Guerra aérea para niños
La guerra aérea es el uso de aviones militares y otras máquinas voladoras en los conflictos. Incluye muchas actividades, como:
- Bombarderos: Aviones que atacan lugares importantes del enemigo, como fábricas o concentraciones de tropas.
- Aviones de combate: Luchan en el cielo para controlar el espacio aéreo.
- Aviones de ataque: Apoyan a las tropas en tierra, atacando objetivos cercanos.
- Aviación naval: Aviones que operan desde barcos o cerca del mar.
- Aviones de transporte: Mueven equipos y personal.
- Aviones de reconocimiento: Recogen información, toman fotos y usan radares para ver al enemigo.
Hoy en día, la guerra aérea también usa misiles y vehículos aéreos no tripulados (drones). Las fuerzas en tierra suelen defenderse de los ataques aéreos con sistemas antiaéreos.
Contenido
Historia de la guerra aérea
La idea de usar objetos voladores en la guerra no es nueva.
Globos en la guerra
Los globos se usaron por primera vez en la guerra en el siglo XVIII.
Primeros usos de globos
El primer uso conocido fue en 1794, durante la Batalla de Fleurus, donde el Cuerpo Aerostático Francés usó un globo atado para observar al enemigo desde arriba.
Durante la guerra civil estadounidense (1861-1865), ambos bandos usaron globos para observar los campos de batalla. Por ejemplo, el profesor Thaddeus S. C. Lowe usó un globo para dirigir el fuego de la artillería, indicando dónde disparar a objetivos que no se veían desde el suelo.
Los globos tenían sus problemas: no podían volar con mal tiempo, niebla o vientos fuertes. Además, eran blancos grandes y fáciles de ver. Los globos de la Unión (el Norte) siempre estaban bajo fuego enemigo. Los globos confederados (el Sur) tuvieron más dificultades, ya que no tenían acceso a materiales como la seda para hacerlos.
El uso de globos en la guerra disminuyó por unos 30 años. Luego, la invención de los dirigibles (como los zepelines), que podían moverse con motores y ser dirigidos, los hizo más útiles. La idea de lanzar objetos desde ellos a las posiciones enemigas también surgió. Los dirigibles se usaron militarmente en la Primera Guerra Mundial, y el uso de helio los hizo más seguros en la Segunda Guerra Mundial.
El Cuerpo de Globos del Ejército de la Unión
La guerra civil estadounidense fue la primera en usar la aviación de forma importante para apoyar a las tropas. En 1861, el profesor Thaddeus S. C. Lowe ofreció sus servicios al presidente Abraham Lincoln, quien se interesó en la idea de la guerra aérea. Lowe demostró cómo su globo, el "Enterprise", podía volar sobre Washington D. C. y enviar mensajes por telégrafo al suelo.
La primera misión de Lowe fue en la Primera batalla de Bull Run. Hizo un vuelo de observación sobre las posiciones enemigas, pero como no llevaba insignias, las fuerzas de la Unión no lo reconocieron. Tuvo que aterrizar detrás de las líneas enemigas, pero fue rescatado a tiempo.
En otra ocasión, Lowe dirigió el fuego de artillería hacia un campamento enemigo usando señales con banderas. Un general dijo: "Las señales desde el globo permitieron a mis artilleros acertar con una precisión nunca vista en un área objetivo ciega y dispersa."
En octubre, Lowe recibió órdenes de construir cuatro globos con generadores de gas hidrógeno portátiles para reconocimiento aéreo. Formó el Cuerpo de globos del ejército de la Unión. Para evitar ser considerados espías (lo que podía significar la muerte si eran capturados), Lowe insistió en usar globos atados con cables a equipos en tierra, en lugar de vuelos libres. Desde alturas de 300 a 5500 metros, podían ver una gran parte del campo de batalla.
Lowe construyó siete globos, cada uno con un nombre, como Eagle, Constitution, Washington, Intrepid, Union, Excelsior y United States.
Cuando las fuerzas confederadas se retiraron hacia Richmond, la guerra se convirtió en la Campaña de la Península. Los bosques de la zona dificultaban el movimiento de los globos por tierra. A Lowe se le dio una barcaza de carbón, la George Washington Parke Custis, que se convirtió en el primer barco que transportaba globos, funcionando como un tipo de "portaaviones" primitivo.
La acción más importante de Lowe fue en la batalla de Fair Oaks. Desde sus globos, pudo ver al ejército enemigo avanzando hacia una parte aislada del ejército de la Unión. Lowe envió un mensaje urgente para que se repararan los puentes y se enviaran refuerzos. Luego, usó una técnica ingeniosa para inflar rápidamente su globo más grande, el Intrepid, transfiriendo gas de otro globo. En 15 minutos, estaba en el aire, observando la batalla. El general McClellan siguió el consejo de Lowe y envió ayuda, lo que ayudó a ganar el día.
Lowe enfermó y, a su regreso, encontró que su equipo había sido reducido. Finalmente, renunció en mayo de 1863. El Cuerpo de Globos continuó un tiempo, pero fue desmantelado en agosto.
Globos de seda improvisados
Debido al éxito de los globos de la Unión, los Confederados también intentaron usarlos. Como no siempre tenían gas, sus primeros globos se hicieron con algodón sobre una estructura de madera y se llenaban con humo caliente. Estos globos tuvieron problemas, como girar sin control o soltarse.
También intentaron construir globos de seda, usando seda de vestidos debido a la falta de materiales. Estos globos multicolores aparecieron sobre Richmond. Uno fue capturado antes de ser usado, y otro se soltó y fue capturado por las fuerzas de la Unión. Cuando el uso de globos disminuyó en el lado de la Unión, también lo hizo en el lado Confederado.
Antes de la Primera Guerra Mundial
Antes de la Primera Guerra Mundial, muchos países estudiaron cómo usar los aviones para observar. También se investigó la aviación naval, con pruebas de hidroaviones lanzados desde barcos.
La Armada de los Estados Unidos se interesó en la aviación naval a principios del siglo XX. En 1910, el piloto Eugene Ely despegó de una plataforma de madera en el barco USS Birmingham. Meses después, demostró que también era posible aterrizar en un barco, aterrizando en una plataforma en el USS Pennsylvania en 1911.
El primer uso de aviones en un conflicto real fue en la Guerra ítalo-turca en 1911, donde la Fuerza Aérea Italiana bombardeó un campamento. En la Primera Guerra de los Balcanes en 1912, la Fuerza Aérea Búlgara bombardeó posiciones enemigas. En ambas guerras, también se usaron aviones para reconocimiento.
Primera Guerra Mundial

Al principio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), ambos bandos usaban globos atados y aviones para observar y dirigir la artillería. Para evitar que el enemigo observara, los pilotos empezaron a atacar otros aviones y globos. Al principio, usaban armas pequeñas o incluso ladrillos.
Luego, los alemanes desarrollaron un sistema llamado mecanismo sincronizador, que permitía que las ametralladoras dispararan a través de las hélices sin golpearlas. Los aliados lograron copiar esta tecnología, lo que llevó al nacimiento de los combates aéreos (también conocidos como "peleas de perros"). Al principio no había reglas para estos combates, así que los pilotos aprendían por ensayo y error. El as alemán Oswald Boelcke creó el Dictado de Boelcke, que contenía ocho reglas para los combates.
Al final de la guerra, los aviones se habían especializado en bombarderos, cazas (para luchar contra otros aviones) y aviones de observación.
Entre guerras
Entre 1918 y 1939, la tecnología de los aviones avanzó muy rápido. En 1918, muchos aviones eran biplanos (con dos alas) de madera y tela. En 1939, ya se estaban reemplazando por monoplanos (con una sola ala) de metal. Las velocidades se triplicaron, las altitudes se duplicaron y el alcance y la capacidad de carga de los bombarderos aumentaron mucho.
Algunos expertos pensaban que los aviones serían el arma más importante en el futuro, creyendo que las guerras se ganarían destruyendo la industria y el ejército del enemigo desde el aire. El general italiano Giulio Douhet fue un gran defensor de esta idea.
Otros, como el general Billy Mitchell en Estados Unidos, vieron el potencial de los aviones para atacar flotas navales. En 1921, un escuadrón de bombarderos de Mitchell hundió un acorazado con bombas aéreas, demostrando la vulnerabilidad de los grandes barcos ante los aviones.
A Alemania se le prohibió tener una fuerza aérea grande después de la Primera Guerra Mundial, pero entrenaron pilotos en secreto hasta que Adolf Hitler desafió abiertamente la prohibición.
Segunda Guerra Mundial
La aviación militar alcanzó su máximo desarrollo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Los aviones mejoraron mucho en velocidad, alcance y capacidad de carga, convirtiéndose en una fuerza central para todos los países en conflicto.
Durante la guerra, surgieron muchos roles especializados para los aviones.
Bombardeo estratégico
El bombardeo estratégico, que busca atacar objetivos importantes lejos del frente de batalla, fue una idea clave. El general Giulio Douhet creía que atacar la industria y la población enemiga desde el aire podía hacer que un gobierno pidiera la paz.
- Luftwaffe (Alemania): Al principio de la guerra, la fuerza aérea alemana, la Luftwaffe, lanzó ataques aéreos devastadores contra ciudades como Varsovia y Róterdam para romper su resistencia. Durante la Batalla de Inglaterra, la Luftwaffe bombardeó Londres y otras ciudades inglesas, pero estos ataques no tuvieron el efecto esperado de hacer que la población se rindiera.
- Royal Air Force (Reino Unido): Los británicos también creyeron que los bombardeos estratégicos afectarían la moral alemana y comenzaron una campaña de bombardeos nocturnos en 1940. Como volaban de noche, no podían atacar objetivos muy específicos.
- Fuerza Aérea Roja (Unión Soviética): La Fuerza Aérea Soviética se usó principalmente para apoyar a las tropas en tierra. Fue famosa por su avión de apoyo terrestre, el Ilyushin Il-2 Shturmovik, y por apoyar a las tropas que operaban detrás de las líneas enemigas.
- U.S. Army Air Force (Estados Unidos): Cuando la Octava Fuerza Aérea de EE. UU. llegó a Inglaterra en 1942, creían que sus bombarderos pesados, como el B-17 Flying Fortress y el B-24 Liberator, podrían volar de día y defenderse solos. Sin embargo, las pérdidas fueron muy altas, lo que demostró que necesitaban cazas de escolta para proteger a los bombarderos.
- Superioridad aérea: Durante la Batalla de Inglaterra, muchos pilotos alemanes fueron capturados. Más tarde, Estados Unidos introdujo cazas de escolta de largo alcance como el P-38 Lightning y el P-51 Mustang, que podían acompañar a los bombarderos hasta sus objetivos. Esto dio a los bombarderos la protección que necesitaban y aumentó el impacto de los bombardeos.
- Efectividad: Aunque el bombardeo estratégico no ganó la guerra por sí solo ni rompió la voluntad de los civiles, sí obligó a Alemania a usar muchos recursos (cañones antiaéreos, cazas, radares) para defenderse, lo que debilitó sus fuerzas en otros frentes.
Apoyo aéreo táctico
A diferencia de los británicos, la principal misión de la Luftwaffe alemana era apoyar al ejército en tierra. Por eso tenían muchos bombarderos en picado. Esta "artillería volante" fue clave en los éxitos alemanes en Polonia (1939), Francia (1940) y el inicio de la invasión de la URSS (1941). La Batalla de Inglaterra fue la primera gran batalla cuyo resultado se decidió principalmente en el aire, ya que la incapacidad de Alemania para ganar el control del aire llevó a la cancelación de la invasión de Gran Bretaña. La Fuerza Aérea Soviética también se usó principalmente para apoyar a las unidades terrestres.
Aviación de transporte militar y tropas aerotransportadas
Los aviones de transporte militar fueron esenciales para llevar suministros y personal. También se usaron para desplegar tropas aerotransportadas (paracaidistas o tropas que aterrizan en planeadores). Aunque al principio tuvieron éxito, su efectividad como tropas de asalto sorpresa fue limitada, y muchas veces sirvieron como infantería ligera.
Los aviones y los portaaviones se volvieron muy importantes en las batallas navales de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el Océano Pacífico.
- Hundimiento del Prince of Wales y del Repulse: Fue la primera vez que una flota de grandes barcos fue hundida en mar abierto solo por aviones.
- Batalla del Mar del Coral: Ninguna flota se vio, y toda la lucha ofensiva fue realizada por aviones, por primera vez en la historia militar.
- Batalla de Midway: Aviones estadounidenses hundieron cuatro portaaviones japoneses, cambiando el curso de la guerra en el Pacífico.
- Batalla del Golfo de Leyte: Fue la primera aparición de los kamikazes (pilotos japoneses que realizaban ataques suicidas con sus aviones).
Después de la Segunda Guerra Mundial
Después de la Segunda Guerra Mundial, la aviación militar estuvo marcada por la Guerra Fría (1947-1991). Los aviones de combate se convirtieron casi por completo en aviones a reacción, lo que aumentó enormemente sus velocidades y altitudes. Antes de los misiles de largo alcance, las grandes potencias dependían de bombarderos de gran altitud para llevar sus nuevas bombas nucleares.
Estados Unidos desarrolló aviones de observación de gran altitud para recoger información, como el Lockheed U-2 y el Lockheed SR-71 Blackbird. El U-2 se consideraba invulnerable, por lo que fue una gran sorpresa cuando los soviéticos derribaron uno con un misil tierra-aire. Los combates aéreos también cambiaron con el uso de misiles guiados cada vez más sofisticados.
En los años 70 y 80, se vio que la velocidad y la altitud no eran suficientes para proteger a los bombarderos. El enfoque cambió a aviones de ataque muy maniobrables que podían volar a baja altura para evitar los radares.
Movilidad aérea
El desarrollo del helicóptero cambió completamente el campo de batalla. Permitió el "Envolvimiento Vertical", llevando tropas y armas rápidamente a áreas inaccesibles para aviones de alas fijas. A diferencia de los paracaidistas, los helicópteros podían recoger a las tropas. Además, las unidades en tierra podían pedir apoyo aéreo para salvarse. La primera operación de este tipo fue realizada por el Ejército Británico en la Guerra de Suez en 1956. Esto llevó a la creación de nuevas unidades de asalto aéreo, como la "Caballería Aérea" en Estados Unidos, que podían aterrizar por sorpresa, atacar y retirarse. Estas tácticas fueron muy importantes en la guerra de Vietnam y siguen siendo clave en la guerra moderna.
Guerra Fría: Conflictos limitados
Durante la Guerra Fría, hubo varios conflictos más pequeños. En ellos, se vio la evolución de la aviación militar.
Guerra de Corea
La guerra de Corea (1950-1953) fue la primera en ver combates generalizados entre aviones a reacción y el uso de misiles. Corea del Norte usó aviones soviéticos como el Mikoyan-Gurevich MiG-15, mientras que Estados Unidos usó el famoso F-86 Sabre.
Guerra indo-pakistaní de 1965
Esta guerra (1965) fue un gran enfrentamiento aéreo entre la Fuerza Aérea de India y la Fuerza Aérea de Pakistán. Ambos países usaron aviones de diferentes orígenes, como el North American F-86 Sabre y el Lockheed F-104 Starfighter por Pakistán, y el Hawker Hunter y el Folland Gnat por India. El Gnat indio fue apodado "Asesino de Sabre" por sus éxitos contra los aviones estadounidenses.
Guerra de Vietnam
La guerra de Vietnam (1955-1975) trajo muchas novedades. Se usaron helicópteros intensivamente para transportar tropas. También obligó a Estados Unidos a repensar el combate entre cazas, ya que sus aviones más grandes y pesados, como el McDonnell Douglas F-4 Phantom II, tuvieron dificultades contra los aviones soviéticos más ligeros y maniobrables usados por Vietnam, como el Mikoyan-Gurevich MiG-17 y el Mikoyan-Gurevich MiG-21. Esto demostró que el combate aéreo cercano seguía siendo importante y que el cañón era un arma esencial.
Las intensas campañas de bombardeos mostraron que el bombardeo masivo no siempre era efectivo, especialmente en un país sin grandes ciudades o industrias. La aviación estadounidense no pudo detener el flujo de armas a la guerrilla a través de la Ruta Ho Chi Minh. También surgió la aviación contra-insurgencia, usando aviones más lentos para atacar personal a baja altura, como el North American OV-10 Bronco y los "aviones cañoneros" como el Lockheed AC-130.
Guerra de los Seis Días
En este conflicto en Oriente Medio (1967), la aviación israelí destruyó la fuerza aérea egipcia en tierra con un ataque sorpresa. Esto se convirtió en un ejemplo clásico de cómo obtener el control del aire mediante la sorpresa y el uso de bombas especiales para destruir pistas de aterrizaje. Los israelíes también demostraron que el entrenamiento y la preparación de los pilotos eran decisivos, logrando imponerse a aviones que, en teoría, eran superiores.
Guerra de Yom Kipur
En esta guerra (1973), los egipcios sorprendieron a los israelíes con el uso intensivo de misiles antiaéreos suministrados por los soviéticos. Esto causó grandes pérdidas a la aviación israelí y demostró que atacar objetivos en tierra puede ser muy costoso si están bien defendidos por sistemas antiaéreos.
Guerra de las Malvinas
La Guerra de las Malvinas (1982) mostró que, incluso con una gran diferencia tecnológica, ninguna fuerza es invulnerable a los ataques aéreos. Los pilotos argentinos, volando a baja altitud y a grandes distancias, lograron hundir varios barcos británicos y dañar muchos otros, a pesar de usar armamento antiguo.
Por parte británica, se destacó el uso de los aviones de despegue vertical Hawker Siddeley Harrier y el British Aerospace Sea Harrier, apodado "La muerte negra" por los argentinos. Estos aviones lograron derribar muchas aeronaves argentinas, pero no pudieron evitar el hundimiento de varios barcos británicos debido a fallos en la organización de las patrullas aéreas.
Después de la Guerra Fría
Después de la caída de la Unión Soviética en 1991, las fuerzas aéreas occidentales pasaron de tener muchos aviones a tener menos, pero más versátiles. El cierre de bases militares en el extranjero resaltó la importancia de los portaaviones para proyectar poder aéreo. La llegada de las bombas inteligentes (guiadas con precisión) permitió ataques muy específicos. En algunos conflictos, como la Operación Fuerza Aliada de la OTAN contra Serbia, el poder aéreo fue el factor decisivo. Sin embargo, en muchos casos, las guerras contra países más pequeños no se pueden ganar solo con el poder aéreo.
Guerra del Golfo

El papel del poder aéreo en la guerra moderna se demostró claramente en la guerra del Golfo de 1991. Los ataques aéreos se dirigieron contra los centros de mando, comunicaciones y depósitos de suministros de Irak. La superioridad aérea sobre Irak se logró antes de que las tropas terrestres avanzaran.
Los ataques iniciales incluyeron misiles de crucero BGM-109 Tomahawk y aviones "invisibles" F-117A con bombas guiadas por láser. Esto permitió que otros cazabombarderos como el F-14 Tomcat, F-15, F-16 y F/A-18 Hornet ganaran el control del aire y lanzaran bombas guiadas. El A-10 Thunderbolt II atacó y destruyó las fuerzas terrestres iraquíes, apoyando el avance de las tropas. Los helicópteros de ataque AH-64 Apache y Bell AH-1 Cobra dispararon misiles guiados contra los tanques.
La fuerza aérea aliada tenía unos 2250 aviones de combate, incluyendo 1800 de Estados Unidos, frente a unos 500 cazas iraquíes. Volaron más de 88 000 misiones de combate y lanzaron 88 000 toneladas de bombas.
Guerra de Irak
Durante la Invasión de Irak en 2003, la guerra aérea siguió siendo decisiva. La alianza anglo-estadounidense comenzó su campaña aérea con bombardeos intensivos. Se realizaron unas 14 000 salidas aéreas y se dispararon 800 misiles de crucero BGM-109 Tomahawk. La resistencia iraquí terminó en pocas semanas.
Las defensas antiaéreas iraquíes no pudieron atacar a los bombarderos de gran altitud de Estados Unidos, como el B-52 Stratofortress o los aviones invisibles como el B-2 Spirit y el F-117A. Se usaron bombas especiales para destruir búnkeres contra los centros de mando iraquíes. Las fuerzas terrestres iraquíes no pudieron desafiar seriamente a las fuerzas estadounidenses debido a la superioridad aérea. A mediados de abril de 2003, las fuerzas aliadas controlaban las principales ciudades y campos de petróleo de Irak.
Véase también
En inglés: Aerial warfare Facts for Kids
- Caza (avión)
- Bombardero
- Militar
- Fuerza aérea
- Puente aéreo