John Osborne para niños
Datos para niños John Osborne |
||
---|---|---|
![]() Osborne retratado por Reginald Gray
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John James Osborne | |
Nacimiento | 12 de diciembre de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1994![]() |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Cónyuge | 1) Pamela Lane (1951-1957) 2) Mary Ure (1957-1963) 3) Penelope Gilliatt (1963-1968) 4) Jill Bennett (1968-1977) 5) Helen Dawson (1978-1994) |
|
Hijos | Nolan Osborne | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, activista político | |
Años activo | 1950-1992 | |
Movimiento | Jóvenes iracundos | |
Géneros | Realismo social, «drama de fregadero» | |
Obras notables | Look Back in Anger | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor guion basado en material de otro medio 1963 • Tom Jones |
|
John James Osborne (nacido en Londres el 12 de diciembre de 1929 y fallecido en Shropshire el 24 de diciembre de 1994) fue un importante dramaturgo, guionista, actor y crítico del sistema establecido en el Reino Unido. Su obra de teatro de 1956, Look Back in Anger (conocida como Mirando hacia atrás con ira), tuvo un éxito enorme y cambió por completo el teatro inglés de su época.
Durante más de 40 años de trabajo, Osborne exploró muchos temas y estilos, escribiendo para el teatro, el cine y la televisión. Era conocido por su lenguaje fuerte y directo, que usaba para apoyar causas políticas y también para expresar sus opiniones sobre su propia vida.
John Osborne apareció en la escena británica cuando la actuación estaba en un gran momento. Sin embargo, la mayoría de las obras importantes venían de Estados Unidos y Francia. Las obras británicas no siempre mostraban las complejidades de la época después de la guerra. Osborne fue uno de los primeros escritores en hablar sobre el papel del Reino Unido en la época post-imperial. También fue el primero en cuestionar el significado de la monarquía en un escenario público importante. En su mejor momento (entre 1956 y 1966), logró que el descontento fuera aceptado en el teatro.
Contenido
La vida y obra de John Osborne
Sus primeros años y educación
John Osborne nació en Londres en diciembre de 1929. Su padre, Thomas Godfrey Osborne, era un artista y escritor de publicidad de Gales. Su madre, Nellie Beatrice, era camarera. John sentía mucho cariño por su padre, quien falleció en 1941. La póliza de seguros que su padre le dejó ayudó a John a pagar sus estudios en Belmont College, una escuela privada en Devon.
Entró a la escuela en 1943, pero fue expulsado en 1945. Esto ocurrió después de un incidente con el director. Un certificado escolar fue su única calificación formal.
Después de la escuela, Osborne regresó a casa de su madre en Londres y por un tiempo intentó trabajar en el periodismo comercial. Luego, un trabajo como tutor para una compañía de actores jóvenes lo llevó al mundo del teatro. Pronto se involucró como director de escena y actor, trabajando con la compañía de Anthony Creighton.
Osborne empezó a escribir obras de teatro. Su primera obra, The Devil Inside Him (El demonio interior), la escribió con Stella Linden y se presentó en 1950. En esa época, se casó con Pamela Lane. Escribió otras obras, como Personal Enemy (Enemigo personal) y Epitaph for George Dillon (Epitafio para George Dillon), antes de su gran éxito, Look Back in Anger.
Se creía que sus dos primeras obras se habían perdido, pero en 2009 se encontraron copias en los archivos de censura de la Biblioteca Británica. Estas obras tenían partes censuradas que trataban temas que no eran aceptados en la época.
El impacto de Look Back in Anger
Look Back in Anger (Mirando hacia atrás con ira) fue escrita en solo diecisiete días. La obra era en gran parte autobiográfica, basada en las experiencias de Osborne viviendo y discutiendo con Pamela Lane en un pequeño alojamiento en Derby. Al principio, muchos agentes de teatro la rechazaron rápidamente.
Finalmente, la obra fue enviada a la recién formada English Stage Company en el Royal Court Theatre de Londres. Las primeras producciones de esta compañía no habían tenido éxito, y necesitaban urgentemente una obra que funcionara. George Devine, el director artístico, decidió arriesgarse con la obra de Osborne porque vio en ella una expresión fuerte y nueva del espíritu de la posguerra.
La obra fue dirigida por Tony Richardson y contó con Kenneth Haigh, Mary Ure y Alan Bates en los papeles principales. Un oficial de prensa del teatro, George Fearon, creó el término "joven iracundo" para describir a Osborne y su estilo.
Las primeras críticas fueron variadas. Muchos críticos que asistieron al estreno pensaron que la obra era un fracaso. Sin embargo, Kenneth Tynan de The Observer, el crítico de teatro más influyente de ese tiempo, elogió la obra sin reservas. Él escribió: "No podría amar a nadie que no deseara ver Look Back in Anger. Es la mejor obra joven de la década".
Durante la producción, Osborne comenzó una relación con Mary Ure, y se casaría con ella en 1957. La obra se convirtió en un gran éxito comercial, llegando al West End y a Broadway. También se hizo una gira hasta Moscú y en 1958 se lanzó una versión cinematográfica con Richard Burton y Mary Ure. La obra transformó a Osborne en un dramaturgo famoso y le valió el premio de teatro del Evening Standard como la obra más prometedora del año.
Éxitos en los años sesenta
Cuando Laurence Olivier vio por primera vez Mirando hacia atrás con ira, no le gustó. Sin embargo, el dramaturgo estadounidense Arthur Miller insistió en verla y la encontró muy significativa. Impresionado por la reacción de Miller, Olivier le pidió a John Osborne que le escribiera una obra.
Así nació The Entertainer (El animador, 1957), que fue llevada al cine en 1959. Olivier interpretó al personaje principal, Archie Rice, un artista de variedades en decadencia, con gran éxito.
El animador utiliza la idea de la tradición del music hall (un tipo de espectáculo de variedades) que estaba desapareciendo para hablar sobre el estado del Imperio británico en ese momento, especialmente durante la crisis de Suez de 1956. Era una obra experimental que mezclaba actuaciones de vodevil. La mayoría de los críticos elogiaron el desarrollo del talento de Osborne.
Después de El animador, Osborne escribió The World of Paul Slickey (El mundo de Paul Slickey, 1959), un musical que se burlaba de los periódicos sensacionalistas. También escribió una obra documental para televisión, A Subject of Scandal and Concern (1960), y en 1962, Plays for England (Obras por Inglaterra).
Su obra Luther (Lutero), que trata sobre la vida de Martín Lutero, se estrenó en 1961 y le valió un premio Tony. En 1964 se estrenó Inadmissible Evidence (Evidencia inadmisible). Entre estas dos obras, Osborne ganó un Óscar en 1963 por su adaptación cinematográfica de Tom Jones.
A Patriot for Me (Un patriota para mí, 1965) fue importante porque ayudó a cuestionar el sistema de censura teatral en el Reino Unido. Tanto A Patriot For Me como The Hotel in Amsterdam recibieron Premios Evening Standard a la mejor obra del año.
Últimos años y legado
Las obras de John Osborne en los años setenta incluyeron A Sense of Detachment (1972) y Watch It Come Down (1975).
En 1971, Osborne tuvo una de sus actuaciones más conocidas como actor en la película Get Carter. También apareció en otras películas como Tomorrow Never Comes (1978) y Flash Gordon (1980).
En la década de 1980, Osborne disfrutó de su vida en Shropshire. Escribió un diario para la revista The Spectator. También publicó dos libros de autobiografía: A Better Class of Person (1981) y Almost a Gentleman (1991). A Better Class of Person fue adaptada a la televisión en 1985.
En 1994, poco antes de su fallecimiento, recopiló varios artículos de periódicos y revistas en un libro llamado Damn You, England. En su servicio conmemorativo en 1995, el dramaturgo David Hare habló sobre el amor de Osborne por su país y cómo a veces la sociedad inglesa no valora a las personas que son inteligentes y apasionadas al mismo tiempo.
Su última obra fue Déjà Vu (1991), una continuación de Mirando hacia atrás con ira.
Osborne se casó cinco veces. Su última esposa fue Helen Dawson, con quien tuvo un matrimonio más tranquilo. También tuvo una hija, Nolan, con Penelope Gilliatt.
Después de una enfermedad hepática en 1987, Osborne desarrolló diabetes y necesitaba inyectarse insulina. Falleció por complicaciones de su diabetes a los 65 años en su casa en Clunton, Shropshire. Está enterrado en el cementerio de la iglesia de St George en Clun, junto a su última esposa.
La obra de Osborne transformó el teatro británico. Ayudó a que el teatro fuera nuevamente respetado artísticamente, rompiendo las reglas de la generación anterior y enfocándose en el lenguaje y la emoción. Él veía el teatro como una herramienta para que la gente común pudiera superar las barreras sociales. Quería que sus obras recordaran las verdaderas alegrías y tristezas de la vida.
Osborne cambió el mundo del teatro e influyó en otros dramaturgos como Edward Albee y Mike Leigh. Recibió un premio a toda una vida por parte del Writer's Guild del Reino Unido.
Obras destacadas
Obras de teatro
- 1950: El demonio interior (The Devil Inside), con Stella Linden.
- 1955: Personal Enemy, con Anthony Creighton.
- 1956: Mirando hacia atrás con ira (Look Back in Anger).
- 1957: El animador (The Entertainer).
- 1958: Epitaph for George Dillon, con Anthony Creighton.
- 1959: The World of Paul Slickey.
- 1961: Lutero (Luther).
- 1962: Plays for England.
- 1962: A Subject of Scandal and Concern (para televisión en 1960).
- 1964: Inadmissible Evidence.
- 1965: Un patriota para mí (A Patriot for Me).
- 1966: A Bond Honoured, adaptación de una obra de Lope de Vega.
- 1968: Time Present; The Hotel in Amsterdam.
- 1971: West of Suez.
- 1972: Hedda Gabler, adaptación de Ibsen.
- 1973: A Sense of Detachment; A Place Calling Itself Rome (adaptación de Coriolano).
- 1975: The End Of Me Old Cigar; El retrato de Dorian Gray (The Picture Of Dorian Gray) adaptación de Wilde.
- 1976: Watch It Come Down.
- 1992: Déjà vu.
Autobiografía
- 1981: A Better Class of Person, volumen I.
- 1991: Almost a Gentleman, volumen II.
Filmografía
Como guionista
- 1963: Tom Jones.
- 1968: La Carga de la brigada ligera (The Charge of the Light Brigade).
- 1968: Humorist, De (TV).
- 1970: The Right Prospectus (TV).
- 1974: The Gift of Friendship (TV).
- 1974: Ms or Jill and Jack (TV).
- 1976: Almost a Vision (TV).
- 1980: You're Not Watching Me, Mummy (TV).
- 1980: Hedda Gabler (TV).
- 1981: Very Like a Whale.
- 1985: A Better Class of Person (TV).
- 1985: God Rot Tunbridge Wells (TV).
- 1995: England, My England.
Como actor
- 1953: Billy Bunter of Greyfriars School (serie de TV): Wingate - Prefect.
- 1956: The Makepeace Story (serie de TV): Military Recruit.
- 1970: Erste Liebe: Maidanov.
- 1971: The Chairman's Wife: Bernard Howe.
- 1971: Get Carter: Kinnear.
- 1978: Tomorrow Never Comes: Lyne.
- 1980: Flash Gordon: Arborian Priest.
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1964 | Mejor guion adaptado | Tom Jones | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Osborne Facts for Kids