robot de la enciclopedia para niños

La Aljorra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Aljorra
localidad, diputación de Cartagena, entidad colectiva de población y pedanía
Bandera Cartagena.svg
Bandera
Coat of Arms of Cartagena (Spain).svg
Escudo

Iglesia de la Purísima Concepción (20240203 104450).jpg
La Aljorra ubicada en España
La Aljorra
La Aljorra
Ubicación de La Aljorra en España
La Aljorra ubicada en Región de Murcia
La Aljorra
La Aljorra
Ubicación de La Aljorra en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Campo de Cartagena
• Partido judicial Cartagena
• Municipio Bandera de Cartagena (España) Cartagena
Ubicación 37°41′25″N 1°04′07″O / 37.69014794, -1.06862344
• Altitud 72 m
(mín: 60, máx: 78)
Población 4660 hab. (2020)
Gentilicio Aljorreño, aljorreña
Código postal 30390
Alcaldesa (2021) Noelia Arroyo (PP)

La Aljorra es una localidad y diputación que forma parte del municipio de Cartagena, en la comunidad autónoma de Murcia, España. Se encuentra en la zona norte del municipio. Limita con Fuente Álamo de Murcia y Albujón al norte, Campo Nubla y La Magdalena al sur, El Plan y Miranda al este, y Fuente Álamo al oeste.

Historia de La Aljorra: Un Viaje en el Tiempo

La Aljorra tiene una historia muy interesante que se remonta a muchos siglos atrás. Su nombre, por ejemplo, nos da pistas sobre sus orígenes.

¿De Dónde Viene el Nombre de La Aljorra?

El nombre "La Aljorra" tiene raíces muy antiguas, ¡desde el año 1254! En un documento de esa época, se menciona "Alcaria del Alhorra". Más tarde, en 1266, otro documento habla de "Alhorra la Vieja".

  • Los expertos creen que el nombre "Aljorra" viene de la palabra árabe "al-Hurra".
  • Esta palabra significa "la libre" o "mujer bien nacida".
  • Es posible que fuera el nombre de una señora musulmana importante que vivía en una granja o aldea antigua.

Primeros Registros y Vida en el Pasado

Uno de los primeros registros que tenemos de La Aljorra es del año 1559. En ese tiempo, era un lugar importante para reunir soldados y defender la ciudad.

  • La Aljorra era conocida por tener mucha agua, gracias a sus pozos y canales.
  • Esto permitía el cultivo de viñedos y otros productos agrícolas.
  • También era un lugar donde el ganado podía beber agua.

¿Cómo Creció La Aljorra?

A lo largo de los siglos, La Aljorra fue creciendo y organizándose.

  • En 1683, se menciona como un "pago" (un grupo de casas agrícolas) con 101 habitantes.
  • En 1715-1717, ya tenía 45 familias y 180 habitantes.
  • Para 1785, el censo de Floridablanca la registra como una aldea con 492 habitantes y su propio alcalde.
  • A principios del siglo XX, La Aljorra y sus caseríos cercanos sumaban más de 1500 habitantes.

La Aljorra en el Siglo XX

En el siglo XX, La Aljorra siguió desarrollándose.

  • En 1920, se reconocía como una de las 23 diputaciones del municipio de Cartagena.
  • Incluía varios caseríos como Los Barberos, Los Martínez y Los Navarros.
  • En 1930, la población era de 1476 habitantes.
  • Una guía de 1933 menciona calles importantes como Mayor y Real, y lugares de reunión como el Círculo Agrícola.

Población Actual de La Aljorra

Según el Padrón municipal de 1996, La Aljorra y sus caseríos tenían una población total de 3.110 habitantes.

  • El centro de La Aljorra contaba con 2.808 habitantes.
  • Otros caseríos como Los Barberos, Los Carrascosas, Los Navarros, Los Nicolases, Los Nietos, Río Seco, Los Roses y Torre Calín también forman parte de la diputación.
  • En 2020, la población total de La Aljorra era de 4660 habitantes.

Patrimonio Cultural de La Aljorra

La Aljorra cuenta con edificios y lugares históricos que muestran su rica herencia.

La Iglesia de la Purísima Concepción

La iglesia principal de La Aljorra está dedicada a la Purísima Concepción.

  • Fue construida sobre una antigua ermita que existía desde 1790.
  • Se convirtió en parroquia en 1887.
  • En 1903, se le añadió la torre campanario, que hoy tiene imágenes de la Purísima Concepción y el Sagrado Corazón de Jesús.

Torres Históricas: Guardianas del Pasado

En La Aljorra y sus alrededores, se encuentran varias torres antiguas que son parte de su patrimonio.

La Torre Asunción.
La Torre Calín.

La Torre Asunción

Cerca del caserío de Los Barberos, se encuentra la Torre Asunción.

  • Fue construida en el siglo XVII, alrededor de 1690.
  • Es parte de un conjunto de casas que forman un patio interior.
  • Tiene dos torres, la más alta con tres pisos y figuras de las cuatro estaciones.
  • Dentro de la casa, hay una capilla dedicada a la Asunción.
  • La fachada de la casa principal está decorada con escudos de las familias que vivieron allí.

La Torre del Tío Calín

La Torre del Tío Calín es una de las más altas del Campo de Cartagena.

  • Fue construida en el siglo XIX y se encuentra en el caserío del mismo nombre.
  • Tiene cinco pisos y parece un campanario, dominando el paisaje.
  • Aunque hoy está un poco descuidada, sigue siendo una construcción muy interesante.

La Torre Cuadrada

También se encuentra la Torre Cuadrada, que es más pequeña pero muy bonita.

  • Ha sido restaurada recientemente y embellece los edificios que la rodean.

Industria y Conexiones de La Aljorra

La Aljorra es un lugar importante para la industria de la Región de Murcia.

  • Aquí se encuentra una gran planta industrial, la SABIC (antes General Electric Plastic of Spain).
  • Esta empresa se dedica a la producción de plásticos y ha realizado importantes inversiones en la zona.
  • La Aljorra está a unos 38 km de la capital de la Región (Murcia) y a 12 km de Cartagena.
  • La carretera autonómica RM-605 atraviesa su territorio, conectando Cartagena con Alhama de Murcia.
  • Se espera que la infraestructura de carreteras mejore en el futuro debido a las necesidades de la industria.
kids search engine
La Aljorra para Niños. Enciclopedia Kiddle.