por cañones Vickers S de 40 mm con 15 proyectiles. Estos Hurricane fueron apodados "Abrelatas Voladores". Se produjeron 3.400 unidades.

Hurricane Mk IIE

Esta versión introdujo otra modificación de alas. Los cambios fueron tan grandes que se renombró Mk IV después de que se entregaran los primeros 250 ejemplares.

Hurricane Mk T.IIC

Esta fue una versión de dos asientos para entrenamiento del Mk. IIC. Solo se construyeron dos ejemplares para la Fuerza Aérea Persa.

Hurricane Mk III

Esta versión del Hurricane Mk II iba a usar un motor Merlin fabricado en Estados Unidos por Packard. La idea era usar los motores británicos para otros diseños. Pero cuando comenzó la producción, la fabricación de motores Merlin había aumentado tanto que esta idea se abandonó.

Hurricane Mk IV

El último gran cambio en el Hurricane fue la "ala universal". Este diseño permitía montar bombas, dos cañones Vickers de 40 mm, tanques auxiliares u ocho cohetes RP-3. Tenía dos ametralladoras Browning de 7,7 mm para ayudar a apuntar el armamento más pesado. También usaba motores Merlin 24 o 27 mejorados de 1620 caballos de fuerza. Estos tenían filtros de polvo para operar en el desierto. El radiador era más grande y estaba blindado. También se añadió blindaje extra alrededor del motor. Se produjeron 2.000 unidades.

Hurricane Mk V

Esta fue la última versión construida, pero solo se hicieron tres ejemplares y no entró en producción masiva. Tenía un motor Merlin 32 muy potente, de 1700 caballos de fuerza a baja altitud. Estaba pensado como un avión de ataque a tierra puro para usarse en Birmania. Los tres prototipos tenían hélices de cuatro palas. Alcanzaba los 525 km/h a 150 metros de altitud, una velocidad similar al Hurricane Mk I, aunque era una vez y media más pesado.

Versiones canadienses Mk X, XI y XII

Archivo:Hurricane-z5140
Hurricane Mk XII de fabricación canadiense pintado como Hurricane Mk IIB Z5140 del 126 Escuadrón de la RAF.

Hurricane Mk X

Esta variante fue fabricada en Canadá. Se usó como caza y cazabombardero. Tenía un motor Packard Merlin 28 de 1300 caballos de fuerza y ocho ametralladoras de 7,7 mm en las alas. Se fabricaron 490 ejemplares.

Hurricane Mk XI

Otra variante de fabricación canadiense. Se fabricaron 150 unidades.

Hurricane Mk XII

Esta variante canadiense se usó como caza y cazabombardero. Tenía un motor Packard Merlin 29 de 1300 caballos de fuerza. Al principio, estaba armado con 12 ametralladoras de 7,7 mm, pero luego se cambiaron por cuatro cañones de 20 mm. Se produjeron 248 unidades, incluyendo algunas conversiones.

Hurricane Mk XIIA

Una variante canadiense usada como caza y cazabombardero. Tenía un motor Packard Merlin 29 de 1300 caballos de fuerza y ocho ametralladoras de 7,7 mm. Se enviaron 150 aviones a la URSS y Birmania en 1943.

Sea Hurricane (Versiones Navales)

Archivo:Hawker Hurricane03
Sea Hurricane de la Marina Real Británica, se le puede ver el gancho de parada justo delante de la rueda trasera.
Archivo:Hawker Sea Hurricanes
Varios Sea Hurricane Mk IB en formación, diciembre de 1941.

Sea Hurricane Mk IA

El Sea Hurricane Mk IA fue una modificación del Hurricane Mk I. Se modificaron unos 250 aviones para que pudieran ser transportados por barcos especiales llamados buques CAM. Estos barcos tenían una catapulta para lanzar un solo Sea Hurricane, conocido como Hurricat. La tripulación del barco era civil, pero los pilotos y el personal de mantenimiento del Hurricane eran de la RAF.

Estos barcos podían lanzar el avión, pero no recuperarlo. Si el avión no podía llegar a una base en tierra, los pilotos tenían que saltar en paracaídas o aterrizar en el agua. Ambas opciones eran peligrosas. Aterrizar en el agua era complicado porque el radiador actuaba como freno, haciendo que la parte delantera del avión se hundiera rápidamente. El piloto debía salir rápido antes de que el avión se sumergiera. Se necesitaron más de ochenta modificaciones para convertir un Hurricane en un Sea Hurricane. Se convirtieron 50 aviones de la versión Hurricane Mk I.

Sea Hurricane Mk IB

Este fue un Hurricane Mk I adaptado para ser lanzado desde catapulta y equipado con un gancho de parada. A partir de julio de 1941, operaron desde el portaaviones HMS Furious. Desde octubre de ese año, se usaron en portaaviones mercantes, que eran grandes barcos de carga con una cubierta de vuelo para lanzar y recuperar aviones. Se convirtieron 340 aviones a esta versión.

Sea Hurricane Mk IC

Un Hurricane Mk I adaptado para catapulta, con gancho de parada y cuatro cañones en las alas. Se convirtieron 400 aviones a partir de febrero de 1942. El Sea Hurricane Mk IC se usó en la Operación Pedestal. Sus motores Merlin III fueron mejorados para generar más de 1400 caballos de fuerza a baja altitud.

Sea Hurricane Mk IIC

Esta fue una versión del Hurricane Mk IIC con equipo de radio naval. Se convirtieron 400 aviones y se usaron en portaaviones. El motor Merlin XX en los Sea Hurricane generaba 1460 caballos de fuerza a 1.900 metros de altura.

Sea Hurricane Mk XIIA

Estos fueron Hurricane Mk XIIA fabricados en Canadá y convertidos en Sea Hurricane.

Versiones de reconocimiento

Hurricane PR (Reconocimiento Fotográfico)

En Egipto, algunos Hurricane Mk I se modificaron para tomar fotografías. Los primeros tres se cambiaron en enero de 1941. Dos de ellos llevaban dos cámaras fotográficas, y el tercero llevaba una cámara vertical y dos inclinadas. En marzo de 1941, se modificaron cinco Hurricane más, y en abril, otros dos en Malta. En octubre de 1941, seis Hurricane Mk II se convirtieron en PR Mark II. Se dice que el PR Mark II podía superar los 563 km/h y subir hasta los 11.600 metros.

Hurricane Tac R

Para tareas cerca de las líneas de combate, algunos Hurricane se convirtieron en aviones de Reconocimiento Táctico (Tac R). Tenían equipo de radio adicional para comunicarse con las fuerzas en tierra. Algunos Hurricane Tac R también tenían una cámara vertical en la parte trasera. Para compensar el peso extra, a veces se les quitaban las ametralladoras o cañones. Por fuera, solo se distinguían por la falta de armamento.

Historia operacional

Batalla de Francia

Después de que estallara la guerra, en la Batalla de Francia en mayo de 1940, la RAF perdió 200 Hurricane. Hugh Dowding, el líder de la RAF, decidió no enviar más escuadrones a Francia. Quería guardarlos para la posible invasión de Inglaterra, ya que creía que Francia estaba perdida.

Dowding dijo: "Si nuestra fuerza de defensa aérea se gasta en un esfuerzo desesperado por salvar la situación en Francia, la derrota en Francia llevará a la derrota final, completa e irremediable de este país."

Cuando comenzaron los primeros combates de la Batalla de Inglaterra en julio de 1940, la RAF ya se había recuperado de estas pérdidas. Un mes después, tenía 29 escuadrones de Hurricane. En las semanas más intensas de la batalla, a finales de agosto y principios de septiembre de ese año, la RAF tenía 32 escuadrones solo de Hurricane, comparado con 18 de Spitfire.

Batalla de Inglaterra

Durante el verano y otoño de 1940, con los escuadrones de Spitfire y los pilotos muy cansados, los Hurricane tuvieron que enfrentarse a los superiores Bf 109 y contener a la Luftwaffe.

Una vez más, el Hurricane, que había sufrido mucho, tuvo que soportar la mayor parte del peso del enfrentamiento.

A finales de junio de 1940, la mayoría de los 36 escuadrones de caza de la RAF estaban equipados con Hurricane. La Batalla de Inglaterra duró oficialmente del 10 de julio al 31 de octubre de 1940. Los combates más fuertes fueron entre el 8 de agosto y el 21 de septiembre. Tanto el Supermarine Spitfire como el Hawker Hurricane son reconocidos por defender a Gran Bretaña contra la Luftwaffe. Generalmente, los Spitfire interceptaban a los cazas alemanes, mientras que los Hurricane se concentraban en los bombarderos. El Hurricane logró el mayor número de victorias de la RAF en ese periodo.

El Hurricane en combate

Como caza, el Hurricane tenía algunas desventajas. Era más lento que el Spitfire I y II, y que el Messerschmitt Bf 109E. Sus alas gruesas hacían que acelerara menos, aunque podía girar en un círculo más pequeño que otros cazas. A pesar de ser menos rápido que el Bf 109, el Hurricane podía vencer al caza alemán, especialmente a bajas alturas, donde su maniobrabilidad era mejor.

La táctica normal de los Bf 109 era subir más alto que los cazas de la RAF y luego lanzarse en picada a gran velocidad. El Hurricane podía evitar estas tácticas haciendo giros cerrados o picados en "tirabuzón". Estas maniobras eran parte de un combate de ángulos que al 109 le costaba contrarrestar a baja altura.

Si el 109 caía en este tipo de combate cercano, el Hurricane era tan capaz como el Spitfire. Si el 109 lograba alejarse y perseguir, su mayor velocidad le permitía escapar fácilmente y decidir cuándo volver a combatir. En septiembre de 1940, comenzó a entrar en servicio el Hurricane más potente, el Mk IIA Serie 1, aunque en pocas cantidades. Esta versión tenía una velocidad máxima de 550 km/h.

La única Cruz Victoria de la Batalla de Inglaterra fue para el teniente James Brindley Nicolson. Esto fue el 16 de agosto de 1940, cuando su grupo de tres Hurricane fue atacado por cazas pesados bimotores Bf 110. Los tres fueron alcanzados. Nicolson resultó gravemente herido, y su Hurricane se incendió. Mientras intentaba salir de la cabina, Nicolson vio que un Bf 110 había pasado su avión. Volvió a su asiento, en la cabina en llamas, apuntó al enemigo y logró derribar al avión.

Problemas de diseño

El Hurricane era una plataforma de disparo muy estable y fuerte. Muchos aviones sufrieron daños graves y aun así pudieron regresar a la base. Algunos solo tenían agujeros de proyectil en el fuselaje, que a menudo era de tela. Pero, aunque era fuerte, la construcción del Hurricane lo hacía peligroso si se incendiaba. Los marcos de madera y la cubierta de tela en la parte trasera del fuselaje hacían que el fuego se extendiera fácilmente.

Además, el tanque de combustible estaba justo delante del panel de instrumentos, sin protección entre este y el piloto. Muchos pilotos de Hurricane sufrieron quemaduras graves por las llamas que podían atravesar el panel cuando el tanque se incendiaba. Este problema preocupó al Mariscal del Aire Hugh Dowding, quien ordenó a Hawker cubrir los tanques con un material resistente al fuego llamado Linatex.

Una de las lecciones aprendidas en combate fue que incluso ocho ametralladoras de 7,7 mm no siempre garantizaban derribar un avión en los rápidos combates aéreos. A pesar de eso, entre el 10 de julio y el 11 de agosto, los cazas de la RAF derribaron el 70% de los bombarderos alemanes que atacaron y el 77% de los Bf 109. Parte de este éxito se debió al uso de munición incendiaria.

Al igual que el Spitfire, el motor Merlin tenía problemas de alimentación con fuerzas G negativas. Este problema se solucionó a principios de 1941.

Norte de África

Archivo:Hurricane IIC RAF HSL North Africa
Un Hurricane Mk.IIC sobrevolando la costa norteafricana en 1943.
Archivo:Captured Hurricane recaptured at Gambut 1942
Hawker Hurricane capturado en la campaña de África del Norte.

El Hurricane Mk II fue adaptado rápidamente para climas tropicales después de que Italia entrara en la guerra en junio de 1940. Estos aviones se enviaron a Egipto para reemplazar a los antiguos Gloster Gladiator. El Hurricane logró su primera victoria en el Mediterráneo el 19 de junio de 1940.

Los Hurricane sirvieron en varios escuadrones en la Fuerza Aérea del Desierto británica. Sufrieron muchas pérdidas en el Norte de África después de la llegada de las versiones E y F del caza alemán Bf 109. A partir de junio de 1941, fueron reemplazados por los Curtiss P-40 estadounidenses en la función de caza principal. Sin embargo, las versiones cazabombardero (conocidas como "Hurribombers") mantuvieron su ventaja en el ataque a tierra. Esto se debía a su impresionante armamento de cuatro cañones de 20 mm y una carga de bombas de hasta 230 kg.

A partir de noviembre de 1941, en el desierto de Libia, el Hurricane se enfrentó a un nuevo y fuerte oponente: el Macchi C.202 italiano. El avión italiano era superior al Hurricane en combate cercano, gracias a su agilidad y a un motor V12 más potente.

Durante la batalla de El Alamein en octubre de 1942, seis escuadrones de Hurricane afirmaron haber destruido 39 tanques, 212 camiones y otros vehículos enemigos. Esto fue después de realizar 842 salidas, con la pérdida de 11 pilotos.

Defensa de Malta

El Hurricane fue muy importante en la defensa de Malta. Cuando Italia entró en la guerra el 10 de junio de 1940, la defensa aérea de Malta dependía de cazas biplanos Gloster Gladiator. Estos lograron resistir contra muchos más aviones italianos durante 17 días. A finales de junio, se unieron cuatro Hurricane. Juntos, en julio, se enfrentaron a los ataques de 200 aviones enemigos, perdiendo un Gladiator y un Hurricane. El 2 de agosto, llegaron más refuerzos: 12 Hurricane adicionales.

El aumento de aviones británicos en la isla llevó a los italianos a usar bombarderos alemanes Junkers Ju 87 para intentar destruir los aeródromos. Finalmente, la Luftwaffe se estableció en los aeródromos de Sicilia, pero descubrió que Malta no era un blanco fácil. Después de muchos ataques a la isla, la Luftwaffe se fue de Sicilia en junio de 1941.

Como Malta era una ruta de suministro importante para la Campaña en África del Norte, la Luftwaffe regresó para un segundo ataque a la isla a principios de 1942. En marzo, cuando el ataque estaba en su punto máximo, 15 cazas Spitfire llegaron para unirse a los Hurricane ya estacionados en Malta. Sin embargo, muchos de estos nuevos aviones se perdieron en tierra. Los Hurricane fueron los que soportaron la mayor parte de los primeros combates hasta que llegaron más refuerzos.

Defensa aérea en Rusia

Archivo:No. 151 Wing Royal Air Force Operations in Russia, September-november 1941 CR38
Hawker Hurricane Mk IIB en Murmansk, Unión Soviética, 1941.

El Hawker Hurricane fue el primer avión de los Aliados entregado a la Unión Soviética bajo el programa de Ley de Préstamo y Arriendo. En total, se entregaron 2.952 Hurricane, convirtiéndose en el avión británico más común en servicio soviético. Los pilotos soviéticos no estaban muy contentos con este caza, lo consideraban inferior a los cazas alemanes y a los rusos.

Los Hurricane Mk.II fueron importantes para la defensa aérea en 1941. En ese momento, la Unión Soviética estaba muy amenazada por el ejército alemán. El Reino Unido decidió ayudar a la Unión Soviética enviando suministros por mar. Como los convoyes podían ser atacados por la Luftwaffe, también enviaron varios cazas Hurricane Mk.IIB para protegerlos. 24 llegaron a Murmansk el 28 de agosto de 1941, y otros 15 llegaron en barcos mercantes. Además de proteger los convoyes, estos aviones también escoltaron a los bombarderos rusos.

La atención del enemigo en la zona disminuyó en octubre. En ese momento, los pilotos de la RAF comenzaron a entrenar a sus colegas soviéticos para que pilotaran los Hurricane. A finales de año, la misión de la RAF terminó, pero los aviones se quedaron. Aunque los pilotos soviéticos no estaban muy entusiasmados con el caza británico, el teniente coronel Safanov, un héroe soviético, "amaba el Hurricane". Los Hurricane Mk.IIB de la RAF, operando desde territorio soviético, destruyeron 15 aviones de la Luftwaffe con solo una pérdida en combate.

El Hurricane "soviético" tenía varias desventajas. Era entre 40 y 50 km/h más lento que su principal oponente, el Messerschmitt Bf 109E, a bajas y medias alturas. También subía más lento. El Messerschmitt podía superar al Hurricane. La principal queja era el armamento del Hurricane. A menudo, las 8 o 12 ametralladoras de pequeño calibre no lograban dañar a los aviones alemanes, que eran fuertes y estaban bien blindados. Por eso, el personal de tierra soviético comenzó a cambiar las ametralladoras Browning.

Manteniendo solo cuatro o seis de las ametralladoras originales, les instalaron dos ametralladoras Berezin UB de 12,7 mm o incluso cuatro cañones ShVAK de 20 mm. Pero esto empeoraba el rendimiento general del avión.

En el invierno de 1941-42, cuando la mayoría de los Hurricane llegaron a la URSS, la Fuerza Aérea Soviética tenía pocos aviones modernos. Sin embargo, a finales de 1941, los Hurricane ya estaban muy por debajo de los cazas alemanes en tecnología. Con la llegada de nuevos aviones soviéticos, la diferencia se hizo aún mayor. Por eso, muchos mecánicos e ingenieros soviéticos hicieron todo lo posible para mejorar el avión. Se hicieron muchos cambios en las armas en el campo de batalla.

Las ametralladoras Browning de 7,62 mm fueron reemplazadas por UBK de 12,7 mm, o por un cañón ShVAK con dos ametralladoras de 12,7 mm y soportes para misiles RS-82. En la mayoría de los regimientos, los mecánicos equipaban a los Hurricane con cuatro o seis RS-82.

Las versiones "antitanque" IID y IV con cañones de 40 mm, que llegaron a la URSS a principios de 1943, no se usaron en combate. Solo se usaron para entrenar al personal de vuelo.

En el verano de 1942, los Hurricane, a los que los pilotos soviéticos llamaban "Jorobados" o "Khariton", se usaron en grandes cantidades en las flotas del Báltico y del Norte. También se usaron en regimientos de defensa aérea en todo el país.

Las unidades de defensa aérea se convirtieron en el principal lugar donde se usaron los Hurricane en la segunda mitad de la guerra. Los Hurricane comenzaron a llegar allí en diciembre de 1941, y este proceso se aceleró a finales de 1942. Esto fue gracias a la llegada de aviones de la modificación IIC con cuatro cañones Hispano de 20 mm. En ese momento, ningún caza soviético tenía un armamento tan potente. Sin embargo, las pruebas mostraron que el Hurricane IIC era incluso más lento que la modificación IIB debido a su mayor peso. No era adecuado para combates aéreos, pero era un peligro considerable para los bombarderos enemigos. Por lo tanto, la mayoría de estos aviones terminaron en regimientos de defensa aérea.

Es interesante que cuando el Hurricane Mk IIC comenzó a entrar en la RAF a mediados de 1941, durante algunos meses llegaron relativamente más a la URSS que a Inglaterra y los países de la Mancomunidad Británica.

El 1 de julio de 1943, había 495 Hurricane en la defensa aérea. El 1 de junio de 1944, ya había 711. Sirvieron allí durante toda la guerra, derribando un total de 252 aviones enemigos.

Birmania, Ceilán, Singapur e Indias Orientales Neerlandesas

Archivo:Hurricane singapore
Hawker Hurricane Mk.II del 232.º Escuadrón de la RAF derribado el 8 de febrero de 1942 durante la Batalla de Singapur.
Archivo:RAF Hurricane
El Hurricane V7476, que fue evacuado de Singapur, fue el único Hurricane con base en Australia durante el conflicto. Nótese el filtro de aire tropicalizado para operar en el Pacífico.

Después de que comenzara la guerra con Japón, se enviaron 51 aviones Hurricane Mk.II en cajas a Singapur, junto con 24 pilotos. Llegaron el 3 de enero de 1942. En ese momento, los escuadrones de cazas aliados en Singapur, que usaban el modelo Brewster Buffalo, habían sido derrotados en la Campaña de Malasia. La fuerza de cazas del Servicio Aéreo del Ejército Imperial Japonés había sido subestimada.

Una vez en su destino, estos 51 Hurricane se montaron y estuvieron listos para probar en 48 horas. 21 estuvieron listos para servir en tres días. Los Hurricane tuvieron un rendimiento menor porque estaban equipados con 12 ametralladoras en lugar de 8. Esto los hacía más lentos para ascender y más pesados de maniobrar, aunque eran más efectivos para destruir bombarderos.

Los pilotos recién llegados formaron el 232.º Escuadrón de la RAF. Además, el 488.º Escuadrón de la RNZAF, que antes usaba aviones Buffalo, fue equipado con Hurricane. El 18 de enero, los dos escuadrones formaron la base del 226.º Grupo. El 232.º Escuadrón comenzó a operar el 22 de enero y sufrió las primeras pérdidas y victorias del Hurricane en el Sudeste Asiático.

Entre el 27 y el 30 de enero, otros 48 Hurricane (Mk.IIA) llegaron en el portaaviones HMS Indomitable. Desde allí volaron a los aeródromos P1 y P2, cerca de Palembang, Sumatra.

Debido a sistemas de alerta temprana inadecuados, los ataques aéreos japoneses lograron destruir 30 aviones Hurricane en tierra en Sumatra. La mayoría de ellos fueron destruidos en un ataque el 7 de febrero. Después de la llegada de los japoneses a Singapur el 10 de febrero, los aviones restantes de los escuadrones 232.º y 488.º se retiraron a Palembang. Sin embargo, los paracaidistas japoneses iniciaron la invasión de Sumatra el 13 de febrero. Los Hurricane destruyeron seis barcos de transporte japoneses el 14 de febrero, pero se perdieron siete aviones en el proceso. El 18 de febrero, los aviones aliados restantes y su personal se trasladaron a Java. En ese momento, solo quedaban 18 Hurricane en servicio de los 99 iniciales.

Después de que Java fuera invadida, algunos pilotos fueron evacuados por mar a Australia. Un avión que aún no había sido montado fue transferido a la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF). Se convirtió en el único Hurricane en servicio en Australia.

Los Hurricane del 30.º Escuadrón de la RAF también participaron en Ceilán. Esto fue cuando los cazas y bombarderos de la flota del almirante Nagumo atacaron Colombo el 5 de abril de 1942 y el puerto de Trincomalee el 9 de abril. Unos 20 Hurricane de la RAF en Ceilán se enfrentaron a 120 cazas Mitsubishi A6M Zero japoneses.

Operaciones como avión embarcado

Archivo:825 Squadron Sea Hurricane
Un Sea Hurricane del 825º Escuadrón de la Royal Navy despegando desde el HMS Vindex en marzo de 1944, durante la escolta de un convoy.

La versión naval Sea Hurricane comenzó a operar a mediados de 1941. Logró su primer derribo el 31 de julio de ese año, operando desde el portaaviones HMS Furious. Durante los siguientes tres años, los Sea Hurricane de la Arma Aérea de la Flota operaron desde portaaviones de la Armada Real. El Sea Hurricane tuvo una impresionante proporción de victorias-pérdidas. Principalmente defendió los Convoyes de Malta y operó desde portaaviones de escolta en el Océano Atlántico. Por ejemplo, el 26 de mayo de 1944, los Sea Hurricane de la Armada Real, que operaban desde el portaaviones HMS Nairana, destruyeron tres aviones de reconocimiento Junkers Ju 290 mientras defendían un convoy.

Final de su servicio

Las batallas sobre Arakan (Birmania) en 1943 fueron el último uso a gran escala del Hurricane como caza diurno puro. Sin embargo, los Hurricane siguieron usándose como cazabombarderos en Birmania hasta el final de la guerra. Ocasionalmente, también participaron en combates aéreos. Por ejemplo, el 15 de febrero de 1944, el oficial Jagadish Chandra Verma, del 6º Escuadrón de la Fuerza Aérea India, derribó un Nakajima Ki-43 japonés. Esta fue la única victoria de la Fuerza Aérea India en la guerra.

El Hurricane siguió en servicio como cazabombardero en los Balcanes y en Birmania y Gran Bretaña. Allí se usó principalmente para tareas de segunda línea.

Países que usaron el Hawker Hurricane

El Hawker Hurricane, por ser fuerte y fácil de mantener, tuvo una larga vida en servicio. Fue usado en todas las zonas de la guerra, tanto por las fuerzas Aliadas como por las del Eje. Sirvió en las fuerzas aéreas de muchos países. A veces, esto ocurrió de forma "involuntaria", como cuando los Hurricane tuvieron que aterrizar de emergencia en países neutrales.

Aviones Hurricane que aún existen

De los más de 14.500 aviones Hurricane fabricados, solo quedan doce que pueden volar en todo el mundo. Sin embargo, hay otros ejemplares que se conservan para exposición en varios museos de diferentes países, principalmente en el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

Datos técnicos del Hurricane

Hurricane Mk.I (caza)

Referencia datos: Holmes 1999.

Archivo:Hawker Hurricane 3-view
Dibujo 3 vistas del Hawker Hurricane Mk.I.

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Carga: 500 kg para armas
  • Longitud: 9,6 m (31,4 ft)
  • Envergadura: 12,2 m (40 ft)
  • Altura: 4 m (13,1 ft)
  • Superficie alar: 24 (258 ft²)
  • Peso vacío: 2 308 kg (5 086,8 lb)
  • Peso cargado: 2 994 kg (6 598,8 lb)
  • Peso máximo al despegue: 3 024 kg (6 664,9 lb)
  • Planta motriz: 1× motor lineal V12 refrigerado por líquido Rolls Royce Merlin II o III.
  • Hélices: Bipala de madera y paso fijo Watts (Mk I)

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 512 km/h (318 MPH; 276 kt)
  • Alcance en combate: 716 m (2 349 ft)
  • Techo de vuelo: 10 100 m (33 136 ft)
  • Régimen de ascenso: 14,1 m/s (2 776 ft/min)

Armamento

Hurricane Mk.IIC (cazabombardero)

Referencia datos: Jane's Fighting Aircraft of World War II, Holmes 1999.

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Carga: 500 kg (1 102 lb) para armas
  • Longitud: 9,8 m (32,3 ft)
  • Envergadura: 12,2 m (40 ft)
  • Altura: 4 m
  • Superficie alar: 23,9 (257,5 ft²)
  • Peso vacío: 2 605 kg (5 741,4 lb)
  • Peso cargado: 3 480 kg (7 669,9 lb)
  • Peso máximo al despegue: 3 950 kg (8 705,8 lb)
  • Planta motriz: 1× motor lineal V12 refrigerado por líquido Rolls-Royce Merlin XX.
  • Hélices: Tripala metálica de velocidad constante y paso variable «de Havilland» o «Rotol»

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 547 km/h (340 MPH; 295 kt) a 6400 metros de altitud
  • Alcance: 965 km (521 nmi; 600 mi)
  • Techo de vuelo: 10 970 m (35 991 ft)
  • Régimen de ascenso: 14,1 m/s (2 776 ft/min)
  • Carga alar: 121,9 kg/m² (25 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 0,25 kW/kg

Armamento

  • Cañones:
    • 4x Hispano Mk II de 20 mm
  • Puntos de anclaje: 2 con una capacidad de 500 kg aprox., para cargar una combinación de:
    • Bombas: 2× bombas de propósito general (GP) de 110 o 230 kg (250 o 500 lb) cada una
    • Otros: 2× depósitos de combustible auxiliares (finales de 1941)

Hurricane Mk IV

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Carga: 500 kg (1 102 lb) para armas
  • Longitud: 9,8 m (32,2 ft)
  • Envergadura: 12,2 m (40 ft)
  • Altura: 4 m
  • Superficie alar: 23,9 (257,5 ft²)
  • Peso vacío: 2 790 kg (6 149,2 lb)
  • Peso cargado: 3 833 kg (8 447,9 lb)
  • Planta motriz: 1× motor lineal V12 refrigerado por líquido Rolls-Royce Merlin 32.
  • Hélices: tripala metálica de velocidad constante y paso variable «de Havilland» o «Rotol»

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 531 km/h (330 MPH; 287 kt) a 6400 metros de altitud
  • Alcance: 965 km (521 nmi; 600 mi)
  • Techo de vuelo: 10 970 m (35 991 ft)
  • Régimen de ascenso: 14,1 m/s (2 776 ft/min)
  • Carga alar: 121,9 kg/m² (25 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 0,25 kW/kg

Armamento

  • Cañones:
    • 4x Hispano Mk II de 20 mm
  • Puntos de anclaje: 2 con una capacidad de 500 kg aprox., para cargar una combinación de:
    • Bombas: 2× Bombas de propósito general (GP) de 110 o 230 kg (250 o 500 lb) cada una
    • Cohetes: 8x RP-3

Hurricane Mk.X

Referencia datos: skytamer

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 9,6 m (31,4 ft)
  • Envergadura: 12,2 m (40 ft)
  • Altura: 4 m (13,1 ft)
  • Superficie alar: 23,9 (257,6 ft²)
  • Peso vacío: 2 479 kg (5 463,7 lb)
  • Peso cargado: 3 280 kg (7 229,1 lb)
  • Planta motriz: 1× motor lineal V12 refrigerado por líquido Packard V-1650 28.
  • Hélices: tripala

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 527 km/h (327 MPH; 285 kt)
  • Alcance: 748 km (404 nmi; 465 mi)
  • Techo de vuelo: 10 100 m (33 136 ft)
  • Régimen de ascenso: 14,1 m/s (2 776 ft/min)

Armamento

Hurricane Mk XI

Referencia datos: classicwarbirds.co

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 9,8 m (32,2 ft)
  • Envergadura: 12,2 m (40 ft)
  • Altura: 4 m
  • Superficie alar: 23,9 (257,5 ft²)
  • Peso vacío: 2 790 kg (6 149,2 lb)
  • Peso cargado: 3 833 kg (8 447,9 lb)
  • Planta motriz: 1× motor lineal V12 refrigerado por líquido Packard V-1650 28.
  • Hélices: tripala metálica de velocidad constante y paso variable «de Havilland» o «Rotol»

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 545 km/h (339 MPH; 294 kt) a 6400 metros de altitud
  • Alcance: 740 km (400 nmi; 460 mi)
  • Techo de vuelo: 10 970 m (35 991 ft)
  • Régimen de ascenso: 14,1 m/s (2 776 ft/min)
  • Carga alar: 121,9 kg/m² (25 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 0,25 kW/kg

Armamento

Hurricane Mk XII

Referencia datos: armedconflicts.com

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 9,8 m (32,2 ft)
  • Envergadura: 12,2 m (40 ft)
  • Altura: 4 m (13,1 ft)
  • Superficie alar: 23,9 (257,5 ft²)
  • Peso vacío: 2 260 kg (4 981 lb)
  • Peso cargado: 3 023 kg (6 662,7 lb)
  • Planta motriz: 1× motor lineal V12 refrigerado por líquido Packard V-1650 29.
  • Hélices: tripala metálica de velocidad constante y paso variable «de Havilland» o «Rotol»

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 531 km/h (330 MPH; 287 kt) a 6400 metros de altitud.
  • Velocidad crucero (Vc): 331,5
  • Alcance: 740 km (400 nmi; 460 mi)
  • Techo de vuelo: 10 970 m (35 991 ft)
  • Régimen de ascenso: 14,1 m/s (2 776 ft/min)
  • Carga alar: 121,9 kg/m² (25 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 0,25 kW/kg

Armamento

  • Cañones:
    • 4x Hispano-Suiza HS.404 de 20 mm

Aviones relacionados

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Reino Unido Hawker Typhoon
  • Bandera de Reino Unido Hawker Fury

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia P._ (interna de Hawker): P.1000 - P.1001 - P.1002 - P.1003 - P.1004 - P.1005 →

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hawker Hurricane Facts for Kids

kids search engine
Hawker Hurricane para Niños. Enciclopedia Kiddle.