Baraona para niños
Datos para niños Baraona |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Baraona en España | ||||
Ubicación de Baraona en la provincia de Soria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca de Almazán | |||
• Partido judicial | Almazán | |||
Ubicación | 41°17′43″N 2°39′26″O / 41.295277777778, -2.6572222222222 | |||
• Altitud | 1118 m | |||
Superficie | 116,59 km² | |||
Núcleos de población |
Barahona, Jodra de Cardos, Pinilla del Olmo y Romanillos de Medinaceli | |||
Población | 122 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,23 hab./km² | |||
Código postal | 42213 | |||
Alcalde (2019) | José Raúl Garrido (PP) | |||
Presupuesto | 392 939 € (2005) | |||
Sitio web | baraona.es | |||
Baraona (también conocida como Barahona) es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, el municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Baraona
El municipio de Baraona abarca una superficie de 116,59 kilómetros cuadrados. Desde el año 1970, incluye las localidades de Baraona, Jodra de Cardos, Pinilla del Olmo y Romanillos de Medinaceli.
¿Dónde se encuentra Baraona?
La localidad de Baraona está a unos 62 kilómetros al sur de la ciudad de Soria. Se ubica en un punto importante donde se cruzan dos carreteras: la CL-101 (que va de Guadalajara a Almazán y Soria) y la SO-132 (que conecta Medinaceli con Retortillo). También cuenta con una línea de autobús diaria que la comunica con Madrid y Soria.
¿Por qué tiene dos nombres, Baraona y Barahona?
El nombre de esta localidad se escribe a veces como Barahona y otras como Baraona. Ambos nombres se usan de forma similar en documentos oficiales y en la vida diaria. En otros lugares con el mismo nombre, como la ciudad de Barahona en República Dominicana o el pueblo de Barahona de Fresno en Segovia, siempre se usa la "h".
Baraona y su entorno natural
Baraona forma parte de la Comarca de Almazán, donde sus habitantes encuentran la mayoría de los servicios como escuelas, centros de salud y bancos. También mantiene una buena relación con otras comarcas cercanas como Medinaceli, Berlanga de Duero, Atienza y Sigüenza.
Dentro de su territorio, Baraona tiene zonas muy importantes para la naturaleza. Estas áreas forman parte de la Red Natura 2000, que protege la biodiversidad en Europa. Destacan los Altos de Barahona, que cubren el 78% del municipio, y la Zona Especial Protección de Aves (ZEPA) del mismo nombre, que ocupa el 79% de su superficie.
Historia de Baraona
La historia de Baraona tiene partes muy antiguas que se mezclan con leyendas. Una de ellas cuenta la historia de la Varona o Barona, una mujer valiente que, según se dice, se enfrentó y venció al rey de Aragón, Alfonso el Batallador. Se cuenta que ella usó la armadura de su padre, que estaba enfermo.
Baraona a lo largo del tiempo
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Baraona se convirtió en un municipio. En el censo de 1842, tenía 151 hogares y 650 habitantes. A mediados del siglo XIX, la villa contaba con 146 casas.
Durante la guerra civil (1936-1939), Baraona tuvo una base de aviación. Después de la guerra, en la década de 1950, este antiguo campo de aviación se usó para controlar el tráfico aéreo. Hoy en día, solo queda un radiofaro VOR que ayuda a guiar las rutas aéreas hacia el aeropuerto de Barajas. Su señal se identifica con el código Morse BAN.
A finales del siglo XX, el municipio de Baraona creció al incorporar a Pinilla del Olmo y Romanillos de Medinaceli. Más tarde, también se unió Jodra de Cardos.
Población de Baraona
Baraona tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población de Baraona ha cambiado mucho con el tiempo. Muchas personas nacidas en esta zona se han ido a vivir a otros lugares, lo que ha hecho que la cultura tradicional disminuya. Actualmente, la mayoría de los habitantes son personas mayores. Sin embargo, desde 2005, ha habido un pequeño aumento de personas de otros países que se han mudado a Baraona.
¿Cuántas personas viven en el centro de Baraona?
El centro de Baraona (la localidad principal) tenía 98 habitantes el 1 de enero de 2010. De ellos, 57 eran hombres y 41 mujeres. En ese año, la población total del municipio bajó de 200 habitantes y la del núcleo de Baraona bajó de 100. Aunque han llegado algunos habitantes extranjeros, no han logrado compensar la disminución de la población local.
Población por localidades
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) |
---|---|---|
Baraona | 126 | 98 |
Jodra de Cardos | 29 | 23 |
Pinilla del Olmo | 18 | 11 |
Romanillos de Medinaceli | 59 | 47 |
La localidad de Baraona cuenta con una farmacia. Sin embargo, la escuela no ha abierto desde 2004 porque no hay suficientes niños. Los pocos niños en edad escolar son llevados en autobús a la villa de Almazán para asistir a clases.
Economía de Baraona
La economía de Baraona se basa principalmente en la agricultura de secano, que no necesita riego, y en la ganadería de ovejas. En los últimos años, el sector de la construcción ha crecido mucho. Como no hay suficientes empresas ni trabajadores locales, se contrata a personas de otros lugares o a inmigrantes.
Símbolos de Baraona
Escudo de Baraona
El escudo de Baraona es de color rojo. Muestra a una señora de plata montada a caballo, que lleva una espada. En la parte superior derecha, hay un castillo de oro con detalles negros y ventanas azules. En la parte de arriba del escudo, hay una Corona Real cerrada.
Bandera de Baraona
La bandera de Baraona es rectangular, con una proporción de 2:3. Es de color rojo y tiene un triángulo blanco. Este triángulo comienza en la parte inferior de la bandera, se extiende hasta el centro del lado del mástil y llega hasta el centro de la parte superior. En la esquina superior del lado del mástil, hay un castillo rojo.
Monumentos y lugares de interés en Baraona
- Iglesia de San Miguel: Es un edificio de estilo barroco, construido sobre una colina que se cree que fue el lugar de una antigua torre de vigilancia. Dentro de la iglesia, hay elementos decorativos importantes, como un órgano y un retablo mayor, que es una obra de Diego Madrigal de 1702. La torre, construida a finales del siglo XVII, tenía un reloj, y hoy en su cima se puede ver una veleta con la figura de la Varona María Pérez.
- Las Escuelas: Este es un edificio notable de estilo regionalista que se inauguró en septiembre de 1934. Fue construido con los mejores equipos para su uso. Aunque tenía baños y aparatos sanitarios, no pudieron usarse durante décadas hasta que llegó el agua corriente a la localidad. Actualmente, una parte del edificio es una residencia para personas mayores, y la otra parte está cerrada.
- Casa Consistorial: Es un edificio interesante que fue renovado en el siglo XIX. Tiene dos plantas y un gran porche con columnas de hierro, típicas de la arquitectura de esa época. Sobre el balcón de la primera planta, destaca un reloj construido en 1933 por Federico Pastora, un relojero de Sigüenza. Este reloj fue restaurado y ahora funciona con un mecanismo electrónico.
- Atalayas de la Nava de la Torre, El Torrejón y la Torrecilla: Estas torres formaban parte de una red de vigilancia que protegía la zona. Aunque hay más restos, estas tres son las que mejor se conservan. Desde lo alto del cerro del "Castillo", junto a la torre, se pueden ver en días claros puntos elevados de otras provincias como Guadalajara, Segovia, Burgos, y montañas cercanas a Madrid, Zaragoza y La Rioja.
- Piedra de las Brujas: Hay lugares en Baraona relacionados con leyendas antiguas. Uno de ellos es una misteriosa piedra con un agujero circular en el centro y una cruz grabada en la parte superior, conocida como la Piedra o Confesionario de las Brujas.
- Las Tainas: Son construcciones típicas de la comarca, usadas para guardar el ganado ovino. Están hechas con paredes gruesas de piedra, de forma rectangular o en esquina, y tienen un techo de paja de centeno sostenido por una estructura de madera. Se accede a ellas a través de un corral.
- Pozos Arones: Se encuentran al norte de la localidad, cerca de la laguna del Ojo. Son hundimientos en el terreno que permiten que el agua de lluvia se filtre a capas subterráneas, ya que no hay ríos ni arroyos que saquen el agua de esta zona.
Véase también
En inglés: Baraona Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria