Roberto Cossa para niños
Datos para niños Roberto Cossa |
||
---|---|---|
Roberto Cossa en 2023
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1934 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 2024 | |
Nacionalidad | Argentino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo Guionista |
|
Movimiento | Generación del Nuevo Realismo | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Sociedad General de Autores de la Argentina | |
Distinciones |
|
|
Roberto «Tito» Cossa (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 30 de noviembre de 1934 y fallecido el 6 de junio de 2024) fue un importante escritor de obras de teatro, conocido como dramaturgo. Es considerado uno de los autores más destacados del teatro argentino. Formó parte de un grupo de artistas llamado la Generación del Nuevo Realismo.
Contenido
Roberto Cossa: Un Gran Autor Teatral Argentino
Roberto Cossa fue un dramaturgo y guionista argentino muy reconocido. Sus obras de teatro son famosas por su realismo y por mostrar la vida cotidiana de las personas. También escribió guiones para películas, lo que hizo que sus historias llegaran a un público aún más grande.
¿Cuáles fueron sus obras más conocidas?
Entre sus obras de teatro más famosas se encuentran La Nona, Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana (1964) y Tute Cabrero. Estas obras han sido representadas muchas veces y son parte importante de la cultura argentina.
Su rol en el Teatro Abierto
Roberto Cossa fue uno de los impulsores de un movimiento cultural muy importante llamado Teatro Abierto. Este movimiento buscaba que el teatro fuera un espacio de libertad y expresión para todos. Fue una iniciativa valiente que permitió a muchos artistas mostrar su trabajo.
Reconocimientos y premios de Roberto Cossa
A lo largo de su carrera, Roberto Cossa recibió muchos premios por su talento.
- En 1994, ganó el Premio Konex de Platino. Este premio lo reconoció como el escritor de teatro más importante de Argentina en esa década.
- También obtuvo el Premio Nacional de Teatro de Argentina.
- Recibió el Premio del Público y de la Crítica en España, lo que demuestra que su trabajo era valorado internacionalmente.
- En 2007, fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Este es un honor muy grande que se da a personas destacadas de la ciudad.
- Ese mismo año, fue elegido presidente de la Sociedad General de Autores de la Argentina, una organización que apoya a los escritores y artistas.
- En 2023, recibió el Premio Rosa de Cobre, otro reconocimiento a su trayectoria.
Su trabajo como periodista
Además de escribir obras de teatro y guiones, Roberto Cossa también colaboró como periodista. Sus últimos escritos fueron para un periódico digital, donde compartió sus ideas y su visión del mundo.
Obras de teatro de Roberto Cossa
Aquí tienes una lista de algunas de las obras de teatro que escribió Roberto Cossa:
- Nuestro fin de semana (1964)
- Los días de Julián Bisbal (1966)
- La ñata contra el libro (1966)
- La pata de la sota (1967)
- Tute cabrero (1968)
- El avión negro (1970) (escrita con otros autores)
- El tío loco (1974)
- La Nona (1976)
- No hay que llorar (1979)
- El viejo criado (1979)
- Gris de ausencia (1981)
- Tute Cabrero (1981) (versión teatral)
- Ya nadie recuerda a Frédéric Chopin (1982)
- El viento se los llevó (1983) (en colaboración)
- De pies y manos (1984)
- Los compadritos (1985)
- Yepeto (1986)
- El sur y después (1986)
- Angelito (1991)
- Lejos de aquí (1993)
- Viejos conocidos (1994)
- Los años difíciles (1997)
- Tartufo, adaptación de la obra de Molière (1996)
- Pingüinos (2001)
- Historia de varieté (2002)
- Definitivamente adiós (2003)
- Del ropero al closet (2010)
Películas en las que participó
Roberto Cossa también dejó su huella en el cine, participando en varias películas como guionista o autor.
Como guionista
- Yepeto (1999)
- No habrá más penas ni olvido (1983)
- El arreglo (1983)
- La nona (1979)
- Tute Cabrero (1968)
- Los taitas (mediometraje) (1968)
Como autor de la historia original
- Yepeto (1999)
- La nona (1979)
- Tute Cabrero (1968)
Como entrevistado o él mismo
- Osvaldo Bayer "La livertá" (2014)
- Ulises, un alma desbordada (2014)
- Soriano (1998)
- País cerrado, teatro abierto (1989)
Véase también
En inglés: Roberto Cossa Facts for Kids