robot de la enciclopedia para niños

Huéscar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huéscar
municipio de España
Bandera de Huéscar (Granada).svg
Bandera
Escudo de Huéscar (Granada).svg
Escudo

Vista de Huéscar (Granada).png
Vista panorámica
Huéscar ubicada en España
Huéscar
Huéscar
Ubicación de Huéscar en España
Huéscar ubicada en Provincia de Granada
Huéscar
Huéscar
Ubicación de Huéscar en la provincia de Granada
Lema: "Muy Noble y Leal Ciudad de Huéscar"
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Huéscar
• Partido judicial Huéscar
• Mancomunidad Huéscar
Ubicación 37°48′34″N 2°32′22″O / 37.809444444444, -2.5394444444444
• Altitud 952 m
Superficie 473,07 km²
Población 7234 hab. (2024)
• Densidad 15,85 hab./km²
Gentilicio

oscense,
huesquerino, -na o

huesqueño, -ña
Código postal 18830 (Huéscar, Barrio Nuevo, Barrio Nuevo de San Clemente, Canal de San Clemente, Duda y La Parra)
Alcalde (2023) Ramón Martínez Martínez (IAG)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Santa Alodía y Santa Nunilón
Sitio web aytohuescar.es

Huéscar es un municipio español que se encuentra en la parte norte de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con varios municipios de Granada, Jaén y Albacete. Por su territorio pasan los ríos Bravatas, Guardal y Raigadas.

Huéscar es el municipio más al norte de la provincia de Granada. Incluye el pueblo de Huéscar, que es la capital de la comarca y tiene su propio partido judicial. También abarca otras zonas como Barrio Nuevo, Barrio Nuevo de San Clemente, La Parra, Duda y Canal de San Clemente. Además, tiene pequeños grupos de casas dispersas como Los Cánovas y Torralba.

El pueblo está cerca de la sierra de la Encantada. Sus casas antiguas tienen escudos en las fachadas. Otros lugares interesantes son la sierra de La Sagra, una montaña de 2383 metros muy visitada por quienes disfrutan de la naturaleza. También destacan el parque Rodríguez Penalva, uno de los más grandes de Granada, y el embalse de San Clemente. En Huéscar puedes ver unas secuoyas gigantes, llamadas mariantonias, que fueron plantadas hace más de cien años. El río Guardal tiene monumentos como el Puente de las Ánimas, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1982.

La economía de Huéscar se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es famosa por su Feria Nacional de Criadores de Oveja Segureña.

¿De dónde viene el nombre de Huéscar?

Antiguamente se creía que los romanos llamaron Osca a un lugar que fundaron cerca de Huéscar. Sin embargo, se ha descubierto que esto no es cierto. Los romanos mantuvieron el nombre íbero de Úskar. La única Osca que existió fue la ciudad de Huesca, en Aragón. A las personas de Huéscar se les llama oscenses, huesquerinos/as o huesqueños/as.

Úskar > Huescar > Guescar > Huéscar

Símbolos de Huéscar

Huéscar tiene un escudo y una bandera que fueron aprobados oficialmente el 1 de agosto de 2017. El escudo actual es una versión de uno que se usaba desde finales de 1887.

¿Cómo es el escudo de Huéscar?

El escudo de Huéscar es de color azul. Tiene un castillo dorado con ventanas rojas. Encima del castillo, aparecen las Santas Patronas Alodía y Nunilón, de color blanco. A los lados, hay unas letras "F" e "Y" coronadas de oro, que representan a Fernando e Isabel. Abajo, se leen las letras "FRAN-CA" en oro. Detrás del castillo, hay un bastón y una espada dorados cruzados. En la parte inferior, hay un casco de plata. Todo el escudo está coronado con la corona real de España. Detrás de todo, hay dos banderas rojas cruzadas con una cruz y una luna musulmana. Alrededor, una cinta dice "Muy Noble y Leal Ciudad de Huéscar".

¿Cómo es la bandera de Huéscar?

La bandera de Huéscar es un rectángulo. Es una vez y media más larga que ancha. Es de color blanco y tiene un borde verde alrededor. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con sus colores.

Historia de Huéscar

¿Cómo era Huéscar en la Prehistoria?

En Huéscar y sus alrededores se han encontrado muchos restos arqueológicos. Esto se debe a que la zona era un punto importante para el paso de personas en la antigüedad. Hay una conexión entre las culturas prehistóricas de Los Millares y El Argar con esta región.

Aunque no hay muchas pruebas del Neolítico, es posible que el lugar llamado Piedra del Letrero pertenezca a este período. Allí se encontraron pinturas rupestres en 1915, siendo las primeras de este tipo en Granada.

Huéscar en la Edad Antigua

Archivo:Fuencaliente, en Huéscar (Granada)
El manantial de Fuencaliente, en Huéscar.

De este período, destacan los hallazgos en la zona de Torralba. También se han encontrado restos cerca de la laguna natural de Fuencaliente y en las Fuentes del río Guardal. Algunas inscripciones latinas se encontraron en la calle Alhóndiga, pero no se sabe dónde estaban originalmente.

Huéscar en la Edad Media

Durante la Alta Edad Media, Huéscar y su comarca eran zonas rurales con casas dispersas. La agricultura y la ganadería eran las actividades principales. Por eso, la zona estaba llena de pequeñas aldeas. En el siglo IX, un geógrafo mencionó que la región tenía "aldeas pobladas, muy juntas, y praderas, valles, ríos, fuentes y campos sembrados".

A partir del siglo XIII, Huéscar empezó a crecer como un centro urbano. En esta época, la zona se convirtió en una frontera entre los reinos de Granada y Murcia.

En 1243, Huéscar fue entregada a la Orden de Santiago. En 1246, el rey musulmán de Granada tuvo que aceptar el control cristiano de la frontera. Sin embargo, en 1252, el rey granadino recuperó Huéscar y otras fortalezas.

Archivo:La Sagra April 2008
El pico de La Sagra, en el municipio de Huéscar

En 1271, los cristianos volvieron a tomar la ciudad. Pero en 1324, el rey Ismail I de Granada la recuperó de nuevo.

En 1434, los cristianos volvieron a conquistar Huéscar, que fue tomada por Rodrigo Manrique. Pero este control duró poco, ya que en 1447 los musulmanes la recuperaron otra vez.

Huéscar pasó a formar parte definitivamente de la Corona de Castilla en 1488. El alcaide de Huéscar ofreció la ciudad a los cristianos. El rey Fernando II de Aragón decidió que Rodrigo Manrique fuera el gobernador.

Huéscar en la Edad Moderna y Contemporánea

Archivo:J23 385e Huéscar, Iglesia de Santiago, Portal
Iglesia de Santiago, en la calle Alhóndiga de Huéscar

La Reconquista terminó con la Capitulación de Granada, y el último reino musulmán de la península pasó a ser parte de la Corona de Castilla. Los Reyes Católicos prometieron respetar las costumbres de los musulmanes.

Sin embargo, en 1495, los reyes entregaron Huéscar como marquesado al conde de Lerín. En 1513, la reina Juana I de Castilla donó Huéscar al duque de Alba en agradecimiento por su ayuda en la guerra.

En 1563, el rey Felipe II creó el ducado de Huéscar. Este título se entregaba a la mujer que se casara con el hijo mayor del duque de Alba.

La población de Huéscar disminuyó mucho a finales del siglo XVI debido a la salida de los moriscos.

Huéscar perteneció a la archidiócesis de Toledo desde 1544 hasta 1953. Esto, junto con la llegada de gente de Castilla, Aragón y Navarra, explica el estilo de las construcciones en la ciudad. Los navarros trajeron muchas tradiciones, como la devoción a las santas Alodia y Nunilo, que son las patronas actuales. También trajeron bailes y apellidos del norte de España.

Un dato curioso es que Huéscar estuvo en guerra con Dinamarca desde 1809 hasta 1981, ¡un total de 172 años! Aunque eran aliados en las guerras napoleónicas, la paz se firmó oficialmente en 1981.

Geografía de Huéscar

Huéscar está en la comarca del mismo nombre, a 146 kilómetros de la capital de la provincia, Granada. También está a distancias razonables de otras ciudades como Murcia, Almería, Jaén y Albacete. La carretera A-330 atraviesa el municipio, conectando con la autovía A-92N.

Noroeste: Segura de la Sierra (J) Norte: Santiago-Pontones (J) Noreste: Nerpio (AB)
Oeste: Castril Rosa de los vientos.svg Este: Puebla de Don Fadrique
Suroeste: Castilléjar Sur: Galera Sureste: Orce

Población de Huéscar

Huéscar tiene una población de 7234 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Huéscar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población se distribuye así en las diferentes zonas del municipio:

Unidad poblacional Hab.
Huéscar 6220
Barrio Nuevo 474
Barrio Nuevo de San Clemente 269
La Parra 29
Duda 21
Canal de San Clemente 13
diseminados 169
TOTAL 7195

Economía de Huéscar

La economía de Huéscar se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es muy conocida por la cría de la Oveja Segureña.

Política en Huéscar

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados fueron:

Elecciones Municipales - Huéscar (2023)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Partido Popular (PP) 1627 40,71 % 6
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1307 32,70 % 4
IAG 856 26,29 % 3
U.R.D. El Pueblo 89 2,22 % 0
Vox 74 1,85 % 0

El actual alcalde de Huéscar es Ramón Martínez Martínez, del partido Independientes del Altiplano de Granada (IAG). Fue elegido en 2023 con el apoyo de los concejales del PSOE.

Alcaldes de Huéscar

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 José Pablo Serrano Carrasco UCD
1983-1987 José Pablo Serrano Carrasco AP
1987-1991 José García Giralte PSOE
1991-1995 José Pablo Serrano Carrasco UG
1995-1999 José García Giralte PSOE
1999-2003 José García Giralte (1999-2001)
Agustín Gallego Chillón (2001-2003)
PSOE
2003-2007 Agustín Gallego Chillón PSOE
2007-2011 Agustín Gallego Chillón PSOE
2011-2015 José María Martínez Rodríguez PSOE
2015-2019 José María Martínez Rodríguez PSOE
2019-2023 Soledad Martínez Román (2019-2021)
Ramón Martínez Martínez (2021-2023)
PP
Cs
2023-act. Ramón Martínez Martínez IAG

¿Cómo llegar a Huéscar?

Carreteras principales

Las carreteras más importantes que pasan por Huéscar son:

Identificador Denominación Itinerario
 A-317  De La Puerta de Segura a Vélez-Rubio La Puerta de Segura - Vélez-Rubio
 A-326  Carretera de Pozo Alcón a Huéscar Pozo Alcón - Huéscar
 A-330  Carretera de Cúllar a Caravaca Cúllar - L.P. Murcia
 A-330R1  Ramal a Huéscar A-330 - Huéscar
 A-4200  De Baza a Huéscar por Benamaurel Baza - Huéscar
 A-4301  De Huéscar a A-317 Huéscar - A-317
 A-4302  De Huéscar a A-330 Huéscar - A-330
 GR-9100  De A-4301 a la Puebla de Don Fadrique A-4301 - Puebla de Don Fadrique
 GR-9101  De A-326 a A-4301 por Duda A-326 - A-4301

Distancias a otras ciudades

Aquí tienes algunas distancias desde Huéscar a otras ciudades importantes:

Ciudades Distancia (km)
Baza 50
Granada 146
Murcia 152
Almería 201
Jaén 202
Albacete 218

Servicios en Huéscar

Salud

Huéscar cuenta con un centro de salud propio, que forma parte del sistema de salud del Nordeste de Granada.

Educación

En Huéscar hay varios centros educativos para diferentes edades:

Denominación genérica Nombre del centro Naturaleza Dirección
Instituto de educación secundaria IES Alquivira Público C/ San Juan Bosco, 1
Colegio de educación infantil y primaria CEIP Cervantes Público C/ San Juan Bosco, s/n
Escuela Infantil EI Clara Campoamor Público Brr. de los Reyes, s/n
Escuela de arte EA Huéscar Público C/ Morote, 62
Colegio de educación infantil y primaria CEIP Natalio Rivas Público Av. de la Constitución, 5
Colegio de educación infantil y primaria CEIP Princesa Sofía Público C/ de la Cruz, s/n
Instituto de educación secundaria IES La Sagra Público Av. de Granada, s/n
Centro de educación permanente CEPER La Verea Público C/ de la Cruz, s/n

Cultura en Huéscar

Archivo:Colegiata de Santa María la Mayor, en Huéscar (Granada)
Colegiata de Santa María la Mayor, en Huéscar

Monumentos importantes

Uno de los monumentos más destacados es la Colegiata de Santa María la Mayor. Es una iglesia que mezcla estilos gótico y renacentista de principios del siglo XVI. Fue construida bajo la dirección de Diego de Siloé. Son notables su portada principal renacentista y su coro barroco. También sobresale la casa-palacio de los Penalva, de estilo modernista.

En el municipio también hay varias torres de vigilancia de la época del Reino nazarí de Granada. Estas torres, como las de Sierra Encantada o Sierra Bermeja, formaban parte del sistema de defensa de la frontera.

Museos para visitar

Archivo:Ayuntamiento de Huéscar (Granada)
Fachada de la casa consistorial

Desde 2011, Huéscar cuenta con el Museo José de Huéscar. Está en el edificio del Pósito. Guarda las obras de José Antonio de Huéscar, un dibujante e ilustrador español. Él donó su colección a la ciudad por la coincidencia de nombres.

Fiestas y celebraciones

Las Santas

En Huéscar se celebran con mucha alegría las fiestas de sus patronas, las santas niñas Alodia y Nunilo. La tradición cuenta que ellas murieron por mantener su fe.

Archivo:Santas de Huéscar3
Procesión de Las Santas en Huéscar

Las fiestas incluyen desfiles de gigantes y cabezudos y verbenas populares por las noches. Los actos religiosos se realizan el sábado, con una misa en honor a Las Santas. Después, la banda de música ofrece conciertos.

También hay actuaciones musicales, concursos, degustaciones de comida y competiciones deportivas.

Romería de Las Santas

Archivo:Paraje de Las Santas, en Huéscar (Granada)
El paraje de Las Santas, en Huéscar

La romería se celebra el lunes de Pentecostés, cincuenta días después del Lunes de Pascua. La ermita de Las Santas está al pie de la sierra de La Sagra. Los días previos a la romería hay verbenas, desfiles de carrozas y bailes típicos.

Gastronomía local

La cocina de Huéscar tiene influencias de la zona del Levante, de Navarra y Aragón (por la gente que repobló la zona) y de La Mancha. Es rica en legumbres, verduras, hortalizas y aceite de oliva virgen. También usan mucha carne y grasas.

Son famosos los productos hechos con carne de cerdo, como los embutidos, la morcilla y el lomo de orza. También son importantes sus viñedos, donde se cultivan diferentes tipos de uva.

Huéscar en el cine

El paisaje seco de Huéscar fue el escenario de la película Intemperie (2019), dirigida por Benito Zambrano.

Personas destacadas de Huéscar

Ciudades hermanadas

Ver también

  • Ducado de Huéscar
  • Cordero segureño

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huéscar Facts for Kids

kids search engine
Huéscar para Niños. Enciclopedia Kiddle.