robot de la enciclopedia para niños

Tardelcuende para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tardelcuende
municipio de España
Escudo de Tardelcuende.svg
Escudo

Ayuntamiento de Tardelcuende 02.jpg
Tardelcuende ubicada en España
Tardelcuende
Tardelcuende
Ubicación de Tardelcuende en España
Tardelcuende ubicada en Provincia de Soria
Tardelcuende
Tardelcuende
Ubicación de Tardelcuende en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Almazán
• Partido judicial Soria
• Mancomunidad Río Izana
Ubicación 41°35′37″N 2°38′40″O / 41.593611111111, -2.6444444444444
• Altitud 990 m
(mín: 970, máx: 1080)
Superficie 64,14 km²
Núcleos de
población
Cascajosa, Osonilla y Tardelcuende
Fundación Edad Media
Población 424 hab. (2024)
• Densidad 6,78 hab./km²
Gentilicio tardelcondense
Código postal 42294
Alcalde (2019) Ricardo Corredor (PSOE)
Presupuesto 733 160 € (2005)
Patrón San Esteban Protomártir
Patrona Nª Sra. del Rosario
Sitio web Oficial

Tardelcuende es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar forma parte del partido judicial de Soria y, según los datos de 2024, tiene una población de 424 habitantes.

Geografía de Tardelcuende

Archivo:Tardelcuende (Soria) Mapa
Mapa del término municipal de Tardelcuende.

Tardelcuende se encuentra en el centro de la provincia de Soria. Está en una zona conocida como el Alto Valle del Duero, famosa por sus pinares. Se sitúa a unos 23 kilómetros de la ciudad de Soria y a 20 kilómetros de Almazán.

¿Qué pueblos forman Tardelcuende?

El municipio de Tardelcuende está formado por tres localidades: Tardelcuende (que es la capital), Cascajosa y Osonilla.

Altitud y terreno

La altitud de Tardelcuende es de 990 metros sobre el nivel del mar. El terreno no es muy montañoso. Las alturas varían entre los 970 metros en el valle del río Izana y los 1080 metros en un lugar llamado Los Navazos.

Límites y naturaleza

Los límites de Tardelcuende son: al norte, Quintana Redonda; al este, Quintana Redonda y Almazán; al sur, Matamala de Almazán y Almazán; y al oeste, Fuentepinilla y Quintana Redonda. El municipio tiene una superficie de 64,14 kilómetros cuadrados. La mayor parte de esta superficie, un 96%, está cubierta por pinos de la especie pinaster, también conocidos como pinos negrales.

Cómo llegar a Tardelcuende

Puedes llegar a Tardelcuende por carretera desde Soria, pasando por Quintana Redonda. También hay una carretera que viene de Almazán, pasando por Matamala de Almazán. Además, una línea de tren que conecta Soria con Madrid pasa por el municipio y tiene una parada en Tardelcuende.

Mancomunidad Río Izana

Tardelcuende forma parte de la Mancomunidad de Obras y Servicios Río Izana. Una mancomunidad es una unión de varios municipios que se juntan para gestionar servicios y obras en común, como la recogida de basura o el mantenimiento de carreteras. En este caso, Tardelcuende trabaja junto con Matamala de Almazán y Quintana Redonda.

Historia de Tardelcuende

Tardelcuende tiene una historia que se remonta a la Edad Media. En aquella época, formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria, dentro de una división llamada Sexmo de Lubia.

Población antigua y batallas

En el año 1528, un censo registró que en Tardelcuende vivían 71 "pecheros". Los pecheros eran las familias que pagaban impuestos en esa época. En el mismo lugar donde hoy se encuentra el municipio, tuvo lugar la batalla de Osonilla en 1811, durante la Guerra de la Independencia Española.

Tardelcuende como municipio

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Tardelcuende se convirtió en un municipio constitucional. Esto significa que pasó a tener su propio ayuntamiento y gobierno local. En 1842, el censo indicaba que tenía 56 hogares y 274 habitantes.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unas 60 casas. En esa época, se unieron al municipio de Tardelcuende los pueblos de Cascajosa y Osonilla, haciendo que su territorio fuera más grande.

Población de Tardelcuende

¿Cuánta gente vive en Tardelcuende?

Actualmente, Tardelcuende tiene una población de 424 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tardelcuende entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425024 (Cascajosa) y 425080 (Osonilla)

Población por localidades

Archivo:Ayuntamiento de Tardelcuende 01
Casa consistorial de Tardelcuende.

La población del municipio se distribuye entre sus diferentes localidades. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes en cada una:

Localidad Habitantes (2000) Habitantes (2009)
Tardelcuende 617 505
Cascajosa 19 17
Osonilla 0 3

Personas destacadas

Archivo:Iglesia de la Inmaculada Concepción, Tardelcuende
Iglesia de la Inmaculada Concepción en Tardelcuende.

Tardelcuende es el lugar de nacimiento de algunas personas importantes, como el escritor Juan Antonio Gaya Nuño y los periodistas Bienvenido Calvo y Aurelio Lafuente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tardelcuende Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Tardelcuende para Niños. Enciclopedia Kiddle.