robot de la enciclopedia para niños

Jubilación para niños

Enciclopedia para niños

Jubilación es el momento en la vida de una persona cuando deja de trabajar de forma regular, generalmente después de haber alcanzado una cierta edad o por motivos de salud. Cuando alguien se jubila, recibe un apoyo económico para vivir, que se llama pensión. Las leyes de cada país establecen las condiciones para poder jubilarse.

¿Por qué es importante la Jubilación?

Cuando una persona deja de trabajar, sus ingresos cambian. Para ayudar a cubrir sus gastos, se le entrega una cantidad de dinero cada mes, que es la pensión. Este dinero se recibe durante toda la vida de la persona jubilada. La cantidad de dinero puede depender de cuánto tiempo y cuánto dinero aportó la persona mientras trabajaba.

En muchos países, para jubilarse, es necesario tener una edad mínima (por ejemplo, entre 60 y 65 años) y haber trabajado y aportado a un sistema de seguridad social por un número mínimo de años. El primer país en crear un sistema de pensiones fue Alemania.

¿Qué es la Jubilación Anticipada?

La jubilación anticipada ocurre cuando una persona decide dejar de trabajar antes de la edad normal de jubilación. Para esto, también hay requisitos específicos en la ley. Si te jubilas antes de tiempo, la cantidad de dinero que recibes de pensión suele ser un poco menor.

La jubilación anticipada puede ser una decisión personal o puede ocurrir por otras razones. A veces, una persona puede jubilarse por completo o solo de forma parcial, trabajando menos horas.

¿Cómo funcionan las Pensiones?

Las pensiones de jubilación son pagos que las personas jubiladas reciben periódicamente para su sustento. Estos pagos provienen de sistemas públicos o de entidades privadas.

Tipos de Pensiones de Jubilación

Existen dos tipos principales de pensiones:

  • Pensión contributiva: Se financia con las aportaciones que los trabajadores y sus empleadores hacen al sistema mientras la persona está trabajando. Es como un ahorro que se va acumulando.
  • Pensión no contributiva: Está destinada a personas que no han aportado lo suficiente al sistema para tener una pensión contributiva, pero que necesitan apoyo económico.

¿Cuánto dinero se recibe de Pensión?

La cantidad de dinero que una persona recibe como pensión pública depende de varios factores. El más importante es cuánto dinero aportó al sistema de seguridad social durante su vida laboral. Generalmente, la pensión es un porcentaje de los ingresos que la persona tenía antes de jubilarse.

En muchos países, la pensión del Estado se complementa con planes de ahorro privados que las personas pueden contratar para tener más seguridad económica en el futuro.

El Futuro de las Pensiones

En muchos países, la gente vive más tiempo y nacen menos niños. Esto significa que hay más personas jubiladas y menos personas trabajando y aportando al sistema. Esta situación puede generar desafíos para mantener los sistemas de pensiones. Por eso, a veces se discuten cambios, como aumentar la edad de jubilación.

Actualmente, en algunos lugares, las pensiones públicas no son suficientes para mantener el mismo nivel de vida al jubilarse. Por eso, muchas personas consideran importante tener también un plan de ahorro privado para su jubilación.

Edad de Jubilación: Legal y Real

La edad legal de jubilación es la edad que la ley establece para poder jubilarse en un país. Sin embargo, la edad media de jubilación es la edad real a la que las personas se jubilan, que puede ser antes, en la edad legal o incluso después. Esto depende de si la jubilación es voluntaria, forzosa o si la persona decide seguir trabajando.

La Jubilación en Diferentes Países

Argentina

En Argentina, los primeros pasos para las pensiones y jubilaciones se dieron en 1919 en la provincia de Tucumán. En ese momento, las personas mayores o sin recursos no recibían ayuda del Estado. Un proyecto propuso que las personas mayores de 70 años o con alguna discapacidad y sin recursos, recibieran una pensión.

A partir de 1944, se extendió la cobertura de jubilaciones a muchos más trabajadores, incluyendo empleados de comercio, de la industria, rurales y otros. Esto hizo que casi toda la población trabajadora estuviera cubierta por un sistema de jubilación.

Entre 1993 y 2008, Argentina tuvo un sistema de jubilación mixto, con una parte pública y otra privada, administrada por empresas llamadas AFJP. Los trabajadores podían elegir dónde aportar su dinero. En 2008, el sistema volvió a ser completamente estatal.

También existen leyes especiales para la jubilación de trabajadores con discapacidad, que pueden jubilarse a una edad más temprana si cumplen ciertos requisitos. Lo mismo ocurre con los trabajadores no videntes, quienes pueden jubilarse con menos edad y años de servicio.

Además, el Plan de Inclusión Previsional permitió que muchas personas que no habían aportado lo suficiente al sistema pudieran acceder a una jubilación, pagando su deuda en cuotas. Esto ayudó a que más personas, como las amas de casa, tuvieran un apoyo económico.

Chile

En Chile, el sistema de pensiones es administrado por instituciones privadas llamadas AFP (Asociaciones de Fondos de Pensiones). Estas empresas custodian e invierten el dinero que los trabajadores aportan. Las empresas donde trabajan las personas son las encargadas de depositar estos fondos.

Las personas suelen jubilarse a los 60 o 65 años, dependiendo de si son mujeres u hombres. La cantidad de pensión que recibe una persona depende de cuánto dinero haya ahorrado en su cuenta. Las personas que trabajan en fuerzas de seguridad o militares tienen sistemas de pensiones diferentes, que suelen ser más altos.

Las AFP cobran una comisión por administrar los fondos. Recientemente, se aprobaron leyes que permitieron a las personas retirar una parte de sus fondos de pensión en algunas ocasiones especiales.

España

Archivo:Playa Poniente, Benidorm, Spain
Mujeres jubiladas en la playa de Poniente de Benidorm, en la Comunidad Valenciana

Jubilación es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, por cuenta propia o ajena, solicita a la Seguridad Social (España) su pase a una situación pasiva o de inactividad laboral, una vez alcanzada la edad legal para ello. También, se puede originar por enfermedad crónica grave o incapacidad. Después de su resolución favorable, el interesado obtiene una prestación económica vitalicia. Los funcionarios del Estado que accedieron a su puesto antes del 2011 están sometidos al régimen de Clases Pasivas, con características y requisitos diferentes.

México

En México, la jubilación se establece principalmente a través de acuerdos entre los trabajadores y las empresas o sindicatos, conocidos como Contratos Colectivos de Trabajo. Esto significa que las condiciones de jubilación se negocian y se incluyen en estos acuerdos.

Uruguay

Uruguay tiene un Sistema Previsional Mixto. Hay varias formas de jubilarse:

  • Jubilación común: Se necesitan al menos 60 años de edad y 30 años de trabajo registrados.
  • Jubilación por edad avanzada: Con 65 años de edad y 25 años de trabajo, o con 70 años de edad y 15 años de trabajo.
  • Jubilación por incapacidad total: Para trabajadores que tienen una incapacidad que les impide trabajar de forma permanente.
  • Jubilación por falta de trabajo: Para quienes dejan de trabajar por perder su empleo.

Venezuela

En Venezuela, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es la entidad encargada de la seguridad social desde 1944. Se ocupa de temas como la vejez, enfermedades y accidentes. Para obtener una pensión de vejez, los hombres deben tener 60 años y las mujeres 55, y haber realizado al menos 750 aportaciones al sistema.

La jubilación de los empleados públicos en Venezuela se rige por una ley específica para ellos.

Galería de imágenes

kids search engine
Jubilación para Niños. Enciclopedia Kiddle.