Almantiga para niños
Datos para niños Almantiga |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Almantiga en España | ||
Ubicación de Almantiga en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Almazán | |
• Partido judicial | Almazán | |
• Municipio | Almazán | |
Ubicación | 41°26′36″N 2°33′38″O / 41.443333333333, -2.5605555555556 | |
• Altitud | 957 m | |
Población | 6 hab. (INE 2010) | |
Gentilicio | Almantiguense/a | |
Código postal | 42212 | |
Patrón | Jesús Nazareno | |
Almantiga es un pequeño pueblo que forma parte de la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra dentro del municipio de Almazán.
Este lugar pertenece a la Diócesis de Osma dentro de la Iglesia católica. Históricamente, formó parte del obispado de Sigüenza.
Contenido
- Almantiga: Un Pueblo con Encanto Rural
- Galería de imágenes
- Véase también
Almantiga: Un Pueblo con Encanto Rural
Almantiga es una localidad con una rica historia y un entorno natural tranquilo. Es un ejemplo de los pequeños pueblos que conservan la esencia de la vida rural en España.
¿Dónde se encuentra Almantiga?
Almantiga está situada a 957 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 37 kilómetros al sur de la capital de la provincia, Soria, y a 197 kilómetros de Madrid.
El pueblo está en un terreno que se eleva suavemente, rodeado de colinas. Cerca de Almantiga nacen dos fuentes y un arroyo que desemboca en el Río Duero, cerca de Almazán.
¿Cuántas personas viven en Almantiga?
Según los datos del INE de 2010, Almantiga tenía una población de 6 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Almantiga entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Almantiga es una de varias localidades pequeñas cercanas a Almazán. Otras son Balluncar, Cobertelada, Covarrubias, Fuentelcarro, Lodares del Monte y Tejerizas.
¿A qué se dedica la gente en Almantiga?
La economía de Almantiga se basa principalmente en la ganadería (cuidado de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra). Se producen cereales, patatas y legumbres.
La Historia de Almantiga
Almantiga tiene una larga historia, con registros que se remontan a siglos atrás.
Primeros Registros
En un censo del Obispado de Sigüenza de 1353, ya se menciona a Almantiga. Se habla de una iglesia y de actividades económicas en la zona.
Almantiga en el Siglo XVIII
A mediados del siglo XVIII, un documento llamado el Catastro de Ensenada describe Almantiga. En ese momento, el pueblo tenía once familias que vivían en trece casas. Entre sus habitantes había pastores, agricultores y un sacristán.
Cambios en la Administración
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Almantiga se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, el municipio de Almantiga dejó de existir y pasó a formar parte de Cobertelada.
¿Qué ver en Almantiga?
El principal monumento de Almantiga es su iglesia parroquial, dedicada a San Juan Evangelista.
La Iglesia de San Juan Evangelista
La iglesia de San Juan Evangelista tiene elementos muy antiguos. En su interior, se pueden ver dos piezas de estilo románico:
- Un capitel (la parte superior de una columna) que sostiene el coro.
- Un pilar que se usaba para el agua bendita.
El pilar del agua bendita es una pequeña columna de unos 75 centímetros de alto. Tiene una base con formas redondas y un capitel decorado con un patrón en zigzag.
Por fuera, la iglesia tiene un pequeño pórtico. Este pórtico es similar al de la iglesia de Lodares del Monte, un pueblo cercano. El tejado del pórtico muestra el trabajo de los artesanos de la madera. La parte superior de la torre de la iglesia, llamada espadaña, está hecha de ladrillo.
Fiestas y Tradiciones en Almantiga
Las fiestas más importantes de Almantiga se celebran en el mes de mayo. Son momentos de reunión y celebración para los habitantes del pueblo.
La Cultura y Educación en Almantiga
Antiguamente, Almantiga contaba con una escuela. Sin embargo, esta escuela tuvo que cerrar hace años. La razón fue que no había suficientes niños en el pueblo para que siguiera funcionando.
Galería de imágenes
Véase también
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria