Río Monachil para niños
Datos para niños Río Monachil |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Pico Veleta | |
Desembocadura | río Genil | |
Coordenadas | 37°07′40″N 3°31′47″O / 37.127875, -3.5297444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 26,5 km | |
Superficie de cuenca | 130,1 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2640 m Desembocadura: 650 m |
|
El río Monachil es un río que se encuentra en el sur de España. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, lo que significa que sus aguas terminan llegando al río Guadalquivir. Este río fluye completamente por la parte central de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Contenido
El Río Monachil: Un Viaje desde la Montaña
El río Monachil comienza su recorrido en el Pico Veleta, una montaña muy alta que forma parte de Sierra Nevada. Nace a una altitud de 2640 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es el recorrido del río Monachil?
El río Monachil tiene una longitud de unos 25 kilómetros. Fluye a través de un valle que se extiende hacia el noroeste. Finalmente, sus aguas se unen al río Genil cerca de la ciudad de Granada. Durante su trayecto, el río pasa por el pueblo de Monachil, que le da su nombre. En este pueblo, un arroyo llamado Huenes se une al río Monachil por su lado izquierdo. El arroyo Huenes tiene unos 6 kilómetros de largo y su cuenca (el área que recoge sus aguas) es de aproximadamente 15 kilómetros cuadrados.
Características Especiales de la Cuenca del Monachil
La zona por donde pasa el río Monachil es única en Sierra Nevada. Se distingue de otras cuencas de la sierra por la gran influencia de la actividad humana en su parte media y alta.
¿Qué actividades humanas influyen en el río?
En esta zona, hay varias pequeñas centrales hidroeléctricas que aprovechan la fuerza del agua para generar electricidad. Además, la cuenca del Monachil alberga la única estación de esquí de la cordillera Penibética, conocida como Pradollano. Estas actividades hacen que la cuenca del río Monachil sea diferente a otras zonas naturales de la sierra.
Vida Natural en la Cuenca del Monachil
La cuenca del río Monachil, al igual que la cercana cuenca del río Dílar, se caracteriza por tener muchos pastizales y matorrales sin árboles por encima de los 750 metros de altitud. Estas áreas son usadas por el ganado ovino (ovejas) y caprino (cabras).
¿Qué plantas y animales viven aquí?
Los matorrales están formados por diferentes tipos de plantas como la retama (Genista), el espino blanco (Crataegus), el rosal silvestre (Rosa), el agracejo (Berberis), la lavanda (Lavandula), la salvia (Salvia), el enebro (Juniperus), la jara (Cistus), el rusco (Ruscus) y el romero (Rosmarinus). También crecen muchas herbáceas (plantas pequeñas). Algunas plantas que solo se encuentran en esta zona son la manzanilla real, el clavel de Sierra Nevada y el té de la sierra.
La mayoría de los árboles en la zona son de plantaciones forestales donde predominan el pino silvestre y el pino negral. Sin embargo, también hay bosques naturales con encinas, rebollos y castaños. En la parte baja de la cuenca, se cultivan olivos y hay huertas de regadío con plantaciones de chopo.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
Véase también
En inglés: Monachil (river) Facts for Kids