robot de la enciclopedia para niños

Bailén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bailén
municipio de España
Bandera de Bailén (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Bailén (Jaén).svg
Escudo

Noria de Bailén, en Jaén (España).jpg
La noria de Bailén
Bailén ubicada en España
Bailén
Bailén
Ubicación de Bailén en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Sierra Morena
• Partido judicial Linares
Ubicación 38°05′48″N 3°46′36″O / 38.096787, -3.7765601
• Altitud 343 m
Superficie 117,6 km²
Población 17 264 hab. (2024)
• Densidad 152,41 hab./km²
Gentilicio bailenense o
beculense
Código postal 23710
Alcalde (2023) Luis Mariano Camacho Núñez (PP)
Patrona Virgen de Zocueca
Sitio web www.ayto-bailen.com

Bailén es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Jaén, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Bailén está en la comarca de Sierra Morena. Es un lugar importante porque conecta el centro y norte de la península ibérica con el sur. Actualmente, tiene una población de 17.264 habitantes (2024).

La ciudad de Bailén es conocida por su actividad industrial. Destacan la cerámica, la producción de vino y la hostelería. También es importante el cultivo de cereales y la industria del aceite de oliva. El municipio de Bailén limita con Baños de la Encina y Guarromán al norte y oeste, Linares al este, y Jabalquinto, Espeluy y Villanueva de la Reina al sur.

Entre sus edificios históricos, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación es muy importante. Fue construida en el siglo XV con un estilo gótico especial llamado isabelino y es un Monumento Histórico. También hay ermitas antiguas como la de Nuestra Señora de la Soledad (siglo XV), y las de Jesús y El Cristo (siglo XVIII). La ermita de la Virgen de Zocueca se construyó entre los siglos XVII y XVIII. La parroquia de San José Obrero, junto a su barrio, celebra sus fiestas el 1 de mayo.

Geografía de Bailén

Archivo:Bailén
Vista aérea de Bailén desde el sur. Se puede ver la autovía A-4 detrás de la localidad.

Bailén forma parte de la comarca de Sierra Morena en la provincia de Jaén. Está a unos 39 kilómetros de la capital provincial. El municipio es un punto clave para las carreteras que conectan el centro de España con el sur.

La autovía A-4 pasa por Bailén y la conecta con ciudades como Córdoba y Sevilla. La autovía A-44 (y la carretera N-323) la unen con Jaén, Granada y Almería. Además, la autovía A-32 (y la carretera N-322) conecta el sur con el Levante español a través de Albacete.

El paisaje de Bailén es una mezcla entre las montañas de sierra Morena al norte y el valle del Guadalquivir al sur. La altitud varía entre los 447 metros (Alto de la Muela) y los 230 metros (cerca del río Rumblar). Los ríos Guadiel y Rumblar atraviesan el municipio. El centro de la ciudad se encuentra a 347 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Baños de la Encina y Guarromán (exclave) Norte: Baños de la Encina Noreste:

Guarromán

Oeste: Guarromán (exclave) y Villanueva de la Reina Rosa de los vientos.svg Este: Linares
Suroeste: Espeluy Sur: Jabalquinto Sureste: Linares

Historia de Bailén

Bailén tiene una historia muy rica debido a su ubicación estratégica. Desde la Prehistoria, ha habido personas viviendo en esta zona. En la Edad del Cobre, se formaron asentamientos más estables. Durante la época ibera, existieron poblados fortificados llamados oppidum, como el de Cerro Garrán.

Se cree que en la zona de Bailén hubo un lugar llamado Baikula por los íberos, que luego los romanos llamaron Baecula. Algunos historiadores pensaron que aquí ocurrió la batalla de Baecula, pero investigaciones recientes de la Universidad de Jaén sugieren que esa batalla tuvo lugar más al este, cerca de Santo Tomé.

Desde el siglo I a. C., muchas familias romanas se establecieron en la zona, construyendo villas (casas de campo). Se han encontrado restos de esta época, como lápidas. También se halló una inscripción visigoda en la antigua fortaleza de Bailén, que menciona la construcción de una iglesia en el año 691. La antigua fortaleza fue el origen del municipio, aunque hoy solo queda el nombre de una calle y algunos restos.

Durante la época musulmana, Bailén era una aldea. En 1349, el rey Alfonso XI de Castilla vendió la villa y su castillo a Pedro Ponce de León el Viejo. Así, Bailén pasó a ser parte de las propiedades de la familia Ponce de León. El castillo se transformó en un Palacio Ducal, y parte de su fachada aún se conserva.

Archivo:Parroquiadelaencarnacionbailen
Parroquia de la Encarnación en Bailén.

En el siglo XV, el Condestable Lucas de Iranzo usó el castillo de Bailén como residencia ocasional. En 1481, la localidad pasó a la familia Montemayor por matrimonio.

Bailén en la Edad Moderna y Contemporánea

En el siglo XVIII, el castillo fue heredado por María Josefa Alfonso de Pimentel Téllez de Girón, duquesa de Benavente, Arcos y Osuna. Esta familia fue dueña de la fortaleza hasta el siglo XIX. En el casco antiguo de Bailén, además del castillo, se pueden ver muchas casas y palacetes de los siglos XVII al XIX.

Bailén es famosa en todo el mundo por la batalla de Bailén, que ocurrió el 19 de julio de 1808. En esta batalla, las tropas de Napoleón, dirigidas por Dupont, fueron derrotadas por primera vez en campo abierto por los generales españoles Castaños y Teodoro Reding. La batalla tuvo lugar a las afueras de la ciudad.

Los franceses intentaron atacar varias veces, pero no lograron romper las líneas españolas. Finalmente, las tropas de Dupont estaban agotadas por el intenso calor de julio y decidieron rendirse. La batalla terminó con muchos soldados franceses capturados. Esta victoria fue muy importante porque rompió el mito de que el ejército de Napoleón era invencible. Por esta razón, José Bonaparte tuvo que dejar Madrid por un tiempo.

A lo largo del siglo XIX, la población de Bailén creció mucho. A principios del siglo XX, ya tenía 7.375 habitantes. En 1893, se inauguró la estación de ferrocarril, que funcionó hasta la década de 1960.

Después de la guerra civil, Bailén se convirtió en un centro importante de la provincia. Su economía se basa en la industria y los servicios. En 2008, se celebró el Bicentenario de la batalla de Bailén con muchas actividades, incluyendo una recreación histórica de la batalla con casi 800 participantes. Ese mismo año, Bailén se hermanó con la ciudad de Móstoles.

Población de Bailén

Bailén tiene una población de 17.264 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Bailén entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración y Gobierno Local

En Bailén, el gobierno municipal está a cargo del Alcalde y los concejales elegidos por los ciudadanos. El actual alcalde (2023) es Luis Mariano Camacho Núñez, del PP.

Resultados de las elecciones municipales en Bailén
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
AP/PP - 4 3 3 5 4 4 4 6 7 8 9
PSOE 7 11 13 5 7 10 7 8 8 6 7 7
AIBAILEN - - - - 2 3 6 5 2 3 2 1
PCE/IU 1 0 0 0 1 0 0 - 1 0 0 0
Vox - - - - - - - - - - - 0
Ind. 4 2 - 8 - - - - - - - -
Cs - - - - - - - - - - 0 -
UCD/CDS 4 - 1 1 - - - - - - - -
PA - - - 1 - 0 - 0 - 0 - -
Otros 1 - 0 - 2 - - - - 1 - 0
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Salvador Ortiz Barragán

1981: Juan José Alcalá Marín

PSOE

UCD

1983-1987 Rafael Montes Martínez

1985: Luis Villarejo Cano

PSOE
1987-1991 Luis Villarejo Cano PSOE
1991-1995 Luis Villarejo Cano

1993: Antonio Gómez Huertas

PSOE
1995-1999 Antonio Gómez Huertas PSOE
1999-2003 Antonio Gómez Huertas PSOE
2003-2007 Bartolomé Serrano Cárdenas AIBAILEN
2007-2011 Bartolomé Serrano Cárdenas AIBAILEN
2011-2015 Simona Villar García PSOE
2015-2019 Luis Mariano Camacho Núñez PP
2019- Luis Mariano Camacho Núñez PP

Economía de Bailén

La economía de Bailén se centra en la industria y los servicios.

Deuda Municipal

La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Bailén debe a bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Bailén entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayuntamiento de Bailén, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Cultura y Tradiciones de Bailén

Fiestas y Celebraciones

Las fiestas locales de Bailén se celebran del 17 al 22 de julio. El 19 de julio es el día más importante, ya que se conmemora la batalla de Bailén. Estas fiestas han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. El 17 de julio se da inicio a la feria con un pregón, la iluminación especial y fuegos artificiales. El día 20, la Virgen de Zocueca es llevada en procesión por las calles. Las fiestas terminan el día 22 con un espectáculo de fuegos artificiales. Es común ver unidades militares participando en los actos conmemorativos de la Batalla de Bailén.

Cada año, en octubre, grupos de recreación histórica de toda Europa vienen a Bailén para representar la famosa batalla con uniformes y armas de la época. En el año del bicentenario, participaron 800 personas.

El 1 de mayo se celebran las fiestas del barrio de San José Obrero, en honor a este santo.

La patrona de Bailén es la Virgen de Zocueca. Su día se celebra el 5 de agosto, y la romería (una peregrinación) se realiza el último domingo de septiembre. En la romería, la patrona es llevada hasta el santuario de Zocueca, que está en el municipio vecino de Guarromán. El resto del año, la virgen se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Durante el mes de julio, Bailén recrea el ambiente de la Guerra de la Independencia española. Se organiza un campamento y un mercado de época, exposiciones, y desfiles con grupos de recreación.

Arte y Literatura en Bailén

En la literatura, el famoso escritor Benito Pérez Galdós dedicó una de sus obras, parte de los "Episodios Nacionales", a Bailén. En el arte, el pintor José Casado del Alisal creó el cuadro La Rendición de Bailén.

Dentro de la ciudad, la iglesia parroquial de la Encarnación, con más de 500 años, es muy importante. También destacan las ermitas de la Soledad, Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y el Santo Cristo. La Parroquia de San José Obrero, construida en los años 60, tiene un relieve del escultor José Antonio Rivas Fernández y una pintura al fresco de Francisco Baños.

El paseo del Monumento, también conocido como paseo de las Palmeras, es un lugar emblemático. Allí se encuentra un monumento conmemorativo de la batalla de Bailén, también obra de José Antonio Rivas Fernández. Este monumento tiene un mural cerámico que representa La rendición de Bailén y poemas dedicados a los héroes de la batalla. En la parte trasera, se muestran elementos de la tradición local como la cerámica y el cultivo del olivar. Otros lugares de interés son la fachada del palacio ducal de los Ponce de León, el ayuntamiento y la plaza General Castaños, que tiene una estatua de la diosa romana Iberia.

Deportes en Bailén

En Bailén, los deportes más destacados son el baloncesto y el fútbol.

  • El Unión Baloncesto Bailén es el club de baloncesto del municipio.
  • El Recreativo de Bailén es el club de fútbol del municipio.

Ciudades Hermanadas

Bailén está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bailén Facts for Kids

kids search engine
Bailén para Niños. Enciclopedia Kiddle.