robot de la enciclopedia para niños

Río Genil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Genil
Río Genil por Fuente Vaqueros (Granada, España) 1.jpg
El Genil a su paso por el municipio de Fuente Vaqueros, en Granada
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Sierra Nevada
(Güéjar Sierra, Granada)
Desembocadura Río Guadalquivir
(Palma del Río, Córdoba)
Coordenadas 37°41′37″N 5°19′00″O / 37.69352, -5.316539
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia Granada, Córdoba,
Málaga y Sevilla
Cuerpo de agua
Afluentes Véase Afluentes
Longitud 359 km
Superficie de cuenca 8278 km²
Caudal medio Puente Genil: 5,8 /s
Écija: 9,29 /s
Canales: 1,38 /s
Altitud Nacimiento: 1846 m
Desembocadura: 44 m
Mapa de localización
Cuenca del río Genil
Localización del Genil en Andalucía

El río Genil es un río importante del sur de España. Nace en la Sierra Nevada, en la provincia de Granada, y termina su recorrido en el río Guadalquivir en Palma del Río, Córdoba. Es el segundo río más largo de Andalucía y uno de los más extensos de la península ibérica.

¿De dónde viene el nombre del río Genil?

El nombre del río Genil tiene una historia interesante. Viene de una palabra antigua, Singilis, que era el nombre de una ciudad.

Los árabes, que vivieron en la zona hace mucho tiempo, llamaron al río de diferentes maneras, como Sinyil o Sinnil. Se dice que Sinnil significaba "mil Nilos", porque el río recibía muchos arroyos de Sierra Nevada. Esto hacía que la zona de la Vega de Granada fuera muy fértil, como el famoso río Nilo. Con el tiempo, el nombre evolucionó hasta el actual "río Genil".

¿Cómo es el recorrido del río Genil?

El río Genil pasa por varias localidades importantes. Algunas de ellas son Pinos Genil, Granada, Loja, Puente Genil y Écija. Finalmente, desemboca en el Guadalquivir en Palma del Río.

¿Dónde nace el río Genil?

El río Genil comienza su viaje en las altas montañas de Sierra Nevada. Nace de la unión de varios arroyos de montaña. Sus aguas provienen de las cumbres del Mulhacén (que mide 3479 metros de altura) y el Veleta (con 3396 metros), que son los picos más altos de Sierra Nevada.

Archivo:Nacimiento del Genil
Nacimiento del río Genil en Sierra Nevada.

Al principio, el río se conoce con otros nombres, como río Valdecasillas o río Real. Pero cuando se une con el río Guarnón, ya se le llama Genil.

El Genil en su curso alto

Mientras baja por Sierra Nevada, el Genil recibe agua de muchos arroyos. Antes de llegar a su primer gran embalse, el embalse de Canales, se le une el río Maitena.

Después, el Genil atraviesa pueblos como Pinos Genil y Cenes de la Vega, y luego entra en la ciudad de Granada. En Granada, el río pasa por bonitos paseos y jardines, como los Paseos de la Bomba y del Salón. Esta zona es muy importante por su belleza y su historia.

Al salir de Granada, el río Genil recorre la depresión de Granada. Esta zona es muy fértil gracias al río y sus afluentes, lo que ha permitido que la agricultura sea muy productiva desde hace mucho tiempo.

El Genil en su curso bajo

Después de pasar por el gran embalse de Iznájar, el Genil marca el límite entre las provincias de Málaga, Córdoba y Sevilla. En esta parte, el río pasa por pueblos como Rute, Cuevas de San Marcos y Benamejí.

En este tramo, el paisaje es más montañoso y el río ha creado valles estrechos. Más adelante, el río entra en las zonas más llanas de las campiñas de Córdoba y Sevilla, pasando por campos de cultivo y ciudades como Puente Genil y Écija, antes de unirse al Guadalquivir.

¿Qué es la cuenca hidrográfica del Genil?

La cuenca hidrográfica es toda la zona de tierra por donde el agua de la lluvia o del deshielo fluye hacia un río principal y sus afluentes. La cuenca del Genil es muy grande, abarca 8278 km², que es casi el tamaño de la Comunidad de Madrid. Se extiende por varias provincias: Granada, Jaén, Málaga, Sevilla y Córdoba.

Afluentes importantes del Genil

El río Genil recibe agua de muchos otros ríos y arroyos, llamados afluentes. Algunos de los más importantes son:

Otros afluentes son el Beiro, Monachil, Aguas Blancas, Darro y Dílar.

Embalses en el Genil

A lo largo de su curso, el río Genil cuenta con varios embalses, que son como grandes lagos artificiales que almacenan agua. Los más importantes son:

  • El embalse de Iznájar, que es el más grande de Andalucía.
  • El embalse de Canales, cerca de donde nace el río.
  • El embalse de los Bermejales, que está en uno de sus afluentes, el río Cacín.

También hay otros embalses más pequeños. El agua de estos embalses se usa para regar grandes zonas de cultivo en las provincias de Córdoba y Sevilla.

¿Cómo es el caudal del río Genil?

El caudal del río Genil (la cantidad de agua que lleva) cambia a lo largo del año. Es más alto en invierno, por las lluvias, y en primavera, por el deshielo de la nieve en Sierra Nevada. En verano, el caudal baja mucho porque casi no llueve. Aunque los embalses ayudan a controlar el río, a veces ha causado inundaciones, como en Écija.

Actividades en el río Genil

El río Genil es un lugar ideal para practicar rafting, un deporte de aventura en el que se desciende por rápidos en una balsa. Hay tramos con rápidos de nivel III, que son emocionantes. También se puede practicar este deporte en zonas más tranquilas, ideales para principiantes, cerca de Cuevas Bajas y Cuevas de San Marcos.

El nombre del Genil en los pueblos

El nombre del río Genil aparece en los nombres de varios municipios de la zona, como:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Genil Facts for Kids

kids search engine
Río Genil para Niños. Enciclopedia Kiddle.