robot de la enciclopedia para niños

Lucas Demare para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucas Demare
Lucas Demare01.JPG
Lucas Demare.
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1910
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 6 de septiembre de 1981

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Norma Castillo
Hijos María Eleonora Demare
María José Demare
Información profesional
Ocupación Director, guionista y productor
Años activo 1939-1980
Premios artísticos
Festival Internacional de San Sebastián
  • 1961: Perla del Cantábrico a la mejor película en castellano por Hijo de hombre y a Lucas Demare mejor director.
Premios Cóndor de Plata Mejor director
1943 La guerra gaucha
1945 Su mejor alumno
1952 Los isleros
1955 Guacho
Mejor película
1943 La guerra gaucha
1945 Su mejor alumno
1952 Los isleros
Mejor guion adaptado
1952 Los isleros

Lucas Demare (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 14 de julio de 1910, y fallecido en la misma ciudad el 6 de septiembre de 1981) fue un importante director, guionista y productor cinematográfico argentino. Fue uno de los fundadores de la organización Directores Argentinos Cinematográficos en 1958.

Dirigió y escribió películas muy conocidas como La guerra gaucha (1942), El cura gaucho (1941), Su mejor alumno (1944), La calle grita (1948), Los isleros (1951) y Zafra (1958). Su último trabajo como director fue en Hombres de mar en 1977. También produjo películas importantes como El muerto falta a la cita (1944) y La guerra del cerdo (1975).

Estuvo casado con la actriz Norma Castillo y tuvieron dos hijas: la cantante de tango María José Demare y la pintora María Eleonora Demare.

Biografía de Lucas Demare

¿Cómo empezó Lucas Demare en el cine?

Lucas Demare era hijo de Otilia Riccio y Domingo Demare, quien era violinista. Desde joven, Lucas estudió piano. A los 15 años, viajó a París con su familia, donde su hermano mayor, Lucio Demare, trabajaba como pianista.

En 1927, Lucas regresó a Buenos Aires y estudió bandoneón. Al año siguiente, en 1928, viajó a España y se unió a la Orquesta Típica Argentina como bandoneonista, donde también tocaba su hermano Lucio. En 1933, participó como músico y cantante en las películas españolas Boliche y Aves sin rumbo.

Lucas se sintió muy atraído por el cine. Dejó la orquesta, donde ganaba mucho dinero, para empezar a trabajar en estudios de cine sin recibir sueldo. Aprendió el oficio rápidamente, pasando de ayudante a asistente de dirección. Estaba a punto de debutar como director, pero la guerra civil en España lo obligó a regresar a Argentina.

Emilio Zolezzi, un crítico de cine y abogado de Artistas Argentinos Asociados, comentó sobre Lucas Demare: "La guerra civil puso fin a su trabajo en el cine español. Pero allí aprendió su oficio. Demare se enorgullece de haber hecho de todo en el cine, desde barrer el estudio hasta dirigir. Fue un autodidacta, aprendiendo paso a paso con mucho esfuerzo y leyendo mucho".

Después de España, Lucas viajó a Italia y luego a Lisboa, donde tocó en una orquesta. Al volver a Argentina, su hermano Lucio le consiguió un trabajo en los estudios cinematográficos Río de la Plata. En 1937, lo contrataron como director y guionista para las películas Dos amigos y un amor y Veinticuatro horas en libertad, ambas con el actor cómico Pepe Iglesias.

En 1939, Lucas Demare se unió a Pampa Films, una empresa con más recursos. Allí dirigió El hijo del barrio (1940), Corazón de turco (1940) y Chingolo (1941), todas con guiones suyos. Chingolo fue muy exitosa y ayudó a formar un gran equipo técnico que lo acompañaría en sus siguientes proyectos. Su siguiente película fue El cura gaucho, que fue un gran éxito comercial, aunque, curiosamente, Pampa Films lo despidió después de ella.

La creación de Artistas Argentinos Asociados

A principios de los años 40, Lucas Demare se reunía con un grupo de artistas que no tenían trabajo en ese momento. Entre ellos estaban Enrique Muiño, Elías Alippi, Francisco Petrone y Ángel Magaña. Juntos, decidieron crear una productora de cine que funcionara como una cooperativa, similar a United Artists en Estados Unidos. Así nació el 26 de septiembre de 1941 la empresa Artistas Argentinos Asociados.

La primera película de esta nueva compañía fue El viejo Hucha, dirigida por Lucas Demare. En esta película se estrenó el famoso tango Malena, de Homero Manzi y Lucio Demare.

La guerra gaucha: Un éxito histórico

Después de El viejo Hucha, Lucas Demare dirigió La guerra gaucha. El guion fue escrito por Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi, basado en el libro del mismo nombre (1905) de Leopoldo Lugones. La película se estrenó el 20 de noviembre de 1942 y es considerada una de las películas más exitosas y mejores del cine argentino.

La historia de La guerra gaucha es épica y se desarrolla en 1817 en la provincia de Salta, al noroeste de Argentina. Muestra las acciones de guerrilla de los gauchos que luchaban por la independencia, liderados por el general Martín Güemes, contra el ejército realista español.

Para filmar las escenas al aire libre, se construyó una aldea en el mismo lugar donde ocurrieron los hechos históricos. En algunas escenas participaron alrededor de mil personas, algo nunca antes visto en el cine argentino.

Lucas Demare tuvo pequeñas apariciones en la película. En una escena, donde se incendiaba el pueblo, él y su equipo se vistieron de gauchos o soldados para que, si aparecían en cámara, parecieran parte de la acción. En otra escena, Lucas interpretó a un soldado español que recibía un lanzazo. Su colega Ángel Magaña contó que le causó un gran moretón de tantos golpes, pero Lucas siempre pedía "¡Otra vez!".

La guerra gaucha fue muy elogiada por la crítica, ganó muchos premios y fue un gran éxito económico. Se mantuvo en cartelera por diecinueve semanas y fue vista por 170.000 espectadores. La producción costó 269.000 pesos, que se recuperaron por completo en esas diecinueve semanas.

Su mejor alumno: La historia de Dominguito

Archivo:Manzi-Demare-Petit de Murat
Ulyses Petit de Murat, Lucas Demare y Homero Manzi.

Manzi y Petit de Murat volvieron a trabajar en un tema histórico, esta vez sobre la figura de Domingo Faustino Sarmiento. Investigaron sobre su hijo, Domingo Fidel Sarmiento, conocido como Dominguito, y crearon el guion para la película Su mejor alumno, dirigida por Lucas Demare.

Esta película fue casi el doble de cara que La guerra gaucha. La escenografía era más grande y compleja. La escena de la batalla de Curapayty tardó veinte días en filmarse y requirió la construcción de puentes y fuertes.

Su mejor alumno se estrenó el 22 de mayo de 1944 en un evento benéfico para los afectados por el terremoto de San Juan. Fue muy bien recibida por la prensa y ganó los premios más importantes. En cuanto al público, se mantuvo veinte semanas en cartelera y recaudó 1.500.000 pesos en un año.

Pampa bárbara: La vida en los fortines

En 1945, Demare codirigió con Hugo Fregonese la película Pampa bárbara. La historia se sitúa en 1833, en la frontera entre indígenas y colonos, y se centra en la vida de las personas en los fortines, especialmente las mujeres.

Manzi y Petit de Murat investigaron mucho para el guion, como lo hicieron con sus películas anteriores. Los actores principales fueron Luisa Vehil, Francisco Petrone y Enrique Muiño. La crítica elogió el ritmo de la película y cómo el paisaje se integraba en la historia. También se destacó la fotografía.

En 1966, se hizo una versión de esta película en Hollywood llamada Savage Pampas, dirigida por Fregonese y protagonizada por actores como Robert Taylor.

Nunca te diré adiós: Un drama romántico

Esta película de 1947, también con guion de Manzi y Petit de Murat, trata sobre un amor complicado entre un hombre y una mujer casada. Fue un melodrama romántico con diálogos muy sentimentales y un desarrollo lento. Los actores principales fueron Zully Moreno, Ángel Magaña y Orestes Caviglia.

Como tú lo soñaste: Un sueño hecho realidad

En 1947, Demare filmó Como tú lo soñaste, basada en una novela. La historia es sobre una joven que imagina que su hijo, cuyo padre es un carnicero, es en realidad de un músico del que ella está enamorada. Con buenas actuaciones, fue considerada una excelente y cuidada película de Demare.

La calle grita: La economía en la vida diaria

En 1948, Lucas Demare dirigió La calle grita. En esta película, una pareja joven, interpretada por Ángel Magaña y Patricia Castell, se enfrenta al jefe de ella, un economista famoso (Enrique Muiño), por los salarios afectados por la inflación. La película, en tono de comedia, muestra el contraste entre las teorías económicas y la vida real, y cómo la gente común se ve afectada por los problemas económicos.

Lucas Demare falleció de un ataque cardíaco en 1981, a los 71 años.

Premios y reconocimientos

Lucas Demare recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1961 Premio: Perla del Cantábrico a la mejor película en castellano Hijo de hombre Ganador
  • En 1964, también ganó la Perla del Cantábrico a la mejor película en castellano y a mejor director por La boda en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
    • Premios Cóndor de Plata (otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina)
  • 1942: Mejor película por La guerra gaucha y mejor director.
  • 1944: Mejor película por Su mejor alumno y mejor director.
  • 1951: Mejor película por Los isleros y mejor director.
  • 1954: Mejor película por Guacho y mejor director.
  • 1952: Mejor guion adaptado por Los isleros.
  • 1958: Nominado a la Palma de Oro por Zafra.
  • 1956: Nominado a la Palma de Oro por El último perro.
  • 1951: Nominado al Gran Premio del Festival por Los isleros.
  • En 1981, recibió el Premio Konex de Platino como el Mejor Director de Cine de la historia hasta ese momento.

Filmografía de Lucas Demare

Lucas Demare participó en muchas películas como director, guionista, productor y en otras funciones.

Director
  • Solamente ella (1975)
  • La Madre María (1974)
  • Pájaro loco (1971)
  • Rutas para la Mesopotamia (1968)
  • La cigarra está que arde (1967)
  • Sentencia para un traidor (1967)
  • Los guerrilleros (1965)
  • La boda (1964)
  • Italia di notte n. 1 (1964)
  • Hijo de hombre (1961)
  • Plaza Huincul (Pozo Uno) (1960)
  • Mi esqueleto (1959)
  • Detrás de un largo muro (1958)
  • Zafra (1958)
  • El último perro (1956)
  • Sangre y acero (1956)
  • Después del silencio (1956)
  • Mercado de Abasto (1955)
  • Guacho (1954)
  • El seductor de Granada (1953)
  • Un guapo del 900 (1952)
  • Payaso (1952)
  • Los isleros (1951)
  • Mi noche triste (1952)
  • La culpa la tuvo el otro (1950)
  • La calle grita (1948)
  • Como tú lo soñaste (1947)
  • Nunca te diré adiós (1947)
  • Pampa bárbara (1945)
  • Su mejor alumno (1944)
  • La guerra gaucha (1942)
  • El viejo Hucha (1942)
  • El cura gaucho (1941)
  • Chingolo (1940)
  • El hijo del barrio (1940)
  • Corazón de turco (1940)
  • 24 horas en libertad (1939)
  • Dos amigos y un amor (1938)
Guionista
  • Hombres de mar (1977)
  • Solamente ella (1975)
  • La Madre María (1974)
  • Pájaro loco (1971)
  • La cigarra está que arde (1967)
  • Los guerrilleros (1965)
  • La boda (1964)
  • La sed (1961)
  • El último perro (1956)
  • Guacho (1954)
  • El seductor de Granada (1953)
  • Payaso (1952)
  • Los isleros (1951)
  • Mi noche triste (1952)
  • La culpa la tuvo el otro (1950)
Productor
  • La cigarra está que arde (1967)
  • Plaza Huincul (Pozo Uno) (1960)
  • Zafra (1958)
  • Guacho (1954)
  • La pícara cenicienta (1951)
  • La cuna vacía (1949)
Montador
  • Hermanos (1939)
Intérprete
  • La guerra gaucha (1942) ...Extra
  • Los isleros (1951)
  • Hijo de hombre (1961)
  • El tango en el cine (1980) ...Él mismo
Temas musicales
  • El viejo Hucha (1942)
Asesoría
  • La resistencia (cortometraje) (1972)
  • Vallejos (cortometraje) (1972)
  • La dialéctica tiene sus cositas (cortometraje) (1972)
  • El gallo ciego (cortometraje) (1972)
  • Rosa, rosa... (cortometraje) (1972)
Supervisión
  • Donde mueren las palabras (1946)
kids search engine
Lucas Demare para Niños. Enciclopedia Kiddle.