Douglas Bader para niños
Datos para niños Sir Douglas Bader |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Tin Legs | |
Nacimiento | 10 de febrero de 1910 Londres |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1982 Londres |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Consultor aéreo Activista pro discapacitados |
|
Años activo | 1928 - 1933 1933 - 1946 |
|
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Real Fuerza Aérea británica | |
Unidad militar | Royal Air Force (RAF) | |
Mandos | Tangmere Wing Duxford Wing Escuadrón 242 |
|
Rango militar | Capitán de Grupo | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial Batalla de Francia Operación Dinamo Batalla de Inglaterra |
|
Título | Douglas Bader en 1940. | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Críquet | |
Perfil de jugador | ||
Posición | Apertura | |
Equipos | Harlequins FC | |
Distinciones | Nombrado caballero Comandante de la Orden del Imperio Británico |
|
Douglas Bader (nacido en Londres el 10 de febrero de 1910 y fallecido en la misma ciudad el 5 de septiembre de 1982) fue un famoso piloto de caza británico. Se hizo conocido por ser un as de la Royal Air Force (RAF), logrando muchas victorias en combate aéreo.
Lo más sorprendente de Douglas Bader es que, a pesar de haber perdido ambas piernas en un accidente antes de la Segunda Guerra Mundial, siguió volando y combatiendo. Usaba dos prótesis (piernas artificiales) para pilotar su avión. Su valentía lo convirtió en una leyenda, un símbolo de heroísmo para la RAF durante la guerra.
Contenido
La vida temprana de Douglas Bader
Douglas Bader pasó sus primeros años en Inglaterra. Su padre, un ingeniero, fue enviado a la India, pero sus padres decidieron que Douglas se quedara en el Reino Unido por el clima. En 1913, toda la familia regresó.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, su padre se unió al Ejército británico y fue a Francia. Lamentablemente, falleció en 1917 debido a una herida. Más tarde, la madre de Douglas se casó de nuevo.
¿Cómo descubrió Douglas Bader su pasión por volar?
De joven, Douglas era muy independiente y destacaba en los deportes. Fue capitán del equipo de rugby, mostrando ya sus habilidades de liderazgo. En 1923, vivió con su tía y su esposo, Cyril Burge, quien era piloto de la Royal Air Force en Cranwell. Fue entonces cuando Douglas descubrió su gran amor por la aviación.
Los primeros años de Douglas Bader en la RAF
En 1927, Douglas decidió convertirse en piloto militar. Ingresó en la Escuela del Aire de Cranwell en septiembre de 1928. Aunque era un estudiante promedio, tenía un talento excepcional para volar.
Al principio, no se tomaba las cosas muy en serio. Pero un día, el jefe de la escuela le dio un fuerte regaño, diciéndole que la RAF necesitaba hombres responsables. Esto afectó mucho a Douglas, quien desde ese momento se dedicó por completo a su formación.
El accidente que cambió su vida
Después de graduarse en 1930, Douglas Bader fue asignado al 23.º Escuadrón de Caza. El lunes 14 de diciembre de 1931, Douglas estaba volando con otros pilotos. En una parada, discutió sobre acrobacias aéreas. Aunque dijo que no tenía mucha experiencia con el avión que pilotaba, decidió hacer una demostración.
Voló demasiado bajo y lento. Al intentar enderezar el avión, su ala izquierda chocó contra el suelo y el avión se estrelló. Douglas Bader sufrió graves heridas en ambas piernas. Fue llevado a un hospital, donde los médicos tuvieron que amputarle la pierna derecha por encima de la rodilla y la izquierda por debajo.
A pesar de la gravedad de sus heridas, Douglas Bader logró sobrevivir. En 1932, fue enviado a un hospital de la RAF. Allí conoció a los hermanos Dessoutter, quienes fabricaban prótesis de aluminio, algo muy avanzado para la época. Douglas fue el primer cliente en necesitar dos prótesis.
La increíble recuperación de Douglas Bader
Con una voluntad inquebrantable, Douglas se propuso recuperarse por completo. Su objetivo era caminar sin muletas, y lo logró, a pesar de que muchos decían que era imposible. Rápidamente, aprendió a conducir un coche adaptado y volvió a jugar al golf.
En junio de 1932, tuvo la oportunidad de volar de nuevo en un avión de entrenamiento y lo hizo perfectamente. Aunque una revisión médica lo declaró apto para vuelos restringidos, en abril de 1933 le informaron que sería retirado del servicio activo en la RAF. Esto lo sorprendió mucho, y pocas semanas después, dejó la RAF con una pensión por invalidez.
Durante los siguientes seis años, Douglas Bader trabajó en una oficina para una compañía petrolera. En 1935, se casó con Thelma Edwards, quien lo apoyó durante 37 años. A pesar de su nueva vida, su deseo de volar nunca desapareció.
Douglas Bader en la Segunda Guerra Mundial
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Bader usó sus contactos para volver a la RAF. En 1939, después de una prueba de vuelo exitosa, fue readmitido.
El 27 de noviembre de 1939, ocho años después de su accidente, Douglas Bader volvió a pilotar un avión. Pronto, pasó a volar bombarderos y luego aviones de entrenamiento, preparándose para los cazas más avanzados como el Supermarine Spitfire y el Hawker Hurricane.
En febrero de 1940, Bader fue asignado al 19.º Escuadrón de Caza. A sus 29 años, era mayor que la mayoría de los otros pilotos. Dos meses después, fue nombrado comandante de la 222.ª Escuadrilla de Caza.
Liderazgo y valentía en combate
En junio de 1940, Bader y su escuadrilla participaron en la cobertura aérea durante la retirada de Dunkerque, ayudando a las tropas británicas. Fue en esta misión donde Douglas Bader logró su primera victoria aérea, derribando un avión enemigo.
Ese mismo mes, fue nombrado jefe de la 242.ª Escuadrilla de Caza, una unidad canadiense que había sufrido mucho en la batalla de Francia y tenía la moral baja. Cuando los pilotos vieron que su nuevo comandante no tenía piernas, se sorprendieron. Pero Bader les dio una impresionante demostración de acrobacias aéreas que los dejó asombrados.
Después de resolver algunos problemas, Bader declaró que su escuadrilla, con 18 aviones Hawker Hurricane, estaba lista para el combate. Esto fue justo a tiempo, ya que la importante batalla de Inglaterra estaba a punto de comenzar.
Durante la batalla de Inglaterra, Douglas Bader ayudó a desarrollar una estrategia llamada Big Wing. Esta consistía en hacer despegar varias escuadrillas de cazas juntas para enfrentarse a las oleadas de bombarderos enemigos. El objetivo era derribar tantos aviones como fuera posible antes de que lanzaran sus bombas.
Por su brillante liderazgo, Douglas Bader recibió importantes condecoraciones y fue ascendido a Wing Commander del aeródromo de Duxford.
El "Ángel Desplumado" y su captura

Douglas Bader parecía invencible, pero el 9 de agosto de 1941, después de lograr dos nuevas victorias, se encontró con un tercer avión enemigo. Tuvo que saltar en paracaídas, pero durante la salida de la cabina de vuelo de su avión, perdió las prótesis de sus piernas.
Al caer en territorio ocupado por los alemanes, se convirtió en prisionero de guerra. Fue llevado a un hospital cerca de Saint-Omer, curiosamente, muy cerca de donde estaba la tumba de su padre.
Un acto de respeto inusual
Antes de ser llevado al hospital, Adolf Galland, un jefe de la aviación enemiga, lo invitó a su base para conversar. Lo más increíble ocurrió después: los alemanes y los británicos se pusieron de acuerdo para permitir que un avión británico lanzara en paracaídas un nuevo par de prótesis para Douglas Bader.
Fue la única vez que los alemanes permitieron que un avión británico sobrevolara la Francia ocupada con ese propósito. La operación fue un éxito, y Bader recibió sus nuevas piernas de aluminio.
Una vez que recuperó su movilidad, Douglas Bader intentó escapar varias veces. Fue trasladado de un campo de prisioneros a otro, hasta que finalmente terminó en la famosa fortaleza de Colditz. Allí, los alemanes, cansados de sus intentos de fuga, le confiscaron sus prótesis después de que Douglas se negara a prometer que no volvería a intentar escapar.
En la primavera de 1945, fue liberado por el 1.º Ejército estadounidense. Inmediatamente, fue a París para pedir un Spitfire y regresar al combate antes de que terminara la guerra. Sin embargo, no se le concedió el permiso, ya que era una figura muy importante y no querían arriesgarlo.
Fue ascendido a Group Captain y asumió el mando de la Escuela de Cazas de Tangmere. El 15 de septiembre de 1945, lideró personalmente un desfile aéreo de la victoria con 300 aviones sobre la ciudad de Londres.
La vida de Douglas Bader después de la guerra
La RAF le ofreció a Douglas Bader mantener su rango y antigüedad, pero una compañía petrolera, Royal Dutch Shell, le ofreció un puesto en su departamento aéreo con derecho a su propio avión privado. Después de pensarlo mucho, Douglas decidió que la RAF en tiempos de paz sería muy diferente a la que conoció en la guerra. En febrero de 1946, dejó la Fuerza Aérea británica.
Trabajó para Shell, volando por todo el mundo, a menudo acompañado de su esposa, Thelma. En 1976, la reina Isabel II lo nombró caballero por todo lo que hizo para ayudar a las personas que habían sufrido amputaciones.
Después de la muerte de su esposa Thelma, se casó con Joan Murray, quien también compartía su interés por ayudar a los demás. Douglas Bader trabajó incansablemente, a pesar de no tener sus piernas y de que su corazón se debilitaba. Su gran fuerza de voluntad lo mantuvo activo hasta agosto de 1982, cuando sufrió un leve ataque al corazón.
Tres semanas después, el 5 de septiembre de 1982, falleció a los 72 años debido a un problema cardíaco. El periódico London Times escribió que se había convertido en una leyenda al representar el heroísmo de la RAF durante la Segunda Guerra Mundial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Douglas Bader Facts for Kids