robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel (Almazán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
Iglesia de San Miguel, Almazán, Soria, España, 2015-12-29, DD 70.JPG
Datos generales
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Catalogación bien de interés cultural (Monumento, 3 de junio de 1931)
Localización Almazán (España)
Coordenadas 41°29′15″N 2°32′02″O / 41.487408, -2.533852
Construcción siglo XII
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Osma-Soria
Orden clero secular
Nombrado por San Miguel

La Iglesia de San Miguel es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Almazán, en la provincia de Soria, España. Es un templo muy antiguo, construido principalmente en el estilo románico. Su construcción comenzó a mediados del siglo XII, después de que la ciudad de Almazán pasara a formar parte del Reino de Castilla.

Esta iglesia es muy importante por su valor histórico y artístico. Por eso, en 1931 fue declarada un monumento especial que forma parte del tesoro nacional de España. Hoy en día, sigue siendo un Bien de Interés Cultural.

¿Cómo es la Iglesia de San Miguel?

Archivo:Cúpula del crucero
Cúpula del crucero

La Iglesia de San Miguel tiene una forma especial llamada planta basilical. Esto significa que su interior está dividido en tres partes largas, como pasillos, llamadas naves. La nave central es la más grande, y las dos naves laterales son más estrechas. Al final de la iglesia, tiene una parte con forma de semicírculo, conocida como ábside, y un espacio antes del altar llamado presbiterio.

A diferencia de otras iglesias, esta no tiene un transepto, que es una nave que cruza la principal. Un detalle curioso es que la parte delantera de la iglesia, donde está el altar, no está perfectamente alineada con el resto del edificio. No se sabe con seguridad por qué se construyó así.

Detalles de la arquitectura interior

Las tres naves de la iglesia están separadas por arcos altos y puntiagudos. Una parte de las naves está cubierta por un tipo de techo llamado bóveda de crucería, que se añadió en el siglo XV. La primera parte de la nave central tiene una cúpula, que es un techo con forma de media esfera.

En el centro de la iglesia, donde se cruzan las naves, hay otra cúpula muy interesante. Esta cúpula tiene un estilo que muestra influencia del arte musulmán. Está formada por arcos redondos y unas estructuras llamadas trompas, que ayudan a pasar de una base cuadrada a una forma octogonal en la parte superior.

Los arcos de esta cúpula forman una estrella de ocho puntas. Además, tiene ocho aberturas redondas, como ventanas, que permiten que la luz entre e ilumine el interior. Los capiteles, que son las partes superiores de las columnas, están decorados con figuras de animales, criaturas fantásticas y un diseño de doble cuerda.

Características del exterior

Por fuera, la iglesia de San Miguel tiene una torre especial llamada cimborrio. Esta torre tiene dos partes: la superior es más alta y es donde se encuentran las campanas. La parte inferior es más antigua y tiene un estilo románico.

Como ya mencionamos, esta iglesia fue reconocida como un monumento histórico-artístico muy valioso el 3 de junio de 1931. Hoy en día, sigue siendo un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

Otros lugares de interés

kids search engine
Iglesia de San Miguel (Almazán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.