René Fonck para niños
Datos para niños René Fonck |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1894 Saulcy-sur-Meurthe, Francia |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 1953 París, Francia |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Saulcy-sur-Meurthe | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Irène Brillant | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, oficial militar y piloto de aviación | |
Años activo | 1914 - 1918 1937 - 1940 |
|
Cargos ocupados | Diputado francés por Vosgos (1919-1924) | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Fuerza aérea | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial |
|
Título | René Fonck | |
Partido político | Alianza Democrática | |
Distinciones |
|
|
René Paul Fonck (nacido el 27 de marzo de 1894 en Saulcy-sur-Meurthe, Francia, y fallecido el 18 de junio de 1953 en París, Francia) fue un famoso piloto de combate francés. Se le conoce por haber sido el piloto con más victorias aéreas de su bando durante la Primera Guerra Mundial.
Con 75 victorias confirmadas, René Fonck se convirtió en el segundo piloto con más derribos de aviones enemigos en esa guerra. Solo fue superado por el piloto alemán conocido como "El Barón Rojo", que logró 80 victorias.
Contenido
René Fonck: El As de la Aviación Francesa
René Fonck nació en un pequeño pueblo llamado Saulcy-sur-Meurthe, en la región francesa de los Vosgos. Desde joven, le interesaban mucho los aviones.
Sus Primeros Pasos en la Aviación
Al principio de la Primera Guerra Mundial en 1914, René Fonck decidió unirse al ejército como ingeniero. Trabajó en las trincheras, que eran zanjas usadas para proteger a los soldados.
Poco después, cambió de opinión y en mayo de 1915 se unió a la aviación para entrenarse como piloto. Fue asignado a una unidad de reconocimiento que usaba aviones grandes. Allí, logró derribar dos aviones enemigos.
¿Cómo se Convirtió en un Héroe?
El 15 de abril de 1917, Fonck fue trasladado a una escuadrilla de aviones de combate llamada SPA.103. Esta escuadrilla era parte de un grupo muy famoso conocido como "Las Cigüeñas".
En esta nueva unidad, Fonck empezó a destacar. A finales de 1917, ya había derribado 19 aviones enemigos. Por sus logros, recibió la importante condecoración de la Legión de Honor.
El año 1918 fue el mejor para Fonck como piloto de combate. Era conocido por su habilidad para usar muy poca munición para derribar a sus enemigos. Ese año, consiguió 56 victorias. ¡Incluso hubo dos días en los que derribó seis aviones enemigos en un solo día!
En julio, Fonck superó el número de victorias de otro piloto francés muy famoso, Georges Guynemer. Aunque Fonck era muy exitoso, a veces se sentía molesto porque Guynemer era más popular que él. Sus superiores reconocían su talento, pero a veces pensaban que le gustaba mucho hablar de sus propios logros.
Después de la Guerra: Nuevos Desafíos
Cuando la guerra terminó, Fonck quiso seguir haciendo cosas grandes en la aviación. Convenció a un famoso diseñador de aviones, Igor Sikorsky, para que construyera un avión especial.
El Intento de Cruzar el Atlántico
Con este avión, Fonck quería ganar un premio muy importante. El premio era para el primer piloto que lograra volar sin escalas desde Nueva York hasta París.
Sin embargo, el 21 de septiembre de 1926, el avión de Fonck sufrió un accidente durante un vuelo de prueba. Por eso, no pudo intentar el viaje. Al final, fue Charles Lindbergh quien ganó ese premio histórico.
Su Legado y Últimos Años
Después de esa experiencia, René Fonck regresó a la aviación militar. Antes de la Segunda Guerra Mundial, trabajó como inspector de las fuerzas aéreas francesas.
Su reputación se vio afectada por algunas de sus relaciones antes de la guerra. Por esta razón, permaneció en París, donde falleció a los 59 años. René Fonck también escribió un libro sobre sus experiencias, llamado Mes Combats (Mis Combates).
Véase también
En inglés: René Fonck Facts for Kids