Puebla de Don Fadrique para niños
Datos para niños Puebla de Don Fadrique |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la Puebla de Don Fadrique
|
||
Ubicación de Puebla de Don Fadrique en España | ||
Ubicación de Puebla de Don Fadrique en la provincia de Granada | ||
Lema: "Refugio entre fronteras" | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Huéscar | |
• Partido judicial | Huéscar | |
• Mancomunidad | Huéscar | |
Ubicación | 37°57′29″N 2°26′06″O / 37.958055555556, -2.435 | |
• Altitud | 1164 m | |
Superficie | 523,38 km² | |
Población | 2202 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,41 hab./km² | |
Gentilicio | poblato, -ta o poblense |
|
Código postal | 18820 (Puebla de Don Fadrique y Almaciles) | |
Alcaldesa (2022) | Laura Gómez Sánchez (PP) | |
Patrona | Santa Alodía y Santa Nunilón | |
Sitio web | ayuntamiento.puebla dedonfadrique.es |
|
La Puebla de Don Fadrique, conocida también como La Puebla, es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noreste de la comarca de Huéscar, en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Este municipio es el más oriental de toda Granada. Limita con varios pueblos de Granada, Albacete, Murcia y Almería. La Puebla de Don Fadrique incluye el pueblo principal y Almaciles, que es el pueblo más al norte de Granada. También tiene pequeñas zonas rurales como Bugéjar y Toscana.
La Puebla de Don Fadrique está al pie de la sierra de La Sagra, en la ladera de un monte llamado El Calar. Su ubicación es estratégica, cerca del cruce de importantes carreteras.
Contenido
Historia de Puebla de Don Fadrique
Orígenes y el nombre de la villa
En el año 1241, existía en este lugar un pequeño grupo de casas llamado La Bolteruela. Dependía de la cercana localidad de Huéscar.
En 1488, los Reyes Católicos recuperaron esta zona. Don Fadrique Álvarez de Toledo, que era el segundo duque de Alba, estaba a cargo de la frontera.
En 1495, estas tierras fueron entregadas a Luis de Beaumont, quien trajo gente de Navarra con sus costumbres. El 23 de octubre de 1513, Don Fadrique recibió este territorio. Como no le gustó a la población local, se refugió en La Bolteruela. El 9 de noviembre de 1525, le dio su nombre a esta aldea, la hizo crecer y la repobló con personas de Navarra, Castilla y Murcia.
Tradiciones y crecimiento de la población
La gente de Navarra trajo muchas tradiciones nuevas. Entre ellas, la devoción a las santas patronas Alodía y Nunilón. También llegaron bailes típicos y apellidos del norte de España, como Aguirre y Navarro.
La Puebla de Don Fadrique creció mucho desde principios del siglo XVI. A diferencia de otros lugares, la mayoría de sus habitantes eran cristianos desde hacía mucho tiempo. Los nuevos pobladores llegaron de regiones cercanas como Murcia y Jaén.
Durante la Edad Moderna, la Puebla de Don Fadrique fue un lugar tranquilo. No hubo grandes conflictos ni batallas, a diferencia de otras zonas cercanas.
Cambios en el siglo XIX
En el siglo XIX, el pueblo cambió mucho. Logró separarse de Huéscar y obtuvo el título de villa, con su propio territorio. Es importante saber que hasta 1916, otro municipio en Toledo, La Villa de Don Fadrique, tenía el mismo nombre.
Geografía de la Puebla de Don Fadrique
¿Dónde se encuentra Puebla de Don Fadrique?
El municipio de Puebla de Don Fadrique está al oeste de Huéscar. Al norte limita con Nerpio (Albacete), Moratalla y Caravaca de la Cruz (Murcia). Al este, con Vélez-Blanco y María (Almería). Y al sur, con Orce.
Es el único municipio de Granada que tiene límites con tres provincias diferentes: Albacete, Murcia y Almería.
Noroeste: Huéscar | Norte: Nerpio (AB), Moratalla (MU) y Caravaca de la Cruz (MU) | Noreste: Caravaca de la Cruz (MU) |
Oeste: Huéscar | ![]() |
Este: Caravaca de la Cruz (MU), Vélez-Blanco (AL) y María (AL) |
Suroeste: Huéscar | Sur: Orce | Sureste: Orce y María& |
Población de Puebla de Don Fadrique
Puebla de Don Fadrique tiene una población de 2202 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Puebla de Don Fadrique entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población se distribuye de la siguiente manera:
Unidad poblacional | Hab. |
---|---|
Puebla de Don Fadrique | 1928 |
Almaciles | 221 |
diseminado | 89 |
TOTAL | 2238 |
Economía local
¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?
La deuda viva municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe. Aquí puedes ver cómo ha cambiado a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Puebla de D.F. entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayto. de Puebla de Don F. en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Política en Puebla de Don Fadrique
En las últimas elecciones municipales de mayo de 2019, los resultados en Puebla de Don Fadrique fueron:
Elecciones Municipales - Puebla de Don Fadrique (2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 820 | 69,55 % | 8 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 334 | 28,33 % | 3 |
Transporte y comunicaciones
Carreteras principales
Las carreteras más importantes que pasan por el municipio son:
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
A-317 | De La Puerta de Segura a Vélez-Rubio | La Puerta de Segura - Vélez-Rubio |
A-330 | Carretera de Cúllar a Caravaca | Cúllar - L.P. Murcia |
GR-9100 | De A-4301 a la Puebla de Don Fadrique | A-4301 - Puebla de Don Fadrique |
Distancias a otras ciudades
Aquí puedes ver la distancia en kilómetros desde Puebla de Don Fadrique a otras ciudades importantes:
Ciudades | Distancia (km) | Ciudades | Distancia (km) | Ciudades | Distancia (km) | Ciudades | Distancia (km) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Huéscar | 23 | Granada | 166 | Jaén | 223 | Sevilla | 411 |
Caravaca | 58 | Cartagena | 167 | Málaga | 288 | Madrid | 446 |
Baza | 71 | Albacete | 195 | Valencia | 292 | Zaragoza | 599 |
Murcia | 129 | Almería | 211 | Córdoba | 331 | Barcelona | 637 |
Servicios educativos
Centros de estudio en el municipio
En Puebla de Don Fadrique, los estudiantes pueden asistir a los siguientes centros educativos:
Denominación genérica | Nombre del centro | Naturaleza | Dirección |
---|---|---|---|
Centro de educación de adultos | SEPER Puebla de Don Fadrique | Público | C/ Duque de Alba, 6 |
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Ramón y Cajal | Público | C/ Escuelas, 9 |
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP San Isidro | Público | C/ Escuelas, s/n (Almaciles) |
Cultura y tradiciones
Monumentos importantes
Uno de los monumentos más destacados es la iglesia de Santa María de la Quinta Angustia, construida en el siglo XVI. Tiene un ábside con decoración de estilo gótico. Su estructura es de tres naves separadas por pilares. La torre tiene tres partes y un campanario. Cuenta con dos portadas laterales, una de estilo renacentista y otra con un relieve.
Fiestas y celebraciones
Las Santas: Alodía y Nunilón
En Puebla de Don Fadrique se celebran con mucha alegría las fiestas de sus patronas, las santas niñas Alodía y Nunilón. La tradición cuenta que ellas fueron muy valientes por mantener su fe cristiana.
La romería de Las Santas incluye actividades religiosas y divertidas. Se realiza un Novenario a las patronas y una misa. También hay una marcha en bicicleta, talleres para niños, verbenas populares y degustación de paellas.
Fiestas de las Ánimas y Cascaborras
Estas fiestas son muy antiguas y tienen un gran valor cultural. Tienen influencias de Navarra y Aragón, traídas por los primeros pobladores. Aunque están dedicadas a la Virgen del Carmen, se celebran en honor a las Ánimas Benditas, coincidiendo con las fechas navideñas, desde Nochebuena hasta el 29 de diciembre. El día más importante es el Día de los Santos Inocentes.
Los protagonistas son los miembros de la Cuadrilla de Ánimas, que se encarga de recaudar fondos para las misas. También están los cascaborras, que llevan un palo con un badajo de piel. Ellos piden limosnas para las Ánimas. Otro grupo es el de los Inocentes, con dos alcaldes y dos ministros. Todos ellos, junto a los músicos y con la Virgen del Carmen, recorren el pueblo por la madrugada.
También se baila la danza de las Ánimas frente a la ermita del Santo Ángel. Al dar dinero, cualquiera puede invitar a bailar a quien quiera, y nadie puede negarse. Todo lo que se recauda en estas fiestas se usa para el cuidado del cementerio durante el año.
Gastronomía local
Algunos de los platos típicos de Puebla de Don Fadrique son la vianda, las perdices al chocolate, las migas, ajo de aserradores, andrajos, güeñas, tortas fritas o el ajo arriero. También es muy apreciada la carne de cordero segureño.
Medios de comunicación
El pueblo tiene una emisora de radio local llamada Radio Puebla, que pertenece al ayuntamiento.
Hermanamiento
Baler, Filipinas
Véase también
En inglés: Puebla de Don Fadrique Facts for Kids
- A-330, carretera entre Cúllar y Murcia
- A-317, carretera entre La Puerta de Segura y Vélez-Rubio