robot de la enciclopedia para niños

Alfonso de la Cerda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso de la Cerda
Infante de Castilla
Arms of the House of La Cerda (Before c.1376).svg
Escudo de armas de Alfonso de la Cerda.
Información personal
Otros títulos Rey de Castilla (1288-1304)
Nacimiento 1270
Valladolid
Fallecimiento 1335
Piedrahíta
Sepultura Monasterio de las Huelgas de Burgos
Familia
Casa real Casa de Borgoña
Padre Fernando de la Cerda
Madre Blanca de Francia
Cónyuge Matilde de Brienne-Eu
Hijos Véase Descendencia

Alfonso de la Cerda (nacido en Valladolid en 1270 y fallecido en Piedrahíta en 1335) fue un personaje importante en la historia de Castilla. Era el hijo mayor del infante Fernando de la Cerda y de Blanca de Francia. También fue nieto del rey Alfonso X de Castilla.

Alfonso de la Cerda fue conocido como "el Desheredado" porque, aunque era el heredero legítimo al trono de Castilla, no pudo reinar. Hubo un gran conflicto por la sucesión al trono después de la muerte de su abuelo, el rey Alfonso X. Este conflicto continuó durante los reinados de Sancho IV y Fernando IV de Castilla. Finalmente, durante el reinado de Alfonso XI de Castilla, se llegó a un acuerdo para que Alfonso de la Cerda renunciara a sus derechos al trono.

¿Quiénes eran los padres y abuelos de Alfonso de la Cerda?

Alfonso de la Cerda fue el primer hijo del infante Fernando de la Cerda y de Blanca de Francia. Por parte de su padre, sus abuelos fueron el rey Alfonso X de Castilla y la reina Violante de Aragón. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el rey Luis IX de Francia y la reina Margarita de Provenza.

Tuvo un hermano llamado Fernando de la Cerda, quien se casó con Juana Núñez de Lara.

La vida de Alfonso de la Cerda

¿Cómo fue la sucesión al trono después de Alfonso X?

Cuando el padre de Alfonso, Fernando de la Cerda, falleció en 1275, su abuela, la reina Violante de Aragón, llevó a Alfonso y a su hermano Fernando a Aragón. Allí, Alfonso vivió durante trece años en la fortaleza de Játiva, casi como un prisionero del rey Pedro III de Aragón.

Su abuelo, el rey Alfonso X de Castilla, había decidido que Alfonso de la Cerda sería su sucesor. En su testamento, Alfonso X planeó dividir sus reinos: Sancho heredaría Castilla y Alfonso de la Cerda heredaría León. Sin embargo, los seguidores de Sancho no respetaron este testamento.

Cuando Alfonso X murió en 1284, Alfonso de la Cerda tenía solo catorce años. Su tío Sancho tomó el trono y reinó como Sancho IV de Castilla. En septiembre de 1288, el rey Alfonso III de Aragón liberó a Alfonso de la Cerda y lo proclamó rey de Castilla y León en Jaca. A pesar de este apoyo, Alfonso no pudo recuperar el trono. El nuevo rey de Aragón, Jaime II, dejó de lado el asunto en el Tratado de Monteagudo en 1291.

¿Qué pasó durante la minoría de edad de Fernando IV?

Cuando el rey Sancho IV falleció, su hijo Fernando IV era menor de edad. El rey Jaime II de Aragón quiso aprovechar esta situación para obtener beneficios en el territorio castellano.

Jaime II apoyó a Alfonso de la Cerda, argumentando que el matrimonio de Sancho IV y María de Molina no había sido aprobado por la Iglesia. Los aliados acordaron dividir el reino castellano: Alfonso de la Cerda recibiría Castilla, Toledo, Córdoba y Jaén. Su tío, el infante Juan, recibiría León, Galicia y Sevilla. Alfonso de la Cerda, como rey de Castilla, le dio el reino de Murcia a Jaime II como pago por su ayuda.

En enero de 1296, Alfonso de la Cerda, ya con el título de rey de Castilla, León, Toledo, Galicia, Sevilla, Córdoba, Jaén y Algarve, donó el reino de Murcia a Jaime II.

En la primavera de 1296, dos ejércitos aragoneses invadieron Castilla. Uno, liderado por Jaime II, ocupó Murcia. El otro, con el infante Pedro de Aragón y Alfonso de la Cerda, entró en Castilla. Se unieron a las tropas del infante Juan y otros nobles.

Desde allí, se dirigieron a León, donde el infante Juan fue proclamado rey de León, Galicia y Toledo. Luego fueron a Sahagún, donde Alfonso de la Cerda fue proclamado rey de Castilla, Toledo, Córdoba y Jaén. Intentaron tomar Mayorga de Campos, pero una enfermedad causó muchas bajas, incluyendo al infante Pedro. Las fuerzas aragonesas tuvieron que retirarse.

Mientras tanto, el rey Dionisio I de Portugal invadió Castilla. Se retiró del conflicto y llegó a un acuerdo con Castilla en el tratado de Alcañices de 1297. Este acuerdo benefició a la reina María de Molina, quien pudo contraatacar al infante Juan.

Con la retirada de Portugal, el infante Juan regresó a León y Alfonso de la Cerda volvió a reino de Aragón. La reina María de Molina recuperó varios castillos. En 1299, Juan Alfonso de Haro capturó a Juan Núñez II de Lara, quien apoyaba a Alfonso de la Cerda.

Juan Núñez de Lara llegó a un acuerdo con María de Molina a finales de 1299. A cambio de su apoyo, su hermana se casaría con el infante Enrique, y él devolvería varias ciudades a la Corona. Jaime II de Aragón perdió a este aliado.

El infante Juan también abandonó la causa de Alfonso de la Cerda. En las Cortes de Valladolid de 1300, el infante Juan renunció a sus pretensiones al trono y juró lealtad a Fernando IV.

Jaime II siguió apoyando a Alfonso de la Cerda para asegurar el reino de Murcia. En 1300, se alió con el sultán Muhammad II de Granada. Sin embargo, el ejército castellano comenzó a recuperar Murcia.

En noviembre de 1301, el papa Bonifacio VIII declaró legítimos a los hijos de la reina María de Molina y Sancho IV. Esto debilitó las pretensiones de Alfonso de la Cerda. Fernando IV fue declarado mayor de edad en diciembre de 1301.

Finalmente, el 8 de agosto de 1304, se firmó el Tratado de Torrellas. Como parte de este acuerdo, Alfonso de la Cerda renunció a sus derechos al trono de Castilla. A cambio, recibió tierras y rentas en diferentes partes de Castilla, lejos de la frontera con Aragón, para que no pudiera formar un gran señorío.

¿Cuáles fueron los últimos años de Alfonso de la Cerda?

Después de estos eventos, Alfonso de la Cerda se estableció en Francia. El rey Carlos IV lo nombró barón de Lunel. Durante los primeros años del reinado de Alfonso XI de Castilla, Alfonso de la Cerda intentó buscar apoyo en Francia para recuperar sus derechos al trono. Sin embargo, al no conseguirlo, regresó a Castilla.

En 1331, en Burguillos, rindió homenaje a Alfonso XI, poniendo fin a sus pretensiones al trono castellano. Al año siguiente, participó en la coronación de Alfonso XI.

Alfonso de la Cerda falleció en 1335. Fue enterrado en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos. Este monasterio fue fundado por Alfonso VIII de Castilla en el siglo XII para ser el lugar de descanso de la realeza de Castilla.

¿Dónde está sepultado Alfonso de la Cerda?

Archivo:Sepulcro de Alfonso de la Cerda (Monasterio de las Huelgas de Burgos)
Sepulcro de Alfonso de la Cerda en el monasterio de las Huelgas de Burgos.

Su tumba se encuentra en el centro de la nave de Santa Catalina del monasterio de las Huelgas en Burgos. Antiguamente, estaba delante de la tumba de su padre, el infante Fernando de la Cerda. Esto fue importante porque durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas saquearon casi todas las tumbas del monasterio, pero la de su padre se salvó gracias a la ubicación de la de Alfonso.

El sepulcro de Alfonso de la Cerda contiene sus restos momificados. Está decorado con relieves que muestran escudos con castillos y leones, que representan a Castilla. También tiene flores de lis, que simbolizan su ascendencia francesa. En la parte de los pies de la tumba, hay una imagen de la Virgen María con el Niño Jesús. En la cabecera, se representa a Cristo mostrando sus heridas, junto a María Magdalena y San Juan.

¿Con quién se casó Alfonso de la Cerda y cuántos hijos tuvo?

Alfonso de la Cerda se casó en 1290 con Matilde o Mahalda de Brienne-Eu. Ella falleció entre 1348 y 1353. Tuvieron varios hijos:

  • Fernando Alfonso de la Cerda (nacido en Morella alrededor de 1286 y fallecido después de 1340). Se casó con Elvira de Ayala.
  • Alfonso de la Cerda (nacido en Francia en 1289 y fallecido en Gentilly, Francia, el 15 de abril de 1327). Fue señor de Lunel, Tafalla y Caparroso.
  • Enrique de la Cerda (nacido en Francia en 1290 y fallecido después de 1327).
  • Luis de la Cerda (nacido en Francia en 1291 y fallecido en Lamotte du Rhône en 1348). Fue el primer conde de Talmont.
  • Margarita de la Cerda (nacida en 1293 y fallecida después de 1328). Fue señora de Lemos y Sarria, y se casó con el infante Felipe de Castilla.
  • Juan Alfonso de la Cerda (nacido en Francia en 1295 y fallecido el 7 de agosto de 1347). Fue señor de Gibraleón, El Real de Manzanares, Huelva y Deza.
  • María de la Cerda (nacida en España en 1305 y fallecida antes de 1355). Fue señora de Villafranca de Valcárcel.
  • Inés de la Cerda (nacida en España en 1307 y fallecida en 1362). Fue la primera señora de Bembibre. Se casó con Fernán Rodríguez de Villalobos.


Predecesor:
Fernando IV
Rey rival de Castilla
(en guerra contra Fernando IV)

1296-1304
Sucesor:
Fernando IV

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfonso de la Cerda Facts for Kids

kids search engine
Alfonso de la Cerda para Niños. Enciclopedia Kiddle.