Almaciles para niños
Datos para niños Almaciles |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de Almaciles
|
||
Ubicación de Almaciles en España | ||
Ubicación de Almaciles en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Huéscar | |
• Partido judicial | Huéscar | |
• Municipio | Puebla de Don Fadrique | |
• Mancomunidad | Huéscar | |
Ubicación | 37°58′49″N 2°20′17″O / 37.980277777778, -2.3380555555556 | |
• Altitud | 1.191 m | |
Población | 239 hab. (INE 2019) | |
Gentilicio | almacileño, -ña | |
Código postal | 18820 | |
Patrón | San Antonio y San Isidro | |
Almaciles (también conocida como Los Almaciles) es una pequeña localidad y pedanía de España. Pertenece al municipio de Puebla de Don Fadrique, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la parte norte de la comarca de Huéscar. Está a solo tres kilómetros del límite con la Región de Murcia. Cerca de Almaciles están los pueblos de El Entredicho, El Moral y Cañada de la Cruz.
Almaciles se ubica a los pies de la sierra de los Tornajos. Es el pueblo más al norte y también el más al este de toda la provincia de Granada.
Contenido
Historia de Almaciles
Almaciles es un pueblo con mucha historia. Antiguamente, fue propiedad de los Serrano, una familia importante de Huéscar. El capitán Pedro Serrano y su esposa Quiteria Nieto mandaron construir la iglesia de San Antonio Abad. Querían ser enterrados allí. La iglesia fue bendecida el 9 de mayo de 1586.
En 1793, el pueblo tenía setenta y ocho casas y doscientas setenta y siete personas. Ese mismo año, la iglesia se convirtió en una parroquia rural. Tuvo su propio sacerdote y se llamó San Antonio de los Almaciles. El primer bautismo se celebró el 16 de noviembre de 1787.
Almaciles formó parte del municipio de Huéscar. Luego, a principios del siglo XIX, pasó a ser parte del municipio de Puebla de Don Fadrique.
La parroquia de Almaciles perteneció a la Archidiócesis de Toledo hasta 1953. Después, pasó a formar parte de la Diócesis de Guadix. Esto ocurrió por un cambio general en las diócesis.
A partir de los años 50, muchas personas de Almaciles se mudaron a otras provincias. Fueron a trabajar en las fábricas de conservas. Por eso, muchas familias se establecieron en Molina de Segura y Alcantarilla. También hubo familias que se fueron al Campo de Cartagena, a lugares como La Aljorra. Otros se mudaron a Elche (Alicante) y Alcora (Castellón). Allí trabajaron en la industria del calzado y de los azulejos.
El 26 de julio de 2012, la Diputación de Granada celebró una reunión importante en Almaciles. Fue la primera vez que se hacía fuera de la capital.
Geografía de Almaciles
Almaciles se encuentra en un punto especial. Está cerca de donde se unen las provincias de Granada, Murcia y Albacete. Está a menos de 3,5 km de Murcia y a 5 km de Albacete. También está a unos 12 km de Almería y a unos 22 km de Jaén.
El pueblo está en las faldas del pico Moralejo (1.501 metros sobre el nivel del mar). Se sitúa entre dos cerros. Desde allí se ve una gran cañada. En esta cañada están la mayoría de los terrenos de cultivo. Por la cañada pasa la Rambla de Almaciles, un arroyo que forma parte de la cuenca endorreica del Campo de la Puebla.
Toda la zona está a más de 1000 metros de altura. Cerca de Almaciles hay picos como Burruezo (1.592 m), Moralejo (1.501 m) y Almacilón (1.412 m). A unos veinte kilómetros, hay dos picos que superan los 2000 metros: La Sagra (2.382 m) y Revolcadores (2.014 m).
Las localidades más cercanas a Almaciles son El Entredicho, Cañada de la Cruz y El Moral. Todas ellas están en la Región de Murcia.
Población de Almaciles
Según el INE, en el año 2019 Almaciles tenía 239 habitantes. Esto representa un porcentaje de la población total del municipio.
¿Cómo ha cambiado la población de Almaciles?
Gráfica de evolución demográfica de Almaciles entre 2009 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Economía local
La economía de Almaciles se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Estas actividades tienen bajos rendimientos y reciben ayudas económicas. En el sector servicios, hay pocos negocios que atienden a los viajeros de la carretera A-330.
La agricultura es de tipo extensivo y de secano. Esto significa que se cultiva en grandes extensiones y sin riego artificial. Los cultivos principales son el almendro, la cebada y el trigo. La ganadería también es extensiva, sobre todo de ovejas.
A principios del siglo XX, existía una pequeña industria que extraía aceites de plantas aromáticas. Usaban espliego, mejorana y romero. Pero esta actividad ya no existe.
Una parte importante de la economía de Almaciles son las ayudas y prestaciones sociales. Además de las ayudas agrícolas, muchas personas reciben pensiones y ayudas por desempleo.
Conexiones y carreteras

Carreteras principales
Almaciles se encuentra en una ruta natural que conecta varias comarcas. Estas son Huéscar, el Noroeste Murciano, la Sierra de Segura de Jaén y Los Vélez de Almería.
La única carretera que pasa por el pueblo es la A-330. Esta carretera es parte de una ruta importante que une Valencia con Granada. Pasa por Fuente la Higuera, Calasparra, Caravaca y Cúllar. Almaciles es el primer pueblo de Granada en esta ruta.
Identificador | Nombre de la carretera | Recorrido |
---|---|---|
A-330 | Carretera de Cúllar a Caravaca | Cúllar - Límite con Murcia |
Antiguos documentos mencionan que Almaciles estaba junto a un camino que conectaba Almería con Sierra Segura. Ese camino ya no existe. Ahora, la conexión entre Los Vélez y la Sierra de Cazorla se hace por la carretera A-317.
A menos de un kilómetro de Almaciles pasa el sendero de Gran Recorrido GR-7.
Distancias a otras ciudades
Aquí puedes ver la distancia de Almaciles a algunas ciudades importantes:
Ciudades | Distancia (km) | Ciudades | Distancia (km) | Ciudades | Distancia (km) | Ciudades | Distancia (km) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Huéscar | 32 | Granada | 189 | Motril | 254 | Toledo | 432 |
Murcia | 122 | Linares | 190 | Málaga | 303 | Madrid | 437 |
Cartagena | 165 | Almería | 225 | Valencia | 339 | Barcelona | 628 |
Albacete | 187 | Jaén | 232 | Sevilla | 420 | Zaragoza | 658 |
Servicios en Almaciles
Educación local
En Almaciles solo hay un centro educativo:
Tipo de centro | Nombre del centro | Carácter | Dirección |
---|---|---|---|
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP San Isidro | Público | Calle Escuelas, s/n |
Cultura y tradiciones
Lugares históricos
Cerca de Almaciles hay varios lugares arqueológicos. Se han encontrado restos desde la Edad del Bronce hasta la época romana. Son muy importantes los yacimientos íberos. Destacan el cerro Almacilón y la Molata de Casa Vieja. En este último lugar, se encontraron pruebas de un antiguo poblado, asentamientos rurales, necrópolis (cementerios antiguos) y un santuario. Allí se recuperaron objetos de bronce a principios de los años 80.
En 1819, se descubrió una tumba cerca del pueblo. Contenía los esqueletos de un niño y dos hombres.
En el caserío de Pedrarías hay otro importante yacimiento romano. Allí se han encontrado monedas romanas y de otros pueblos.
En el pueblo, destaca la iglesia parroquial de San Antonio Abad. Tiene una escultura del santo que se cree que es del artista Francisco Salzillo o de su escuela. También hay un antiguo lavadero público que ya no se usa.
Es muy interesante el puente por donde la carretera cruzaba la cañada de Almaciles. El puente tiene veintisiete arcos y mide unos 350 metros de largo. Inspiró una canción popular que dice:
Pueblo de los Almaciles
te puedes llamar dichoso
un puente con tantos ojos
que no hay en España entera
El puente se usó hasta mediados de los años 90. Después, la carretera A-330 fue modificada y el puente dejó de usarse. Sin embargo, sigue en pie y en buen estado.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas populares de Almaciles se celebran a finales de agosto. El 17 de enero se festeja a San Antonio Abad, el patrón del pueblo.
También se celebra una romería en honor a San Isidro Labrador. Esto ocurre el fin de semana más cercano al día del santo, que es considerado copatrón. La primera vez que se celebró fue el 15 de mayo de 1947. Al año siguiente, se construyó una ermita en honor al santo en un lugar llamado El Portugués. Desde entonces, la romería se celebra allí cada año.
Cuadrilla de Ánimas
Las cuadrillas de ánimas son grupos musicales tradicionales del sureste de España. Antiguamente, su objetivo era ayudar a las almas. Hoy en día, se encargan de recoger donativos para ayudar a las personas con menos recursos y para misas.
Comida típica
La comida típica de Almaciles incluye las migas, andrajos con liebre, ajo de harina, lomo de orza y embutidos. También hay muchos dulces navideños: mantecados, rollos de vino, de huevo, de naranja y manchegos. Las bebidas más tradicionales son la mistela (especialmente en las bodas) y la cuerva.
Personas destacadas de Almaciles
- Fortunato Arias (1891-1936), sacerdote.